Planeacion Tecnologia 2° Bloque 4
Planeacion Tecnologia 2° Bloque 4
Planeacion Tecnologia 2° Bloque 4
Actividad #1: Realizar la corrección de los errores registrados en el examen de evaluación parcial.
Actividad #2: Realizar una conclusión de 1 cuartilla sobre todo lo que aprendieron en el Bloque anterior.
Desarrollo:
Una vez corregidos los errores sobre los conocimientos previos y haber abordado el nuevo tema del bloque en
cuestión, comenzamos mencionando como se relacionan los procesos de producción con la gestión, la cual implica
planear, organizar y controlar los procesos de producción con el fin de hacerlos mas eficientes y eficaces, realizando
productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas.
Actividad #3: Que entiendo por Gestión, Administración, Eficacia, Eficiencia
Actividad #4: Como puedo mejorar un proceso que se lleva a cabo.
Planeación es el proceso y resultado de organizar una tarea simple o compleja teniendo en cuenta factores internos
y externos orientados a la obtención de uno o varios objetivos, comprende la definición de metas de la organización,
Sesión
estableciendo una estrategia general para alcanzarlas y el desarrollo de una jerarquía completa de planes para integrar
y coordinar actividades, nos enseña a utilizar los recursos de manera racional y evalúa anticipadamente cual debe ser
la efectividad de las tareas para alcanzar los objetivos propuestos.
Organización es un conjunto de reglas, cargos y comportamientos que han de respetar todas las personas que se
encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos
disponibles como son humanos, materiales y financieros.
Eficacia: es la capacidad de alcanzar el efecto que se espera o se desea tras la realización de una acción. En otras
palabras, que se puedan hacer y se hagan las cosas y se cumpla con el objetivo.
La eficiencia: es la capacidad de hacer las cosas bien, comprende un sistema de pasos e instrucciones con los que se
puede garantizar la calidad en el producto final de cualquier tarea.
Podríamos establecer que la principal diferencia entre eficiencia y eficacia es que la primera sería la que se consigue
cuando se alcanzan los mismos objetivos, pero utilizándose el menor número posible de recursos, o también cuando
se consiguen muchos más objetivos con el mismo número de recursos.
Cierre: Con los conocimientos adquiridos los alumnos entienden la necesidad de gestionar los procesos que se
llevan a cabo, con la finalidad de determinar las áreas de oportunidad de los mismos, mejorarlos y con ello volverlos
más valiosos, eficaces, eficientes y aumentar la calidad de vida de los usuarios.
Tarea #1: Investigar ya sea en internet, biblioteca o en algún las implicaciones que es la Gestión y Administración.
Tarea #2: Investigar ya sea en internet, biblioteca o en algún otro lugar como se lleva a cabo la gestión de un proceso
de producción.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Recuperar las ideas previas de los alumnos sobre lo que entienden por gestión técnica y cómo ésta se refleja en los sistemas
técnicos del énfasis de campo. Por equipos, consultar varias fuentes de información para ampliar el concepto y, a partir de lo
encontrado, comentar en plenaria cómo la gestión implica planear, organizar y controlar procesos de producción con el fin de
hacerlos más eficientes y eficaces.
Promover la gestión de un proceso de producción que responda a las necesidades del contexto y de los alumnos; considerar el
diseño de un plan para su ejecución. Diseñar, por equipos, cuestionarios o guiones de observación para elaborar un diagnóstico
de necesidades sociales en la comunidad respecto al énfasis de campo, ya sea en situaciones cotidianas o simuladas.
Organizar el trabajo de campo para aplicar los cuestionarios a integrantes de la comunidad y observar de manera participativa los
procesos sociales desarrollados en la comunidad.
Elaborar un informe técnico que muestre los resultados arrojados por el diagnóstico de necesidades de la comunidad y determinar,
en función de ello, el producto o proceso técnico a gestionar.
Promover, de manera grupal, la simulación de una empresa para distinguir las funciones de cada uno de los departamentos o
áreas que la conforman. Subrayar la importancia de planear, organizar y llevar el control de los mismos con el objeto de obtener
un servicio eficiente.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios del examen corregidos.
Conclusión de lo aprendido.
Conceptos propios de Gestión, administración, eficacia y eficiencia.
Interpretación de la gestión de un proceso determinado.
Investigación del concepto de gestión y administración.
Investigación de cómo se lleva a cabo la gestión de un proceso de producción.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
ESCUELA Secundaria General No. 102 TURNO PERIODO Marzo - Abril
PROFESOR Christian Augusto Alatorre Rodríguez. SEMANA 2
GRADO Y 2ndo A, B,
ASIGNATURA Tecnología II. BLOQUE IV TIEMPO 24 horas (Bimestral)
GRUPO C
Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica.
Tomar en cuenta los elementos de los contextos social, cultural y natural para la toma de decisiones en la
resolución de los problemas técnicos.
COMPETENCIAS
Elaborar planes y formas de organización para desarrollar procesos técnicos y elaborar productos, tomando en
cuenta el contexto en que se realizan.
Planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.
Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.
APRENDIZAJES
Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, con el fin de
ESPERADOS
prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.
Planean y organizan acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de procesos técnicos.
TEMA:
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA.
SUBTEMA:
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNICOS.
CONTENIDO DEL SUBTEMA
La planeación de los procesos técnicos en la informática para satisfacer necesidades e intereses del contexto.
La organización y administración del proceso de elaboración.
La ejecución y control del proceso técnico.
La evaluación y el control de calidad.
El papel de la organización en el sistema informático.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio: Gestión de procesos informáticos.
Iniciamos la clase tomando en cuenta lo investigado sobre la gestión, la administración y la gestión de un proceso
de producción, de manera que los alumnos puedan determinar los aspectos a tomar en cuenta para gestionar
alguna situación, proceso o desarrollo particular.
Actividad #5: Que entiendo por organización y planeación
Desarrollo: Una vez que los alumnos encuentran la relación de los conceptos de organizar y planear, se realiza
un análisis de como se planean diversos procesos y determinan el plan a seguir dependiendo de lo que se vaya
Sesión
Cierre: Con los conocimientos adquiridos los alumnos pueden determinar ciertos planes para realizar diversos
procesos, así como también entender como están planificados gran cantidad de procesos a su alrededor y como
sin darse cuenta ellos desarrollan y llevan a cabo una planeación, ejecución, verificación y optimización de lo que
hacen en su vida cotidiana.
OBSERVACIONES GENERALES
ESCUELA Secundaria General No. 102 TURNO PERIODO Marzo - Abril
PROFESOR Christian Augusto Alatorre Rodríguez. SEMANA 3
GRADO y
ASIGNATURA Tecnología II. 2ndo A, B, C BLOQUE II TIEMPO 24 horas (Bimestral)
GRUPO
Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica.
Tomar en cuenta los elementos de los contextos social, cultural y natural para la toma de decisiones en la
resolución de los problemas técnicos.
COMPETENCIAS
Elaborar planes y formas de organización para desarrollar procesos técnicos y elaborar productos, tomando
en cuenta el contexto en que se realizan.
Planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el
diagnóstico.
APRENDIZAJES Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.
ESPERADOS Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, con el fin
de prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.
Planean y organizan acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de procesos técnicos.
TEMA:
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA.
SUBTEMA:
LA NORMATIVIDAD Y LA SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS TÉCNICOS
CONTENIDO DEL SUBTEMA
Las normas de calidad y certificación de productos informáticos.
La importancia de la normatividad para el acceso y uso de las TIC.
El software y los derechos de autor.
Lineamientos de seguridad e higiene en el laboratorio de tecnología de informática.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio: La normatividad y la seguridad.
Iniciamos la clase haciendo ver a los alumnos la necesidad de mantener ciertos aspectos para el desarrollo de los
procesos y que dichos criterios son de normatividad y seguridad, ambos tienen que ver con la ejecución correcta y
segura de las actividades propias de cada operación, se utilizan ejemplos cotidianos como cocinar, hacer el aseo,
comer, entre otros.
Actividad #7: Que entiendo por normatividad y seguridad
Normatividad hace referencia a un conjunto de normas, reglas, o leyes; generalmente existen normativas dentro de
una organización. Una norma es un precepto jurídico o ley que regula la conducta de un individuo en una sociedad o
espacio determinado, permitiendo así la regulación de ciertas actividades, las normas deben ser respetadas por todos
aquellos sujetos hacia los cuales va dirigida, de lo contrario, el no cumplimiento de la norma acarrea consigo una
sanción o pena que deberá ser cumplida por su infractor.
Seguridad hace foco en la característica de seguro, es decir, realza la propiedad de algo donde no se registran peligros,
Sesión
daños ni riesgos. Una cosa segura es algo firme, cierto e indubitable. La seguridad, por lo tanto, puede considerarse
como una certeza.
Desarrollo: Una vez que los alumnos logran interpretar los diferentes conceptos que refieren a la normatividad,
pueden interpretar qué son las normas que rigen las diferentes organizaciones, porque es que se deben de cumplir,
así como también qué es la seguridad y que papel juegan estos dos aspectos en la calidad de los procesos, productos
y servicios.
Actividad #8: Cuales creen que son las normas que regulan el funcionamiento y seguridad de los siguientes lugares:
Escuela, hospital, aeropuerto,
Cierre: Con los conocimientos adquiridos los alumnos pueden comprender y determinar la normatividad que
aseguran el correcto funcionamiento de una organización, así como también las normas de seguridad e higiene y
como todos estos aspectos contribuyen a la calidad de los productos y servicios que brinda una empresa.
Tarea #5: Investigar que es calidad del producto y/o servicio
Tarea #6: Investigar cuales son los principales organismos mundiales que regulan la calidad de diversos productos en
el ámbito internacional
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Investigar los principales organismos mundiales que regulan la calidad de diversos productos en el ámbito internacional. Presentar
un informe con los resultados y reflexionar sobre su importancia.
Revisar en la ley de derechos de autor los aspectos relacionados con las obras intelectuales, particularmente sobre software de
programación. Con base en ello comentar en el grupo la importancia de la normatividad en los productos de la informática.
Investigar en Internet acerca de la legislación y normatividad que han puesto en marcha varias dependencias gubernamentales en
el uso de equipo y productos informáticos. Reflexionar sobre su importancia; presentar por escrito algunos de esos lineamientos y
argumentar por qué es necesario su reglamentación.
Redactar un documento que especifique organización y lineamientos de uso del equipo y productos informáticos en el laboratorio
de tecnología (reglamento, normas, formas de trabajo y mantenimiento, entre otros), para reflexionar sobre la importancia de la
normatividad en el desarrollo de los procesos técnicos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Conceptos propios sobre normatividad y seguridad.
Normas que regulan ciertos lugares.
Investigación sobre calidad.
Investigación sobre los principales organismos mundiales que regulan la calidad.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
ESCUELA Secundaria General No. 102 TURNO PERIODO Marzo - Abril
PROFESOR Christian Augusto Alatorre Rodríguez. SEMANA 4
GRADO y
ASIGNATURA Tecnología II. 2ndo A, B, C BLOQUE II TIEMPO 24 horas (Bimestral)
GRUPO
Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica.
Tomar en cuenta los elementos de los contextos social, cultural y natural para la toma de decisiones en la
resolución de los problemas técnicos.
COMPETENCIAS
Elaborar planes y formas de organización para desarrollar procesos técnicos y elaborar productos, tomando
en cuenta el contexto en que se realizan.
Planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el
diagnóstico.
APRENDIZAJES Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.
ESPERADOS Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, con el fin
de prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.
Planean y organizan acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de procesos técnicos.
TEMA:
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA.
SUBTEMA:
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN
LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
CONTENIDO DEL SUBTEMA
La planeación en el desarrollo de procesos de producción.
La gestión de proyectos.
La resolución de problemas para la mejora de los procesos técnicos de la informática.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio: Planear para solucionar problemas
Iniciamos la clase recordando a los alumnos los conceptos previos de planeación, administración, organización,
control, etc. para que comiencen a asociar las ideas de estos conceptos con la necesidad de llevarlos a cabo en la
resolución de algún problema, para de esta manera empiecen a desarrollar sus propios planes tanto en sus actividades
sencillas como en las que son más complejas.
Actividad #9: Enlista al menos 5 actividades sencillas que lleves a cabo y 5 actividades complejas.
Actividad #10: Desarrolla una planeación que te permita llevar a cabo 2 actividades sencillas y una planeación para
2 actividades complejas, recuerda tomar en cuenta aspectos como recurso humano, material y financiero.
Sesión
Desarrollo: Una vez que los alumnos empiezan a determinar los distintos recursos que pueden necesitar para
realizar una planeación, establecerán un plan concreto respecto de alguna problemática que ellos mismos tengan, que
tenga la comunidad, su familia o la escuela.
Actividad #11: Desarrolla una planeación estructurada y organizada de manera que involucres la gestión de recursos,
distribución de los mismos y establezcas una secuencia de actividades para cumplir con los objetivos.
Cierre: Con los conocimientos adquiridos los alumnos pueden determinar una serie de planes y secuencias de
actividades para conseguir un objetivo que se planteen, pueden identificar los elementos necesarios para realizar
dicha planeación y gestionar los recursos necesarios para ella.
Tarea #7: Investigar que es un diagrama de Gantt
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Analizar, en equipos, los factores que definen el desarrollo de la industria informática. Distinguir la posibilidad de modificar
componentes e insumos de acuerdo con su costo-beneficio.
Diseñar, por equipos, un formato para la planeación de proyectos técnicos, que se utilice como guía para su ejecución.
Realizar un juego de roles para definir los criterios de diseño de un nuevo producto con base en las necesidades de los usuarios.
Presentar un análisis de costos con el apoyo de una hoja de cálculo en donde se represente: materiales y mano de obra, tiempo
de elaboración, precio de venta, publicidad del producto y mercado de venta.
Planear y desarrollar el proyecto de producción industrial de informática
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Lista de actividades sencillas y complejas
Planeación desarrollada sobre dos actividades sencillas y dos complejas
Desarrollo de un plan estratégico, estructurado y organizado sobre una problemática en particular
Investigación sobre el diagrama de Gantt
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
ESCUELA Secundaria General No. 102 TURNO PERIODO Marzo - Abril
PROFESOR Christian Augusto Alatorre Rodríguez. SEMANA 5
GRADO y
ASIGNATURA Tecnología II. 2ndo A, B, C BLOQUE II TIEMPO 24 horas (Bimestral)
GRUPO
Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica.
Tomar en cuenta los elementos de los contextos social, cultural y natural para la toma de decisiones en la
resolución de los problemas técnicos.
COMPETENCIAS
Elaborar planes y formas de organización para desarrollar procesos técnicos y elaborar productos, tomando
en cuenta el contexto en que se realizan.
Planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el
diagnóstico.
APRENDIZAJES Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.
ESPERADOS Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, con el fin
de prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.
Planean y organizan acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de procesos técnicos.
TEMA:
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA.
SUBTEMA:
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN
LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
CONTENIDO DEL SUBTEMA
La planeación en el desarrollo de procesos de producción.
La gestión de proyectos.
La resolución de problemas para la mejora de los procesos técnicos de la informática.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio: Repaso de los temas, revisión de libretas y temario.
Iniciamos recordando los temas y contenidos que se han visto en el bloque, así como también respondiendo las
preguntas y dudas que tengan los alumnos y se realiza el dictado del temario para la evaluación parcial
Sesión
OBSERVACIONES GENERALES