Junta Monetaria RESOLUCIÓN JM-3-2018: Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

JUNTA MONETARIA
RESOLUCIÓN JM-3-2018

Inserta en el punto quinto del acta 1-2018, correspondiente a la sesión celebrada


por la Junta Monetaria el 10 de enero de 2018.

PUNTO QUINTO: Superintendencia de Bancos eleva a consideración de la


Junta Monetaria la propuesta de Reglamento de Gobierno Corporativo para
Aseguradoras y Reaseguradoras.

RESOLUCIÓN JM-3-2018. Conocido el oficio número 13301-2017 del


Superintendente de Bancos, del 18 de diciembre de 2017, al que se adjunta el
dictamen número 37-2017 de la Superintendencia de Bancos, por medio del cual
eleva a consideración de esta junta el proyecto de Reglamento de Gobierno
Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras.

LA JUNTA MONETARIA:

CONSIDERANDO: Que es necesario promover la cultura de gobierno corporativo


en las aseguradoras y reaseguradoras, de tal forma que dichas instituciones
implementen prácticas sanas y eficientes, conforme los estándares internacionales
en la materia, que coadyuven a la gestión efectiva de sus actividades, al
fortalecimiento de los niveles de confianza del mercado, a la protección y trato
equitativo de los intereses de accionistas, asegurados y clientes en general y a la
estabilidad del mercado asegurador; CONSIDERANDO: Que dentro de los
Principios Básicos de Seguros, específicamente el Principio 7, sobre gobierno
corporativo, requiere que las aseguradoras establezcan e implementen un marco
de gobierno corporativo que brinde una administración y supervisión de la actividad
de la aseguradora estable y prudente, y que reconozca y proteja de manera
adecuada los intereses de los asegurados; CONSIDERANDO: Que de
conformidad con el artículo 28 de la Ley de la Actividad Aseguradora, las
aseguradoras o reaseguradoras deben mantener un sistema de control interno
adecuado a la naturaleza y escala de sus negocios, que incluya disposiciones
claras y definidas para la delegación de autoridad y responsabilidad, separación de
funciones, desembolso de fondos, la contabilización de sus operaciones,
salvaguarda de sus activos, y una apropiada auditoría interna y externa
independiente, así como velar porque el personal cumpla estos controles y las
leyes y disposiciones aplicables; CONSIDERANDO: Que el artículo 29 de la citada
ley, establece que las aseguradoras o reaseguradoras deberán contar con
procesos integrales que incluyan, según el caso, la administración de riesgos de
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

suscripción, operacional, de mercado, de liquidez y otros a que estén expuestos;


CONSIDERANDO: Que de acuerdo al análisis efectuado en el dictamen número
37-2017 de la Superintendencia de Bancos, se concluye que es necesario emitir
reglamentación relacionada con la implementación de prácticas de gobierno
corporativo alineadas con estándares internacionales,

POR TANTO:

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 133 de la Constitución Política de


la República de Guatemala; 26, inciso l, de la Ley Orgánica del Banco de
Guatemala; 28, 29 y 115 de la Ley de la Actividad Aseguradora; y tomando en
cuenta el oficio número 13301-2017 y el dictamen número 37-2017, ambos de la
Superintendencia de Bancos,

RESUELVE:

1. Emitir, conforme anexo a esta resolución, el Reglamento de Gobierno


Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras.

2. Autorizar a la secretaría de esta junta para que publique la presente resolución


en el diario oficial y en otro periódico, la cual entrará en vigencia el día de su
publicación.

Romeo Augusto Archila Navarro


Secretario
Junta Monetaria

Publicada en el Diario de Centro América el 19 de enero de 2018.


Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

ANEXO A LA RESOLUCIÓN JM-3-2018

REGLAMENTO DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA


ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto. Este reglamento tiene por objeto regular los aspectos que
deben observar las aseguradoras y las reaseguradoras, autorizadas para operar
en el país, con relación a la adaptación de las mejores prácticas de gobierno
corporativo, como un fundamento esencial de los procesos integrales de
administración de riesgos, así como de un efectivo sistema de control interno.

Artículo 2. Definiciones. Para los efectos de este reglamento, se establecen las


definiciones siguientes:

Actividades significativas: son aquellas actividades fundamentales en la


operación de una aseguradora o reaseguradora; tales como la gestión de: las
reservas técnicas, las inversiones, la cobranza de primas y el reaseguro.

Apetito de riesgo: es el nivel de riesgo que la aseguradora o reaseguradora está


dispuesta a asumir para alcanzar sus objetivos, en función de su capacidad técnica
y financiera.

Administración integral de riesgos: es el proceso de identificar, medir,


monitorear, controlar, prevenir y mitigar los riesgos de suscripción, de crédito, de
liquidez, de mercado, operacional y otros inherentes al negocio, así como evaluar
la exposición total a los riesgos.

Conflicto de interés: es aquella situación en la que la toma de decisión y juicio


profesional de un miembro de la aseguradora o reaseguradora podría estar
influenciada por un interés o beneficio personal que pudiera generar un perjuicio
económico.

Grupos de interés: son las personas individuales o jurídicas, distintas a los


accionistas, que por su interrelación con la aseguradora o reaseguradora tienen
interés en ella o pueden influir en sus actividades, tales como los gerentes,
funcionarios y empleados de la aseguradora o reaseguradora, asegurados,
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

beneficiarios, reaseguradores, intermediarios de seguros y de reaseguros,


ajustadores independientes de seguros, competidores, proveedores, prestadores
de servicios, acreedores y órganos encargados de la regulación y supervisión.

Gobierno Corporativo: es el conjunto de normas y políticas que regulan las


relaciones entre los accionistas, el Consejo de Administración, los gerentes y los
grupos de interés, que proporcionan la estructura a través de la cual se establecen
los objetivos de la aseguradora o reaseguradora, los medios para alcanzarlos y el
mecanismo para su monitoreo, así como la delegación de autoridad y
responsabilidad dentro de la organización.

Nivel de tolerancia al riesgo: es el nivel máximo de exposición total a aquellos


riesgos específicos cuya exposición deba expresarse en términos cuantitativos,
que pueden ocasionar pérdidas a la aseguradora o reaseguradora que la misma
está dispuesta y en capacidad de asumir tomando en cuenta su plan estratégico,
condición financiera y su rol en el mercado asegurador. Dicho nivel puede estar
expresado en términos absolutos o en relación a variables técnicas o financieras
de la aseguradora o reaseguradora.

Principales líneas de negocio: son aquellos tipos de seguros que comercializa


una aseguradora o reaseguradora que en su conjunto generan al menos el 70% de
las primas netas.

Proceso: es el conjunto de actividades, tareas y procedimientos organizados que


producen un resultado esperado.

Tipo de riesgo: es la modalidad de los riesgos definidos en las disposiciones


relativas a la administración integral de riesgos.

Riesgo: es la contingencia de que una aseguradora o reaseguradora por eventos


incurra en pérdidas que afecten su situación financiera.

Sistema de control interno: es el conjunto de reglas y controles que gobiernan la


estructura organizacional y operativa de una aseguradora o reaseguradora,
incluyendo disposiciones claras de delegación de autoridad y responsabilidad,
mecanismos de reporte y funciones de administración de riesgos, cumplimiento y
auditoría interna.
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

CAPÍTULO II
IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO CORPORATIVO

Artículo 3. Políticas y procedimientos de gobierno corporativo. Las


aseguradoras y las reaseguradoras deberán establecer e implementar políticas y
procedimientos para asegurar un adecuado gobierno corporativo, en concordancia
con la estrategia de negocio de la aseguradora o reaseguradora, considerando la
naturaleza, complejidad y volumen de las operaciones que realiza.

Las políticas deberán comprender lo relativo a:

a) Control y revelación de operaciones vinculadas;


b) Conflictos de interés a que se refiere el artículo 6 de este reglamento;
c) Perfiles del Gerente General y de los funcionarios que le reportan directamente
a éste, así como del auditor interno, y sobre la sucesión de los referidos cargos;
d) Remuneración y evaluación del desempeño del Gerente General y los
funcionarios que defina el Consejo de Administración;
e) Evaluación de las calidades de solvencia económica, seriedad, honorabilidad,
responsabilidad, conocimientos y experiencia del Gerente General, o quien haga
sus veces, de los funcionarios que reportan a éste y del auditor interno, así
como la verificación de dichas calidades de los miembros del Consejo de
Administración, previo a que sean nombrados en sus cargos.
Asimismo, deberán establecer procedimientos que permitan detectar
oportunamente la ocurrencia de hechos relevantes, que afecten o
presuntamente puedan afectar negativamente las citadas calidades, con la
finalidad de que éstas se mantengan durante la gestión de dichas personas; y,
f) Procedimientos de corrección y sanción para el Gerente General, los
funcionarios que reportan directamente a éste y el auditor interno, que incluya
causales de remoción.
En el caso de las aseguradoras que forman parte de un grupo financiero, adicional
a las políticas y procedimientos específicos para aseguradoras y reaseguradoras,
les estará permitido, en lo aplicable, el uso de las políticas y procedimientos de la
empresa controladora o empresa responsable del grupo financiero.

Artículo 4. Deberes y atribuciones del Consejo de Administración. El Consejo


de Administración, o quien haga sus veces, en lo sucesivo el Consejo, sin perjuicio
de lo que al respecto se establece en la Ley de la Actividad Aseguradora y de las
demás disposiciones legales y contractuales que le sean aplicables, velará por un
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

adecuado gobierno corporativo y porque se implemente y se mantenga en


funcionamiento el sistema de control interno.

El Consejo, para cumplir con lo indicado en el párrafo anterior, deberá:

a) Aprobar y revisar periódicamente o cuando lo estime conveniente la estrategia


general de negocio, los planes de acción, el presupuesto y el sistema de control
interno;
b) Aprobar la implementación y revisar periódicamente o cuando lo estime
conveniente lo relacionado con el gobierno corporativo;
c) Aprobar las políticas, procedimientos y sistemas para la administración integral
de los riesgos, incluyendo sus niveles de tolerancia. Asimismo, conocerá y
resolverá sobre las propuestas de actualización y autorizará las modificaciones
respectivas;
d) Aprobar y revisar la estructura organizacional, con líneas de autoridad y
responsabilidad claramente definidas; así como, asegurar la independencia de
la función de auditoría interna;
e) Proponer a la asamblea general de accionistas, para su aprobación, la política
de remuneración de los miembros del Consejo, cuando hubiere, la cual debe ser
consistente con la escritura social, con los objetivos a largo plazo y con una
asunción prudente de riesgos;
f) Velar porque la aseguradora o reaseguradora, en sus relaciones con los grupos
de interés, actúe conforme las leyes y disposiciones aplicables, cumpla de
buena fe sus obligaciones y tome decisiones con juicios independientes;
g) Velar por los derechos de los accionistas de conformidad con la ley y la escritura
social, considerando el interés de la aseguradora o reaseguradora;
h) Evaluar el desempeño de los gerentes, conforme la política aprobada a que se
refiere el artículo 3, inciso d), de este reglamento;
i) Aprobar las operaciones que la aseguradora o la reaseguradora realice, ya sea
con miembros del Consejo, accionistas con participación igual o mayor al cinco
por ciento (5%) del capital pagado, o personas a ellos vinculadas, salvo cuando
estas operaciones:
1. Se realicen bajo las condiciones preestablecidas para las operaciones
regulares con el público; o,
2. Se realicen a precios o tarifas establecidos con carácter general por el
proveedor del bien o servicio de que se trate;
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

j) Aprobar las operaciones que a su criterio tengan carácter estratégico o


comprometan significativamente la disposición de activos de la aseguradora o
reaseguradora, salvo que su aprobación corresponda a la asamblea general de
accionistas;
k) Conocer los reportes que le remitan los comités de apoyo sobre el resultado de
sus funciones; así como los reportes sobre el nivel de cumplimiento de las
políticas y procedimientos aprobados y las propuestas sobre acciones a adoptar
con relación a los incumplimientos. Asimismo, sin perjuicio de las sanciones que
el caso amerite, el Consejo velará por que se adopten las medidas que
regularicen los casos de incumplimiento. Lo indicado en este inciso deberá
hacerse constar en el acta respectiva;
l) Aprobar el manual de gobierno corporativo a que se refiere el artículo 30 de este
reglamento, con excepción de los aspectos que correspondan a la asamblea
general de accionistas; así como conocer y resolver las propuestas de
actualización y autorizar las modificaciones respectivas;
m) Aprobar el manual integral para la administración de riesgos o los manuales
específicos para cada tipo de riesgo y sus correspondientes modificaciones;
n) Instituir los Comités del Consejo, así como asignar los recursos para el
adecuado desarrollo de sus funciones;
ñ) Designar al funcionario responsable de la Unidad Administrativa de
Cumplimiento; así como, el de la Unidad de Administración de Riesgos, los
cuales podrán ser propuestos por el Gerente General, o quien haga sus veces;
y,
o) Aprobar el plan anual de trabajo de la auditoría interna.

Artículo 5. Deberes y atribuciones del Gerente General. El Gerente General, o


quien haga sus veces, sin perjuicio de lo que al respecto se establece en la Ley de
la Actividad Aseguradora y de las demás disposiciones legales y contractuales que
le sean aplicables; tendrá las facultades y atribuciones que establezca la escritura
social y aquellas que le confiera el Consejo.

El Gerente General, o quien haga sus veces, para cumplir con lo indicado en el
párrafo anterior, deberá:

a) Desarrollar sus funciones de acuerdo a las políticas y procedimientos de


gobierno corporativo y directrices emitidas por el Consejo;
b) Fomentar una cultura organizacional de administración de riesgos; y,
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

c) Ejecutar los actos de gestión y control necesarios para la consecución de los


objetivos de la aseguradora o reaseguradora.

Artículo 6. Política sobre conflictos de interés. Las aseguradoras y las


reaseguradoras deberán contar con una política orientada a proteger los intereses
globales de la aseguradora o reaseguradora, que permita identificar los conflictos
de interés que pueden surgir y gestionarlos debidamente, observando las
disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Dicha política será aprobada por
el Consejo quien la elevará a la asamblea general de accionistas para su
conocimiento.

La política sobre conflictos de interés establecerá la obligación de los accionistas,


miembros del Consejo, Gerente General, funcionarios y demás empleados, de
informar sobre cualquier situación que pueda originar un conflicto de interés frente
a la aseguradora o reaseguradora, y establecer criterios y condiciones aplicables a
las operaciones y negocios con accionistas o personas o empresas vinculadas.

CAPÍTULO III
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 7. Reglamento interno del Consejo de Administración. El Consejo


deberá contar con un reglamento interno, aprobado por la asamblea general de
accionistas, que regule su funcionamiento, toma de decisiones, causas de cese y
dimisión, forma y frecuencia de reuniones; así como, los derechos y deberes de
sus miembros, sin perjuicio de las responsabilidades que le imponen las leyes,
reglamentos y otras disposiciones aplicables, e incluirá los deberes siguientes:

a) Conocer los reportes sobre el funcionamiento de la aseguradora o


reaseguradora; y,
b) Actuar y tomar decisiones en función del objeto, naturaleza e intereses de la
aseguradora o reaseguradora, lo que incluye que no podrán servirse del nombre
de ésta o del cargo que ocupan en la misma para realizar operaciones por
cuenta propia o de personas a ellos vinculadas, ni utilizar sus facultades para
fines distintos de aquellos para los que han sido nombrados.
El Presidente del Consejo velará por el funcionamiento del Consejo conforme lo
establecido en su reglamento interno y porque los miembros reciban
oportunamente la información necesaria para el desarrollo de sus funciones.
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

Artículo 8. Funcionamiento del Consejo. El Consejo para desempeñar de


manera eficaz sus funciones y cumplir con sus deberes y atribuciones debe
reunirse con la periodicidad necesaria a fin de efectuar el seguimiento al
desempeño de la aseguradora o reaseguradora.

Deberá formar parte del Consejo por lo menos un director que no ejerza funciones
ejecutivas en la aseguradora o reaseguradora; sin participación accionaria; y, sin
relación de parentesco dentro de los grados de ley o de propiedad, con los
accionistas que tienen una participación mayor al cinco por ciento (5%).

Todas las resoluciones, acuerdos y asuntos tratados en las sesiones deben


hacerse constar en acta que haga referencia a los fundamentos para la toma de
decisión. Dichas actas deberán contener las firmas de todas las personas que
correspondan.

CAPÍTULO IV
CAPACIDAD DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 9. Conocimientos y experiencia del Consejo. El Consejo, como órgano


colegiado, deberá poseer conocimientos y experiencia en el negocio de seguros,
reaseguros o en administración de riesgos, para asegurar una adecuada gestión
de la aseguradora o reaseguradora y el cumplimiento de la estrategia de negocio.

Artículo 10. Actualización para los miembros del Consejo. El Consejo velará
por la formación de sus miembros sobre materias de interés para el ejercicio de
sus funciones, así como desarrollar otras áreas de conocimiento que la
aseguradora o reaseguradora estime conveniente.

CAPÍTULO V
COMITÉS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 11. Comités de apoyo al Consejo de Administración. El Consejo,


deberá instituir el Comité de Auditoría y el Comité de Gestión de Riesgos. Además,
podrá establecer comités de apoyo, en función de su naturaleza, tamaño,
complejidad y volumen de las operaciones que realiza la aseguradora o
reaseguradora.

Para el funcionamiento de los comités de apoyo adicionales a los Comités de


Auditoría y de Gestión de Riesgos, el Consejo, deberá establecer su objeto y el
alcance de su actuación, así como aprobar las normas de su organización y
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

funcionamiento, incluyendo la cantidad de miembros, frecuencia de sesiones,


convocatoria y quórum. Lo anterior deberá constar en el reglamento del comité de
que se trate.

Todas las sesiones y acuerdos deberán constar en acta interna del comité, que
haga referencia a los antecedentes, fundamentos y demás consideraciones para la
toma de decisión, suscrita al menos por quien preside y el secretario.

Artículo 12. Reglamento de los comités. Los comités instituidos por el Consejo
deberán contar con un reglamento interno para el cumplimiento de sus funciones,
aprobado por el Consejo de Administración. Dicho reglamento establecerá, cuando
menos, las funciones del comité, los criterios para evitar conflictos de intereses e
incompatibilidad de funciones, la periodicidad de sus reuniones y programación de
actividades e informes de los principales temas tratados y acuerdos adoptados en
las sesiones de los comités con el fin de hacer el seguimiento del cumplimiento de
éstos.

El reglamento de los comités establecerá la cantidad de personas que lo integrarán


y quienes lo conformarán.

Artículo 13. Comité de Auditoría. Las aseguradoras y las reaseguradoras


deberán contar con un Comité de Auditoría, instituido por el Consejo y estará
integrado como mínimo por un (1) miembro del Consejo y por las autoridades y
funcionarios de la aseguradora o reaseguradora, o de alguna de las instituciones
que formen parte del grupo financiero o de la aseguradora o reaseguradora
extranjera, según corresponda, o asesores externos, que dicho Consejo designe.

El Comité de Auditoría se encargará de velar que se cumpla con las políticas y


procedimientos del gobierno corporativo y del sistema de control interno, así como
del adecuado funcionamiento de la auditoría interna y auditoría externa.

Los miembros del Consejo que formen parte del Comité de Auditoría no deberán
ejercer funciones ejecutivas en la aseguradora o reaseguradora.

Artículo 14. Funciones del Comité de Auditoría. El Comité de Auditoría tendrá


las funciones siguientes:

a) Reportar al Consejo, al menos una vez al año, y cuando la situación lo amerite,


sobre el resultado de su labor;
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

b) Proponer al Consejo, para su aprobación, el sistema de control interno a que


se refiere el artículo 19 de este reglamento;
c) Supervisar la función y actividades de auditoría interna;
d) Conocer los informes de auditoría interna, entre otros, sobre los registros
contables y los reportes financieros, la efectividad del sistema de control
interno y el cumplimiento de las políticas y procedimientos aprobados por el
Consejo; así como, velar porque se adopten las medidas que tiendan a
regularizar los casos de incumplimiento de dichas políticas y dar seguimiento a
las mismas;
e) Conocer los informes de la auditoría externa y, en su caso, dar seguimiento al
proceso de atención a las observaciones y recomendaciones emitidas por el
auditor externo, conforme las instrucciones que para el efecto emita el
Consejo; y,
f) Otras que le asigne el Consejo.

Artículo 15. Comités de Auditoría para empresas de grupos financieros. En el


caso de las aseguradoras y las reaseguradoras que forman parte de un grupo
financiero, les estará permitido que uno o más integrantes del Comité de Auditoría
de otras instituciones del mismo grupo, pertenezcan al Comité de Auditoría de la
aseguradora o reaseguradora.

Todas las sesiones y acuerdos del Comité de Auditoría deberán constar en acta de
la aseguradora o reaseguradora.

Artículo 16. Comité de Gestión de Riesgos. Las aseguradoras y las


reaseguradoras deberán contar con un Comité de Gestión de Riesgos, instituido
por el Consejo y estará integrado como mínimo por un miembro de éste y por las
autoridades y funcionarios de la aseguradora o reaseguradora o de alguna de las
instituciones que formen parte del grupo financiero o de la aseguradora o
reaseguradora extranjera, según corresponda, o asesores externos, que dicho
Consejo designe.

Los miembros del Comité deberán ser independientes de las unidades comerciales
o de ventas, con el fin de evitar conflictos de intereses y asegurar una adecuada
separación de funciones y asignación de responsabilidades. Sin embargo, el
Comité podrá invitar a los responsables de las unidades comerciales o de ventas,
así como a especialistas en riesgos específicos, a participar en las sesiones del
mismo, con voz pero sin voto.
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

La forma de gobierno, la frecuencia de reuniones y el proceso de toma de


decisiones del Comité serán establecidos por el Consejo; dicho Comité estará a
cargo de la dirección de la administración integral de riesgos, para lo cual deberá
encargarse de la implementación, adecuado funcionamiento y ejecución de las
políticas, procedimientos y sistemas aprobados para dicho propósito.

Artículo 17. Funciones del Comité de Gestión Riesgos. El Comité de Gestión


de Riesgos tendrá las funciones siguientes:

a) Proponer al Consejo, para su aprobación, las políticas, procedimientos y


sistemas para la administración integral de riesgos; así como sus
modificaciones;
b) Proponer al Consejo, el manual integral para la administración de riesgos o los
manuales específicos para cada tipo de riesgo y sus correspondientes
modificaciones;
c) Definir la estrategia general para la implementación de las políticas,
procedimientos y sistemas aprobados para la administración integral de riesgos
y su adecuado cumplimiento;
d) Verificar que las herramientas, metodologías y modelos de medición de los
riesgos, tanto las desarrolladas internamente como las provistas por terceros,
se hallan debidamente documentadas, corresponden y se adecúan a la
naturaleza, complejidad y volumen de las operaciones de la aseguradora o
reaseguradora;
e) Conocer los reportes que le remita la Unidad de Administración de Riesgos; así
como velar porque se adopten las medidas correctivas correspondientes;
f) Conocer los reportes que le remita la Unidad Administrativa de Cumplimiento,
así como velar porque se adopten las medidas correctivas correspondientes;
g) Evaluar la información de los reportes para determinar el cumplimiento del Plan
Estratégico, las políticas y procedimientos aprobados;
h) Presentar su informe y sus recomendaciones, según su reglamento interno, al
Consejo de Administración; e,
i) Otras que le asigne el Consejo.

Artículo 18. Informe del Comité de Gestión de Riesgos. El Comité de Gestión


de Riesgos deberá presentar un informe al Consejo anualmente, y cuando la
situación lo amerite, quien deberá conocerlo dentro del trimestre siguiente a la
finalización del año que corresponda, haciendo constar en el acta correspondiente.
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

Dicho informe deberá contener lo siguiente:

a) Las labores realizadas por el Comité de Gestión de Riesgos y los objetivos


alcanzados;
b) La exposición total e individual por tipo de riesgo de la aseguradora o
reaseguradora en sus principales líneas de negocio y actividades significativas;
así como, el posible impacto en los resultados y en el capital;
c) Los casos donde se excedieron los límites prudenciales establecidos en las
políticas, si los hubiere, y sus causas;
d) Las medidas correctivas adoptadas, derivadas del resultado de las
verificaciones efectuadas, así como las propuestas de acciones a adoptar con
relación a incumplimientos de políticas y procedimientos;
e) Los resultados del monitoreo y análisis de tendencias, que se consideren
aplicables, así como las recomendaciones pertinentes;
f) Un resumen de las verificaciones del cumplimiento de las políticas y
procedimientos para la administración integral de riesgos;
g) Velar que las metodologías, herramientas o modelos empleados por la
aseguradora o reaseguradora para la administración integral de riesgos, se
encuentren en adecuado funcionamiento;
h) La relación de rentabilidad y de riesgos de las principales líneas de negocio y
actividades significativas; e,
i) Otros aspectos que el Consejo requiera.

Las aseguradoras y las reaseguradoras deberán remitir copia del informe indicado,
a la Superintendencia de Bancos, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a
la fecha de ratificación del mismo por parte del Consejo.

CAPÍTULO VI
CONTROL INTERNO

Artículo 19. Elementos del sistema de control interno. Las aseguradoras y las
reaseguradoras deben implementar un sistema de control interno considerando la
naturaleza, complejidad y volumen de las operaciones que realizan, que
comprenda los elementos siguientes:

a) Ambiente de control que incluya:


Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

1. Una cultura organizacional que fomente en todo el personal de la


aseguradora o reaseguradora principios, valores y conductas que enfatice la
importancia de los controles internos y de su cumplimiento;
2. Disposiciones claras y definidas para la separación de funciones; la
delegación de autoridad y responsabilidad; el establecimiento del grado de
dependencia e interrelación entre las distintas áreas de la aseguradora o
reaseguradora;
b) El establecimiento de planes operativos congruentes con el plan estratégico de
la aseguradora o reaseguradora, los cuales deben estar documentados;
c) Los procedimientos para la administración integral de los riesgos a que está
expuesta la aseguradora o reaseguradora a que se refieran las disposiciones
para la administración integral de riesgos de las aseguradoras y
reaseguradoras;
d) Actividades de control, contenidas en políticas, procedimientos y sistemas, que
incluyan revisiones de desempeño operativo, aprobaciones y autorizaciones de
transacciones y actividades, desembolso de fondos, salvaguarda de activos,
cumplimiento de leyes y disposiciones aplicables; y, verificaciones realizadas
por la auditoría interna;
e) Sistemas de contabilidad, de información y de comunicación para capturar,
procesar y proporcionar información precisa, correcta y oportuna, que permitan
a la aseguradora o reaseguradora alcanzar sus objetivos; y,
f) Monitoreo y evaluación permanentes del sistema de control interno, con el
propósito de determinar su eficacia, oportunidad y validez, así como de corregir
deficiencias oportunamente.

CAPÍTULO VII
AUDITORIA INTERNA

Artículo 20. Auditoría interna. La auditoría interna deberá ser una actividad
independiente y objetiva, que examina con un enfoque sistemático la efectividad de
la administración integral de riesgos, del sistema de control interno y del gobierno
corporativo.

Artículo 21. Funciones de la auditoría interna. La auditoría interna tendrá las


funciones siguientes:
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

a) Evaluar anualmente la idoneidad y efectividad de las políticas y procedimientos


de gobierno corporativo, del sistema de control interno y del manual de gobierno
corporativo, e informar del resultado al Comité de Auditoría;
b) Evaluar anualmente la eficacia de los procesos de gestión integral de riesgos,
proponer acciones a adoptar e informar al Comité de Auditoría;
c) Verificar el proceso utilizado para la evaluación de la suficiencia de capital de la
aseguradora o reaseguradora en relación a su exposición al riesgo;
d) Verificar el cumplimiento de las políticas y procedimientos aprobados por el
Consejo, y elaborar propuestas sobre acciones a adoptar con relación a los
incumplimientos e informar al Comité de Auditoría;
e) Validar la integridad de los sistemas de información utilizados en la aseguradora
o reaseguradora;
f) Revisar la confiabilidad, integridad y oportunidad de los registros contables y los
reportes financieros, conforme normas contables, así como los reportes no
financieros cuando proceda;
g) Informar de manera inmediata al Consejo y al Comité de Auditoría cualquier
deficiencia o irregularidad relevante que se haya encontrado como
consecuencia de las auditorías realizadas y proponer medidas correctivas; y,
h) Otras que le sean asignadas por el Consejo o por el Comité de Auditoría.

Artículo 22. Plan anual de trabajo. La auditoría interna deberá elaborar un plan
anual de trabajo que considere los riesgos a los que está expuesta la aseguradora
o reaseguradora, el cual será evaluado por el Comité de Auditoría, previo a su
aprobación por el Consejo, la cual debe hacerse a más tardar el treinta y uno (31)
de diciembre del año anterior al que se trate. Este plan debe incluir el alcance,
objetivos, asignación de recursos y el cronograma de las actividades programadas.

Artículo 23. Informes de auditoría interna. La auditoría interna deberá preparar


informes escritos de los resultados finales de cada auditoría o parciales en casos
especiales. Los informes de auditoría deben contener una descripción del alcance
y objetivos de la revisión, los resultados, las conclusiones y las recomendaciones.

La auditoría interna deberá presentar trimestralmente un reporte de ejecución del


plan de trabajo al Comité de Auditoría, dentro del mes siguiente de finalizado el
trimestre calendario que corresponda. Dicho reporte deberá contener un resumen
de las auditorías y otras actividades realizadas durante el trimestre, la identificación
de las principales deficiencias o irregularidades encontradas y las medidas
correctivas propuestas, así como los avances en la implementación de dichas
medidas.
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

En caso de deficiencias o irregularidades relevantes, se deberá proceder conforme


lo indicado en el artículo 21, inciso g), de este reglamento.

Artículo 24. Responsable de la auditoría interna. El responsable de la auditoría


interna deberá ser persona con grado académico de licenciatura en el área
contable y de auditoría, con conocimientos y experiencia en las actividades de la
aseguradora o reaseguradora.

La aseguradora o reaseguradora no podrá nombrar o contratar como responsable


de la auditoría interna una persona que haya sido removida de ésta u otra
aseguradora o reaseguradora conforme lo establecido en el artículo 97 de la Ley
de la Actividad Aseguradora.

Artículo 25. Auditoría interna de grupos financieros. En el caso de las


aseguradoras y las reaseguradoras que forman parte de un grupo financiero, les
estará permitido que la persona responsable de la auditoría interna de otras
instituciones del mismo grupo, sea designada como responsable de la auditoría
interna de la aseguradora o reaseguradora.

CAPÍTULO VIII
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CUMPLIMIENTO

Artículo 26. Unidad Administrativa de Cumplimiento. Las aseguradoras y las


reaseguradoras deben implementar una Unidad Administrativa de Cumplimiento
que dependerá del Consejo o de quien éste designe, y tendrá las funciones
siguientes:

a) Velar porque el personal cumpla con las leyes y disposiciones aplicables a las
actividades de la aseguradora o reaseguradora en el país y, cuando proceda, en
el extranjero;
b) Informar al Consejo o a quien éste designe, semestralmente, dentro del mes
siguiente de finalizado el semestre calendario que corresponda, y cuando la
situación lo amerite, sobre el cumplimiento de las leyes y disposiciones
aplicables y sobre las medidas adoptadas en caso de incumplimiento, así como
proponer medidas correctivas adicionales de ser necesario;
c) Verificar que la información enviada periódicamente a la Superintendencia de
Bancos, cumpla con las características y los plazos establecidos en las
disposiciones aplicables;
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

d) Velar porque el personal de la aseguradora o reaseguradora tenga conocimiento


de las leyes y disposiciones aplicables, de forma que su contenido, objetivos e
implicaciones sean comprendidos por el personal que corresponda; y,
e) Otras que le asigne el Consejo.

Esta unidad deberá tener acceso a la información que sea necesaria para cumplir
con sus responsabilidades, así como la facultad de comunicarse directamente con
cualquier miembro del personal de la aseguradora o reaseguradora. También
deberá elaborar un plan anual de trabajo, el cual será aprobado por el Consejo o
Comité que corresponda a más tardar el treinta y uno (31) de diciembre del año
anterior al que se trate. Este plan debe incluir el alcance, objetivos, asignación de
recursos y el cronograma de las actividades programadas.

A las aseguradoras y reaseguradoras, por su naturaleza, complejidad y volumen


de operaciones, les estará permitido que las funciones de la Unidad Administrativa
de Cumplimiento las realice la Unidad de Administración de Riesgos, en cuyo caso
deberán dejar constancia por separado de sus actuaciones.

Artículo 27. Unidad Administrativa de Cumplimiento de grupos financieros.


En el caso de las aseguradoras y las reaseguradoras que forman parte de un
grupo financiero, les estará permitido que uno o más integrantes de la Unidad
Administrativa de Cumplimiento de otras instituciones del mismo grupo,
pertenezcan a la Unidad Administrativa de Cumplimiento de la aseguradora o
reaseguradora del grupo.

CAPÍTULO IX
UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Artículo 28. Unidad de Administración de Riesgos. Las aseguradoras y las


reaseguradoras deben implementar una Unidad de Administración de Riesgos que
dependerá del Consejo o de quién éste designe, y tendrá las funciones que se
estipulen en las disposiciones para la administración integral de riesgos de las
aseguradoras y reaseguradoras.

Esta unidad deberá tener acceso a la información que sea necesaria para cumplir
con sus responsabilidades, así como la facultad de comunicarse directamente con
cualquier miembro del personal de la aseguradora o reaseguradora. También
deberá elaborar un plan anual de trabajo, el cual será aprobado por el Consejo o
Comité que corresponda a más tardar el treinta y uno (31) de diciembre del año
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

anterior al que se trate. Este plan debe incluir el alcance, objetivos, asignación de
recursos y el cronograma de las actividades programadas.

Artículo 29. Unidad de Administración de Riesgos de grupos financieros. En


el caso de las aseguradoras y las reaseguradoras que forman parte de un grupo
financiero, les estará permitido que uno o más integrantes de la Unidad de
Administración de Riesgos de otras instituciones del mismo grupo, pertenezcan a
la Unidad de Administración de Riesgos de la aseguradora o reaseguradora.

CAPÍTULO X
MANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

Artículo 30. Manual de gobierno corporativo. Las aseguradoras y las


reaseguradoras deberán elaborar un manual escrito de gobierno corporativo que
contenga la estructura de gobierno que se ha establecido para la gestión del
negocio, las políticas y procedimientos a que se refiere el artículo 3 de este
reglamento, así como los mecanismos y medios de control para verificar su
cumplimiento.

El manual de gobierno corporativo deberá ser divulgado a los distintos niveles de la


organización, de forma que todo el personal conozca los objetivos del mismo y la
incidencia en sus labores cotidianas.

El Consejo de Administración, o quien haga sus veces, conocerá y resolverá sobre


las propuestas de actualización de este manual que le sean presentadas y
autorizará las modificaciones al mismo, las que deberán ser comunicadas a la
Superintendencia de Bancos, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su
aprobación.

Las nuevas aseguradoras y reaseguradoras que se constituyan y aquellas a las


que se les autorice su establecimiento deberán remitir una copia del manual
referido en este artículo a la Superintendencia de Bancos antes del inicio de sus
operaciones.

CAPÍTULO XI
TRANSPARENCIA

Artículo 31. Informe anual de gobierno corporativo. El Consejo deberá aprobar


un informe anual de gobierno corporativo, cuya elaboración será coordinada por el
Gerente General, quien podrá requerir la colaboración de las unidades
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

administrativas de la aseguradora o reaseguradora, en las áreas de su


competencia.

El informe de gobierno corporativo será remitido a la Superintendencia de Bancos


a más tardar el treinta y uno (31) de marzo del año siguiente al que está referido el
informe; y publicado en el sitio web de la aseguradora o reaseguradora, a más
tardar cinco (5) días después de enviado a la Superintendencia de Bancos.

El informe de gobierno corporativo deberá incluir la estructura de gobierno de la


aseguradora o reaseguradora y de su funcionamiento. Dicho informe contendrá lo
siguiente:

a) Nombres y cargos de los miembros del Consejo;


b) Nombres y cargos del Gerente General y de los funcionarios que reportan a
éste;
c) Descripción de la organización y funcionamiento de los comités de apoyo del
Consejo;
d) Resumen de las principales normas, políticas y prácticas que regulan las
relaciones entre los accionistas, del Consejo de Administración, los gerentes, y
otros grupos de interés; y,
e) Descripción de la administración integral de riesgos implementada en la
aseguradora o reaseguradora, que incluya su estructura organizacional, los
objetivos, los riesgos gestionados, una síntesis de cómo el proceso
implementado se ajusta al nivel de tolerancia al riesgo de la aseguradora o
reaseguradora y los resultados alcanzados en el año.

Artículo 32. Información en el sitio web. Las aseguradoras y las reaseguradoras


deberán mantener, en la página de inicio de su sitio web, un vínculo directo de fácil
reconocimiento que conduzca hacia un apartado específico denominado “Gobierno
Corporativo”.

Toda la información deberá estar disponible en idioma español y para su descarga


deben estar en formato accesible, que permitan su impresión y lectura.

El contenido mínimo a publicar en el apartado sobre Gobierno Corporativo será el


siguiente:

a) Estructura organizacional;
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

b) Manual de gobierno corporativo; y,


c) Informe anual de gobierno corporativo a que se refiere el artículo 31 de este
reglamento.

Artículo 33. Envío de información sobre idoneidad de los miembros del


Consejo y funcionarios. Las aseguradoras y las reaseguradoras deberán
informar a la Superintendencia de Bancos, a más tardar al día siguiente de que
tengan conocimiento, de los hechos relevantes a que se refiere el artículo 3, inciso
e), de este reglamento; y en un plazo de 3 días posteriores a dicho informe,
deberán comunicar por escrito al citado órgano supervisor las medidas a adoptar.

CAPÍTULO XII
ASEGURADORAS O REASEGURADORAS VINCULADAS CON
ASEGURADORAS O REASEGURADORAS EXTRANJERAS

Artículo 34. Aseguradoras o reaseguradoras extranjeras. En el caso de las


aseguradoras y las reaseguradoras autorizadas para operar en el país, que tengan
vínculos de propiedad con una aseguradora, reaseguradora o entidad extranjera,
les estará permitido:

a) Utilizar las políticas y procedimientos de gobierno corporativo de la aseguradora,


reaseguradora o entidad extranjera, las que deberá adaptarlas y ser tan
exigentes como las requeridas en Guatemala, considerando la naturaleza,
complejidad y volumen de sus operaciones;
b) Que uno o más integrantes de la Unidad de Administración de Riesgos,
pertenezcan a la Unidad de Administración de Riesgos de la aseguradora o
reaseguradora extranjera;
c) Que uno o más integrantes de la Unidad Administrativa de Cumplimiento,
pertenezcan a la Unidad Administrativa de Cumplimiento de la aseguradora o
reaseguradora extranjera;
d) Que la persona responsable de la auditoría interna, pertenezca a la auditoría
interna de la aseguradora o reaseguradora extranjera; y,
e) Que uno o más integrantes de otros Comités, pertenezcan a los Comités de la
aseguradora o reaseguradora extranjera.

El Consejo de la aseguradora o reaseguradora autorizada para operar en el país,


debe conocer y aprobar lo indicado en los incisos anteriores. Asimismo, las
actuaciones del Consejo y de los Comités deberán constar en acta de la
Reglamento de Gobierno Corporativo para Aseguradoras y Reaseguradoras JM-3-2018

aseguradora o reaseguradora autorizada para operar en el país, en la que se haga


referencia al fundamento para la toma de decisión. Dichas actas deberán contener
las firmas de todas las personas que correspondan.

Artículo 35. Administrador único. En el caso de sucursales de aseguradoras o


reaseguradoras que están a cargo de un administrador único, éste tendrá los
deberes establecidos en el artículo 7, incisos a) y b) de este reglamento. A estas
aseguradoras o reaseguradoras no les aplicará lo indicado en los artículos 8 y 9 y
del 11 al 18 de este reglamento.

CAPÍTULO XIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Artículo 36. Plazo de adecuación. Las aseguradoras y las reaseguradoras


deberán ajustarse a las disposiciones establecidas en este reglamento dentro de
los dieciocho (18) meses siguientes a la fecha en que cobre vigencia.

La Superintendencia de Bancos, a solicitud justificada de los interesados, podrá


prorrogar el plazo indicado hasta por seis (6) meses, por una sola vez.

Artículo 37. Plazo para el envío del manual de gobierno corporativo. Las
aseguradoras y las reaseguradoras deberán enviar a la Superintendencia de
Bancos el manual de gobierno corporativo dentro de los cinco (5) días siguientes a
la fecha en que concluye el plazo establecido en el artículo anterior.

Artículo 38. Casos no previstos. Los casos no previstos en este reglamento


serán resueltos por la Junta Monetaria, previo informe de la Superintendencia de
Bancos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy