Gastronomia Monsefuana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GASTRONOMIA MONSEFUANA .

La gastronomía monsefuana goza de un privilegio único e incomparable en nuestra región


y en nuestro país pues por su mixtura de ingredientes propios de sus suelos fértiles y por
la imaginación y destrezas de la mujer monsefuana han hecho que la gastronomía
monsefuana se gane un puesto muy importante en la sociedad lambayecana
.La cocina no solo significa gusto, sabor, hábitos alimenticios y culinarios ,consumo o
preferencias significa mucho más pues es la herencia de nuestros antepasados que
nosotros estamos obligados a seguir practicándola para que se mantenga viva
en nuestros días .Los platos más representativos de nuestro pueblo son tan significativos
que ha Monsefú lo ubican en un lugar muy importante en la gastronomía Lambayecana
pues dicen que aquel que no a probado la comida Monsefuana entonces no ha
probado nada; siendo así que los mejores platos típicos han ganado premios muy
significativos tanto dentro de nuestra región como fuera de esta .La cocinera
monsefuana siempre está acostumbrada a cocinar al aire libre con leña de algarrobo y lo
más peculiar e importante es que utiliza los ingredientes caseros, como los animales que
ella mismas los crían o como las hortalizas que ellas mismas cultivan; es por ello que los
platos se han vuelto un boom para nuestro pueblo y no hay fiesta o jarana sin un plato de
comida a la mano .DESCRIPCIONDE ALGUNOS PLATOS TIPICOS: *

El Frito: se prepara los domingos y se sirve para el desayuno.*

Espesado: esta comida se consume los lunes, por las personas que generalmente han
pasado una amanecida o una

jarana.* El Pepián: toma renombre en nuestro medio porque además de ser nutritivo,
es bastante delicioso. Según los secretos del arte culinario este plato está prohibido a las
mujeres gestantes y a las que están con suregla.*

Arroz molido: este excelente potaje, el que también le llaman “BODA”, tiene una
preparación parecida al denominado pepián

Ceviche al estilo monsefuano


Monsefú es conocido en el Perú gracias a su agricultura, su variada artesanía, el temple
de sus hijos, sus grandes músicos y en fin, muchos otros detalles .Todo nos lo hemos
ganado con esfuerzo, nada nos han regalado; pero dentro de estas virtudes y galardones
destaca sin lugar a dudas el arte culinario que poseemos, nuestra internacional
gastronomía que satisface los más exigentes paladares.
Deliciosos platos como el pepián de pavo, arroz con cabrito, sudado de mero, las jaleas
de pescado, arroz con pollo, la carne frita con huevo, arroz con pato ,el espesado y otros,
que van de la mano con nuestro manjar de lujo, nuestro plato de bandera: el ceviche.
Ni el más común de los mortales se resiste a degustar nuestro exquisito manjar a base de
pescado y mariscos. Su elaboración aparentemente es simple, con limón, sal y ají; pero
donde está el éxito es en su preparación, en el gusto del cocinero, en el arte de mezclar
los ingredientes en su exacta proporción y el “secreto de la abuela” que no es otro que la
experiencia y destreza del “cevichero”.
En Monsefú, mujeres y hombres aprenden desde muy jóvenes a preparar el ceviche, es
nuestro plato tradicional y por lo tanto lo comemos casi todos los días como aperitivo del
plato de fondo. Con caballa ,toyo, cachema o corvina a menudo saboreamos este plato
que siempre lleva además del limón, ají y sal, un poco de cebolla,a veces con culantro y
casi siempre acompañado de camotes y yuca. En ocasiones maíz sancochado en grano,
cancha y siempre adornado el plato con una hoja de lechuga. Así de simple.
Esta es la forma tradicional de elaborar el ceviche para los monsefuanos, que en ciertas
ocasiones incrementan camarones y mariscos para hacerlo más apetitoso. Y así se ha
hecho conocido nuestro plato de bandera en el norte del país. Esta receta muchos la han
copiado y luego incrementado ciertos ingredientes e inventado estilos diversos de acuerdo
a criterios personales. Pero el nuestro es auténtico, es tradicional, es campechano.
Ahora a lo largo de nuestras regiones se sirven ceviches y más ceviches, pero el nuestro
es reconocido, tiene su “jale”. Por algo los llamados “huecos” y “picanterías” de los años
setenta se han multiplicado y convertido en modernos restaurantes. Monsefú tiene en el
centro de la ciudad más de 50 .A lo largo de la carretera Larán hay alrededor de quince y
en el poblado mayor de Callanca superan los 30.
“A las pruebas me remito”, dice el paisano y las pruebas saltan a la vista. No hay ciudad
alguna en el Perú que tenga una gastronomía como la nuestra. La cantidad de
restaurantes que abren sus puertas todos los días y los cientos de turistas que nos visitan
a diario así lo confirman . Los cerca de 40 mil pobladores que tenemos dan fe de ello
también.
Luis A. Castro Gavelán

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy