Trabajo de Instalaciones Eléctricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN II
TRABAJO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

NOMBRE DEL PROFESOR:

 MG.ING. DELGADO CONTRERAS, GENARO

APELLIDOS Y NOMBRES:

 CARDENAS CARAHUANCO, AMELIA


 ESPINOZA INGARUCA, MAURO
 CABALLERO OVESO, DAVID

GRUPO: 02

13-08-2020
INTRODUCCIÓN
INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Una instalación eléctrica, representada por un circuito eléctrico y relativa a


cualquier tipo de edificación, consiste en un conjunto de componentes eléctricos
integrados entre sí, que tienen una función o aplicación particular. Esto incluye los
componentes necesarios para dar un adecuado funcionamiento y las conexiones
con los equipos eléctricos de consumo.

En toda instalación eléctrica se debe tener en cuenta las normas y estándares de


tal manera que garantice el óptimo desempeño de los componentes y/o equipos;
y, además, brinde una adecuada seguridad a los usuarios. A continuación, se
describen algunas especificaciones que deben cumplir las instalaciones eléctricas:

 Se debe garantizar una caída de tensión no mayor a 2.5% a lo largo de las


conexiones, para poder darle un uso adecuado a los componentes que se
conectan a la carga, sin dañarlos.
 Si se llega a instalar componentes informáticos o de computación, es
indispensable tener un circuito estabilizado, es decir, evitar variaciones
bruscas y repentinas de tensión.
 El equipamiento eléctrico se debe instalar acorde a los estándares de calidad,
así como fijarse firmemente a la estructura en la que irán montadas.
 Todo circuito eléctrico debe estar conectado con su sistema de puesta a
tierra, y al sistema de puesta a tierra correspondiente a la masa de los
componentes eléctricos (si este lo requiere).
 Todo tipo de canalización, sean bandejas, tuberías Conduit, PVC y otros,
debe
 usarse independientemente para los conductores eléctricos, y no con
cableados de comunicaciones y CCTV.
INSTALACIONES DE ENLACE

Las instalaciones de enlace las que unen la caja general de protección, o cajas
generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o
receptoras del usuario.
Se componen de: caja general de protección, línea general de alimentación,
elementos para la ubicación de contadores, derivación individual, caja para
interruptor de control de potencia y dispositivos generales de mando y protección.

INSTALACIONES INTERIORES
Las instalaciones interiores o receptoras son las que, alimentadas por una red de
distribución o por una fuente de energía propia, tienen como finalidad principal la
utilización de la energía eléctrica.

SISTEMA ELECTRICO
La corriente MONOFÁSICA se emplea generalmente en las viviendas. En este tipo
de servicio la corriente eléctrica se distribuye a través de 2 conductores que salen
del medidor que coloca la empresa eléctrica en las viviendas. SISTEMA
ELECTRICO La TRIFÁSICA es empleada principalmente en las zonas industriales
donde se requiere el funcionamiento de máquinas o motores de gran tamaño. En
este tipo de corriente se emplean 3 conductores para distribuir la electricidad. En
nuestro país el sistema eléctrico es de 220 voltios. Puede ser monofásico o
trifásico.
De acuerdo al plano la longitud desde el MEDIDOR de energía eléctrica (Kw-h)
hasta el TABLERO DE DISTRIBUCION no es la medida sobre el plano sino la
desarrollada o sea el recorrido real desde el Portamedidor de energía eléctrica
hasta el T. de Distribución

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

 Alimentadores Principales
Parten del Medidor de Energía hacia el Tablero de Distribución del local,
donde llegan al Interruptor Principal y desde allí se conectan a los
Interruptores secundarios.
 Alimentadores Secundarios
Salen de los Interruptores Secundarios del Tablero de Distribución, para
Alumbrado, Tomacorrientes o Cargas Especiales. Los dos últimos deben
incluir el conductor de Conexión a Tierra.
REGLAMENTO

 EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores


 EM.020 Instalaciones de Comunicaciones
 EM.030 Instalaciones de Ventilación
 EM.040 Instalaciones de Gas
 EM.050 Instalaciones de Climatización
 EM.060 Chimeneas y Hogares
 EM.070 Transporte Mecánico
 EM.080 Instalaciones con Energía Solar
 EM.090 Instalaciones con Energía Eólica
 EM.100 Instalaciones de Alto Riesgo
 EM.110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética

INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICIOS


Para el momento de diseñar una edificación ademas del proyecto de arquitectura y
estructura, se debe contar con una serie de elementos que van hacer colocados
en el interior de la edificacion, algunos de estos elementos son las instalaciones
electricas, ya que juegan un papel importante porque sin ellos el edificio no
funcionaria adecuadamente.

 Corriente Electrica
 Corriente Continua (c.c.)
 Corriente Alterna (c.a.)
 Sistema de distribución de Energía Eléctrica
 Distribución en Serie
 Parámetros
 Intensidad de corriente
 Resistencia
 Tensión Eléctrica o Voltaje
 Potencia
 Efectos de la Electricidad
 Efecto Térmico
 Efecto Luminoso
 Efecto Magnetico
 Red de Distribución
 Red de Distribución Subterránea
 Red de Distribución Aérea
 Red Primaria
 Alimentador
 Ramal
 Centro de Transformación
 Red Secundaria
 Circuito Secundario
 Punto de Seccionamiento
 Luminarias
 Puesta a Tierra

 Sistema Interconectado
El presente Proyecto contempla el diseño de las instalaciones Eléctricas para una
edificación destinada a Vivienda Unifamiliar que conta de tres niveles conforme lo
exige el Código Nacional de Electricidad

El área del terreno es de 288.00m2 y el área construida total es de 354.323m2 y


corresponde a cada piso las siguientes áreas construidas

Primer piso = 108.958

Segundo piso =140.385

Tercer piso =104.970

El diseño arquitectónico tiene la siguiente distribución de ambientes:

Primer piso: Ingreso, car port, jardín, sala, comedor, terraza, estudio, hall, escalera
que va al segundo piso, baño, jardín interior, cocina, baño, sala de estar,
dormitorio, jardín interior, escalera auxiliar que lleva al tercer piso

Segundo piso: Escalera que viene del primer piso y lleva al tercer piso, estar,
baño, dormitorio1, domitorio2, baño, dormitorio principal, walk in closet, baño,
cuarto de juegos, balcón

Tercer piso: Escalera que viene del segundo piso, estar, cuarto de costura, baño,
sala de usos múltiples, baño, balcón, lavandería, deposito, patio

Los niveles de los pisos son los que se indican a continuación

1er Nivel = +0.15m

2do Nivel = +2.85m

3er Nivel = +5.55m

El diseño de las instalaciones eléctricas comprende:


A) Sistema de distribución de la energía eléctrica normal en baja tensión a 220
voltios-3-60 Hertz, con una máxima demanda de 6.163Kw. y una capacidad de
cortocircuito de 10KA para el tablero de distribución

B) Sistema de distribución de comunicaciones

 Sistema de comunicación telefónica externa


 Sistema de intercomunicaciones para controlar el ingreso de las personas
 Red de Tv -Cable

C) Sistema de puesta a tierra que no debe superar los 15 Ohmios para los equipos
de baja tensión y el tablero de distribución

Para todo lo indicado en los planos y/o especificaciones técnicas, son válidas las
prescripciones del Código Nacional de Electricidad en los tomos I y V y el
reglamento Nacional de Edificaciones

Según la Ley N 27157 los planos de estructuras deben contener:

 Plantas con las salidas de alumbrado, interruptores, tomacorrientes, fuerza,


comunicaciones, circuitos y demás elementos de los sistemas previstos
 Planos de conjunto cuando sea necesario
 Detalles de pozo a tierra, montantes, etc.
 Diagrama unifilar de tableros
 Nomenclatura de los elementos señalados en los planos
 Especificaciones Técnicas

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones el proyecto de instalaciones


eléctricas para edificaciones debe contener la siguiente información

a) Plano de iluminación y tomas de corrientes por niveles

b) Plano de diagrama de tableros eléctricos

c) Plano de detalles de banco de medidores

d) Plano de detalles constructivos

e) Especificaciones técnicas de los materiales

f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.


Instalaciones Eléctricas

Las instalaciones eléctricas sirven para dotar de energía eléctrica a la edificación


para su respectiva utilización en:

 Alumbrado
 Tomacorrientes
 Salida de fuerza:
 Cocina, Calentador, Electrobomba, Lavadora, Secadora, Intercomunicador,
Puerta levadiza

Acometida Eléctrica

Acometida

Parte de una instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución -incluye


el empalme- y la cada de conexión y mediación o estructura a la cual sirve

La energía eléctrica se dota a través de un medidor de energía eléctrica en KW-h


(Kilowatts hora), que sirve como contador de la energía que va a consumir el
usuario

Esta acometida alimenta al tablero o tableros de distribución y de este tablero a


cada uno de los circuitos redes como la de alumbrado, tomacorrientes, salidas de
fuerza y comunicaciones

La acometida puede ser subterránea o aérea


Simbología

En la elaboración de los planos se suele emplear diversos símbolos


convencionales que facilitan la lectura e interpretación de los planos

El conocimiento de dichas representaciones graficas es indispensable para


quienes participan en la construcción de obras civiles

Gracias a los símbolos que se incluyen en los planos es relativamente fácil deducir
sus elementos
Especificaciones Técnicas

Es el cuadro donde se indican las propiedades y características de los diferentes


materiales e indicaciones o requisitos para la construcción de la edificación
respectiva de acuerdo al Código Nacional de Electricidad y el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

a) Código Nacional de Electricidad


Tomo 1: Suministro
Tomo 2: Utilización
b) Reglamento Nacional de Edificaciones
Norma EM-010: Instalaciones eléctricas interiores
Norma EM-020: Instalaciones de Comunicaciones
Cuadro de cargas

En este cuadro se deben indicar:

 Los circuitos eléctricos


 La potencia instalada de cada circuito eléctrico
 El factor de demanda de cada circuito eléctrico
 La máxima demanda de cada circuito eléctrico
Diagrama Unifilares
Estos diagramas representan a los tableros de distribución eléctrica. Pueden ser
para

corriente trifásica o corriente monofásica. En el se indican los circuitos que


dependen del tablero de distribución eléctrica, así como:
 Secciones de los conductores
 Diámetros de las tuberías
 Interruptores termomagnéticos
 Interruptores diferenciales
Redes de Alumbrado

Son los circuitos eléctricos que comprende de los centros de luz, braquetes e
interruptores que tiene los diferentes ambientes de una edificación. Es necesario
la planificación de una iluminación adecuada en común acuerdo con el propietario
y en el que se pueden presentar cualquiera de las dos situaciones siguientes

 Las luminarias pueden ser colocadas en el centro del ambiente


 Las luminarias se pueden colocar de acuerdo a la ubicación de los muebles
y aparatos sanitarios

Redes de
Salida de
Fuerza
Son los circuitos eléctricos de los diferentes aparatos electrodomésticos que no
usan la corriente eléctrica de los tomacorrientes monofásicos comunes

Estos circuitos eléctricos deben tener conductores del sistema de puesta a tierra

Por ejemplo

Cocina, Calentador, Lavadora, Secadora, Electrobomba, Intercomunicador


Red de Tomacorriente

Son los circuitos eléctricos que sirve para tomar corrientes eléctricas en diferentes
puntos en los ambientes de una edificación

Estos circuitos eléctricos deben tener conductores del sistema de puesta a tierra
PROCESO CONSTRUCTIVO
1. RECONOCIMIENTO DEL LUGAR
2. OBRAS PROVISIONALES

3. CONTROLES INICIALES
4. REPLANTEO

5. CORTE
6. COLOCACIÓN DE CANALIZADOR

7. CONTROL
8. INSTALACIÓN Y CABLEADO

9. INSTALACIONES EN APARATOS ELECTRONICOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy