Prueba Saber 7
Prueba Saber 7
Prueba Saber 7
Saber 7° QUINCENAL 6
En tu hoja de respuestas hay un número subrayado, anótalo aquí:_________________, ese es tu
código; ingresa a www.instruimos.com y haz clic en RESULTADOS EN LÍNEA. Escribe tu código en
Estudiantes colegio y luego clic en enviar, encontrarás las calificaciones de esta prueba.
MATEMÁTICAS 5
LENGUAJE 5
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
5
5
1
HORA
INGLÉS 5
TOTAL 25
Matemáticas
Contesta las preguntas en la hoja
de respuesta, llenando el círculo
correspondiente a la opción que
consideres correcta.
A. 15,6
B. 15,9
C. 16,4
D. 16,6
A. 43,29
B. 41,19
C. 39,29
D. 33,19
1
A. 3125
B. 318
C. 315
D. 313
Se repartió 158 entre los asistentes, tocándole a cada uno una porción.
TEXTO I
Me quedan muy vivas impresiones de mis primeros años, antes de haber caído en las
tinieblas de una perpetua noche; pero también tuve alegrías y pesares de niña que ya no
recuerdo sino vagamente; mientras que otros incidentes muy importantes, de la época en
que principió mi educación, han desaparecido completamente de mi memoria, borrados
por las diarias emociones que los nuevos conocimientos me producían. Quisiera que mi
relato no tuviese nada de fastidioso, y para conseguirlo, me limitaré a referir los episodios
de mi vida que me parezcan de más interés y relativamente importantes.
Nací el 27 de junio de 1880 en Tuscumbia, pequeña ciudad al norte del Alabama [...].
Hasta la época en que una enfermedad me privó de la vista y del oído, habité una casita
baja, compuesta de una sala cuadrada y otra habitación menor en la que dormía la criada.
[...]
Me han referido que empecé a andar el día que cumplí un año. Mi madre me acababa de
bañar, y me tenía en sus brazos, cuando llamaron súbitamente mi atención las sombras
de las hojas que jugueteaban sobre el suelo iluminado por los rayos solares. Me escurrí y
fui casi corriendo hacia lo que me alucinaba; pero mi impetuosidad me hizo caer y empecé
a llorar para que madre me levantase en sus brazos.
9. En el segundo párrafo, Keller afirma que una de las dificultades de escribir una
autobiografía es que
A. tanto los hechos reales como los sueños de la imaginación le parecen reales
B. la realidad, la imaginación y los sueños se le presentan como verdaderos
C. tanto la realidad como la imaginación le parecen igualmente importantes
D. no logra diferenciar los sueños imaginarios de los hechos reales
10. Según lo que se dice en el texto, los sentidos de los que se servía Helen Keller para
conocer son
A. la visión y el tacto
B. el tacto y el olfato
C. el olfato y el oído
D. el gusto y el tacto
Naturales
a la opción que consideres correcta.
1s2
2s2 2p6
7s2 7p6
A. 3
B. 9
C. 1
D. 18
Los niveles de energía donde se ubican los electrones se representan también con letras
mayúsculas, así como los subniveles de energía que se representan con números como
por ejemplo:
SUBNIVEL s p d f
# 0 1 2 3
K L M N O P Q
2e 8e 18e 32e 32r 18e 8e
A. 0
B. 1
C. 2
D. 3
A. 0
B. 1
C. 2
D. 3
Feudalismo
El término feudalismo viene de la palabra feudo, que era el nombre que se les daba a los
territorios que los reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.
Cuando hablamos de feudalismo nos referimos al sistema político, social y económico que
surgió en Europa occidental a partir del siglo IX y que se consolidó plenamente entre el
siglo X y el siglo XIV. A partir del siglo XV se abre un período de transición, donde seguían
vigentes muchos rasgos del sistema feudal al mismo tiempo que se iban desarrollando las
condiciones para el posterior surgimiento del sistema capitalista.
16. Según el texto es posible afirmar que el sistema económico que actualmente domina
en el mundo tuvo su origen en la etapa final de la Edad Media. El sistema económico
al que se hace referencia es el
A. neoliberalismo
B. mercantilismo
C. capitalismo
D. conservatismo
A. los deportes
B. la política
C. la economía
D. la religión
Nobles y monjes
18. Si viviéramos en la Edad Media
y una persona dedicara su vida
a cultivar arroz y a cuidar cerdos,
esta persona en la sociedad
Campesinos
estaría ubicada
La nobleza estaba formada por el rey y 19. El papa, al ser el líder de la Iglesia,
los señores feudales. El rey era la máxima
era la cabeza del grupo social que
autoridad, era el que ocupaba el puesto más
alto y quien mandaba a los señores feudales, se conoce como
quienes se encargaban de los vasallos ya
que el rey solo no podía hacerlo. Los señores A. vasallos
feudales debían cobrarles impuestos a los B. clero
vasallos y llevárselos al rey. C. campesinado
D. nobleza
El clero era la segunda clase social que
también estaba ubicada en la zona de los
privilegiados; ellos también tenían poder 20. A partir del texto podemos decir
sobre las personas. Esta clase social estaba que los vasallos eran quienes se
compuesta por los obispos, los sacerdotes encargaban de
y todos los que estuvieran involucrados de
alguna u otra manera con la iglesia.
A. alimentar a los nobles y a los
Finalmente, la población campesina, que no campesinos
hacía parte de los privilegiados. No tenían B. trabajar las tierras y pelear en
libertad, es decir, estos no podían salir del las guerras
territorio el cual tenían asignado para trabajar C. gobernar y enseñar la religión
porque si lo hacían, serían exiliados y se católica
quedarían sin hogar y sin tener cómo mantener D. trabajar las tierras y pagar los
a sus familias. impuestos
21. How many fingers have you got in 22. How much sugar do you put in your
your hand? coffee?
A. A.
B.
B.
C. C.
D. D.
23.
A. many
B. some
C. any
D. few
24.
A. something
B. nothing
C. much
D. anything
25.
A. few
B. a few
C. little
D. a little