Udla Ec TLG 2017 08 PDF
Udla Ec TLG 2017 08 PDF
Udla Ec TLG 2017 08 PDF
2
-
Escuela de Gastronomía
Año
2017
DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA
________________________
Jenny M. Osejo
C.I.:1715612238
DECLARACIÓN DEL PROFESOR CORRECTOR
_____________________________
Gabriel Mena
C.I.: 1716376940
____________________________
Byron Revelo
C.I.: 0401512678
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE
“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las fuentes
______________________
C.I.: 1722593058
AGRADECIMIENTOS
Se experimentó diferentes tipos de salsa para que formen parte del proyecto,
utilizando un método experimental, aplicando fichas de resumen para así tener
el paso a paso de cada una de las salsas.
Una vez ya con las salsas elaboradas se realizó la validación de cada una, a
través de un focus group y un grupo de expertos que dio su criterio, se aplicó el
método inductivo – deductivo y se evaluó cada resultado para dar inicio al
desarrollo del manual de operaciones.
In the first stage, everything related to the creation of a line of artisanal sauces
was clarified using the analytical - synthetic method, that is to say, all the
elements were separated and analyzed carefully so that they could be reunited
and related to each other, Theoretical sources were examined in order to
construct the research.
Different types of sauce were experimented to be part of the project, using an
experimental method, applying summary chips to have the step by step of each
of the sauces.
Once the sauces were prepared, each one was validated through a focus group
and a group of experts who gave their opinion, the inductive - deductive method
was applied and each result was evaluated to begin the development of the
manual of operations.
Finally it was developed from the manual of processes for the creation of a line
of artisanal sauces based on araza using the analytical - synthetic method the
manual was modeled with each one of the processes that must be followed to be
able to carry it out.
ÍNDICE
INTRODUCCION ............................................................................1
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .................................................... 2
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 4
HIPÓTESIS ................................................................................................ 5
VARIABLES. .............................................................................................. 5
.............................................................................. 5
RESULTADOS ESPERADOS................................................................ 6
NOVEDAD .................................................................................................. 7
IMPACTO: .................................................................................................. 7
................................................................................................ 7
...................................................................................................... 7
.............................................................................................. 7
GASTRONOMÍA ....................................................................................... 8
HISTORIA ................................................................................................... 9
ALIMENTACIÓN ..................................................................................... 11
NUTRICIÓN ............................................................................................. 11
SALSAS .................................................................................................... 14
ARAZÁ....................................................................................................... 17
PROPIEDADES MEDICINALES ............................................................... 17
SITUACIÓN ........................................................................................... 19
TAXONOMÍA DEL PRODUCTO ............................................................... 19
ECONOMÍA .............................................................................................. 23
DEMOGRAFÍA ......................................................................................... 24
EXPERIMENTACIÓN ............................................................................ 30
SALSA BBQ ............................................................................................. 30
PROCEDIMIENTOS .......................................................................49
SALSA BBQ ............................................................................................. 49
SALSA DE ASADO .................................................................................. 52
FORMATOS ...................................................................................64
APLICACIONES .............................................................................68
REFERENCIAS: ................................................................................82
ANEXOS ............................................................................................86
ÍNDICE DE TABLAS
INTRODUCCION
La línea de salsas artesanales de arazá está basada en técnicas que se han ido
ampliando desde la antigüedad a la actualidad, trata de como la gastronomía y
su historia han sido una influencia en todo el mundo y como se ha desenvuelto
con el pasar de los años. La gastronomía no solo es comida, si no cultura
encapsulada en cada bocado, que relata las tradiciones y patrimonios culturales.
El arazá es una fruta endémica del Ecuador, muy versátil, llena de vitaminas y
minerales que ayudan al cuerpo humano a tener un mejor funcionamiento. Su
aroma ácido y textura aterciopelada brinda al consumidor a tener una nueva
experiencia en sabor. Y que mejor forma de conocer la fruta que por medio de
deliciosas salsas que se pueden ser aplicadas a la dieta diaria.
2
Las salsas son icónicas desde años atrás, Marie Antoine Careme, es uno de los
principales investigadores e inventor de un centenar de ellas. Son clasificadas
como un potenciador o un acompañante al alimento que se desea consumir, sus
diferentes texturas liquidas o espesas van dependiendo de la salsa y tipo de
cocción que se aplique al momento de elaboración. En Ecuador podemos tomar
como ventaja la fruta arazá y combinarla con una infinidad de ingredientes para
poder obtener un sabor nuevo, ya que es una fruta no industrializada y con un
gran potencial. Originaria de Sudamérica, se da en países como Colombia, Perú,
Brasil, Uruguay y Ecuador. Su consumo empezó desde los 80’s y fue
incrementando, pero no en gran magnitud, hoy en día el único producto a base
de esta fruta es el helado que podemos encontrarlo esporádicamente. En el
Ecuador las salsas se han convertido en un producto complemento a muchos
platillos, y su consumo permite cuidar que la salud y la alimentación sean más
nutritivas, satisfaciendo las necesidades del consumidor.
¿Cuáles serían los sabores óptimos en la línea de salsas para que exista una
aceptación de consumo en el Distrito Metropolitano de Quito?
3
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO
JUSTIFICACIÓN
En el mercado existe una limitada cantidad de salsas para aplicar a los platillos,
hay cinco grandes empresas en lo que se refiere a canales de distribución de
salsas, las cuales compiten con los mismos productos.
HIPÓTESIS
VARIABLES.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
criterio de manual de
expertos. operaciones.
NOVEDAD
IMPACTO:
Ambiental:
Aprovechar los recursos que ofrecen los pequeños productores, y que durante
la producción, elaboración y almacenaje, no se afecte el entorno donde es
cultivada la planta, evitado la erosión de la tierra y posibles pesticidas que
afecten el ambiente.
Social:
Busca beneficiar a los pequeños productores de arazá, ya que en el Ecuador
existe mucho potencial que puede ser aprovechado y empezar a tener
responsabilidad social, comprometiéndose con principalmente los productores
más especializado en la agricultura.
Económico:
Crear nuevas plazas de trabajo y que los pequeños productores inviertan en sus
tierras teniendo mayores ingresos
8
GASTRONOMÍA
HISTORIA
ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN
PATRIMONIO CULTURAL
Las salsas empezaron a tener una mejor textura ya que las ligaban con yemas
de huevo, o pan para así tener un resultado más espeso y de mejor calidad, en
la época del Renacimiento; el sabor continua mejorando, añadiendo pimienta,
manzanilla, caldos, vinos y miel. En el siglo XVIII gracias a todas las antiguas
14
preparaciones se llega a obtener unas salsas más elaboradas y nacen las salsas
bechamel, Soubise y la mayonesa
SALSAS
La autora Luard, (2005) expresó que las salsas contienen una mezcla del viejo
mundo y el nuevo mundo, sus salsas requieren ingenio, pero pocos trucos
culinarios, las salsas tienen un propósito en general, el cual es; un consumo de
productos de alta calidad, con el fin de satisfacer los sentidos. Las técnicas
usadas en cada una de las preparaciones son exóticos y hay que tenerlos en
cuenta ya que esos procedimientos son los que les dan ese sabor autóctono del
cada uno de los países.
Según el autor Gayler, (2009) indica que, las salsas son un elemento esencial
en todas las cocinas, hoy en día la gastronomía ha tomado un gran papel y las
personas sienten más curiosidad por los alimentos de otras culturas, la
disponibilidad de ingredientes de otros países, que se encuentran en los
supermercados ha aumentado la posibilidad de experimentar con diferentes
sabores y aplicarlos a las salsas. Mediante esta rama de la gastronomía se
puede llegar a conocer distintas culturas, técnicas y cocinas tradicionales, y
tomar en cuenta que muchas salsas, se las prepara de la misma forma en todos
los países pero solo varia uno o dos ingredientes que son autóctonos del país
dando como resultado un sabor nuevo.
TÉCNICAS CULINARIAS
TÉCNICAS DE COCCIÓN
TÉCNICAS CONSERVACIÓN
ARAZÁ
PROPIEDADES MEDICINALES
LÍNEA DE PRODUCTOS
SITUACIÓN
Su taxonomía es la siguiente:
Tabla 2. Taxonomía
División Fanerógamas
Subdivisión Angiospermas
Clase Dicotiledóneas
Orden Myrtaceas
Familia Myrtaceae
Genero Eugenia
Especie Stipitata
PROCESO DE PRODUCCIÓN
El árbol de arazá tiene una vida útil de 30 años, empieza a dar frutos a partir del
tercer año, en determinadas fechas las cuales son; febrero, junio y octubre,
dentro de estos meses el árbol se llena de la frutas y se las cultiva cuando tiene
una coloración verde claro con pigmentos amarillos, su pulpa cuando está
madura es carnosa y de un sabor acido.
*Fancy: es un término que utilizan los agricultores para clasificar al arazá poco
maduro y sin el peso que requiere
o Cáscales (Sucumbíos)
o Lago Agrio (Sucumbíos)
o Shunshufindi (Sucumbíos)
o Sacha (Orellana)
o Coca (Orellana)
o Loreto (Orellana)
Región centro:
o Archidona (Napo)
o Tena (Napo)
o Mera (Pastaza)
o Puyo (Pastaza)
o Palora (Morona Santiago)
o Macas (Morona Santiago)
o Sucua (Morona Santiago)
o Logroño (Morona Santiago)
o Mendez (Morona Santiago)
o Gualaquiza (Morona Santiago)
Región sur:
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Componente Contenido
Proteína (% peso seco) 6,0 a 10,9
Carbohidrato (% peso seco) 70,0 a 80,6
Fibra (% peso seco) 5,5 a 6,5
Pectina (% peso seco) 3,4
Nitrógeno (% peso seco) 1,31 a 1,74
Fosforo (% peso seco) 0,009
Potasio (% peso seco) 1,83 a 2,47
Calcio (% peso seco) 0,16 a 0,22
Magnesio (% peso seco) 0,08 a 0,12
Vitamina A (Mg.100g -1 peso fresco) 7,75
Vitamina B1 (Mg.100g -1 peso fresco) 9,84
Vitamina C (Mg.100g -1 peso fresco) 7,7 a 74,0
Tomado de CONCOPE, 2009
23
ECONOMÍA
DEMOGRAFÍA
Con este proyecto se pretende desarrollar cuatro productos a partir del arazá,
combinando la fruta con especias y vegetales para un mayor sabor, el cual se lo
podrá agregar a carnes blancas y rojas o en ensaladas para tener un sabor
atractivo y nuevo el los platillos de día a día
NOVEDAD
VALOR AGREGADO
VENTAJA COMPETITIVA
por lo tanto al consumir cualquier salsa de esta línea aportará nutrición y sabor
a cualquier preparación.
DETERMINAR LA IDEA
La idea de esta línea de productos, es crear cuatro tipos diferentes de salsas que
integren elementos propios del Ecuador, utilizando como base al arazá que es
una fruta endémica del país y aprovechando que en el mercado no existe ningún
tipo parecido, que esté lleno de nutrientes y de sabor tan especial. En esta línea,
se busca la combinación de ingredientes que armonicen juntos y se resalte el
sabor a arazá, dando como resultado un producto totalmente diferente de una
salsa nueva y completamente nutritiva.
Tabla 5. Materiales
Nombre Imagen
Cuchillos
27
Pelador
Batidor de mano
Cuchara de palo
28
Paleta de goma
Bowls
Olla
29
Coladores
Cocina
30
EXPERIMENTACIÓN
SALSA BBQ
Tabla 6. Procedimiento BBQ de arazá
Procedimiento Imagen
Producto listo
32
SALSA DE ASADO
Procedimiento Imagen
Producto listo.
33
Procedimiento Imagen
SALSA BUTTERSCOTCH
Tabla 9. Procedimiento de Salsa Butterscotch
Procedimiento Imagen
ANÁLISIS DE PROVEEDORES
Edison Ruiz es uno de los pocos productores de arazá, se dedica a otras frutas
pero su mayor ingreso es la venta del cacao. Su finca está ubicada en Sto.
Domingo, en Valle Hermoso y la mano de obra con la que cuenta es de su familia,
25 personas en total son los que cultivan y cosechan frutas, cacao y balsa. Al
arazá lo comercializa muy poco, y lo envía a Manabí para ciertos productos tales
como mermeladas y batidos. La forma en la que comercializa es la pulpa
procesada en botellones para que la fruta no madure y que no cambie su aroma
y sabor, a más que la fruta es muy delicada para transportarla completa. Los
arboles de arazá están ubicados en la entrada brindando un vistoso ingreso a la
finca con un sistema de riego manual, la forma para cuidar cada uno de estos
árboles es con un abono elaborado con cascaras de cacao, y una poda cada
año. Ver anexo 1.
mercados. Esporádicamente visita Quito con algunas frutas que las vende a
mercados o tiendas. Ver anexo 3
FOCUS GROUP
SALSA BBQ
100%
80%
60%
40%
20%
0%
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
36% opina que es muy bueno. En textura el 64% piensa que es excelente y el
36% piensa que es muy bueno.
SALSA DE ASADO
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
VINAGRETA DE ARAZÁ
100%
80%
60%
40%
20%
0%
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
SALSA BUTTERSCOTCH
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
CRITERIOS DE EXPERTOS
SALSA BBQ
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
SALSA DE ASADO
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
VINAGRETA
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
SALSA BUTTERSCOTCH
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
Capítulo III:
OBJETIVO GENERAL
PROCEDIMIENTOS
SALSA BBQ
Tabla 14 Procedimiento BBQ de arazá
Procedimiento Imagen
Producto listo
52
SALSA DE ASADO
Procedimiento Imagen
Producto listo.
53
Procedimiento Imagen
SALSA BUTTERSCOTCH
Tabla 17. Procedimiento de Salsa Butterscotch
Procedimiento Imagen
MARCO JURIDICO
content/uploads/downloads/2015/06/CLASIFICACI%C3%93N-DE-
ALIMENTOS3.pdf
NORMAS DE OPERACIÓN
Normativa Técnica
Según el ministerio de salud (S.F), Las normas son estatutos que todas las
empresas de alimentos y bebidas deben cumplir, como de higiene, condiciones
y requisitos sanitarios, creo artículos que estipulan cada paso de cómo
implementar una empresa.
alimentos. Este personal está calificado para poder verificar que cada
3. Ubicación. Esto quiere decir que cada uno de los centros de acopio y
particulares.
resistentes a la corrosión.
desinfección.
frio. Las paredes tengan una altura de 8 metros, estructura física como
cada uno de los anaqueles cumplan con la altura de 0,90 del piso, 0,50 a
De Salud.
28. Ventilación
enfermedades infectocontagiosas.
manufactura.
1 a 9 personas: 1 ducha.
10 a 24 personas : 2 ducha
25 a 49 personas: 3 ducha.
50 a 99 personas: 6 ducha.
39. Registros.
distribución y comercialización.
o Control de plagas.
40. Constituye infracción toda acción u omisión que implique violación de las
disposiciones en el reglamento.
62
FORMATOS
APLICACIONES
SALSA BBQ
Tabla 22. Sandwich de queso con cebolla caramelizada a la BBQ
8 U Rebanadas de pan
2 U Cebolla perla
0,03 Kg Mantequilla
0,1 Kg Harina
0,005 Kg Sal
3 U Huevo
1 L Aceite
Proceso:
1. Enharinar las alitas y agregar sal, envolverlas en huevo y volver a enharinarlas
2. Freírlas en aceite y agregar la salsa
3. Reducir la salsa y servir
0,5 Kg Tocino
1 L Salsa BBQ
0,1 Kg Azúcar morena
0,1 L Aceite
Proceso:
1. Cortar las pechugas de pollo en cuadrados y envolverla en tocino
2. En un tazón mezclar la salsa BBQ, con azúcar y pimienta
3. Llevarlos al horno por 20 -30 min. Hasta que el tocino este crujiente.
70
SALSA DE ASADO
Tabla 26. Brochetas
0,15 Kg Berenjena
PAX: 4 Porciones
FECHA DE ELABORACIÓN
Proceso:
1: Marinar el costillar con la salsa, la pimienta y sal
2. Cortar las naranjas en rodajas y agregar a la marinada
3: Hornear a 180° C.
72
VINAGRETA
Tabla 30. Ensalada Blue mango arazá
SALSA BUTTERSCOTCH
Tabla 34. Tarta neoyorquina de queso con salsa butterscotch de arazá
0,07 Kg Almendras
Proceso:
1. Congelar la salsa butterscotch y formar pequeñas esferas
2. Fundir el chocolate y la manteca de cacao
3. Mezclar la manteca, el chocolate y temperar.
5. Triturar las almendras y mezclar con el chocolate
6. Bañar las esferas con chocolate
INSUMOS
Salsa BBQ
Salsa de tomate (Maggy)
Comino (Maccormick)
Salsa inglesa (Maccormick)
Ajo en polvo (Maccormick)
Vinagre de arroz (Mitsukan)
Arazá (Mercado Iñaquito)
Mostaza (Maggy)
Cebolla (Mercado Iñaquito)
Pimienta (Maccormick)
Sal (Cris Salsero)
Azúcar morena (San Carlos)
Agua
Salsa de asado
Aceite (la favorita)
Cebolla perla (Mercado Iñaquito)
Zanahoria (Mercado Iñaquito)
Apio (Mercado Iñaquito)
Ajo (Mercado Iñaquito)
Laurel (Maccormick)
Tomillo (Maccormick)
Harina (Santa Lucia)
Mantequilla (Vita)
Arazá (Mercado Iñaquito)
Salsa de soja (Maccormick)
79
Vinagreta
Mostaza Dijon (lassi’s)
Vinagre (Doña Petra)
Aceite (La Favorita)
Arazá (Mercado Iñaquito)
Salsa butterscotch
Arazá (Mercado Iñaquito)
Crema de leche (Vita)
Azúcar (San Carlos)
Whisky (Mercado Iñaquito)
MATERIA PRIMA
INSUMOS PARA LA REALIZACION DE LOS PRODUCTOS
Tabla 5: Materiales
Cuchillos
Pelador
Batidor de mano
Cuchara de palo
Paleta de goma
Bowls
Olla
Coladores
Tabla para picar
Cocina
80
DIAGRAMA DE FLUJO
Para realizar cada receta se tiene una lista de diferentes ingredientes que son
muy accesibles para su elaboración artesanal, se pueden encontrar en diferentes
tiendas y mercados como “Mayorista” e “Iñaquito”. La fruta se la puede encontrar
en determinadas fechas las cuales son; febrero, junio y octubre, en cuanto a los
meses que no se produce se contaría con un respaldo de pulpa congelada del
primer productor. En tanto a los demás ingredientes siempre están en percha.
81
Conclusiones:
El arazá es una fruta que por su sabor ácido y su suave textura, puede ser
utilizado en diversidad de preparaciones tanto de sal como de dulce, brindando
un toque especial y original. La autora Hernández, (2004) declara que esta fruta
contiene proteínas, carbohidratos, grasas, fibra, fósforo, potasio, calcio y
vitaminas A, C y B1, aportando a la alimentación un alto valor nutricional.
Al estar categorizada como una fruta exótica, el interés que despierta es mayor
entre las personas que poseen curiosidad culinaria y están dispuestos a intentar
algo fuera de lo cotidiano, esta es la razón por lo que se elaboró un manual, para
demostrar que una fruta tan poco conocida tiene un gran potencial que cumplir
en la gastronomía.
Recomendaciones:
Referencias:
Ayala. E. (2008). Historia del Ecuador. Quito, Ecuador: corporación editora nacional.
http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/ecuador/trabajar/contenido
s/CrearEmpresa.htm
Pérez, A. (2012). Tradiciones de ayer para la mesa de hoy. Quito, Ecuador: Mariscal.
Savia Natura. (2014). Beneficios del arazá en nuestra salud. mayo 23,2016, de
Savia Natura Sitio web: http://savia-natura.blogspot.com/2014/06/beneficios-
de-la-araza-en-el-cuidado-de.html
The culinary institute of America. (2011). mise en place for stocks, sauces, and
soups. En The Professional Chef (pp.240-267). Canada: John Wiley & Sons,
Inc.
Anexos
Anexo 1: Entrevista a productor: Edison Ruiz
B MUY BUENO 4
C BUENO 3
D REGULAR 2
E MALO 1
1 A A B B A A A A
2 B B A A B B A B
3 A A A B A B A B
4 A A B A A A A A
5 A A A A A A A A
6 A A A A A A B A
7 A A A A A A B B
8 B B B B B A B B
9 A A B B A A C C
10 A A A A A A B B
11 A A A A A A A A
A A B A A A A A
A A B A A A A A
A A B B A A A A
A A A A A A A A
A A A A A A A A
A A B A A A A A
B A B B A A A A
A B A B A A A A
A A B B A A A A
A A B B A A A A
A A B A A A A A
MUY BUENO 18% 18% 36% 36% 18% 18% 36% 45%
BUENO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 9% 9%
REGULAR 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
MALO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
9% 9% 73% 45% 0% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
PRESENTACION APARIENCIA SABOR TEXTURA TOTAL PRESENTACION APARIENCIA SABOR TEXTURA TOTAL
5 5 4 4 18 5 5 5 5 20
4 4 5 5 18 4 4 5 4 17
5 5 5 4 19 5 4 5 4 18
5 5 4 5 19 5 5 5 5 20
5 5 5 5 20 5 5 5 5 20
5 5 5 5 20 5 5 4 5 19
5 5 5 5 20 5 5 4 4 18
4 4 4 4 16 4 5 4 4 17
5 5 4 4 18 5 5 3 3 16
5 5 5 5 20 5 5 4 4 18
5 5 5 5 20 5 5 5 5 20
208 203
PRESENTACION APARIENCIA SABOR TEXTURA TOTAL PRESENTACION APARIENCIA SABOR TEXTURA TOTAL
5 5 4 5 19 5 5 5 5 20
5 5 4 5 19 5 5 5 5 20
5 5 4 4 18 5 5 5 5 20
5 5 5 5 20 5 5 5 5 20
5 5 5 5 20 5 5 5 5 20
5 5 4 5 19 5 5 5 5 20
4 5 4 4 17 5 5 5 5 20
5 4 5 4 18 5 5 5 5 20
5 5 4 4 18 5 5 5 5 20
5 5 4 4 18 5 5 5 5 20
5 5 4 5 19 5 5 5 5 20
205 220
Anexo 10: Preferencia de Salsas del Focus Group
PREFERENCIA
90%
77%
80%
70%
60% 56%
50% 44%
39%
40%
30%
20%
10%
0%
BBQ SALSA DE ASADO SALSA PARA SALSA
ENSALADA BUTTERSCOTH
Anexo 11: Calificaciones de Expertos
B MUY BUENO 4
C BUENO 3
D REGULAR 2
E MALO 1
1 B B B B A A A A
2 D D D D D D B D
3 D E D E D D D D
4 C C D D C C B D
5 D D C C
A A A A
D D C C C C B B
D D D D A A A A
A B B B C A A A
B A
Anexo 13: Porcentajes De Los Datos De Los Expertos
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Los Expertos
N° PRESENTACION APARIENCIA SABOR TEXTURA TOTAL PRESENTACION APARIENCIA SABOR TEXTURA TOTAL
1 4 4 4 4 16 5 5 5 5 20
2 2 2 2 2 8 2 2 4 2 10
3 2 1 2 1 6 2 2 2 2 8
4 3 3 2 2 10 3 3 4 2 12
5 2 2 4 3 3 6
TOTAL 44 56
PRESENTACION APARIENCIA SABOR TEXTURA TOTAL PRESENTACION APARIENCIA SABOR TEXTURA TOTAL
0 5 5 5 5 20
2 2 3 3 10 3 3 4 4 14
2 2 2 2 8 5 5 5 5 20
5 4 4 4 17 3 5 5 5 18
4 4 5 5
39 77
Anexo 15: Preferencia De Salsas De Los Expertos
PREFERENCIA
90%
77%
80%
70%
60% 56%
50% 44%
39%
40%
30%
20%
10%
0%
BBQ SALSA DE ASADO SALSA PARA SALSA
ENSALADA BUTTERSCOTH
Anexo 16: CVs
RICARDO SANDOVAL
4311 Vineyard circle, Weston, FL 33332, USA
Urb. Meneses Pallares, Cumbaya, Quito, EC
(593)9-99822449 • rs1052512@mycia.net • sandovalricardo08@gmail.com
Education
The Culinary Institute of America, Hyde Park, NY
Experience
Haven, Hospitality Concepts Miami, USA Aug 4 – December 13 2013
Externship
o
18 consecutive week externship
o
Worked on all of the stations of the restaurant
Sushi, cold station, hot station, grill
o Required to maintain a diary of recipes learned, with costs and
procedures.
Chez Jerome Restaurant Quito, Ecuador Dec. 2011- June 2012
Aug. 2009- Nov. 2011
Aug. 2007- June 2008
Purchase Manager and Line Cook.
o Promoted from cold station to line cook and Purchase Manager.
o In charge of all of the food purchases and the food storage area.
o Portioned and butchered all meats and fish for a la carte meals.
o Worked on sauté and grill station during service.
o Made fumet and brown stock for all sauces and preparations.
o Prepared sauces for service for a la carte meals.
Stohrer Patissier-Trateur Paris, France Nov.-2011
Trateur and Patissier
o
Made various terrines, gratins, cooked hams, and prepared meal
trays.
o Baked French pastries.
Le Cordon Bleu Mexico City, Mexico July 2008-July 2009
Chef Assistant and Production Kitchen Cook.
o Prepared mise en place for classes, school events, and chefs.
o Cooked food for personnel, “family meal”.
DIRECCIÓN: La Luz, bloque 16, piso 5 “A” calle Diógenes Paredes y Rafael
Bustamante
NACIONALIDAD: Ecuatoriano
Quito, Ecuador
FORMACIÓN PROFESIONAL:
Certificado de Instructor de Cusine
Diploma en Sanitación
Swiss Contact
Levapan
FLACSO
Taller de Liderazgo
CERTIFICADOS PROFESIONALES:
Certificado por trayectoria y contribución en la cocina Ecuatoriana - UDLA
Cena coctel Ferrán Adriá
Miembro del Consejo Superior Culinario – UDLA
Plan de Marketing de la gastronomía Ecuatoriana – Ministerio de Cultura y Patrimonio
Cata de vino y aceites – UDLA
Juez en Sabor a Manabí – Cámara de Comercio Ecuatoriano Americano
Miembro del equipo Sénior, Copa de las Américas – UDLA
Miembro del Equipo Sénior, Copa de las Américas – Foro Panamericano de Asociación
Culinarias Profesionales
Asociación de Chefs Ecuatorianos – Asociación de Chefs del Ecuador
Participación en eventos académicos – Universitec
Evento Familia Eljuri – J.W. Marriott
HISTORIA LABORAL:
2014 hasta la Actualidad
EMPRESA QUALUCIT (PERSONAL)
Quito – Ecuador
Posición:
Gerente de Capacitación Profesional (Propietario)
Coordinación de capacitaciones y dirección de cursos, clasificación de información,
organización y supervisión de capacitadores, asesorías empresariales y reingenierías
de procesos.
