Clase 2 Peritaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RELACION PROCESO S-E Y TRABAJO

EFECTO/DIRECCIÓN TRABAJO-PE-E P-S-E- TRABAJO

DEMANDA:
Es el documento mediante el cual el actor formula sus peticiones por escrito
ante la junta de conciliación y arbitraje para que intervenga en el conflicto a fin
de impartir justicia.

Las causas de demanda más frecuente por conflictos de seguridad social:


invalidez y riesgos de trabajo

Encabezado: quien demanda


A quien demanda nombre completo con titulo y cedula, generalmente es el
titular.

Que tiene el apoderado legal del actor (poder amplio, bastante y cumplido)
domicilio del bufete,
El mas demandado es el IMSS por invalidez.

CONCEPTOS
Lo que demanda, pide, reclama, exige, solicita.
Principal ejemplo: INVALIDEZ
ACCESORIOS: atención médica, aguinaldo, etc.

ART 493 LFT La junta federal de c y a : IPP amerita quedar como total o
aumentar el porcentaje.
Junta de conciliación y arbitraje es la única que puede aumentar el porcentaje
de las IPP

Lo que más se demanda INVALIDEZ, ART 493 LFT

HECHOS: Descripción de sucesos circunstancias que motivan, basan y


fortalecen los conceptos demandados.
(conceptos y hechos están muy ligados)

DERECHO: Artículos de la Ley que fundamentan las peticiones del


demandado
Constitución política, ley generl de salud, ley federal del trabajo, ley del seguro
social, ley del ISSTE, reglamento de seguridad, salud e higiene, Código Civil.

Puntos petitorios: Las peticiones al Juez


Solicitar que la resolución sea a favor del actor.
Solicito se emplace al IMSS al juicio y a si mismo se dicte laudo favorable a
petición de mi respresentante o

PRUEBAS
Cintas, videocasetes, técnicas, pericial,
Cada prueba pericial (médica lleva su cuestionario)

CASOS MÁS FRECUENTES DE BENEFICIArIO INCAPACITADO

MENTALES: Trisomía 21, pataou trisomía 18 y 14 de defectos mentales.

FÍSICAS: PCI y de Poliomielitis

PRINCIPIO SUPLENCIA DE LA QUEJA:


1. Irregularidades en la demanda
a. Cuando el actor sea el trabajador o sus beneficiarios
2. Demanda Incompleta
a. Cuando la demanda del tranbajadro sea incompleta en cuanto a
que no comprenda todas las prestaciones que de acuerdo con la
ley demanden de la acción intentada o procedente

Solicitud de dictamen de incapacidad para


beneficiario(a) hijo(a) en el IMSS
Dependencia: Instituto Mexicano del Seguro Social.

Descripción

Este servicio le permite al beneficiario(a) hijo(a) que por una enfermedad crónica o
discapacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, que no le
permitan mantenerse por su propio trabajo, acceda a las prestaciones en especie (servicio
médico) y/o económicas (pensión de orfandad) a que pueda tener derecho en el Instituto
Mexicano del Seguro Social.

¿Quién puede solicitar el trámite?

o El interesado
o Los padres
o El tutor

¿En qué casos debe presentarse?

Cuando un hijo registrado como beneficiario, a partir de los 15 años de edad, o a partir de
los 25 años cuando estudie en el Sistema Educativo Nacional, no pueda mantenerse por su
propio trabajo por una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales.

¿Qué efecto tendría no hacer este trámite?

Si un beneficiario hijo que no pueda trabajar por una enfermedad no es declarado con
incapacidad para mantenerse por su propio trabajo, perdería el derecho a la atención médica
del IMSS una vez cumplidos los 16 años (en caso de no seguir estudiando), o a los 25 años
en caso de estudiar en el Sistema Educativo Nacional. Así mismo también al fallecimiento
del padre o madre, asegurado(a) o pensionado(a), no podría acceder a una pensión de
orfandad.

Documentos Requeridos

Documento Requerido
Presentación
Cartilla Nacional de Salud del beneficiario(a)
Original y Copia
Credencial para votar INE
Original y Copia
Pasaporte vigente
Original y Copia
Solicitud de beneficiario incapacitado ante el Control de Prestaciones de la Unidad de
Medicina Familiar
Original
Pase del servicio de Medicina Familiar o de Especialista Médico de 2° ó 3° nivel de
Atención a Salud en el Trabajo
Original

Observaciones sobre los documentos solicitados.

El día de la cita en Salud en el Trabajo, el beneficiario debe acudir para ser valorado
clínicamente. La identificación oficial vigente con fotografía es tanto del asegurado o
pensionado y del beneficiario, puede ser cualquiera de las 2 (Credencial para votar o
pasaporte), en original y copia simple. En el caso del beneficiario, la identificación oficial
vigente con fotografía se requiere a partir de los 18 años de edad en original y copia simple.
Antes de los 18 años basta con la Cartilla Nacional de Salud con fotografía.

Costos

Concepto
Monto
Dictaminación de beneficiario incapacitado hijo

CONFLICTOS DE SEGURIDAD SOCIAL:


Infonavit, Afore, Riesgos de Trabajo, Invalidez

LFT

Artículo 899.
-
En los procedimientos especiales se observarán las disposiciones de los
Capítulos XII
y XVII de este Título, en lo que sean aplicab
les.
Sección Primera
Conflictos Individuales de Seguridad Social
Artículo 899-A.
Los conflictos individuales de seguridad social son los que tienen por objeto
reclamar el otorgamiento de prestaciones en dinero o en especie, derivadas de
los diversos seguros que componen el régimen obligatorio del Seguro Social,
organizado y administrado por el Instituto Mexicano
del Seguro Social, y de aquellas que conforme a la Ley del Seguro Social y la
Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, deban cubrir el Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores y las Administradoras de Fondos para el Retiro, así
como las que resulten
aplicables en virtud de contratos colectivos de trabajo o contratos
-
Ley que contengan beneficios en
materia de seguridad social.
La competencia para conocer de estos conflictos, por razón de territorio
corresponderá a la Junta Especial de la Federal de Conciliación y Arbitraje del
lugar en el que se encuentre la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social
a la cual se encuentren adscritos los asegurados o sus beneficiarios.
En caso de que se demanden únicamente prestaciones relacionadas con la
devolución de fondos para el retiro y vivienda, corresponderá la competencia a
la Junta Especial de la Federal de Conciliación y Arbitraje de la entidad
federativa donde se encuentre el último centro de trabajo del derechohabiente.

Artículo 899-B.
Los conflictos individuales de seguridad social, podrán ser planteados por:
I. Los trabajadores, asegurados, pensionados o sus beneficiarios, que sean
titulares de derechos derivados de los seguros que comprende el régimen
obligatorio del Seguro Social;
II. Los trabajadores que sean titulares de derechos derivados del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o sus beneficiarios;
III. Los titulares de las cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el
Retiro de los trabajadores
sujetos a esta Ley o sus beneficiarios; y
IV. Los trabajadores a quienes les resulten aplicables los contratos colec
tivos de trabajo o contratos
-
Ley que contengan beneficios en materia de seguridad social.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
C
ÁMARA DE
D
IPUTADOS DEL
H.
C
ONGRESO DE LA
U
NIÓN
Secretaría General
Sec
retaría de Servicios Parlamentarios
Última Reforma DOF 30
-
11
-
2012
202
de
235
Artículo 899
-
C.
Las demandas relativas a los conflictos a que se refiere esta sección, deberán
contener:
I. Nombre, domicilio y fecha de nacimiento del promovente y
los documentos que acrediten su
personalidad;
II. Exposición de los hechos y causas que dan origen a su reclamación;
III. Las pretensiones del promovente, expresando claramente lo que se le pide;
IV. Nombre y domicilio de las empresas o establecimiento
s en las que ha laborado; puestos
desempeñados; actividades desarrolladas; antigüedad generada y cotizaciones
al régimen de seguridad
social;
V. Número de seguridad social o referencia de identificación como asegurado,
pensionado o
beneficiario, clínica o
unidad de medicina familiar asignada;
VI. En su caso, el último estado de la cuenta individual de ahorro para el retiro,
constancia expedida
por el Instituto Mexicano del Seguro Social de otorgamiento o negativa de
pensión, o constancia de
otorgamiento o
negativa de crédito para vivienda;
VII. Los documentos expedidos por los patrones, el Instituto Mexicano del
Seguro Social, el Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Administradora
de Fondos para el Retiro
correspondiente
o, en su caso, el acuse de recibo de la solicitud de los mismos y, en general, la
información necesaria que garantice la sustanciación del procedimiento con
apego al principio de
inmediatez;
VIII. Las demás pruebas que juzgue conveniente para acreditar su
s pretensiones; y
IX. Las copias necesarias de la demanda y sus anexos, para correr traslado a
la contraparte.
Artículo 899
-
D.
Los organismos de seguridad social, conforme a lo dispuesto por el artículo
784
deberán exhibir los documentos que, de acuerdo
con las Leyes, tienen la obligación legal de expedir y
conservar, bajo el apercibimiento de que de no presentarlos, se presumirán
ciertos los hechos alegados
por el promovente. En todo caso, corresponde a los organismos de seguridad
social, probar su dicho
cuando exista controversia sobre:
I. Fecha de inscripción al régimen de seguridad social;
II. Número de semanas cotizadas en los ramos de aseguramiento;
III. Promedios salariales de cotización de los promoventes;
IV. Estado de cuenta de aportaciones d
e vivienda y retiro de los asegurados;
V. Disposiciones o retiros de los asegurados, sobre los recursos de las
cuentas;
VI. Otorgamiento de pensiones o indemnizaciones;
VII. Vigencia de derechos; y
VIII. Pagos parciales otorgados a los asegurados.
Art
ículo 899
-
E.
Tratándose de prestaciones derivadas de riesgos de trabajo o enfermedades
generales, el procedimiento se sujetará a las siguientes reglas:
Las partes designarán a sus peritos médicos en la demanda y en la
contestación de la misma, los
cuales
deberán contar con el registro a que se refiere el artículo 899
-
F.
En caso de que el actor omita la designación de perito médico o no solicite a la
Junta se le designe
uno en términos de lo dispuesto por el artículo 824 de esta Ley, ésta lo
prevendrá para
que subsane la
omisión en un término de tres días, apercibiéndolo que en caso de no hacerlo
se desechará de plano el
escrito de demanda.
La prueba pericial se integrará con los peritajes que rindan los peritos de las
partes, y con el que rinda
el perito
que designe la Junta Especial del conocimiento.
La Junta, al designar a los peritos, procurará que los mismos dependan de
distinta institución que los
designados por las partes, salvo que en el cuerpo de peritos médicos a que se
refiere el artículo 899
-
G
de esta Ley, no se cuente con alguno que satisfaga esa circunstancia.
Los dictámenes deberán contener:
I. Datos de la identificación y de la acreditación de la profesión de médico de
cada uno de los peritos;
II. Datos de identificación del actor, precis
ando el documento con el que se comprobó su identidad;
III. Diagnóstico sobre los padecimientos reclamados;
IV. Tratándose de calificación y valuación de riesgos de trabajo, los
razonamientos para determinar la
relación de causa efecto entre la actividad
específica desarrollada por el trabajador y el estado de
incapacidad cuya calificación o valuación se determine;
V. Los medios de convicción en los cuales se basan las conclusiones del
peritaje, incluyendo la
referencia a los estudios médicos a los que s
e hubiera sometido el trabajador; y
VI. En su caso, el porcentaje de valuación, de disminución orgánico funcional,
o la determinación del
estado de invalidez
Las partes contarán con un plazo de diez días hábiles contados a partir de la
celebración de la
audiencia inicial, para que sus peritos acepten y protesten el cargo conferido y
expresen a la Junta en
forma justificada, los requerimientos necesarios para la emisión del dictamen
pericial y, en su caso, para
la determinación del nexo causal, tratándose
de riesgos de trabajo.
La Junta se hará cargo de la notificación de los peritos que ésta designe y
dictará las medidas que
considere pertinentes para agilizar la emisión de los dictámenes periciales y
requerirá al trabajador para
que se presente a la rea
lización de los estudios médicos o diligencias que requieran los peritos.
Dentro de los treinta días siguientes a la celebración de la audiencia inicial, la
Junta señalará día y
hora para la audiencia en que se recibirán los dictámenes periciales con cita
ción de las partes, con el
apercibimiento que de no comparecer, se les tendrá por perdido su derecho
para formular repreguntas u
observaciones.
Si la parte actora no acude a las diligencias ordenadas por la Junta a que se
refiere el inciso c) de
este artí
culo, o si abandona los estudios médicos o diligencias ordenadas, se hará
constar la falta de
interés, a efecto de que se decrete la deserción de la prueba, salvo las causas
justificadas a que se
refiere el artículo 785 de esta Ley.
La Junta deberá aplica
r a los peritos las medidas de apremio que establece esta Ley, para garantizar
la emisión oportuna del dictamen.
Las partes en la audiencia de desahogo de la pericial médica, por sí o a través
de un profesionista en
medicina, podrán formular las observaci
ones o preguntas que juzguen convenientes en relación a las
consideraciones y conclusiones de la prueba pericial médica.
Los miembros de la Junta podrán formular preguntas al perito o a los peritos
que comparezcan a la
diligencia.
La Junta determinará si
se acreditó el nexo causal entre la actividad específica desarrollada por el
trabajador y el medio ambiente de trabajo señalado en el escrito de demanda,
así como el origen
profesional del riesgo de trabajo, para calificarlo como tal.
La Junta podrá requ
erir a las autoridades, instituciones públicas y organismos descentralizados, la
información que tengan en su poder y que contribuya al esclarecimiento de los
hechos; también podrá
solicitar estudios médicos de instituciones de salud públicas o privadas; p
racticar toda clase de consultas
e inspecciones en las empresas o establecimientos en los que el trabajador
haya laborado y, de ser
necesario, se auxiliará con la opinión de peritos en otras materias.
En la ejecución del laudo las partes podrán convenir l
as modalidades de su cumplimiento.
Artículo 899
-
F.
Los peritos médicos que intervengan en los conflictos vinculados con la
calificación y
valuación de riesgos de trabajo y enfermedades generales, deberán estar
inscritos en el registro de la
Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje.
Para tal efecto, los peritos médicos deberán satisfacer los requisitos siguientes:
I. Estar legalmente autorizados y capacitados para ejercer la profesión de
médico;
II. Gozar de buena reputación;
III. Tener tres años de ex
periencia profesional vinculada con la medicina del trabajo;
IV. No haber sido condenado por delito intencional sancionado con pena
corporal; y
V. Observar lo dispuesto por el artículo 707 de esta Ley, así como las
disposiciones de la Ley Federal
de Resp
onsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en lo que respecta a
las causas de
impedimento y excusa.
Si durante el lapso de seis meses los peritos médicos incumplen en más de
tres ocasiones, con la
presentación oportuna de los dictámenes méd
icos que le sean requeridos, sin que medie causa
justificada, a juicio del Presidente de la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje será dado de baja del
registro de peritos médicos y no podrá reingresar sino transcurridos dos años,
contados a partir de
la
fecha de la baja.
Artículo 899
-
G.
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje integrará un cuerpo de peritos
médicos
especializados en medicina del trabajo, para lo cual las instituciones públicas
que presten servicios de
salud, deberán designar a los
peritos médicos que les sean solicitados por la Junta, en los términos del
Reglamento correspondiente

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy