PC 1 - La Iberica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Dirección de Empresas

Practica Calificada N° 1
Ciclo 2018 -II
Nombre : Rigo Turpo Madera
Indicaciones:
-Duración 120 minutos.
-Lea cuidadosamente y responda a cada una de las preguntas.
-Limite su respuesta al espacio suministrado.
-Desarrolle su práctica de forma personal. Usted tiene las habilidades para hacerlo.

PARTE I: MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA (3 puntos)

1. _______________ es un sistema abierto que opera e interactúa con el ambiente: (1 punto)


a) Los competidores
b) Los proveedores
c) Los clientes
d) La organización
e) Ninguna de las anteriores
ORGANIZACIÓN: integración de un conjunto de personas para alcanzar un fin común.
2. Según Liderman, su _________ es “Llegar al 2018 con 20 mil lidermans en Latinoamérica,
brindando un servicio especializado, priorizando la calidad, cuidado del medio ambiente,
protección de la vida y salud; para superar las necesidades conocidas y no conocidas aún por
nuestros clientes” (1 punto)
a) Visión
b) Valor
c) Misión:
d) Meta
VISION: sueño con energía suficiente para animar a un grupo de personas ir tras la realización de
dicho sueño poniendo todos su máximo esfuerzo.
3. Douglas Smith es gerente de nivel medio en una empresa minorista dedicada a la
comercialización de café, la cual se ha expandido rápidamente mediante la apertura de nuevos
puntos de venta en todo el país. Smith trabaja muy de cerca con los gerentes de las nuevas
tiendas para ayudarles a lograr que sus unidades tengan un desempeño eficiente y eficaz. Sin
embargo, el mayor escollo que enfrenta una y otra vez tiene que ver con temas relacionados a
la diversidad o por decirlo de otra manera a la administración de una fuerza laboral
heterogénea. Cuál es la habilidad que necesita desarrollar Smith, a fin de que pueda integrar
apropiadamente a todo su equipo (1 puntos):

a) Habilidades técnicas
b) Habilidades humanas
c) Habilidades conceptuales y de diseño
d) Ninguna de las anteriores
HABILIDADES HUMANAS: se refiere a la capacidad de saber interactuar efectivamente con todos
tus colaboradores, así como clientes y proveedores. Es decir, el sujeto debe saber mantener
cuestiones de empatía y calidad humana, así como llegar a conectar valores sociales con sus
semejantes dentro su labor.

1/9
PARTE II: RESOLUCION DE CASO PRACTICO (17 puntos)

LA IBÉRICA, UNA DULCE TRADICIÓN DE MÁS DE


UN SIGLO

¿ Sa b í as   qu e   e l   c h oc ol at e   p ar a   t az a   f u e   e l
p r i m e r   p r o du c t o   de s a r r o l l a do   p or   La
I bé r i c a ?   Y   po c o   a   p oc o   s u   c o ns um o   s e
c on vi r t i ó   e n   u na   c o s t u m b r e   a r r ai g ad a   e n   l o s
a r e qu i p e ñ os .

La Ibérica, fundada en el año 1909 por el inmigrante español Juan Vidaurrázaga


aún mantiene su espíritu familiar al haber llegado a la tercera generación , una
empresa dedicada a la elaboración y comercialización de: chocolates, toffees,
mazapanes, turrones y otros productos de confitería. Conducida desde sus
orígenes por una familia que tiene pasión por el chocolate, esta empresa
centenaria se ha consolidado como líder de calidad, y orgullo del Perú. Sus
productos son la más dulce tradición de Arequipa.

Esta historia se inicia a principios del siglo XX en el sur del Perú, cuando el
español, Don Vicente Vidaurrázaga, llega al puerto de Mollendo en uno de sus
tantos viajes de negocios y viaja a Arequipa. Maravillado por sus hermosos
paisajes, decidió que sería la ciudad blanca su residencia al retirarse de la
marina.

El 25 de enero de 1886, nace el penúltimo de los hijos de Don Vicente


Vidaurrázaga y Doña María de las Nieves Menchaca, a quien bautizan como
Juan Pablo. En su temprana infancia fue enviado a España, para ser educado en
Bilbao hasta 1904; mientras su familia se estableció en Arequipa. Volvió al Perú
convocado por su padre, quien requería apoyo para llevar los negocios
familiares.

Durante los años en que el joven Vidaurrázaga Menchaca estuvo inmerso en


los negocios de su padre, tuvo la iniciativa de montar una fábrica de chocolates
en Arequipa. Don Vicente, hombre de visión, le manifestó su total apoyo a su
hijo quien viajó nuevamente a Europa, para aprender los secretos de la
fabricación del chocolate, lo cual le tomó varios meses de esfuerzo y
dedicación pues tuvo que aprender el arte de la confitería y la chocolatería
desde sus bases. Tenía solo 23 años de edad pero su inspiración y su empuje le
sirvieron para utilizar con inteligencia la calidad del cacao peruano y producir
finas recetas europeas, mostrando cómo sí es posible partir de la ”tradición y la
autenticidad” con la calidad internacional.

EL DESARROLLO DE LA IBÉRICA

2/9
En 1909, empleando un batán de piedra, Don Juan inició las primeras pruebas
de fabricación de chocolate a la taza con los granos de cacao que él mismo
seleccionaba, tostaba, pelaba y molía. Unos años más tarde, adquiere la
casona de Jerusalén donde la fábrica funcionó por más de 80 años. Así nació la
Fábrica de Chocolates “La Ibérica”, asociando la calidad del cacao chuncho de
la selva cusqueña con las más finas recetas europeas.

Este primer producto conquistó el paladar de los


arequipeños. Posteriormente, sumó a su catálogo
los bombones de chocolate rellenos. A los pocos
años amplía su variedad de productos elaborando
chocolates de leche y fondant, una masa dulce
utilizada para decorar tortas, en pastillas y
tabletas. Luego desarrolló la línea de toffee
(caramelos blandos de leche con diferentes
sabores naturales) y de turrón (suave “nougat” de
almendras del Perú tostadas y miel de abeja). Después instala una línea para
fabricar mazapanes, deliciosas masitas hechas a base de almendras del Perú.

Paralelamente al crecimiento en la elaboración, La Ibérica también recibió


reconocimientos tanto en Perú como en el exterior. En 1927, la compañía
recibió la medalla de oro en la Exposición de Muestras de Roma, Italia.
Posteriormente también recibió “El Honor al Mérito Industrial”, de manos de la
Sociedad Nacional de Industrias del Perú.

Durante su vida institucional, La Ibérica ha tenido que enfrentar diversas


situaciones difíciles, como las dos guerras mundiales que afectaron la
importación de maquinaria e insumos. Luego, al fallecimiento de su
padre, Don Juan Vidaurrázaga Menchaca en el año de 1949, tuvo a cargo
la administración con varias dificultades en el desarrollo del negocio.
“Recién en el año de 1958, mi hermano José María de veinticuatro años
y yo de veinticinco, asumimos la dirección de la empresa”, agrega.

Otro hecho importante fue que durante el gobierno de Velasco esta industria
fue clasificada como “no prioritaria”, lo que ocasionó que tuviera menos acceso
a divisas, así como los incentivos para empresas de dicho sector económico
disminuyeran considerablemente.

“Más adelante, el congelamiento de precios durante el primer gobierno del


presidente Alan García, frenó el crecimiento de nuestra empresa debido a que
los márgenes comerciales fueron disminuyendo cada vez más, tornando
inviables nuevas inversiones”, señaló Vidaurrázaga.
Sin embargo, con la apertura de las importaciones en los noventas, ingresaron
al país nuevas ofertas de productos similares a los que producía La Ibérica,
situación que los obligó a actualizar su línea de productos, sus presentaciones
y envases.

Ante la falta de espacio para su expansión, en 1992 se traslada al Parque


Industrial de Arequipa, lo que le permite atender la creciente demanda de sus

3/9
clientes, conservando las recetas originales, la más alta calidad de sus
productos y el énfasis en el servicio al cliente.

Esta coyuntura contribuyó favorablemente a un mejor posicionamiento de la


empresa, la que empezó a crecer en forma sostenida, por encima del
crecimiento de la economía peruana, creando la necesidad de contar con una
mayor área destinada a la producción.

PASIÓN TRADICIONAL
En La Ibérica aún se mantiene la misma pasión y las mismas recetas
tradicionales introducidas por Juan Vidaurrázaga, con el valor agregado de
contar con una cuidadosa selección de insumos bajo los más exigentes
estándares de calidad. Todo esto generó reconocimientos de parte del público,
como los premios “El Mejor Chocolate del Perú” y “La Más Dulce Tradición de
Arequipa”.

Asimismo, cultivando los valores de honestidad, creatividad, orden y amor al


trabajo, La Ibérica mantiene la mística de su fundador, quien comenzó su
emprendimiento hace más de cien años con recetas traídas desde España y las
combinó inteligentemente con las materias primas del nuevo mundo.

SUS PROCESOS
A los pocos años, la variedad de productos elaborados
por   la   fábrica   abarcó   chocolates   de   leche   y   fondant
para   barras   y   tabletas,   y   posteriormente   finos
bombones de chocolate con exquisitos rellenos.
Luego se instaló la línea para fabricar mazapanes (otra
de mis tentaciones en La Ibérica). ¿No sabes qué son los
mazapanes? No sabes lo que te estás perdiendo: unas
deliciosas masitas hechas a base de almendras.

Posteriormente, se desarrollaron las líneas


de toffee y de turrón para continuar con la
fabricación de las figuras de chocolate. Hoy en
día las más pedidas son los angelitos (que salen
mucho en diciembre) y los conejos de Pascua.
La buena reputación animó a La Ibérica a
elaborar nuevos productos para el negocio, por
lo que comenzó a fabricar mazapanes (masas
hechas a base de almendras), toffees
(caramelos blandos de leche), turrones de almendras y miel y figuras hechas
con chocolates.

Y ahora, unos cuantos datos que no solo te harán antojar un rico chocolate si
no que querrás que sea de La Ibérica:

4/9
 Desde sus inicios, La Ibérica se ha preocupado por elaborar sus productos
utilizando los mejores insumos naturales y tradicionales recetas
europeas.
 La Ibérica utiliza chocolate puro de manteca de cacao.
 La Ibérica es considerado entre los consumidores peruanos como el mejor
chocolate y por su parte, los arequipeños la han catalogado como “la más
dulce tradición de Arequipa”.

Hoy en día, la centenaria empresa cuenta con 36 puntos de venta: 16 en Lima


y en sus principales ciudades y una de ellas está en Mega Plaza, 10 en
Arequipa, 04 en Cusco, 03 en Puno, 01 en Tacna y 02 en Huancayo. También
cuenta con una amplia red comercial de tiendas minoristas que le permiten
atender a sus clientes, así como a los visitantes nacionales y extranjeros
brindándoles productos que pueden competir en calidad con productos
internacionales.

Una buena recepción y fidelidad de parte de los consumidores y una buena


administración por parte de los descendientes de Juan Vidaurrázaga erigieron a
La Ibérica de hoy. La empresa cuenta actualmente con una moderna fábrica en
la Parque Industrial de Arequipa y dispone de tiendas exclusiva en las
principales ciudades del país.

LA IBÉRICA Y SUS PROYECCIONES


La empresa tiene planes de
expandirse al norte e
internacionalizarse. Ellos adquieren
400 toneladas de pasta de cacao para
producir un millón de kilos de
chocolates y dulces.
La empresa arequipeña proyecta
cerrar el año con un crecimiento
económico de 15%, en comparación al
año pasado. El gerente general, Jaime
Vidaurrazaga, indicó que la chocolatería facturó S/ 50 millones por todas sus
ventas el 2015.

En los últimos años, ellos mantienen un crecimiento sostenible de 10%, pero


este año, por la mejora adquisitiva de los arequipeños y la cantidad de turistas
que compran sus productos, planifican cerrar con cinco dígitos más que su
promedio.

Pese a que la chocolatería se ubica en el nivel de mediana


empresa, tributariamente está entre las principales empresas arequipeñas que
más impuestos pagan a la Sunat.
"El proceso de exportación debe ser poco a poco, porque es un producto
delicado para ser transportado y susceptible al calor. Iremos a Chile con
las presentaciones de barra y tabletas., empezaremos con pequeñas
cantidades en Santiago", indicó Vidaurrazaga.

5/9
Su actual gerente general, Juan Vidaurrázaga Zimmermann, comenta con
orgullo que la empresa que fundó su padre, cumplirá en diciembre próximo,
105 años de vida y que lo hará ostentando un crecimiento promedio anual de
16% como ha sido en los últimos diez años.

LA IBÉRICA HOY
Materia prima
Ayacucho, Cusco y Tingo María (Huánuco) abastecen a la empresa con
cacao. Al año traen 400 toneladas. Pese a los problemas que hubo en la
producción de esta semilla, la empresa no ha sufrido mayores
inconvenientes. Asimismo, están entusiasmados con los proyectos del
gobierno que busca reemplazar el cultivo de coca por cacao.

La fábrica produce un millón de kilos de chocolates, toffees, turrones,


bombones y mazapanes, al año. Ellos tienen más de 200 presentaciones.
Su producto de mayor rotación es el Milky y las pastillas de chocolate. Pese
al crecimiento de la competencia, La Ibérica ha mantenido un crecimiento
sostenible.

“Actualmente la empresa logró con la construcción de nuestro nuevo edificio


de producción de cinco niveles, realizada en dos etapas entre los años 2006 y
2010, y adicionalmente duplicamos el área del predio mediante la adquisición
de un terreno contiguo de similar tamaño. Esta área está destinada a futuras
expansiones”, explica el gerente general.

La Ibérica viene superando etapas de crecimiento a una velocidad inusual. La


evolución de sus operaciones y la nueva estrategia comercial, han
repotenciado una marca sólida, de más de 100 años en el mercado, lo que les
permite avizorar un futuro promisorio.

Por ahora, la empresa viene invirtiendo en equipos que le permiten


complementar sus líneas de producción de chocolates, toffees, mazapanes y
turrones. “El dinamismo que ha adquirido la industria del chocolate a nivel
mundial nos brinda la oportunidad de incursionar en nuevos desarrollos de
presentaciones, sabores, etc. y, fieles a la filosofía de la empresa, mantenernos
firmes en la mejor calidad y el más exquisito sabor”, explica Vidaurrázaga.

“La experiencia nos permite señalar que al hacer empresa en el Perú y


especialmente al emprender un negocio familiar, es necesario tener muy en
claro tres conceptos diferenciados: empresa, familia y propiedad. El respeto a
estos términos de parte de los miembros de la familia Vidaurrázaga, así como
mantener y transmitir los principios, motivos y valores de nuestro fundador al
crear La Ibérica; han permitido su éxito en el tiempo”.

“Nuestra marca en el transcurso de este siglo de vida, se ha convertido no solo


en un ícono de Arequipa, sino también en sinónimo de productos de calidad. De
allí que sea un orgullo para La Ibérica contar con la fidelidad y preferencia del
consumidor no solo arequipeño, sino también de los que nos siguen en los
mercados donde participamos”.

6/9
Hoy, después de más de un siglo de vida, La Ibérica continúa renovando este
compromiso, pero mientras se mantiene atenta a la demanda del mercado,
cuida de mantener la calidad de sus productos, aceptando nuevas tecnologías.

Este caso de éxito muestra cómo los emprendedores del ayer no


eran tan diferentes a los de hoy. Y también sugiere cómo tu
pequeña e interesante idea de hoy puede ser el gran progreso
del mañana.

Responda las siguientes preguntas al caso planteado (12 puntos):


Respete el espacio indicado.

1. ¿Cuáles son las Habilidades Directivas que aplica Don Juan Vidaurrazaga Menchaca, mencione
las situaciones en donde aplica dichas habilidades? Sustente su respuesta ¿Por qué? (3
puntos)

Habilidades Técnicas Habilidades Conceptuales Habilidades Humanas


y Diseño
*D.J.V.M aprendió los secretos +Cambio el negocio *Motivación y entusiasmo por
de la elaboración del familiar con el apoyo de su lograr tener su propia
chocolate al estilo europeo. padre, insertándose en la empresa.
*Aprovechó eficazmente la industria del chocolate. *Convencimiento de logro y
calidad y el recurso cercano +Tuvo la iniciativa propia además que busco el apoyo
que tenía: el cacao peruano. de tener su propia de su padre, para transmitirle
*Fusionó las recetas europeas empresa. su deseo de tener su propia
con las recetas ancestrales, +Se dio cuenta que su fábrica de chocolates.
haciendo uso de elementos propuesta de asociar la *Mostraba signos de
artesanales como el batan de tradición y autenticidad curiosidad y ganas de fusionar
piedra, el cual le sirvió para con la calidad sus costumbres ancestrales
realizar sus primeras internacional le iba a ser con lo internacional.
moliendas de granos de cacao muy útil en este mercado.
que él mismo había +Le dio mucha importancia
seleccionado. al valor que representa su
fábrica, por ende, cuida
mucho de los
reconocimientos que
recibió a nivel regional,
nacional e internacional.

2. ¿Cuáles son los impulsores de Don Juan Vidaurrazaga Menchaca, mencione las “variables
sociológicas, situacionales y las ideas que le surgieron para emprender su negocio? Sustente
su respuesta, indique ¿Por qué? (3 puntos).

7/9
Variables Sociológicas Variables Situacionales Ideas
* El hecho de fundar la *Cambiar el negocio
-Conto con el apoyo de su padre fabrica de chocolates fue su familiar y destinarlo a la
desde el comienzo, es más fue iniciativa, por tanto era un inserción en la industria
su padre que le reanimo a seguir deseo propio de él, que con del chocolate.
con esta propuesta. ayuda de su padre pudo *Fusionar las técnicas
* Recibió educación europea consolidarse en este ancestrales con las
desde su infancia, tenia cierta mercado. recetas que había traído
base en el ámbito de los desde el exterior para así
negocios, y decidió tener su propia selección
especializarse en la actividad del de granos molidos de
chocolate. cacao.
*En su medio laboral, estaba
rodeado de ideas sobre
negocios.
*Ambiente local. inicia con un
batan, luego se traslada a una
casona heredada haciendo de
esta su primera planta de
chocolate.
* Dio paso a la fusión de
tradición y autenticidad única
con la calidad internacional.

3. Mencione cuáles son las características de los emprendedores que posee Don Juan
Vidaurrazaga Menchaca. Sustente su respuesta ¿Por qué? (3 puntos).

1. Necesidad de logro y triunfo. Llevo sus creaciones al mercado internacional y lo hizo


participar en competencias recibiendo títulos de renombre como : Reconocimiento al
merito propio industrial con galardón de oro.
2. Posición de control. Luego de la muerte de su padre y las constantes crisis que
atravesaba el país, Vidaurrazaga supo hacerle frente tomando control de su empresa
junto a su hermano menor.
3. Tolerancia ante el riesgo. Supo permanecer sereno y no se dio por vencido a pesar
las crisis del país y de la falta de apoyó al sector industrial del chocolate durante el
gobierno de Velasco.
4. Tipo A de comportamiento. A medida que iba expandiéndose sorprendia a su publico
con nuevas presentaciones y entregas, logrando que estos disfrutaran los sabores de

8/9
la dulcería del cacao y otras fusiones.
5. Competencia distintiva. Compitió de manera noble con sus rivales, y aprovecho la
importación de lo productos exteriores para hacerse aun mas conocido en este
sector.

4. ¿La empresa La Ibérica fue Eficiente en sus operaciones? Sustente su respuesta ¿Por qué? (1
puntos).

Si fue eficiente, porque supo aprovechar la calidad y disponibilidad de sus recursos, aun
cuando estos estaban escaseando. Asimismo, su proyecciones para obtener ganancias no
bajaron en los últimos años y hoy por hoy están a punto de lograr cerrar su año con un
crecimiento del 16% en sus ganancias.

5. Con la información del caso, hacer un análisis de las variables del entorno general (indirecto) y
específico (directo) del caso de La Ibérica. Sustente su respuesta. ¿Por qué? (2 puntos).

Entorno Indirecto (general) Entorno Directo (específico)


- -Proveedores. Tuvo apoyo de la selva
*Crisis por las 2 guerras mundiales cusqueña y de las regiones del sur asi como
*Caida de la bolsa de valores, lo cual afecto Huanuco.
a la mayoría de países dependientes de * Necesidades de expasion en toda la región
EE.UU por tanto afecto la economía del país
mundial * Medios de comunicación.supo promocionarse

9/9
*Tecnológico. Adopto las maquinarias y y abrió sucursales en varios puntos
equipos modernos cuando se vio obligado
a competir con marcas internacionales

TALLER DE EMPRENDIMIENTO (5 puntos)

6. En base a sus conocimientos y la información del caso elabore el modelo de Negocios según
CANVAS de La Ibérica. Haga todas las consideraciones al respecto (4 puntos).

Asociaciones Actividad clave Propuesta de Relaciones con los Segmento de


claves valor clientes mercado

Recurso clave Canales de


distribución

Estructura de costos Fuentes de ingreso

10/9
7. Según el acrónimo de la técnica SCAMPER marque cuál(es) utilizó La Ibérica para tener éxito
en su negocio. Sustente su respuesta. (1puntos).

a) ( ) Sustituir
b) ( ) Combinar
c) ( ) Amplificar
d) ( ) Modificar
e) ( ) Pasar a otro uso
f) ( ) Eliminar / minimizar
g) ( ) Reacomodar / invertir
Aplico todos las técnicas en si a medida que cambio de generacion

11/9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy