Colección de Ejercicios de Excel CECIC
Colección de Ejercicios de Excel CECIC
Colección de Ejercicios de Excel CECIC
Excel es una aplicación desarrollada por Microsoft y distribuida en el paquete de Office para usarse
en Windows o Macintosh. Presenta una interfaz intuitiva y amigable con archivos de ayuda
incorporados.
Excel, es una hoja de cálculo que permite trabajar con tablas de datos, gráficos, bases de datos,
macros, y otras aplicaciones avanzadas. Ayudando en el cálculo de ejercicios aritméticos y siendo de
gran utilidad diversas áreas como educación, administración, finanzas, producción, etc.
1. Hojas de cálculo de gran dimensión, filas y columnas que forman celdas de trabajo.
2. Agrupación de varias hojas de cálculo en un libro. Excel está compuesto por libros, un libro es el
archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Cada libro puede contener
aproximadamente 250 hojas o carpetas.
HOJA DE CÁLCULO: Los documentos de Excel se denominan “libros” y están divididos en “hojas”. La
hoja de cálculo es el espacio de trabajo.
2) Celda: es la unidad de trabajo de la hoja de cálculo. Es la intersección de una columna con una fila.
Se identifica con la letra de la columna y el número de la fila, como, por ejemplo, A1.
7) Etiquetas: las etiquetas identifican a las hojas de cálculo. Si hacemos clic con el botón secundario
del mouse sobre la etiqueta podemos cambiarle el nombre, el color, y otras acciones.
8) Insertar hoja de cálculo: de forma predeterminada, Excel presenta 3 hojas de cálculo, pero desde
este ícono podemos agregar más.
OTROS CONCEPTOS:
Rango de celdas: cuando seleccionamos más de una celda hablamos de un “rango”, por ejemplo,
A1:B5 significa que estamos afectando un rango formado por 10 celdas, ya que los dos puntos (:)
significan “hasta”. En cambio, si nombramos a un rango A1;B5, afectamos solo 2 celdas (A1 y B5), ya
que el punto y coma (;) significa “y”.
Al momento de iniciar por primera vez la hoja de cálculo electrónica llamada Excel 2013, el
ambiente de Windows nos brinda la facilidad de que todas sus aplicaciones tienen una apariencia
muy similar, sin embargo, una hoja de cálculo no es para teclear un documento o bien hacer un
pequeño oficio, la finalidad de Excel 2013 va más que simplemente teclear información, nos
permite realizar cálculos con diferentes tipos de datos y poder ordenarlos, filtrarlos y más aún,
producir gráficas que nos representen de una manera simple y sencilla la interpretación de los
resultados, por ello, es necesario conocer perfectamente la pantalla principal de la hoja de cálculo,
cada uno de sus elementos tiene una función muy particular y saber su funcionamiento nos permite
manejar de una forma más eficiente la aplicación.
COMPONENTES DE LA PANTALLA PRINCIPAL
Para Excel, una fórmula es una ecuación que nos permite realizar cálculos con los valores que
tenemos ingresados en la hoja de cálculo. Para que Excel identifique que estamos solicitando que
realice un cálculo, toda fórmula debe comenzar con el signo = (igual). Para relacionar en una
fórmula los distintos valores que vamos a utilizar en un cálculo, tenemos que usar operadores. Los
operadores básicos de Excel son:
+ SUMA
- RESTA
* MULTIPLICACIÓN
/ DIVISIÓN
En una fórmula podemos usar valores constantes, como por ejemplo, =5+2. El resultado será, por
supuesto, 7; sin embargo, si tuviéramos que cambiar esos valores, el resultado será siempre 7. En
cambio, si en la fórmula utilizamos referencias a las celdas que contienen los valores, el resultado se
modificará automáticamente cada vez que cambiemos alguno o ambos valores. Por ejemplo, si en
las celdas A1 y B1 ingresamos valores constantes y los utilizamos en una fórmula para calcular la
suma, podemos escribir =A1+B1 y de este modo, si modificamos cualquiera de esos valores, el
resultado se ajustará automáticamente a los valores que encuentre en las celdas a las que se hace
referencia en la fórmula.
TABLAS DE MULTIPLICAR
Utilizando el controlador de relleno, crea las tablas de multiplicar desde la del 2, hasta la del 10
Formatos
Excel permite darle distintos formatos a nuestros datos, para poder presentarlos mejor. Algunos de
esos formatos son similares al procesador de textos Word y otros son específicos de este programa.
Todas las opciones para trabajar con formato en Excel se encuentran en los distintos grupos de la
ficha Inicio.
1) En el grupo Portapapeles encontramos la herramienta Copiar formato, que nos permite copiar
solamente el conjunto de formatos que hayamos aplicado a una celda, en otra diferente. Este
comando copiará solo los formatos, no el contenido de la celda. Para copiar el formato debemos:
1. Seleccionar la celda que contiene el conjunto de formatos que queremos aplicar en otra
2. Hacer clic en Copiar formato
3. El puntero del mouse adoptará la forma de un “pincel”. Hacemos un clic sobre la celda nueva.
2) Grupo Fuente: en este grupo se encuentran todas las herramientas necesarias para cambiar el tipo
y tamaño de letra, aplicarle negrita, cursiva o subrayado y color de la letra. También encontramos los
comandos para aplicar relleno de color a la celda, aplicarle bordes y Aumentar tamaño y Disminuir
tamaño, que nos permitirán modificar el tamaño de la fuente.
3) Grupo Alineación: en este grupo encontramos los comandos necesarios para ajustar la alineación
del contenido dentro de una celda o rango de celdas.
También podemos modificar la orientación del texto dentro de la celda o rango de celdas:
FUNCIONES EN EXCEL
En este ejercicio de Excel de funciones básicas vamos a practicar el uso de las siguientes funciones:
SUMAR: nos permite hacer una suma de varias celdas
CONTAR: nos permite contar el número de celdas con números de un rango
PROMEDIO: nos permite hacer la media aritmética de un conjunto de celdas
CONTAR.SI: nos permite contar el número de celdas que cumplen una condición. Puedes
aprender más de esta función en este tutorial.
PROMEDIO.SI: nos permite hacer la media de un conjunto de celdas que cumplen una
condición
SUMAR.SI: nos permite hacer una suma de valores dependiendo del valor de las celdas. Es
decir, una suma condicional.
ACTIVIDAD A REALIZAR
En un libro nuevo de Excel, al que llamarás 7ex repaso SI aparecerán, en la hoja 1 (llamada
Premios), los ganadores de tres concursos diferentes y los premios obtenidos. Crea en el rango
A1:G11 la siguiente tabla:
Premio
Nombre Concurso Puntos Euros ganados Agenda Reloj
extra
Juan López 1 60
Rebeca Ferrer 3 30
Luis Atienza 1 90
Ramón Gutiérrez 3 60
€ POR PUNTO
Más de 50 4
50 o menos 2
Concurso 1 2 2 3 1 2
€ ganados
Premio
extra
Valor
premio
extra
2. En la fila “Premio extra” aparecerá “Agenda” si se han conseguido 120 puntos o más
y, en caso contrario, “Reloj”.
3. En la fila “Valor premio extra” aparecerá 180 € si el premio extra conseguido ha sido
una agenda y 60 € en caso contrario.
Mercedes 321
Ford 202
Peugeot 105
Ford 202
Mercedes 321
Peugeot 105
Mercedes 321
50000 5% 2500
FUNCION SI ANIDADA
Tenemos un listado de alumnos y sus calificaciones finales, las condiciones para obtener una beca
son: 1. Si la calificacion final esta entre 9.5 y 10, obtiene un 80% de beca 2. Si la calificacion final
esta entre 8.5 y 9.4, obtiene un 40% de beca 3. Si la calificacion final esta entre 8.0 y 8.4, obtiene
un 25% de beca 4. Si la calificacion final es menor a 7.9, no se otorga beca.
En este caso, quisimos destacar a los alumnos que no han aprobado, obteniendo un promedio
menor a 4. El formato condicional se utiliza para destacar datos específicos en una planilla de
cálculo, para facilitar la lectura e interpretación de los mismos.
PRÁCTICA: ELABORA UN LISTADO CON LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DE TU GRUPO,
AGREGUEN ALGUNAS CALIFICACIONES FICTICIAS Y ELIJAN UN FORMATO CONDICIONAL APLICABLE
A LA TABLA CREADA.
GRÁFICOS
Los gráficos permiten presentar de forma clara y rápida los datos que se consideran más
relevantes de una hoja de cálculo. Además, con el fin de que las hojas resulten más vistosas es
posible incluir en ellas otros objetos.
Presentación gráfica de información
A veces, no se tiene la suerte de tener los datos desglosados para poder hacer directamente
el gráfico, sino que debe entresacarlos de la información que posee. Un ejemplo de ello sería el
siguiente ejercicio.
¿Qué gráficos ha presentado? Recuerde que no puede repetir el tipo de gráfico y, que la
información que presente cada gráfico debe ser diferente.
Al igual que en el ejercicio anterior, presente de forma gráfica la información que se le
proporciona. Para ello, inserte una nueva hoja a la que llamará Phishing.
BASE: $ 605.00
16% I.V.A.: $ 96.80
TOTAL: $ 701.80
TOTALES
PLUSES Y RETENCIONES
PRECIO POR HORA NORMAL $ 8.00
CARGO DIRECTIVO 3%
I.R.P.F 18%
GASTOS
Fecha Alojamiento Comidas Transporte Regalos Total
01/01/2005 150 100 350 100
02/01/2005 150 650 500 350
03/01/2005 150 650 400 250
04/01/2005 150 650 545 600
05/01/2005 150 100 600 120
06/01/2005 150 650 280 980
3.- Usa un formato condicional, que marque en rojo los valores menores de 300.
4.- Copia la tabla anterior, en otra hoja de cálculo del mismo libro.
PRACTICA 13: GRAFICOS
Realiza gráfico circular 3D con la tabla de Sensación Térmica:
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
20 16 17 17 18 19 19 20 20 21 21 21
22 19 19 20 20 21 21 22 22 23 23 24
24 21 22 22 23 23 24 24 25 25 26 26
26 24 24 25 25 26 26 27 27 28 29 30
28 26 26 27 27 28 29 29 31 32 34 36
30 27 28 28 29 30 31 33 35 37 40 45
32 29 29 30 31 33 35 37 40 44 51 55
34 30 31 32 34 36 38 42 47 50 55
36 32 33 35 37 39 43 49 54
38 33 35 37 40 44 49 55
40 35 37 40 43 49 55
ENERO
JUNIO
JUNIO
ABRIL
ABRIL
MARZO
MARZO
MAYO
FEBRERO
MAYO
FEBRERO
TOTAL ENERO
10%
12%
32%
29%
71%
19%
17% 10%
MAYO JUNIO
180 350
160 167
300 286
140
120 250
100 200
80 150
60 175
40 75 100
20 50
0 0
PROD 1 PROD 2 PROD 1 PROD 2
PRACTICA 16: GRAFICOS
Haz la siguiente tabla en un libro nuevo:
Banco MEXICO
Depósitos en Caja de Ahorro
er
Cantidad de 1 2do 3er Promedio
Sucursal Total
depósitos cuatrimestre cuatrimestre cuatrimestre anual
PUEBLA 4500 $ 544,000.00 $ 590,000.00 $ 500,000.00
VERACRUZ 1100 $ 254,000.00 $ 222,000.00 $ 260,000.00
TAMAULIPAS 2650 $ 490,000.00 $ 515,000.00 $ 505,000.00
CDMX 1700 $ 158,000.00 $ 210,000.00 $ 200,000.00
1) Hallar el total de dinero depositado en caja de ahorro en cada sucursal del banco MEXICO.
2) Agregar una columna en donde se muestren los promedios anuales de cada sucursal.