Manual de Usuario
Manual de Usuario
Manual de Usuario
El programa fue creado para el cálculo de canales abiertos de flujo uniforme de las
secciones planteadas por Ven Te Chow como son rectangular, trapezoidal, triangular,
circular, parabólica, rectangular con esquinas redondeadas y triangular con fondo
redondeado; para así contribuir en la disminución del tiempo de cálculo y la
confiabilidad de los resultados.
1
1. INSTALACION DE SN CANALES
2
3) Cuando aparezca la pantalla que se muestra a continuación, dar clic Next.
5) Dar clic en Yes para que se cree la carpeta donde se instalara el programa SN
CANALES.
3
6) En la siguiente ventana dar clic en Next.
7) Dar click en Yes para que se cree la carpeta donde se instalara MATLAB
Runtime.
8) Aceptar los términos de licencia de Matlab Runtime marcando en Yes y dar clic
en Next.
4
9) En la siguiente ventana que aparace dar clic en Install.
11) Con este proceso se tiene instalado y listo para ejecutar SN CANALES. El
programa de instalación, crea el acceso directo dentro de INICIO / TODAS
LAS APLICACIONES.
5
2. SOLUCIÓN A PROBLEMAS EN LA INSTALACIÓN
3. EJECUTAR SN CANALES
6
3) Una vez que se ha cargado se obtiene la pantalla principal de SN CANALES.
Desde los menús desplegables se tiene acceso a las diferentes pantallas que permiten
el cálculo del:
Tirante normal
Tirante crítico
Caudal
Elementos geométricos
Seccion hidráulica óptima
Para el cálculo del tirante normal, el software dispone de siete opciones, que
corresponden a secciones transversales de canales como son: rectangular,
trapezoidal, triangular, circular, parabólica, rectangular con esquinas redondeadas y
triangular con fondo redondeado.
Para acceder a las ventanas de cálculo se debe seleccionar del menú principal la
opción tirante normal en la cual se presenta un submenú como el mostrado en la
siguiente imagen.
Para el cálculo en cualquiera de las secciones disponibles se debe de dar clic sobre
la sección elegida, donde a continuación aparecerá la pantalla correspondiente para
su cálculo.
8
Sección triangular: Caudal (Q), talud (z), pendiente (S) y coeficiente de
manning (n).
Sección circular: Caudal (Q), diámetro (d), pendiente (S) y coeficiente de
manning (n).
Sección parabólica: Caudal (Q), ancho superficial (T), pendiente (S) y
coeficiente de manning (n).
Sección rectagular con esquinas redondeadas: Caudal (Q), ancho de la solera
(b), radio (r), pendiente (S) y coeficiente de manning (n).
Sección triangular con fondo redondeado: Caudal (Q), radio (r), talud (z),
pendiente (S) y coeficiente de manning (n).
Los datos son ingresados tecleando sobre cada casilla el valor correspondiente,
además se puede utilizar la tecla Tab para usuarios que omitan utilizar el mouse.
9
Para iniciar el cálculo se debe presionar el botón “CALCULAR”, además se
dispone del botón “LIMPIAR” que permite borrar los datos de entrada y salida, y
del botón “MENÚ PRINCIPAL” el cual permite al usuario salir de la ventana
actual y volver a la pantalla principal.
3
Q=2𝑚 ⁄𝑠 ; b=1.5m ; S=0.02 ; n=0.014
Uso de SN CANALES:
3
Q=5𝑚 ⁄𝑠 ; b=1m ; z=0.5 ; S=0.01 ; n=0.014
Uso de SN CANALES:
11
Se desea calcular el tirante normal, de un canal de sección triangular con un
talud z=1, sabiendo que el coeficiente de rugosidad es n=0.0149, está trazado
3
con una pendiente del 1.5%, y conduce un caudal de 3𝑚 ⁄𝑠.
3
Q=3𝑚 ⁄𝑠 ; z=1 ; S=0.015 ; n=0.0149
Uso de SN CANALES:
12
Se desea calcular el tirante normal, de un canal de sección circular con diámetro
de 1ft, sabiendo que el coeficiente de rugosidad de la tubería es n=0.0149, y está
𝑓𝑡 3⁄
trazado con una pendiente del 2%, y conduce un caudal de 1 𝑠.
𝑓𝑡 3⁄
Q=1 𝑠 ; d=1ft ; S=0.02 ; n=0.0149
Uso de SN CANALES:
13
Se desea diseñar un canal con sección parabólico para conducir un caudal de
𝑓𝑡 3⁄
2 𝑠, la misma que se construirá con un coeficiente de rusgosidad n=0.025,
trazado con una pendiente del 1.5%, y que tenga un espejo de agua de 2.5ft.
Indicar el tirante normal que debe tener, su velocidad, número de Froude, tipo de
flujo y su energía específica para las condiciones señaladas
𝑓𝑡 3⁄
Q=2 𝑠 ; T=2.5ft ; S=0.015 ; n=0.025
Uso de SN CANALES:
14
Calcular el tirante normal si se desea construir un canal con un coeficiente de
rugosidad n=0.02 de sección rectangular con esquinas redondeadas con un radio
3
r=0.5 m y ancho de solera de 1m. El caudal de diseño es de 3𝑚 ⁄𝑠 y está trazado
con una pendiente del 0.003.
3
Q=3𝑚 ⁄𝑠 ; b=1m ; r=0.5m ; S=0.003 ; n=0.02
Uso de SN CANALES:
15
Se desea calcular el tirante normal, de un canal de sección triangular con fondo
redondeado con un radio r=2 ft, un talud z=1 sabiendo que el coeficiente de
rugosidad de la tubería es n=0.03, y está trazado con una pendiente del 0.005, y
𝑓𝑡 3⁄
conduce un caudal de 9 𝑠.
Datos del problema:
𝑓𝑡 3⁄
Q=9 𝑠 ; z=1; r=2ft ; S=0.005 ; n=0.03
Uso de SN CANALES:
Para el cálculo del tirante crítico, el software dispone de siete opciones, que
corresponden a secciones transversales de canales como son: rectangular,
16
trapezoidal, triangular, circular, parabólica, rectangular con esquinas redondeadas y
triangular con fondo redondeado.
Para acceder a las ventanas de cálculo se debe seleccionar del menú principal la
opción tirante normal en la cual se presenta un submenú como el mostrado en la
siguiente imagen.
Para el cálculo en cualquiera de las secciones disponibles se debe de dar clic sobre
la sección elegida, donde a continuación aparecerá la pantalla correspondiente para
su cálculo.
17
Sección triangular con fondo redondeado: Caudal (Q), radio (r), talud (z).
Los datos son ingresados tecleando sobre cada casilla el valor correspondiente,
además se puede utilizar la tecla Tab para usuarios que omitan utilizar el mouse.
18
Datos del problema:
𝑓𝑡 3⁄
Q=2 𝑠 ; b=1ft
Uso de SN CANALES:
19
Datos del problema:
3
Q=3𝑚 ⁄𝑠 ; b=1m ; z=0.5
Uso de SN CANALES:
20
3
Q=2𝑚 ⁄𝑠 ; z=1.5
Uso de SN CANALES:
21
3
Q=2𝑚 ⁄𝑠 ; d=1m
Uso de SN CANALES:
22
3
Q=2𝑚 ⁄𝑠 ; T=3m
Uso de SN CANALES:
Uso de SN CANALES:
24
3
Q=3𝑚 ⁄𝑠 ; z=1.5; r=2m
Uso de SN CANALES:
4.3. CAUDAL
Para el cálculo del caudal, el software dispone de siete opciones, que corresponden
a secciones transversales de canales como son: rectangular, trapezoidal, triangular,
circular, parabólica, rectangular con esquinas redondeadas y triangular con fondo
redondeado.
25
Para acceder a las ventanas de cálculo se debe seleccionar del menú principal la
opción tirante normal en la cual se presenta un submenú como el mostrado en la
siguiente imagen.
Para el cálculo en cualquiera de las secciones disponibles se debe de dar clic sobre
la sección elegida, donde a continuación aparecerá la pantalla correspondiente para
su cálculo.
26
Sección rectagular con esquinas redondeadas: Tirante (y), ancho de la solera
(b), radio (r), pendiente (S) y coeficiente de manning (n).
Sección triangular con fondo redondeado: Tirante (y), radio (r), talud (z),
pendiente (S) y coeficiente de manning (n).
Los datos son ingresados tecleando sobre cada casilla el valor correspondiente,
además se puede utilizar la tecla Tab para usuarios que omitan utilizar el mouse.
27
Calcule el caudal en un canal de sección rectangular con b=6ft, y=4ft, n=0.015 y
S=0.002.
Uso de SN CANALES:
28
Datos del problema:
Uso de SN CANALES:
29
y=2m ; z=2 ; S=0.015 ; n=0.017
Uso de SN CANALES:
30
d=2 m ; y=1.5m ; S=0.025 ; n=0.010
Uso de SN CANALES:
31
T=3m ; y=2m ; S=0.012 ; n=0.015
Uso de SN CANALES:
32
Datos del problema:
Uso de SN CANALES:
33
y=1.8ft ; z=1.5 ; r=1ft ; S=0.0015 ; n=0.02
Uso de SN CANALES:
34
Para acceder a las ventanas de cálculo se debe seleccionar del menú principal la
opción tirante normal en la cual se presenta un submenú como el mostrado en la
siguiente imagen.
Para el cálculo en cualquiera de las secciones disponibles se debe de dar clic sobre
la sección elegida, donde a continuación aparecerá la pantalla correspondiente para
su cálculo.
35
En cada pantalla de cálculo se incorpora una imagen de referencia de acuerdo a la
sección transversal.
Los datos son ingresados tecleando sobre cada casilla el valor correspondiente,
además se puede utilizar la tecla Tab para usuarios que omitan utilizar el mouse.
36
Datos del problema:
y=1.5m ; b=2m
Uso de SN CANALES:
37
Datos del problema:
Uso de SN CANALES:
38
Datos del problema:
y=1m ; z=1
Uso de SN CANALES:
39
Datos del problema:
d=3m ; y=1.8m
Uso de SN CANALES:
40
Datos del problema:
y=1.2m ; T=2m
Uso de SN CANALES:
41
Datos del problema:
Uso de SN CANALES:
Calcular los elementos geométricos del canal triangular con fondo redondeado
que se indica en la figura.
42
y=7m ; z=1 ; r=4m
Uso de SN CANALES:
43
Para acceder a las ventanas de cálculo se debe seleccionar del menú principal la
opción tirante normal en la cual se presenta un submenú como el mostrado en la
siguiente imagen.
Para el cálculo en cualquiera de las secciones disponibles se debe de dar clic sobre
la sección elegida, donde a continuación aparecerá la pantalla correspondiente para
su cálculo.
Los datos son ingresados tecleando sobre cada casilla el valor correspondiente,
además se puede utilizar la tecla Tab para usuarios que omitan utilizar el mouse.
44
Las unidades de los datos de entrada y de salida dependerán del sistema de
unidades que se escoja para el cálculo, para lo cual tenemos el sistema métrico e
inglés, que deberá ser seleccionado antes de calcular.
Los datos de salida que son calculados varian dependiendo de la sección elegida,
entre ellos tenemos:
Tirante (y)
Ancho de la solera (b)
Diámetro (d)
Talud (z)
Área mojada (A)
Perímetro mojado (P)
Radio hidráulico (R)
Ancho superficial (T)
Profundidad hidráulica (D)
Velocidad (V)
Número de Froude (NF)
Tipo de flujo
Energía específica (E)
45
Datos del problema:
3
Q=1𝑚 ⁄𝑠; S=0.0065 ; n=0.01
Uso de SN CANALES:
46
3
Q=2𝑚 ⁄𝑠 ; S=0.01 ; n=0.0149
Uso de SN CANALES:
47
𝑓𝑡 3⁄
Q=3 𝑠; S=0.015 ; n=0.02
Uso de SN CANALES:
Determinar la sección hidráulica óptima para un canal semi circular con n=0.025
3
si se va a diseñar para transportar 4𝑚 ⁄𝑠 y una pendiente de 0.012.
48
3
Q=4𝑚 ⁄𝑠; S=0.012 ; n=0.025
Uso de SN CANALES:
49