Cuestionario de Administracion General Consolidado 18 Esp
Cuestionario de Administracion General Consolidado 18 Esp
Cuestionario de Administracion General Consolidado 18 Esp
( ) 1. El logro de objetivos.
a. Subyaciente
b. Fundamentado
c. Encomendado
d. Inculcado.
3. Complete:
Es importante que el administrador posea cuatro tipo de habilidades: técnicas,
______________, conceptuales y de diseño.
a. Humanas
b. Memorísticas
c. Estadísticas
d. Interpersonales.
4. Complete el enunciado:
La fórmula de la productividad (Productividad= producción/insumos), indica que existen
tres formas en que la misma puede mejorarse: aumentar la producción y reducir los
insumos para cambiar el cociente favorablemente, reducir los insumos manteniendo la
misma producción y…
a. Reducir la producción manteniendo los mismos insumos.
b. Aumentar la producción manteniendo los mismos insumos.
c. Mantener la producción manteniendo los mismos insumos.
d. Reducir la producción y reducir los insumos.
a. Estrategia
b. Objetivo
c. Principios
d. Estilo
e. Evidencia física.
a.
b.
( ) 2. Enfoque de reingeniería.
d.
8. Del siguiente listado dos son implicaciones que para un negocio o empresa suponen
trabajar en una sociedad grupal, identifique cuáles son:
9. Complete:
La capacidad de una empresa para relacionar sus operaciones y políticas con el entorno
social de forma que sean benéficas para la empresa y la sociedad, se conoce como
________________________ social.
a. Sensibilidad
b. Responsabilidad
c. Honorabilidad
d. Compromiso.
( ) 4. Declaraciones o interpretaciones
generales que orientan las reflexiones para la
toma de decisiones.
11. Complete:
El informe de resultados esperados que se expresa en términos numéricos se conoce
como___________________.
a. Presupuesto
b. Programación
c. Balances
d. Razones financieras.
12. De los siguientes listados, cuál es el que contiene el orden correcto de los pasos prácticos
para desarrollar y/o aplicar de forma general la planeación dentro de una empresa.
a. Estar atentos a las oportunidades, establecer objetivos, desarrollar premisas,
determinar cursos alternativos, formular planes derivados, cuantificar los planes
mediante presupuestos, evaluar cursos alternativos, seleccionar un curso.
b. Establecer objetivos, desarrollar premisas, estar atentos a las oportunidades,
determinar cursos alternativos, evaluar cursos alternativos, seleccionar un curso,
formular planes derivados, cuantificar los planes mediante presupuestos.
c. Estar atentos a las oportunidades, establecer objetivos, desarrollar premisas,
determinar cursos alternativos, evaluar cursos alternativos, seleccionar un curso,
formular planes derivados, cuantificar los planes mediante presupuestos.
d. Estar atentos a las oportunidades, establecer objetivos, cuantificar los planes
mediante presupuestos, desarrollar premisas, determinar cursos alternativos, evaluar
cursos alternativos, seleccionar un curso, formular planes derivados.
13. Sin objetivos claros la administración se vuelve arriesgada, ningún individuo o grupo
puede esperar un buen desempeño efectivo, eficiente y, en consecuencia eficaz, a menos
que exista una meta clara. Por ende los objetivos deben ser planteados de manera que
permitan su medición. Con este antecedente, relacione el objetivo no verificable con su
respectivo objetivo verificable.
14. Complete:
El amplio sistema administrativo que integra muchas actividades gerenciales claves de
manera sistemática, y está conscientemente dirigido hacia el logro efectivo, eficiente y,
por tanto, eficaz, de objetivos organizacionales e individuales; y que por sus siglas se lo
conoce como APO, es la _______________________________________________.
16. Relacione el nombre de la estrategia alternativa del análisis FODA, con su respectiva
definición y/o aplicación.
( ) 1. Es potencialmente la estrategia
a. Estrategia maxi-maxi más exitosa, pues utiliza las
fortalezas de la organización para
b. Estrategia mini-mini aprovechar las oportunidades.
( ) 2. Uso de las fortalezas para hacer
c. Estrategia mini-maxi frente a amenazas o evitarlas.
( ) 3. Como la reducción, liquidación
d. Estrategia maxi-mini o coinversión para minimizar las
debilidades y amenazas.
( ) 4. Como la estrategia de
desarrollo para superar debilidades y
así aprovechar las oportunidades.
a. Perfil de empresas.
b. Entorno de las empresas
c. Portafolio de empresas.
d. Enfoque de empresas.
a. Perros.
b. Interrogantes.
c. Vacas de liquidez.
d. Estrellas.
19. Relacione la definición con el nombre del cuadrante correspondiente, en la Matriz de
Portafolio.
21. Del siguiente listado, cuáles pertenecen a las cinco fuerzas que identificó Porter en el
análisis de la industria.
24. Del siguiente listado, cuáles literales deben incorporarse para que una función de
organización exista y sea significativa:
a. Objetivos verificables
b. Una idea clara de las principales obligaciones o actividades involucradas.
c. Un criterio claro de la función o una autoridad.
d. Una idea clara del entorno de la empresa.
25. Tomando como base la función de organización, relacione la(s) palabra (s)con su
definición:
a. Departamento
b. Grupo de trabajo
c. Área
d. Equipo de proyecto.
a. Organización.
b. Organización formal.
c. Organización informal.
d. Departamento.
a. Administrador.
b. Cliente interno.
c. Intraemprendedor.
d. Emprendedor.
29. Complete:
La persona que opera fuera del ámbito organizacional y se enfoca en la innovación y la
creatividad para transformar un sueño o una idea en un proyecto rentable, se denomina:
_________________________________.
a. Emprendedor
b. Intraemprendedor
c. Microempresario
d. Productor.
31. Del siguiente listado, cuáles son tres ventajas de poseer dentro de la empresa, una
departamentalización por funciones.
32. Del siguiente listado, cuáles son dos desventajas de poseer dentro de la empresa, una
departamentalización geográfica.
33. Del siguiente listado, cuáles son tres ventajas de poseer dentro de la empresa, una
departamentalización por producto.
a. Facilita el uso del capital, las instalaciones, las habilidades y los conocimientos
especializados.
b. Desarrolla experiencias en las áreas de clientes.
c. Asigna la responsabilidad de las utilidades al nivel divisional.
d. Se sigue el principio de la especialización profesional.
e. Permite el crecimiento y la diversidad de productos y servicios.
34. Complete:
Agrupar las actividades de una empresa según sus productos o líneas de productos, sobre
todo en grandes empresas con líneas de producción múltiples, se denomina
departamentalización _______________________________________________________.
a. Por producto
b. Por clientes
c. Por funciones
d. Por unidades
35. Complete:
Agrupar las actividades de una empresa para que reflejen un interés primario en los
clientes, se denomina departamentalización
____________________________________________.
a.
b.
c.
d.
37. Complete:
La función gerencial de staffing se define como cubrir y mantener cubiertos los cargos en
la estructura de la organización y se la conoce también por el nombre de
_________________________________________________________________________.
a. integración de personal
b. Función de organización
c. Función de planificación
d. Dirección de personal.
38. Seleccione la respuesta correcta del enunciado, dentro del siguiente listado:
La función gerencial de integración de personal se define como cubrir y mantener
cubiertos los cargos en la estructura de la organización, pero también se la conoce con el
nombre de:
a. Entrepreneur.
b. Integración de la empresa.
c. Integración de recursos.
d. Staffing.
39. Complete:
El elegir entre candidatos, dentro o fuera de la organización, a la persona adecuada para
un puesto, se conoce como proceso de: ______________________.
a. selección de personal
b. Reclutamiento
c. Diseño de puestos
d. Inducción de personal.
40. Seleccione la respuesta correcta del enunciado, dentro del siguiente listado:
Una de las habilidades requeridas para ser gerente es la comunicación. Pero la
comunicación con otros departamentos y grupos fuera de la empresa, se denomina:
a. Comunicación intragrupal.
b. Comunicación intergrupal.
c. Comunicación de relaciones públicas.
d. Comunicación interpersonal.
41. Complete:
Una de las habilidades requeridas para ser gerente es la comunicación. Cuando la
comunicación es con personas de la misma unidad organizacional, se denomina
comunicación _____________________________________________________________.
a. Intragrupal
b. Interpersonal
c. Intergrupal
d. Pública.
42. Además de las diversas habilidades que los gerentes efectivos necesitan, también son
importantes varias características personales, del siguiente listado, seleccione cuatro
características personales que deben poseer:
a. La capacidad de memoria.
b. El deseo de administrar.
c. La capacidad de comunicar con empatía.
d. La integridad y la honestidad.
e. La experiencia previa como gerente.
f. La necesidad de administrar.
43. Seleccione la respuesta correcta del enunciado, dentro del siguiente listado:
Existen básicamente dos fuentes de suministro de personal gerencial, las cuales son:
45. Seleccione las respuestas correctas del enunciado, dentro del siguiente listado.
Para una buena selección, la información sobre el solicitante debe poseer:
a. Empatía.
b. Validez.
c. Rigurosidad.
d. Confiabilidad.
46. Seleccione la respuesta correcta del enunciado, dentro del siguiente listado.
En concreto, si un gerente tiene éxito en un puesto, lo puede llevar a una promoción y a su
vez a un puesto más alto, a menudo uno que requiere las habilidades que la persona no
posee. Tal promoción puede involucrar un trabajo que está más allá de sus posibilidades.
Esto se denomina:
a. Principio de Newton.
b. Principio de Calidad.
c. Principio de Deming.
d. Principio de Peter.
a. Centro de evaluación
b. Departamento
c. Reclutamiento
d. Centro de capacitación
48. Seleccione la respuesta correcta del enunciado, dentro del siguiente listado.
El proceso mediante el cual se influye en las personas para que contribuyan a las metas
organizacionales y de grupo, se denomina:
a. Integrar.
b. Dirigir.
c. Seleccionar.
d. Emprender.
a. Administrar
b. Dirigir
c. Evaluar
d. Motivar.
50. Seleccione la respuesta correcta del enunciado, dentro del siguiente listado.
Una de las teorías de la motivación más referidas es la teoría de la jerarquía de las
necesidades Abraham Maslow, la cual concluyó que:
51. Según la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow, relacione la necesidad con
su definición y/o contenido:
52. Dentro del siguiente listado, seleccione la respuesta correcta del enunciado.
El arte o proceso de influir en las personas para que participen con disposición y
entusiasmo hacia el logro de las metas del grupo, es conocido como:
a. Liderazgo.
b. Motivación.
c. Integración.
d. Planeación.
a. Liderazgo fundamental
b. Liderazgo clásico
c. Liderazgo liberal
d. Liderazgo autogestionado.
56. Relacione el termino con su correspondiente estilo de liderazgo:
57. Dentro del siguiente listado, seleccione la respuesta correcta del enunciado.
El estilo de liderazgo que consulta con sus subordinados y fomenta su participación, se
denomina:
a. Liderazgo autocrático.
b. Liderazgo democrático.
c. Liderazgo liberal.
d. Liderazgo autócrata benevolente.
58. Complete:
La medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de la empresa y
los planes diseñados para alcanzarlos se logren, se denomina función gerencial de
_______.
a. Control
b. Evaluación
c. Inducción
d. Administración
59. Coloque en el orden correcto, los tres pasos del proceso de control básico:
a. Benchmarking
b. Outsourcing
c. Leasing
d. Merchandising
64. Se establecen ocho estándares de puntos clave, que en la práctica tienden a ser los
siguientes: 1. Físicos. 2. De costos. 3. De capital. 4. De ingresos. 5. De programas. 6.
Intangibles…
Seleccione dentro del siguiente listado los dos estándares faltantes.
a. De ventas
b. De metas.
c. Planes estratégicos como puntos para el control estratégico.
d. De planes operativos.
65. Complete la siguiente declaración:
El ________________________ requiere monitoreo sistemático en puntos de control
estratégicos para modificar la estrategia de la organización con base en esa evaluación.
a. Control estratégico
b. Reclutamiento
c. El capital
d. El talento humano
68. De acuerdo al tipo de punto de referencia, complete a qué tipo corresponde la siguiente
aseveración:
El tipo que se enfoca a funciones de apoyo como la planeación de mercados y los sistemas
de información, la logística, la administración de recursos humanos, etcétera., se
denomina benchmarking_________________________.
a. Administrativo
b. Estratégico
c. Diversificado
d. Concentrado.
69. En conexión a los dispositivos tradicionales de control presupuestal, relacione el elemento
con su definición:
a. De mando integral
b. De planeación estratégica
c. De procesos estratégicos
d. PERT
72. Complete:
La representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus
áreas o unidades administrativas, en la que se muestran las relaciones que guardan entre
sí los órganos que la componen, se denomina
______________________________________.
a. Organigrama
a. Flujograma
b. Manual
c. Diagrama
73. Seleccione del siguiente listado, el literal que no representa una utilidad de los
organigramas:
74. Del siguiente listado, cuáles corresponden a los criterios fundamentales para la
elaboración de organigramas.
76. Seleccione el literal correspondiente. Por su naturaleza, los organigramas se clasifican en:
a. Generales y específicos.
b. Microadministrativos, macroadministrativos y mesoadministrativos.
c. Integrales, funcionales y de puestos, plazas y unidades.
d. Verticales, horizontales, mixtos y de bloque.
77. Relacione el tipo de organigrama con su definición:
( ) 1. Contienen información
representativa de una organización
a. Integrales. hasta determinado nivel jerárquico,
dependiendo de su magnitud y
características.
b. Mixtos. ( ) 2. Es la representación gráfica de
todas las unidades administrativas de
una organización así como sus
c. Macroadministrativos. relaciones de jerarquía o
dependencia.
( ) 3. Involucran a más de una
d. Generales. organización.
( ) 4. La presentación utiliza
combinaciones verticales y
horizontales con el objeto de ampliar
las posibilidades de graficación.
1.
(______________________)
2.( ___________________________)
3.(___________________________)
4.(_____________________________)
a. Organigrama horizontal.
b. Organigrama general.
c. Organigrama de bloque.
d. Organigrama de puestos, plazas y unidades.
79. Complete:
Las líneas de conexión en un _____________ no deben terminar con flechas orientadas
hacia abajo, porque se rompe con el principio de autoridad-responsabilidad, además de
crear la impresión de una estructura con un flujo del trabajo estrictamente vertical.
a. Organigrama
b. Flujograma
c. Diagrama de procesos
d. Mapa de procesos.
a. Asesoría interna.
b. Asesoría externa.
()2.
c. Relación de coordinación.
()3.
()4.
81. Relacione las siglas de las normas de diagramación, con su correspondiente significado:
82. Del siguiente listado, seleccione tres ventajas que ofrece la técnica de diagramación.
a. De uso.
b. De aplicación.
c. De organización.
d. De comprensión e interpretación.
e. De análisis.
a. Operación. ( ) 1.
b. Inspección. ( ) 2.
c. Transporte.
( ) 3.
d. Almacenamiento permanente.
( ) 4.
a. Inicio - fin.
b. Decisión.
( ) 1. ( ) 3.
( ) 2. ( ) 4.
85. Complete.
Los siguientes símbolos corresponden a la norma de diagramación____
a. ANSI
b. ASME
c. ISO
d. DIN
86. Seleccione del siguiente listado, el dato que no debe contener el Manual de organización.
a. Logotipo de la organización.
b. Unidades responsables de su elaboración, revisión y autorización.
c. Clave de la forma.
d. Denominación y extensión (general o específico). De corresponder a una unidad en
particular debe anotarse el nombre de la misma.
87. Relacione el dato que debe contener el Manual de organización, con su correspondiente
definición:
BASE DE LA ¿Por qué es importante que las empresas establezcan una Ventaja
PREGUNTA competitiva en sus servicios?
96
a Porque permite a las empresas que prestan el mismo servicio tener
OPCIONES DE más rentabilidad sin importarle los clientes.
RESPUESTA b Porque permite que las empresas piensen que son lo primero y sus
clientes pasan a segundo plano.
c Porque permiten que la calidad del producto sea baja y los clientes
acuda a buscar sus productos por su mala atención y calidad.
d Porque dado que la calidad del servicio es una herramienta de ventas
es también una ventaja comparativa a largo plazo. De hecho con
mucha frecuencia es la única ventaja, que puede lograr una empresa
que opera en una economía de servicios en la que muchas empresas
brindan (fundamentalmente) el mismo servicio.
BASE DE LA ¿Cuándo las empresas realizan una encuesta a sus clientes externos sobre el
PREGUNTA servicio prestado, sus resultados que nos permiten conocer?
97
a Conocer perfectamente la satisfacción que tienen los clientes, de mi
OPCIONES DE empresa.
