Programación de Obra

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

DISEÑO VIAL II ING.

RAUL
PUMARICRA PADILLA

PROGRAMACIÓN DE OBRA EN CARRETERAS

La programación de obra tiene la finalidad de lograr el desarrollo óptimo de los


trabajos al más bajo costo, empleando el menor tiempo posible y con el requerimiento
mínimo de equipo y mano de obra.

METODOS DE PROGRAMACIÓN

Hasta no hace mucho tiempo toda la programación de obra consistía en la elaboración


del diagrama de barras ( método de Gantt ) sin embargo, cada vez es más complicada
la necesidad de programar grandes obras, lo cual hizo que entre los años 1956 y 1958 en
los Estados Unidos aparecieran los siguientes nuevos métodos:

a.- PERT
b.- CPM

MÉTODO GANTT

Conocido también como “ Diagrama de Barras” y es el más usado para representar un


programa de un proceso productivo.

El Diagrama de Barras es muy útil para observar y registrar el avance. Tiene quizás el
inconveniente de planificar y programar al mismo tiempo, por lo que involucra procesos
mentales y juicios de valor que convendría explicar.

El proceso para la elaboración del diagrama de barras es el siguiente:


1.- Se determina las principales actividades que se realizarán durante la ejecución de la
obra.
2.- Se estima la fecha de inicio y término de cada actividad.
3.- Cada actividad se representa mediante una barra recta construida a escala
conveniente, cuya longitud representará la duración de la actividad.
4.- Se hace una relación de las actividades, manteniendo el orden de ejecución; luego
guardando el orden se grafican las barras que representan cada actividad, en una
escala de tiempo.

1
DISEÑO VIAL II ING. RAUL
PUMARICRA PADILLA

2
DISEÑO VIAL II ING. RAUL
PUMARICRA PADILLA

MÉTODO PERT
Pert Program Evolution an Review Techning ( Técnica de Evaluación y
Supervisión de Programas).
El Proceso para la elaboración de un PERT es el siguiente:
1.- Se determina las actividades que se realizarán durante la ejecución de la obra.
2.- Se le asigna un tiempo a cada actividad suponiendo que se cuenta con todos los
insumos ( Mano de Obra, Equipo, Herramientas y materiales) necesarios para el
tiempo previsto.
3.- Se ordena las actividades y se llena en un formato respondiendo a las siguientes
preguntas :
a) ¿ Qué es previo a esta actividad ?
b) ¿ Qué es posterior a esta actividad?
c) ¿ Cuáles son las actividades que pueden hacerse simultáneamente ?

FORMATO DE ORDENAMIENTO DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD ACTIVIDAD ANTERIOR ACTIVIDAD POSTERIOR


A - B-D
B A C-E
C B F-H
D A

4.- Una vez completado el formato anterior se procede a hacer un diagrama de actividades.
Vamos hacer una red donde cada flecha representa una actividad.

Evento Inicial .- La actividad comienza en un momento determinado.

Actividad .- Asume todo el tiempo de duración, la flecha siempre debe dirigirse de


izquierda a derecha, nunca retrocede porque el tiempo siempre avanza. El vector no usa
ninguna escala para indicar el largo.

Evento Final .- Cuando la actividad ha terminado.

3
DISEÑO VIAL II ING. RAUL
PUMARICRA PADILLA

En una malla, que reúne todas las actividades de un proyecto, ocurre y conviene que
ocurra, que varias actividades simultáneamente terminen en el mismo evento y otras
comiencen también simultáneamente en el mismo evento.

En muchos casos es necesario también la utilización de Actividades Ficticias.

La actividad ficticia sirve para indicar la secuencia entre las actividades.

5.- Se enumera los eventos o nudos, para el mejor ordenamiento se aconseja ubicar los
nudos simultáneos en líneas verticales y numerarlos de abajo hacia arriba y de
izquierda a derecha según el orden cronológico.

Ejemplo: Se va a construir una carretera de 3 Km.(Zona sierra de altitud promedio


2300- 3800 m.s.n.m.) y con un plazo de 247 dias calendarios y cuya fecha de inicio es el
01 de julio del 2018

1) calculo de los días útiles.

2) Cálculo de la duración de cada partida.

4
DISEÑO VIAL II ING. RAUL
PUMARICRA PADILLA

5
DISEÑO VIAL II ING. RAUL
PUMARICRA PADILLA

6
DISEÑO VIAL II ING. RAUL
PUMARICRA PADILLA

7
DISEÑO VIAL II ING. RAUL
PUMARICRA PADILLA

8
DISEÑO VIAL II ING. RAUL
PUMARICRA PADILLA

1.- Se va a subcontratar la partida de movimiento de tierras del proyecto de una carretera,


cuyas partidas se indican líneas abajo. Complete el cuadro existente, y determine el diagrama
Pert-cpm, sabiendo que estos trabajos se deben terminar entre 157 días útiles.

Activ. Partida metr Rendi T. cuad Tiempo


ado m. referen rilla
cial
Corte de material suelto(tramo I) 550

9
DISEÑO VIAL II ING. RAUL
PUMARICRA PADILLA

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy