Teast de Caracter

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRUEBA

CARACTEROLOGICA
(DE PAUL GRIEGER)

INSTRUCCIONES.

Esta prueba caracterológica tiene por fin principal valorar las disposiciones naturales de un individuo,
es decir, sus maneras personales de ser, de sentir, de hacer, de pensar.

No se trata de una prueba de inteligencia. No existen buenas o malas respuestas.

Las diversas preguntas, presentan matices extremadamente variados. Es preciso, en cuanto sea
posible, elegir el que corresponde a la manera natural y habitual de reaccionar, de comportarse; es
decir, la que define, en las circunstancias corrientes de la vida, la actitud personal y espontánea.

La anotación se hará del modo siguiente:

 Para indicar ausencia aparente, total o casi total…...... ( -- )


 Para indicar muy poco o un poco.................................... ( - )
 Para indicar término medio.............................................. (+- )
 Para indicar bastante....................................................... ( + )
 Para indicar muchísimo o grado superlativo................... (++)

Procure contestar a todas las preguntas. Conteste las preguntas sin pensarlo demasiado. Si falseara
la respuesta, no resultaría ni mejor, ni peor, sino solamente distinto. Debe, por tanto CONTESTAR
CON SINCERIDAD.

NO ABRA ESTE FOLLETO HASTA QUE SE LE INDIQUE


1. Fácilmente CONMOVIDO, turbado, impresionado por cosas pequeñas, insignificantes.

2. ACTIVO Y TRABAJADOR, de ordinario ocupado en algún trabajo útil, aun en los tiempos de ocio o
de vacación.

3. ARDOROSO para expresar su opinión, defender su idea o alguna causa (se enardece pronto).

4. EMPEÑADO en la ejecución de las tareas y más bien estimulado que contrariado por las dificultades.

5. SUSCEPTIBLE, IRRITABLE, se enoja fácilmente; por ej., inclinado a sentir fuertemente una
contradicción.

6. DECIDIDO, toma fácilmente una resolución, una decisión aún en casos difíciles.

7. Propenso a REACCIONAR INTENSAMENTE (interiormente por lo menos) ante un acontecimiento


dado; tendencia a responder vivamente, con gestos, con palabras fuertes.

8. REPUESTO PRONTO después de un trabajo agotador; recobra pronto sus fuerzas gastadas.

9. IMPRESIONABLE, se estremece fácil u hondamente con el relato de un acto heroico, con la lectura
de algo emocionante, o al ver una película.

10. REALIZA SIN DEMORA lo que ha decidido (por ej. Arreglar un asunto, hacer una visita, escribir una
carta).

11. PREVISOR, sabe preparar con detalle un programa para el empleo del tiempo, algún plan de fiesta,
plan de trabajo; y se disgusta ante acontecimientos imprevistos que surgen sin planificación.

12. FLEXIBLE, es de fácil adaptación a nuevas condiciones a cambios que se le presenten en la vida.

13. CONSERVA, durante mucho tiempo el recuerdo de un fracaso, de una impresión penosa.

14. Atraído por lo que es FLUIDO, usual corriente (evita las formulas tajantes, muy categóricas). Atraído
por lo común y corriente más que por lo poco usual.

15. Propenso a hacer REVIVIR los acontecimientos pasados (piensa larga y frecuentemente en las
mismas cosas, en las mismas personas, en las mismas ideas).

16. AMPLITUD DE OPINIONES Y JUICIOS, considera los diversos aspectos de un hecho, de un asunto.

17. Generalmente ORGANIZADO, le gusta ordenar sus asuntos, poner cada cosa en su puesto.

18. Habitualmente ACOGEDOR, tiene tendencia a entablar espontáneamente buenas relaciones con los
demás (actitud de disponibilidad).

19. RESERVADO POR NATURALEZA; no le gusta dar a conocer sus amistades, sus simpatías, sus
gestos.

20. SUELE PLEGARSE a los acontecimientos, a las circunstancias, a las personas; sabe esperar y
encontrar el momento favorable; no fuerza ni precipita.

21. AMBICIOSO, inclinado a buscar exageradamente y por si riquezas, éxitos, gloria.

22. COMPASIVO Y CARITATIVO, se compadece fácilmente de la desgracia ajena.


23. ÁVIDO, aspira ardientemente a acrecentar su saber, sus riquezas, sus títulos.

24. Espontáneamente ABNEGADO, pone su alegría en servir a los demás por ej. en visitas a los pobres
o con obras de beneficencia.

25. RECELOSO, (temor de que se prefiera a otro que a él, miedo de ser engañado).

26. BENÉVOLO, bueno con los inferiores, los empleados, se interesa por sus problemas, sabe
conquistar su cariño.

27. CELOSO, manifiesta un vivo apego hacia sus amistades y sus obras.

28. AFECTUOSO para con los demás, por ej. le gusta emplear palabras cariñosas; concede mucha
importancia a los menores gestos que expresen amistad o amor.

29. Propenso a APEGARSE exageradamente a sus objetos personales (experimenta retraimiento y


disgusto en prestarlos, aunque sea por poco tiempo).

30. ATENTO, prevé los deseos de los otros, toma en cuenta los deseos de los demás.

31. AGRESIVO, le gusta y busca la discusión, la competencia, el enfrentamiento.

32. SOCIABLE, busca la compañía de otros que pertenezcan a su grupo social, toma parte con gusto en
reuniones, asambleas.

33. Aficionado a TOMAR EL MANDO, por ej., la dirección de un grupo, de una reunión, de una empresa.

34. Interesado por el BIEN COMÙN, propenso a colaborar en el éxito de una empresa colectiva.

35. INDEPENDIENTE, quiere actuar personalmente, siguiendo su propio criterio.

36. Atraído por las REUNIONES COLECTIVAS, por ej., gusta de salidas en grupo, de comidas en
común.

37. Atraído por el RIESGO, (inclinación a lo desconocido, lo arriesgado, con todos los sinsabores que
supone, complaciéndole en ello).

38. Llevado a PARTICIPAR ACTIVAMENTE en la vida de su grupo social, de su comunidad.

39. AUTORITARIO, se impone naturalmente a otro, a un grupo (se hace escuchar, respetar).

40. SOLIDARIO con su grupo, experimenta respeto a él, sentimientos de dependencia, de ayuda mutua.

41. Atraído por los VALORES ESPIRITUALES, que desea poder servir libremente (siente una llamada
hacia un ideal religioso).

42. Muy atento a la CUALIDAD DE LAS SENSACIONES (lo agradable y lo desagradable), por ej.,
sumamente interesado por las formas y los colores.

43. Asiste ACTIVAMENTE a las reuniones de carácter religioso (oficios, ceremonias litúrgicas).

44. Propenso a dar notable importancia a la CALIDAD DE LOS ALIMENTOS, (ej., saborearlos, gustarlos
lentamente).

45. RELIGIOSO CONVENCIDO, vive su fe y no se contenta con cumplir exteriormente sus obligaciones
religiosas.
46. Se DELEITA EN ACARICIAR un tejido de seda, la piel de un animal, a los niños pequeños
(independientemente de los sentimientos afectuosos para con ellos).

47. Interesado en los PROBLEMAS RELIGIOSOS (problemas relativos a la fe, el culto, a la liturgia).

48. En la valoración de una obra de arte (un cuadro, un paisaje, una melodía) está propenso a ver, sobre
todo, la IMPRESIÓN AGRADABLE O DESAGRADABLE.

49. Gusto por el APOSTOLADO RELIGIOSOS en sus aspectos diversos (asociaciones, movimientos,
prensa, palabra).

50. Concede mucha importancia a lo que es AGRADABLE más que a lo práctico (busca lo agradable
más que lo práctico).

51. En presencia de un problema nuevo, es CAPAZ DE COMPENDER inmediatamente de qué se trata.

52. Se interesa más por las IDEAS, por los principios, que por los hechos concretos.

53. VE CON FACILIDAD lo que es esencial en una pregunta en un texto (por ej. al leer un capítulo de un
libro, sabe distinguir lo principal y lo secundario).

54. Da MUCHA IMPORTANCIA al aspecto TEÓRICO de los problemas (por eje., más bien al principio
de funcionamiento de una máquina y no su uso).

55. En un debate, en una discusión, ES CAPAZ DE DAR una solución original, una opinión personal.

56. Inclinado por naturaleza hacia las cosas del SABER (apasionado para los estudios, para la cultura
general).

57. ABUNDANTE DE IDEAS, las tiene numerosas y varias, sobre temas diferentes.

58. Aficionado a JUEGOS INTELECTUALES (Juegos de reflexión, discusión de ideas).

59. En la expresión del pensamiento (redacción de un trabajo, de una carta, de un informe) se preocupa
por el ORDEN LÓGICO de las ideas que por la variedad de las imagines. Le importa más el
contenido que la forma de presentación.

60. Se interesa principalmente por los problemas que dan a la inteligencia la oportunidad de BUSCAR,
de CREAR. Se inclina por saber, por conocer, por investigar el porqué de las cosas.
TEST CARACTEROLOGICO
(Paul Grieger)

Nombre: ____________________________________________ Edad: _______ Sexo: _________


Institución Educativa: _____________________________________________ Grado: __________
Fecha: _____________________________

FORMULA: _________________________

Coloque los signos en el paréntesis frente al número respectivo. No haga nada en las columnas:

1 ( ) 11 ( ) 21 ( ) 31 ( ) 41 ( ) 51 ( )
2 ( ) 12 ( ) 22 ( ) 32 ( ) 42 ( ) 52 ( )
3 ( ) 13 ( ) 23 ( ) 33 ( ) 43 ( ) 53 ( )
4 ( ) 14 ( ) 24 ( ) 34 ( ) 44 ( ) 54 ( )
5 ( ) 15 ( ) 25 ( ) 35 ( ) 45 ( ) 55 ( )
6 ( ) 16 ( ) 26 ( ) 36 ( ) 46 ( ) 56 ( )
7 ( ) 17 ( ) 27 ( ) 37 ( ) 47 ( ) 57 ( )
8 ( ) 18 ( ) 28 ( ) 38 ( ) 48 ( ) 58 ( )
9 ( ) 19 ( ) 29 ( ) 39 ( ) 49 ( ) 59 ( )
10 ( ) 20 ( ) 30 ( ) 40 ( ) 50 ( ) 60 ( )

PERFIL

R 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E
A
R
ACC
Ag
Al
Ag
So
Tr
Ts
Ia
Pi

O B S E R V A C I O N E S:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy