Trabajo de Instalaciones Eléctricas
Trabajo de Instalaciones Eléctricas
Trabajo de Instalaciones Eléctricas
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN II
TRABAJO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
APELLIDOS Y NOMBRES:
GRUPO: 02
13-08-2020
INTRODUCCIÓN
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Las instalaciones de enlace las que unen la caja general de protección, o cajas
generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o
receptoras del usuario.
Se componen de: caja general de protección, línea general de alimentación,
elementos para la ubicación de contadores, derivación individual, caja para
interruptor de control de potencia y dispositivos generales de mando y protección.
INSTALACIONES INTERIORES
Las instalaciones interiores o receptoras son las que, alimentadas por una red de
distribución o por una fuente de energía propia, tienen como finalidad principal la
utilización de la energía eléctrica.
SISTEMA ELECTRICO
La corriente MONOFÁSICA se emplea generalmente en las viviendas. En este tipo
de servicio la corriente eléctrica se distribuye a través de 2 conductores que salen
del medidor que coloca la empresa eléctrica en las viviendas. SISTEMA
ELECTRICO La TRIFÁSICA es empleada principalmente en las zonas industriales
donde se requiere el funcionamiento de máquinas o motores de gran tamaño. En
este tipo de corriente se emplean 3 conductores para distribuir la electricidad. En
nuestro país el sistema eléctrico es de 220 voltios. Puede ser monofásico o
trifásico.
De acuerdo al plano la longitud desde el MEDIDOR de energía eléctrica (Kw-h)
hasta el TABLERO DE DISTRIBUCION no es la medida sobre el plano sino la
desarrollada o sea el recorrido real desde el Portamedidor de energía eléctrica
hasta el T. de Distribución
Alimentadores Principales
Parten del Medidor de Energía hacia el Tablero de Distribución del local,
donde llegan al Interruptor Principal y desde allí se conectan a los
Interruptores secundarios.
Alimentadores Secundarios
Salen de los Interruptores Secundarios del Tablero de Distribución, para
Alumbrado, Tomacorrientes o Cargas Especiales. Los dos últimos deben
incluir el conductor de Conexión a Tierra.
REGLAMENTO
Corriente Electrica
Corriente Continua (c.c.)
Corriente Alterna (c.a.)
Sistema de distribución de Energía Eléctrica
Distribución en Serie
Parámetros
Intensidad de corriente
Resistencia
Tensión Eléctrica o Voltaje
Potencia
Efectos de la Electricidad
Efecto Térmico
Efecto Luminoso
Efecto Magnetico
Red de Distribución
Red de Distribución Subterránea
Red de Distribución Aérea
Red Primaria
Alimentador
Ramal
Centro de Transformación
Red Secundaria
Circuito Secundario
Punto de Seccionamiento
Luminarias
Puesta a Tierra
Sistema Interconectado
El presente Proyecto contempla el diseño de las instalaciones Eléctricas para una
edificación destinada a Vivienda Unifamiliar que conta de tres niveles conforme lo
exige el Código Nacional de Electricidad
Primer piso: Ingreso, car port, jardín, sala, comedor, terraza, estudio, hall, escalera
que va al segundo piso, baño, jardín interior, cocina, baño, sala de estar,
dormitorio, jardín interior, escalera auxiliar que lleva al tercer piso
Segundo piso: Escalera que viene del primer piso y lleva al tercer piso, estar,
baño, dormitorio1, domitorio2, baño, dormitorio principal, walk in closet, baño,
cuarto de juegos, balcón
Tercer piso: Escalera que viene del segundo piso, estar, cuarto de costura, baño,
sala de usos múltiples, baño, balcón, lavandería, deposito, patio
C) Sistema de puesta a tierra que no debe superar los 15 Ohmios para los equipos
de baja tensión y el tablero de distribución
Para todo lo indicado en los planos y/o especificaciones técnicas, son válidas las
prescripciones del Código Nacional de Electricidad en los tomos I y V y el
reglamento Nacional de Edificaciones
Alumbrado
Tomacorrientes
Salida de fuerza:
Cocina, Calentador, Electrobomba, Lavadora, Secadora, Intercomunicador,
Puerta levadiza
Acometida Eléctrica
Acometida
Gracias a los símbolos que se incluyen en los planos es relativamente fácil deducir
sus elementos
Especificaciones Técnicas
Son los circuitos eléctricos que comprende de los centros de luz, braquetes e
interruptores que tiene los diferentes ambientes de una edificación. Es necesario
la planificación de una iluminación adecuada en común acuerdo con el propietario
y en el que se pueden presentar cualquiera de las dos situaciones siguientes
Redes de
Salida de
Fuerza
Son los circuitos eléctricos de los diferentes aparatos electrodomésticos que no
usan la corriente eléctrica de los tomacorrientes monofásicos comunes
Estos circuitos eléctricos deben tener conductores del sistema de puesta a tierra
Por ejemplo
Son los circuitos eléctricos que sirve para tomar corrientes eléctricas en diferentes
puntos en los ambientes de una edificación
Estos circuitos eléctricos deben tener conductores del sistema de puesta a tierra
PROCESO CONSTRUCTIVO
1. RECONOCIMIENTO DEL LUGAR
2. OBRAS PROVISIONALES
3. CONTROLES INICIALES
4. REPLANTEO
5. CORTE
6. COLOCACIÓN DE CANALIZADOR
7. CONTROL
8. INSTALACIÓN Y CABLEADO