Alicorp Saa Memo 1
Alicorp Saa Memo 1
Alicorp Saa Memo 1
MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO
Anexos:
Efectuar la auditoria a la Empresa ALICORP S.A.A. para determinar si los estados financieros al 31 de
diciembre de 2014 presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de operaciones y los
flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados y emitir
dictamen de los estados financieros e información complementaría relativa a la empresa ALICORP
S.A.A. por el año 2014.
A través de nuestra evaluación podríamos identificar situaciones que ameriten ser observadas o que den
lugar a recomendaciones, las que serán comunicadas oportunamente en la Carta de Control Interno que
para el efecto se emita.
2. ALCANCE:
La auditoría comprende el ejercicio que se inicia el 1 de Enero y termina el 31 de Diciembre del 2014 y
se marcará dentro del alcance de las normas de auditoría generalmente aceptados y normas
internacionales de auditoría, por lo que comprende el examen de los estados financieros en su conjunto
y la aprobación selectiva de videncias que sustenten dichos estados financieros, con el fin de obtener
seguridad razonable que no contengan errores importantes.
Para llevar a cabo dicho auditoría se adjuntan los programas de auditoría de los diferentes rubros de los
estados financieros. En el marco de la ejecución de la auditoría se aplicarán procedimientos, técnicas y
prácticas de auditoría que permitan obtener las evidencias suficientes, competentes y relevantes.
3. ANTECEDENTES DEL NEGOCIO
ALICORP S.A.A.fue constituida mediante escritura pública el 24 de julio de 1956, ante el Notario de
Lima Dr. González Vigil Balbuena Percy, habiendo iniciado sus actividades en dicha fecha. Se rige por
la Ley General de Sociedades, aprobada por Decreto Legislativo 311, así como por sus Estatutos que
constan en la escritura de constitución social, etc. Tiene su sede y desarrollada sus actividades en Callao
– Perú.
La empresa ALICORP S.A.A.es una empresa que elabora y comercializa productos de consumo masivo
(Marcas de alimentación, cuidado del hogar y cuidado personal), productos industriales (Marcas
utilizadas como ingredientes e insumos por los sectores panificación, restaurantes y gran industria,
incluyendo la Plataforma de Productos Agrícolas Peruanos) y de nutrición animal (Marcas de alimento
balanceado para camarones y peces).
Somos más de 7000 personas que trabajamos pensando en hacer productos que motiven momentos
extraordinarios una y otra vez, creemos en la innovación pero también en la diversificación; por ello,
nuestros negocios responden
a necesidades de diversos tipos de clientes, siempre en línea con nuestra
estrategia de Desarrollo Sostenible.
LaSede Central se encuentra en Callao, ubicada en la Av. Argentina N° 4793. Aquí se ubica tanto la
Presidencia del Directorio como la Gerencia General y demás áreas y departamentos con los que se
optimiza el funcionamiento de la Empresa.
5. SISTEMAS DE INFORMACION:
El departamento de Sistemas está a cargo de un Ingeniero de Sistemas (Jimmy Miranda) con varios años
de experiencia en el cargo. Actualmente el departamento cuenta solamente con dos analistas y dos
operadores.
6. CARACTERISTICAS DEL AMBIENTE DE CONTROL Y DE LOS SISTEMAS DE
CONTABILIDAD, TESORERÍA, INFORMACION, PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE
ACTIVIDADES BÁSICAS Y FUNCIONALIDAD DE LA AUDITORIA INTERNA:
Los informes de Auditoría Interna no son vistos por el Directorio, se remiten a la Gerencia General.
No se dispones las acciones correctivas inmediatas por la alta dirección para superar las deficiencias
reveladas en informes de auditoría interna y externa.
Nuestro enfoque de auditoría de ALICORP S.A.A. será básicamente sustantivo y consistirá en los
siguientes:
Rotar el énfasis en aquellos componentes de los estados financieros que no sean significativos
y/o que hubiera experimentado un reducido movimiento.
- En e 2013 no se ha ejecutado provisión por cobranzas morosas por falta de análisis de la antigüedad.
El 70% de la ventas son al crédito con plazos de 30-40 días y el 30% al contado. el 60% de ventas se
realizan en lima y el 40% en provincias, en el año 2003, no se ah efectuado revisión de cobranza morosas
por falta de cobranza de la antigüedad de saldos. diversidad de normas internas sobre ventas .no se
integran en una política de ventas, a partir del año 2004 ,se otorga mayor descuento en las ventas y se ah
ampliado el plazo de los créditos.
b).-EXISTENCIAS Y COSTOS
El socio y Gerente efectuaran reuniones periódicas con la Gerencia a fin de brindar asesoría y solucionar
los problemas que pudieran surgir en forma oportuna. Estas reuniones se deberían programar por lo
menos al inicio del trabajo en el campo, al concluir las pruebas de cumplimiento y al terminar el trabajo
en el campo.
II. ESTRATEGIA DE AUDITORIA
Áreas Significativas
La significatividad de los ajustes individuales o acumulados será evaluada durante nuestra visita final.
12 .2 ENTREGA DE INFORMACION
Los Estados Financieros, Notas y Anexos, así como toda la demás información que se requiera para
cumplir con la labor, serán entregados a la Sociedad 25.02.16; sin embargo, para la visita preliminar se
nos proporcionará toda la información verbal y escrita que requieran los auditores.
La auditoría se concluirá a los 45 días útiles, contados a partir del inicio del examen, al vencimiento del
cual se presentará el informe de auditoría en cinco (5) ejemplares y la Carta de Control Interno, también
en cinco (5) ejemplares.
………………………………………… …………………………………………
TICA LOZANO GONZALES LUIS KURK L.
GERENTE SOCIO