Capitulo 5
Capitulo 5
Capitulo 5
EJERCICIOS RESUELTOS Y SU
APLICACIÓN CON MACROS EN EXCEL
Ambato – Ecuador
ÍNDICE
CAPÍTULO V .................................................................................................................................. 3
Identificar los tipos de vertederos ............................................................................................... 3
5.1. Introducción ..................................................................................................................... 3
5.2. Vertederos ........................................................................................................................ 4
5.3. Tipos de vertederos .......................................................................................................... 4
5.3.1. Vertedero Rectangular ................................................................................................. 4
5.3.2. Vertedero Triangular .................................................................................................... 5
5.3.3. Vertedero Trapezoidal .................................................................................................. 6
Bibliografía .................................................................................................................................. 6
CAPÍTULO V
Identificar los tipos de vertederos
5.1. Introducción
El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a propiciar el pase, libre o
controlado, del agua en los escurrimientos superficiales, siendo el aliviadero en exclusiva para el desagüe
y no para la medición. Existen diversos tipos según la forma y uso que se haga de ellos, a veces de forma
controlada y otras veces como medida de seguridad en caso de tormentas en presas.
Funciones
En una presa se denomina vertedero a la parte de la estructura que permite la evacuación de las aguas, ya
sea en forma habitual o para controlar el nivel del reservorio de agua.
Los vertederos son muy utilizados en ríos para mantener el nivel del agua y ser aprovechado como lagos,
zona de navegación y de esparcimiento. Los molinos hidráulicos suelen usar presas para subir el nivel del
agua y aprovechar el salto para mover las turbinas.Debido a que un vertedero incrementa el contenido en
oxígeno del agua que pasa sobre la cresta, puede generar un efecto benéfico en la ecología local del río.
Una represa reduce artificialmente la velocidad del agua, lo que puede incrementar los procesos de
sedimentación, aguas arriba y un incremento de la capacidad de erosión aguas abajo, la represa donde se
sitúa el vertedero, al crear un desnivel, representa una barrera para los peces migratorios, que no pueden
saltar de niveles.
5.2. Vertederos
Vertederos de pared delgada
Son vertederos hidráulicos, generalmente usados para medir caudales. Para obtener resultados fiables en la
medición con el vertedero de pared delgada es importante que:
- Tenga la pared de aguas arriba vertical,
- Esté colocado perpendicularmente a la dirección de la corriente, y,
- La cresta del vertedero sea horizontal o, en el caso de que esta sea triangular, la
bisectriz del ángulo esté vertical.
Además, debe cuidarse de mantener la presión atmosférica debajo de la lámina vertida; el canal aguas arriba
debe ser recto y estar desobstruido.La carga h, sobre la cresta del vertedero debe ser medida a una distancia
suficiente, aguas arriba, para no tener influencia de la curvatura de la superficie líquida en la proximidad
del vertedero.Para mantener la presión del aire, y evitar que este se vea succionado, acercando la lámina de
agua al aliviadero, se instalan sistemas e aireación (generalmente tubos a los lados por donde entra el aire).
- Q =Caudal en m3/s
- 𝐶$ =Coeficiente indicador de las condiciones de escurrimiento del agua sobre el
vertedero
- L =Longitud de la solera del vertedero ( m)
- H= Altura de la lámina vertiente sobre la cresta (m)
- G =Aceleración de la gravedad (m/s2)
- V0=Velocidad de llegada de la corriente inmediatamente aguas arriba del
vertedero,(m/s)
Si el vertimiento fuera de lámina contraída, se debe hacer una corrección, substrayendo: 0.1 h del valor de
L por cada contracción.Cuando la velocidad de aproximación es baja se puede simplificar la ecuación de
la siguiente forma:
7
𝑄 = 𝐶$ ∗ 𝐿 ∗ ℎ8 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:
Las características del tipo de flujo que afectan pueden ser definidas por:
𝐻𝑑
ℎ 𝑦
ℎ
Hd = altura del vertedero en m
Tabla 5. Valores de Cw
Hd/h h=0.05 h=0.10 h=0.20 h=0.40 h=0.60 h=0.80 h=1.00 h=1.50
0.5 2.316 2.285 2.272 2.266 2.263 2.262 2.262 2.261
1.0 2.082 2.051 2.037 2.030 2.027 2.026 2.025 2.024
2.0 1.964 1.933 1.919 1.912 1.909 1.908 1.907 1.906
10.0 1.870 1.839 1.824 1.817 1.815 1.814 1.813 1.812
∞ 1.846 1.815 1.801 1.793 1.791 1.790 1.789 1.788
Fuente.(Hidráulica de canales / Ven T. Chow)
8 @ 𝛽
𝑄 = 𝐶$< ∗ 2𝑔ℎ. ∗ 𝑡𝑎𝑛 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:
15 2
1 unidad den la horizontal). El mayor caudal que pasa por la inclinación de los lados del trapecio, compensa
la contracción lateral de los vertederos rectangulares, por lo tanto pueden utilizarse la fórmula y la tabla de
coeficientes correspondiente al vertedero rectangular.
Bibliografía