RESPUESTA b Conocer perfectamente la satisfacción que tienen clientes de la
competencia.
c Tomar la mejor decisión para aumentar la fidelización y la
satisfacción de los clientes.
d Evaluar las acciones para mejorar la satisfacción.
ORDENAMIENTO LÓGICO
a a; e; b; d; c
OPCIÓN DE b c; a; e; d; b
RESPUESTA c d; c; a; e; b
d e; b; d; c; a
BASE DE LA ¿Por qué es importante Escuchar a través de la técnica SIER?
PREGUNTA
100
PUNTOS CLAVES a Responder
b Interpretar
c Evaluar
d Sentir
a a; b; d; c
OPCIÓN DE b d; b; c; a
RESPUESTA c d; c; a; b
d b; d; a; c
RELACIÓN DE COLUMNAS
101. Relacione cada uno de los conceptos de los FACTORES que influyen en las expectativas del
Cliente o Público-usuario, con una de las definiciones de la siguiente columna para que estas
tengan sentido.
CONCEPTOS DEFINICIONES
102. Relacione cada uno de los conceptos de la COMUNICACIÓN. (Recordando que la percepción
también nos permite entablar canales de comunicación, ya que ésta no solo es verbal). Con
las definiciones y sus porcentajes de la comunicación visual, vocal y verbal de la siguiente
columna para que estas tengan sentido.
CONCEPTOS DEFINICIONES
a 1b; 2c; 3a
d 1c; 2a; 3b
VERDADERO O FALSO
PALABRAS CLAVES
Deseos, conductas, tensiones, satisfacciones y necesidades
Que producen
114. En el siguiente esquema de la COMUNICACIÓN efectiva: feed Back, coloque las palabras que
se le dan a continuación para que el concepto tenga sentido.
PALABRAS CLAVES
Emisor, Receptor, Mensaje
TRANSMISOR
HOJAS DE TRABAJO
MULTIRREACTIVO
BASE DE LA ¿Cuáles son las posibles fallas que tuvo Marcelo al momento de atender a los
PREGUNTA clientes?
115.
PUNTOS CLAVES a Desconocimiento del producto que se ofertaba
b Involucrar a la empresa para disculpar su desconocimiento sobre los
paquetes turísticos.
c No seguir las reglas de protocolo para atender a los clientes
d Ofuscarse con el cliente y amenazarlo
BASE DE LA ¿Qué responsabilidad tiene la empresa en los errores que cometió Marcelo?
PREGUNTA
116.
PUNTOS CLAVES a Conocimiento de los paquetes turísticos
b Falta de Capacitación
c Entrega de Reglamentos
d Firma de contrato
PREGUNTAS DE SELECCIÓN
b. Barra de título ( )
c. Barra de estado ( )
118. La barra de acceso rápido se caracteriza por...
a. No.
b. Sí, siempre que estén en carpetas distintas.
c. Sí.
d. Ninguna de las anteriores
a. Sí, con herramientas específicas de recuperación que sólo pueden utilizar especialistas.
b. Sí, desde la papelera, siempre y cuando no haya sido vaciada.
c. Sí, siempre y cuando siga en el portapapeles.
d. No.
124. Cuando se abre un documento en Word, se revisa toda su ortografía y gramática.
a. Sí, siempre.
b. Sí, siempre que no desactivemos la opción.
c. No, sólo revisa la ortografía.
d. No, para revisar el documento hay que lanzar el revisor expresamente.
a. A los dibujos.
b. A las autoformas.
c. Al texto.
d. Al color de fondo de página.
a. Ofrecer consejos sobre estilo de escritura o colores adecuados que combinan bien.
b. Borrar un texto.
c. Copiar un texto.
d. Copiar un formato.
130. Escoge la afirmación correcta.
a. Imágenes o fotografías.
b. La fecha actual.
c. Elementos rápidos, como el título o el autor del documento.
d. Todas las anteriores.
a. CTRL + P ( ) Cortar
b. CTRL + C ( ) Pegar
c. CTRL + V ( ) Copiar
d. CTRL + X ( ) Imprimir
a. Valores constantes
b. Fórmulas
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores
a. =RESTA(A1:B1)
b. =-(A1:B1)
c. =(A1-B1)
d. Ninguna de las anteriores
a. Al final de la página.
b. Bajo el término referenciado.
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores
142. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de gráfico?
a. Columnas.
b. Barras.
c. Área.
d. Ganancias y pérdidas.
145. Para guardar un documento puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... de la
pestaña Archivo, o bien el icono de la barra de acceso rápido ( )
146. Desde los cuadros de diálogo Abrir y Guardar como podemos borrar un archivo o carpeta que
esté listado. ( )
147. En Word los estilos ayudan a definir la estructura del documento. ( )
148. Es posible crear y eliminar estilos. ( )
149. Los márgenes se definen en la pestaña diseño de página. ( )
150. En la pestaña Insertar encontramos las opciones Encabezado y Pie de página. ( )
151. El número de página sólo se puede aplicar en el pie de página ( )
152. Una impresora virtual es aquella que existe físicamente, además imprime el documento como
un archivo. ( )
153. En la vista Diseño de impresión se puede modificar los márgenes del documento ( )
154. Una tabla anidada es aquella que se ha creado dentro de otra tabla. ( )
155. Sí un texto está bien estructurado se puede convertir texto en tabla. ( )
156. Las imágenes prediseñadas se pueden utilizar para uso comercial. ( )
157. Un libro de Excel es un archivo. ( )
158. Los libros de trabajo de Excel tienen la extensión .XLSX. ( )
159. Una hoja de cálculo es una gran hoja cuadriculada formada por 16384 columnas y 1.048.576
filas. ( )
160. La intersección de una columna y una fila se denomina Celda. ( )
161. El número de hojas de un libro puede variar entre 0 y 255. ( )
162. La opción reemplazar permite reemplazar el valor o formato de las celdas que coinciden con
la búsqueda realizada. ( )
163. El control de errores corrige los fallos automáticamente. ( )
164. Para crear una tabla dinámica se pueden seleccionar las celdas en un paso posterior ( )
165. Las macros sirven para automatizar tareas, de forma que con sólo pulsar un botón se
ejecuten varias acciones. ( )
166. La opción combinar correspondencia sirve para crear mensajes personalizados a partir de un
texto fijo y los datos almacenados de distintas personas. ( )
167. La opción Insertar campo combinado sirve para incorporar un dato del origen como el
nombre o la dirección al documento. ( )
168. Un marcador sirve para identificar una posición o selección de texto. ( )
169. Para insertar una imagen propia, como un logotipo o una fotografía, en una hoja Excel, lo
hacemos desde el botón Imágenes prediseñadas de la pestaña Insertar. ( )
170. Para crear una tabla dinámica disponemos de un asistente. ( )
171. En una tabla dinámica se puede aplicar filtros. ( )
172. La combinación de las teclas Ctrl + V se utiliza para copiar una diapositiva. ( )
173. La combinación de teclas Ctrl + X se utiliza para cortar una diapositiva. ( )
174. Podemos mover de orden una diapositiva de una presentación arrastrándola hasta la nueva
posición. ( )
175. En Power Point un tema es un conjunto de estilos ya definidos, que dan homogeneidad a la
presentación. ( )
176. En Power Point la vista previa sólo nos permite ver una hoja cada vez. ( )
PREGUNTAS DE SELECCIÓN
a. Imprimir ( )
b. Buscar ( )
c. Guardar ( )
d. Ninguna corresponde ( )
a. Distribución
b. Codificación
c. Archivo
d. Inspección
e. Clasificación
179. Escriba la fórmula para sumar los valores de las celdas descritas.
a. +A1+A3+A5+A7
b. = A1+A3+A5+A7
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores
a. Etiqueta ( )
b. Vista diseño ( )
c. Botón ( )
182. Una tabla puede contener diferentes tipos de datos, entre ellos se tiene:
a.Fecha/hora
b. Hipervinculo
c. Decimal
d. Texto largo
e. Byte
183. Seleccione las medidas preventivas para la conservación de los documentos:
a. Inmovilizar ( )
b. Copiar formato ( )
c. Pegar ( )
d. Ordenar Filtrar ( )
e. Filtro ( )
a. Difusión
b. Mensaje
c. Espurgo
d. Ordenación
a. Informes
b. Tablas
c. Formularios
d. Matrices
187. Seleccione una de las alternativas, al crear un formulario se puede ver que existen 4 tipos de
vistas
a. Consulta
b. Tabla
c. Informe
d. Formulario.
188. La opción reemplazar...
a. Folletos
b. Boletines
c. Periódicos
d. Ninguna de las anteriores
a. Vista diseño
b. Vista hoja de datos
c. Vista formulario
d. Vista tabla de contenido
194. En Técnicas de archivo los elementos importantes son:
a. una función
b. Todas las anteriores
c. una herramienta de Excel
d. ninguna de las anteriores
a. =A1:10
b. =A1+C6
c. Todas son correctas.
d. 10+25
198. Para crear un formulario no es necesario tener creada una tabla previamente ( )
199. Existen tres clases de préstamo solicitud: telefónica, personal y de oficina o por escrito ( )
200. Para crear una base de datos el primer paso a seguir es nombrar el archivo y guardarlo en la
ubicación deseada ( )
201. Una carpeta puede contener otra carpeta ( )
202. ACCESS sirve para realizar bases de datos muy robustas ( )
203. Los documentos y carpetas contienen datos ( )
204. La expedición de certificados y constancias de documentos que se conservan en una
dependencia deben llevar el visto bueno del jefe inmediato ( )
205. Access es un programa que forma parte de Microsoft Office ( )
206. Una fórmula es una operación que deberá realizar Excel y que siempre empieza por el signo =
( )
207. Las bases de datos son bancos de información que no comparten entre sí ninguna relación ( )
208. Un archivo puede contener una carpeta ( )
209. Archivología estudia la sistematización de los archivos con el objetivo de determinar métodos
de ordenación, conservación, restauración, encuadernación y administración ( )
210. Manual de archivo es un documento que contiene las instrucciones normativas que se debe
seguir para el manejo adecuado del personal ( )
211. Un archivo de Access tiene extensión accdb ( )
212. Se puede ampliar o reducir la escala de impresión ( )
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Los especialistas en derechos humanos piensan que la representación de las personas en
la publicidad es injusta y discriminatoria. En el caso de hombres y mujeres, existe una fuerte
tendencia a presentar a los primeros como los protectores, los fuertes, mientras que a las
segundas las vemos básicamente en roles secundarios. Sin embargo, las escenas
discriminatorias no se circunscriben a esos ámbitos, ya que al mostrar a un tipo de personas en las
que predomina la piel blanca y los cabellos claros, dejan de lado la diversidad racial que existe en
nuestro país (andinos, mestizos, afrodescendientes, etc.).
Mariela Jara señala que los mensajes publicitarios también discriminan cuando exponen
situaciones en las que priman momentos de realización, felicidad y prosperidad económica en un
país en el que una gran parte de la población (24,8%) vive en la pobreza.
Para sus defensores, la publicidad es el espejo de la cultura que hemos adquirido a lo largo de los
años. David Solari Martín explica que el individuo presta a los anuncios comerciales ideales de
belleza y comportamiento. La sociedad acepta un modelo y la publicidad lo acoge. Es seguro que
el color de tinte que más se vende en el País es el rubio y acá las mujeres no son rubias. Entonces,
estos mensajes nos alienan o tenemos parámetros de belleza que no corresponden a nuestra
realidad, pero los aceptamos. Además, algunos spots publicitarios
son androcéntricos (comerciales de cerveza), sexistas (productos de limpieza) o se centran en una
determinada raza (productos de belleza). Por ejemplo, si vendemos moto taxis no vamos a utilizar
modelos de ojos azules, porque ese no es el público consumidor.
Por otro lado, las marcas de algunas instituciones bancarias y bebidas gaseosas tienen
promociones en las que aparecen modelos con rasgos andinos. Lo que sucede es que hay un
problema de identidad que provoca una falta de unidad entre los criterios y los mensajes que se
emplean para elaborar los avisos publicitarios.
A) Mostrar.
B) Iniciar.
C) Destacar.
D) Originar.
E) Cristalizar.
216. Se infiere del texto que los anunciantes de bienes de consumo masivo:
TEXTO 2
La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo
anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las
costumbres.
Por ejemplo, en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana. La música rock fue el caso
más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto de la “música étnica",
propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el lenguaje universal de la
juventud.
Anteriormente, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de la
moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora. Ahora
parecía tener lugar una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven
plebeya empezó a marcar la pauta. Ante el avance de los blue jeans para ambos sexos, la alta
costura parisiense se retiró, o aceptó su derrota al utilizar sus marcas de prestigio para vender
productos de consumo masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección
femenina de Francia produjo más pantalones que faldas.
218. La revolución en las costumbres que se inicia en los años cincuenta indica:
A) originalidad.
B) creatividad.
C) especificidad.
D) normatividad.
E) etnicidad
223. El texto anterior es de tipo:
A. Narrativo
B. Científico
C. Argumentativo
D. Informativo
COMUNICACIÓN
224. En la larga cadena de la historia humana, el hombre es el único ser que logrado
pasar del gruñido a la:
a. Escritura
b. Palabra
c. Lectura
a. Uno solo
b. Diversos
c. Adversos
a. Al otro
b. Receptor
c. La comunicación
227. Todo cuanto el hombre siente y piensa lo exterioriza a través de ese gran instrumento de
comunicación que es:
a. La estética
b. La metalingüística
c. El lenguaje
a. Significado
b. Sentido negativo
c. Vocabulario hiriente
230. La lengua tiene un enorme poder, y por ende una honda complejidad para expresar
debidamente:
a. Las ideas
b. El movimiento del cerebro
ORTOGRAFÍA
231. ¿Qué palabras tienen diptongo?
a. Guion
b. Cadáve
c. Traía
a. Manifestación
b. Niagara
c. Pediatría
235. Aristóteles dijo Las ciencias tienen raíces muy amargas pero los frutos son muy dulces
a. … , :
b. ; : ,
c. :
d. : “ , ” .
236. Cuando aparece el vocativo en una oración, ¿qué signo de puntuación se utiliza?
a. Punto y coma
b. Coma
c. Dos puntos
d. Puntos suspensivos
237. Para separar oraciones cuando estas llevan comas en medio de ellas se utiliza el signo de
puntuación:
a. Punto y coma
b. Coma
c. Dos puntos
d. Puntos suspensivos
a. El área de estudio.
b. Carta que contiene información.
c. Mesas y escritorios viejas.
d. El curso inicia hoy.
241. Identifique el literal donde se encuentren palabras: de dos sílabas (dos) y de tres (tres) es:
a. partir, mescla, casita, trébol
b. búsqueda, transporte, tránsito, nube, tiempo
c. tripa, pide, tren, principio, dame
d. Juan, Manuel, igual
244. Encierre el literal dónde se encuentren: dos palabras graves y una esdrújula:
245. Encierre la oración donde las palabras deben tener tilde diacrítica es:
246. La oración donde se encuentra la oración que debe llevar la tilde enfática es:
a. c
b. s
c. z
255. carí_imo
a. c
b. s
c. z
256. confian_a
a. c
b. s
c. z
257. hubie_e
a. c
b. s
c. z
258. sui_idio
a. c
b. s
c. z
259. computa_ión
a. c
b. s
c. z
260. an_uelo
a. c
b. s
c. z
261. na_imiento
a. c
b. s
c. z
REDACCIÓN
FORMATO DE COMPLETACIÓN:
262. Un niño que no ha sido amado es un ser que no tiene ______lugar en el mundo
_____interés __________la vida.
Opción:
a. ni – e – a
b. sino – ni – ante
c. o – o – ante
d. ni – ni – por
a. pues -pero
b. aunque – entonces
c. debido a que – conque
d. más – además
265. En la redacción comercial, el cobro es una etapa cuyo objetivo principal es obtener el pago
de una cuenta vencida. Sin embargo, desde un punto de vista empresarial, la carta de
cobro tiene un doble objetivo: _____________________________y
________________________del cliente.
266. Cuando la importancia del pedido así lo exige, se prefiere la formalidad de una carta, en la
cual se establecen y aceptan los términos de cotización y son N° de ________________,
N° de _______________________ descripción del__________________, forma de
__________________método de_______________, fecha de___________________,
dirección de ________________.
268. Es el medio más eficaz para relacionar internamente las distintas dependencias de una
empresa o negocio. Es una definición de:
a. La carta comercial
b. La Redacción comercial
c. La comunicación
a. La primera y la última
b. Al final de la carta
c. Al inicio de la carta
d. En el medio de la carta
a. Localidad y para:
b. De: para: y fecha:
c. Membrete, localidad y destinatario
d. Despedida, saludo y para: