Proyecto de Optica PDF
Proyecto de Optica PDF
Proyecto de Optica PDF
GRUPO: 3°F
PRESENTA:
CARLOS EMILIO CORDOVA LARA
RAUL ALBERTO GUADARRAMA
KENIA VELÁZQUEZ GARCÍA.
FLOR DE LOURDEZ YEPEZ JIMENEZ
ASESOR:
ING. JORGE PONDIGO MENDOZA
OBJETIVOS:
Sean 1 y 2 dos medios transparentes en contacto que son atravesados por un rayo
luminoso en el sentido de 1 a 2 y e1 y e2 los ángulos de incidencia y refracción
respectivamente. Las leyes que rigen el fenómeno de la refracción pueden,
entonces, expresarse en la forma:
ÍNDICE DE REFRACCIÓN.
Se puede establecer una relación entre los índices de los dos medios n 2 y n1.
Un rayo se refracta (cambia de dirección) cuando pasa de un medio a otro en el
que viaja con distinta velocidad.
e = v·t
Que equivale a = v ·T = v /
Un rayo incidente cambia más o menos de dirección según el ángulo con que
incide y según la relación de los índices de refracción de los medios por los
que se mueve.
PROYECTO PARA DEMOSTRAR EL FENÓMENO DE REFRACCIÓN.
• Materiales:
Aceite
Un palito de madera.
Un láser.
PASO 1:
• ANEXO.
los índices de refracción de ambos medios deben ser diferentes y además, la luz
debe incidir de forma oblicua sobre la superficie de separación entre los medios.
El que el palillo de nuestro experimento parezca partido se lo debemos a la
refracción. La luz procedente de la zona sumergida del palillo viaja por el agua en
línea recta con una dirección determinada, pero cuando alcanza el límite entre el
agua y el aire, la luz experimenta una desviación. Así, un observador situado fuera
del vaso verá una imagen distorsionada del palillo bajo el agua.
En el caso del palillo en el vaso con agua y aceite se producen dos refracciones,
cuando la luz pasa de agua a aceite y al entrar en el aire. La distorsión que se
aprecia es mucho mayor en el paso de aceite a aire debido a que el cambio de
índice de refracción es más acusado: en la primera refracción los índices de
refracción son 1,33 y 1,48, mientras que en la segunda son 1,48 y 1.
FENOMENO DE REFLEXION
Cuando un haz de luz se encuentra con una superficie o material que opone
resistencia a su propagación y le impide pasar a través de él, el rayo de luz choca
con el material, cambia de dirección y se dirige hacia su lugar de origen. A este
fenómeno se le conoce como reflexión y tiene dos leyes fundamentales que nos
permiten determinar la dirección del rayo reflejado; conoceremos estas leyes a
continuación.
hay algunos términos relacionados que debemos conocer y comprender.
Punto de impacto: Tal como lo indica el nombre, el punto de impacto es el punto
en que el haz de luz choca con la superficie reflectante.
Normal: Llamamos normal a la línea recta (trazada de forma imaginaria) que pasa
por en punto de impacto y que es perpendicular (forma un ángulo de 90°) a la
superficie de impacto.
Rayo incidente: Denominamos rayo incidente al haz de luz que fue emitido por
alguna fuente lumínica e incide sobre una superficie reflectora.
Ángulo de incidencia: El ángulo de incidencia es el ángulo que se forma entre la
normal y el rayo incidente. Sus valores críticos son 0°, si el rayo incide perpendicular
a la superficie, y 90°, si el rayo es paralelo a la superficie.
Rayo reflejado: Llamamos rayo reflejado al haz de luz que es desviado por la
superficie reflectora y que se dirige en dirección a su punto de origen.
Ángulo de reflexión: El ángulo de reflexión es el ángulo que se forma entre la
normal y el rayo reflejado, al igual que en ángulo de incidencia puede tomar valores
mayores que 0° y menores que 90°.
En la siguiente imagen se ilustra cada uno de los conceptos anteriores.
PRIMER PRINCIPIO
El primer principio suele ser el menos popular, sin embargo, es tan importante como
el segundo pues ambos son igualmente necesarios para determinar la dirección del
rayo reflejado.
Este principio establece que la reflexión ocurre en un solo plano, esto quiere decir
que el rayo incidente, la normal y el rayo reflejado deben estar contenidos en un
mismo plano del espacio.
SEGUNDO PRINCIPIO
Este principio es, muchas veces, identificado en solitario bajo el título de ley de
reflexión, no obstante, no es suficiente por sí solo para describir lo que pasa en la
realidad.
Este principio establece que la medida del ángulo de incidencia es la misma que la
del ángulo de reflexión, si expresamos lo anterior en términos matemáticos
tenemos:
MATERIALES
LASER
UN ESPEJO
PROCEDIMIENTO:
Paso 1._
Se Vierte agua en el vaso
Paso 2. _
Se coloca el espejo en el fondo del
Vaso de agua
Paso 3. _