Técnicas de Tapizado
Técnicas de Tapizado
Técnicas de Tapizado
una tela. Cuando se hace referencia a las técnicas del tapizado, éstas deben
entenderse como las distintas formas de trabajar unos materiales, y en este
caso, con unas pocas herramientaspropias del oficio es suficiente.
Medir y marcar
Cuando debe tapizarse un cojín, que tiene que hacer las funciones de
asiento de un sillón, se confecciona una plantilla que servirá de guía para
cortar la tela. Para el marcado también puede utilizarse un rotulador de
punta gruesa.
Corte de materiales
Para cortar materiales existen técnicas distintas que son propias de cada uno
de ellos. Por ejemplo, para obtener un corte recto en las telas de saco, el
método más apropiado es sacar unafibra de la tela, con lo que se consigue
una marca recta y fácil de seguir.
Habilidad manual
Aunque se haga una constante mención a la utilización de las
herramientas, cabe entender que un buen tapicero tiene una gran habilidad
con las manos, pues con ellas y sin más ayuda es capaz de dar forma a
cualquier tapizado con una cierta facilidad.
Cuando emplea el bramante para atar los muelles, debe hacer los nudos
pertinentes y en las direcciones
se eliminan todas las arrugas que puedan aparecer; esta parte es la que
queda a la vista; por lo tanto, es la que sirve para evaluar superficialmente
la calidad del trabajo realizado por el tapicero.
Fijaciones auxiliares
Fijaciones definitivas
Las fijaciones definitivas son todas las que se realizan en la fase de acabado
del tapizado. Algunas de estas fijaciones se hacen en las entretelas y en los
materiales de relleno, aunque son de gran importancia las de las cu-
vistoso.
En un tapizado de un cabezal de cama es fácil esconder las grapas que
sujetan la tela decorativa, tan sólo es necesario doblar la tela por la parte
posterior y al mismo tiempo que se tensa, fijarla.