Ciclo Integrador 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Carrera: Contabilidad Financiera


Curso: Ciclo Integrador II

Tarea Académica N°02:


“Propuesta de Estrategias de la empresa: CEMENTOS PACASMAYO
SAA”

Docente:
Sanchez Sanchez , Jaime Abel
Participantes:
Landeo Chavez, Gelsa Mayela U18209884
Ushiñahua Cubas, Jessica U18303673
Bautista Bautista, Maura U18312200
Quispe Dolores, Elizabeth U18209537
Pomahuallca Caceres, Elizabeth U19101788
Vergaray Espinoza, Sara Jacquelin U1627195

Lima, 2022
DIAGNOSTICO

PRONOSTICO

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Ubicación geográfica de plantas de  No se tiene presencia en el sur del Perú.
Pacasmayo (zona norte) cercanas a zona  No hay capacidad de exportación.
de influencia. Posición dominante.  Falta de inversión en la planta.
 Incentivos para el personal, en función de  Retraso en el despacho del cemento.
objetivos de corto y largo plazo y  Salida de talentos y personal clave.
Capacitación al personal interno y  La compañía solo tiene títulos de
externo patrimonio clasificados como disponibles
 Bajo nivel de endeudamiento de la para la venta.
empresa.  Alta concentración de ventas en
 Inversión constante en tecnología y consumidores finales.
maquinaria.  Alta proporción de endeudamiento en
 Cuenta con disponibilidad de materias dólares versus soles.
primas (caliza).  La mayoría de los activos fijos ya están
 Presencia de laboratorio químico depreciados y descontinuados

metalúrgico que garantiza la calidad en el


proceso y en el producto final.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 El crecimiento del país (reactivación de la  La alta correlación del sector cementero
construcción) para los siguientes años con el desempeño de la economía en
generara mayores ingresos futuro. general.
 Desarrollo de programas de inversión en  Ingresos de nuevos competidores, con
infraestructura y viviendas por parte del nuevos materiales o tecnologías que
gobierno y de la inversión privada. desplacen al cemento y su uso.
 Nuevos productos que permitan la  Su relación con otros sectores
diversificación de la oferta. económicos (sector minero) que podría
 Mercados para la exportación. afectar la demanda del cemento.
 Desaceleración económica con
decrecimiento en la inversión privada

 Ley que permite construir obras por  Conflictos sociales por motivos
impuestos. medio ambientales.
 Normas internacionales que sirven para  Corrupción.
garantizar el cuidado del  medio
ambiente.

ESTRATEGIA FINANCIERA
- Evolución de las cuentas de resultados y balances.

- Evolución de los flujos generados por la empresa.

- Evolución de las inversiones de la empresa.

- Análisis de la salud financiera.

- Ponderación del riesgo del negocio.


ESTRATEGIA TRIBUTARIA

- Formar alianzas con empresas nacionales e internacionales que provean de soporte

técnico, económico y tecnológico.

- Integrarse verticalmente hacia atrás, dando mantenimiento a la flota de camiones

concreteros y maquinarias.

ESTRATEGIA DE CONTROL
- Hacer alianzas con empresas constructoras.

- Desarrollar nuevos mercados en el sur del Perú.

- Penetrar el mercado del centro del Perú.

ESTRATEGIA DE COSTO

- Realizar inversión conjunta con inversionistas extranjeros para implementar plantas


cementeras y de concreto.
- Integrarse horizontalmente al adquirir cementeras y concretaras pequeñas.
- Desarrollar el producto concreto, incrementando ventas a clientes actuales.

- Formar alianzas con empresas cementeras internacionales mediante entes como la


ASOCEM-FICEM.
- Crear alianza estratégica con auditoras ambientales y sociales.
- Llevar el producto afuera del país.
VAN

7.30
CPPC %

ESTRATEGIA 1 FINANCIERA   2022 2023 2024 2025 2026  


             
-
Escenario moderado   30,000 24,111 24,111 24,111 24,111
             
             
-
Escenario pesimista   30,000 17,766 17,766 17,766 17,766
             
             
-
Escenario optimista   30,000 32,360 32,360 32,360 32,360
             

ESTRATEGIA 2 COSTOS   2022 2023 2024 2025 2026  


             
-
Escenario moderado   35,000 28,553 28,553 28,553 28,553
               
             
-
Escenario pesimista   35,000 24,111 24,111 24,111 24,111
             
             
-
Escenario optimista   35,000 34,263 34,263 34,263 34,263
             

ESTRATEGIA 3 TRIBUTARIA   2022 2023 2024 2025 2026  


             
-
Escenario moderado   28,000 31,725 31,725 31,725 31,725
             
             
-
Escenario pesimista   28,000 26,649 26,649 26,649 26,649
             
             
Escenario optimista   - 39,339 39,339 39,339 39,339
28,000
             

TIR

2022 2023 2024 2025 2026          


                 
TI
-30,000 22,471 20,942 19,517 18,189 R 59.33%   Se acepta
51,119                
                 
TI
-30,000 16,557 15,431 14,381 13,403 R 36.34%   Se rechaza
29,772                
                 
TI
-30,000 30,158 28,106 26,194 24,412 R 87.60%   Se acepta
78,870                

2022 2023 2024 2025 2026          


                 
TI
-35,000 26,610 24,800 23,112 21,540 R 60.60%   Se acepta
61,062                
                 
TI
-35,000 22,471 20,942 19,517 18,189 R 47.04%   Se rechaza
46,119                
                 
TI
-35,000 31,932 29,760 27,735 25,848 R 77.50%   Se acepta
80,274                

2022 2023 2024 2025 2026          


                 
TI
-28,000 29,567 27,555 25,680 23,933 R 93.06%   Se acepta
78,735                
                 
TI
-28,000 24,836 23,146 21,572 20,104 R 74.72%   Se rechaza
61,658                
                 
TI
-28,000 36,663 34,168 31,844 29,677 R 119.91%   Se acepta
104,352                

COSTO DEL CAPITAL

COSTO BENEFICIO COSTO


FUENTE DE % PROPORCIÓN
MONTO ANTES DE FISCAL DESPUÉS CCPP (%)
FINANCIAMIENTO ANTES DE IR
IR (TASA IR) DE IR (%)

PRESTAMOS S/ 1,363,000.00 36.1% 6.63% 29.5% 4.67% 1.69%

BONOS S/ 100,000.00 2.7% 7.12% 29.5% 5.02% 0.36%

PATRIMONIO S/ 2,308,356.90 61.2% 10.0% 0% 10% 6.12%

SUMA S/ 3,771,356.90 100% 8.17%


De acuerdo a la Nota 12:
El costo de la deuda a largo plazo (pagarés) fluctúa entre 3.22% y 6.63%. Se está optando por 6.63%
La tasa de Los bonos (4° emisión) es 7.12%
Patrimonio
Se estima el costo de oportunidad del patrimonio en 10%

CONCLUSIONES

 Para obtener una mayor credibilidad de una valorización de empresas es necesario

investigar el sector y la empresa, disponer de información financiera de preferencia

auditada por una firma externa, ya que un conocimiento correcto del pasado nos permitirá

realizar una planificación financiera a futuro más acertada de la empresa.

 Cementos Pacasmayo, con el fin de satisfacer la creciente demanda de cemento que

tienen en la zona norte del país, está llevando a cabo un plan agresivo de expansión de

su capacidad de producción de cemento, que empezó en el año 2008 y recientemente

acaba de terminar la construcción de su nueva planta en Piura.

 Cementos Pacasmayo, con el fin de satisfacer la creciente demanda de cemento que

tienen en la zona norte del país, está llevando a cabo un plan agresivo de expansión de

su capacidad de producción de cemento, que empezó en el año 2008 y recientemente

acaba de terminar la construcción de su nueva planta en Piura.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy