Central Apertura Carreras
Central Apertura Carreras
Central Apertura Carreras
El artículo 103 de la Constitución Política del Estado dice “el Estado garantizará
el desarrollo de la ciencia y la investigación científica, destinándose los recursos
que se requieran” y ……“asumirá como política la implementación de estrategias
para incorporar el conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías de
información y comunicación”, de esta manera , se establecen los cimientos para
conseguir el adecuado desarrollo y utilización de las tecnologías, aplicaciones,
servicios y contenidos de la Sociedad de la Información para contribuir al éxito
de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la
competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional,
la accesibilidad universal y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los
ciudadanos.
Por esta razón ITAB, de acuerdo a sus objetivos y misión que tiene para
capacitar y formar mano de obra calificada y de esta forma poder contribuir al
desarrollo económico, político y social de país plantea la ampliación de la
carrera de:
De acuerdo a datos del SIFCU, en la gestión 2016, los ingresos del sector de
telecomunicaciones crecieron en 2,04% respecto al año anterior. El
incremento registrado (Bs262 millones), es el menor registrado en los
últimos años. Los ingresos generados por el sector, representan alrededor
del 5% del PIB de la gestión 2016, ratificando la importancia del mismo
dentro de la economía nacional.
Los datos presentados por la ATT precisan que Santa Cruz cuenta con
2.693.639 conexiones de internet (29%), seguida del departamento de La
Paz, donde cuenta con 2.635.882 conexiones (28%), mientras que
Cochabamba concentra un total de 1.654.906 conexiones (18%).
Los datos también revelaron que la ciudadanía utiliza la red internet con
fines académicos, para ver noticias o buscar información en porcentajes
mínimos, que no superan el 40%.
Las empresas se tienen que adaptar cada vez más un mundo globalizado y
de mercados cada vez más competitivos y exigentes, que demandan de
nuevos productos y servicios de mayor calidad y de menor costo, ,muchos
de los cuales incluyen cada vez componentes electrónicos más complejos y
de más alta calidad para ello es necesario el uso de la electrónica en los
diferentes procesos industriales , mediante la aplicación de la electrónica
en las áreas de medición, el monitoreo y la automatización de procesos. De
esta manera, se presenta esta propuesta por el Instituto Tecnológico
Automotriz Boliviano de la creación de la carrera de técnico superior en
electrónica en mención en sistemas de control.
El periódico “El deber”, publico el 30 de enero del 2018, por Rafael Velliz, lo
siguiente: “En la sociedad del conocimiento, cada vez hay más estudiantes
interesados en carreras relacionadas al desarrollo de innovaciones
tecnológicas aplicadas al campo de la información y la comunicación. Se ve
con mayor frecuencia a jóvenes incursionando en eventos de robótica,
organizando ‘hackatones’, participando de programas de Clubes de Ciencia
y animándose a explorar el fructífero mundo de las aplicaciones y el internet.
"Cada año, egresan y se titulan 170 mil estudiantes de las universidades del
país y sólo 80.000 consiguen trabajar (53%) y los restantes (47%) terminan
desempleados, subempleados o creando negocios por necesidad más que por
oportunidad, alentando la informalidad”, dijo Rojas.
Las principales razones por lo que los estudiantes quieren estudiar una
carrera técnica, se puede citar según el estudio realizado por el gobierno
municipal
“El Presidente decía que se tiene que tener una especie de Estado Mayor de
científicos, un grupo altamente capacitado para encarar estos proyectos tan
importantes para el país no solamente para explotar o industrializar
nuestros recursos, sino para pensar en otras industrias en base al
conocimiento”
“El año pasado tuvimos muy buena respuesta en ese tema de robótica que
lo hicimos a nivel demostrativo solamente y pudimos ver que en todo el país
hay muchos jóvenes, muchas señoritas, muchos niños que están motivados,
con muchas ganas de mostrar su talento, sus proyectos, de aportar al país
desde la escuela, entonces la olimpiada les da un espacio para esto.
Carrera Electrónica
Visión:
Fines institucionales:
Los objetivos generales del ITAB son los que se establecen en el Reglamento
General de Institutos Técnicos y Tecnológicos de Carácter Fiscal, de Convenio
y Privado aprobado por resolución ministerial Nº 350/2015 2 de junio de 2015,
en el artículo 3. Estos son los siguientes.
Objetivos específicos
DIRECTOR
GENERAL
DIRECTOR PERSONAL
ACADEMICO ADMINISTRATIVO
AYUDANTE DE
TALLER
a) Fundamentación:
Objetivos específicos
ÁREA
CARRERA
NIVELES DE FORMACIÓN
Es por eso que ITAB está presentando este curso de capacitación cuyo
objetivo es que el destinatario de este curso pueda desempeñarse mejor en
su trabajo
DEFINICIÓN DE RÉGIMEN DE ESTUDIO, NIVEL DE FORMACIÓN,
e) Plan de Estudios
Hora Semana
10
Horas Mes 40