Deberes:
Totalmente responsable de todas las operaciones en el departamento de alimentos y
bebidas, informó directamente al director general
Y hacer que la planificación del menú, los costes laborales, recetas estándar y la
contratación y capacitación del personal de servicio y cocina.
Logros:
La disminución de los costos en alimentos y control de desperdicios, mejorar la
producción del personal mediante la aplicación de nuevas normas de formación y
sistemas de control, diseño e implementación de festivales de comida y nuevos menús,
consolidación de la marca en el mercado hotelero, satisfacción total en clientes.
2001 - 2002
HOTEL RADISSON EUROPA Y CENTRO DE CONFERENCIAS,
Y LAS RESIDENCIAS DE GOLF HOTEL.
Posición:
Chef Ejecutivo en los dos lugares al mismo tiempo
170 habitaciones, 24 suites
140 restaurante gourmet del café
Servicio de habitaciones
Banquetes 1400 personas
Total de comida por día 2.000 personas, incluyendo servicio de catering.
Deberes:
Totalmente responsable de las dos operaciones, capacitación de todo el personal,
informe de costos y control, creación de menús, Horarios, compras, supervisión de
eventos, dependencia directa a Gerencia de Alimentos y Bebidas y a Gerencia
General.
Logros:
Diseño e implementación de nuevos menús, diseño de festivales, creación de nuevos
objetivos y normas, capacitación permanente a todo el personal, bajar el costo y
mejorar la calidad en alimentos, premio a mejor gestión en Alimentos y Bebidas.
1999 - 2001
FOUR POINTS BY SHERATON
CLUB RANCHO SAN FRANCISCO BY SHERATON
Quito - Ecuador
Posición:
Chef Ejecutivo en Hotel Sheraton y Chef en Rancho San Francisco
El Four Points Sheraton cuenta con 140 confortables habitaciones
120 habitaciones ejecutivas, 10 suites junior y 10 suites.
Este hotel cuenta con el Restaurante La Fragata, ofrecen una amplia gama de delicias
internacionales y nacionales.
Bar Pub, Cafetería y festivales gastronómicos mensuales.
Banquetes de 600 personas aproximadamente y con servicio de catering de 1000
personas sólo en el hotel.
El Club Rancho San Francisco con un restaurante gourmet con comida italiana,
francesa, y España, este lugar tiene a una cafetería de 300 personas, festivales como
el caballo árabe de 2000 personas con invitados de lujo como la hija del rey Hussein de
Jordania.
Deberes:
Totalmente responsable de toda la operación en los dos lugares y con relación directa
con Gerencia General y Gerencia de Alimentos y Bebidas, planificación de menús,
recetas estándar, nuevos platos, Festivales de comida, y control de los costos,
contratación y capacitación del personal, personal a cargo un total de 60 personas, 40
cocineros y 20 stewards.
1998 - 1999
HOTEL JW MARRIOTT
Quito - Ecuador
Posición:
Lead Cook
257 habitaciones y 16 suites
Dispone de 4 restaurantes internacionales.
La Hacienda Comida Española y de alimentos gourmet, para 140 personas. El
Restaurante Bistro Latino Cocina Típica y Nueva cocina para 300 personas
Deberes:
Responsable de todo el personal en Bistro Latino, y Apoyo en Banquetes, creación de
recetas estándar y la planificación del menú, la compra, supervisión de alimentos y
controles de la mano de obra, personal a cargo un total de 30 personas.
Logros:
La disminución de costos, Diseño e implementación de festival de comida y platos
nuevos, Creación de la carta, personal capacitado.
1996 A 1998
INTERNACIONAL AKROS HOTELES Y RESORTS
Quito - Ecuador
Posición:
Chef de Partida
144 habitaciones 24 Suites de Lujo
Este hotel fue reconocido como el mejor en alimentación en Quito
Contaba con invitados exclusivos y artistas como Marta Sánchez, Proyecto Uno, Ray
Ruiz, Jerry Rivera, Presidencia de la República.
Alimentos gourmet francés y que incluía 2 Restaurantes
Restaurante Le Gourmet 100 personas y Bar la Boheme 80 personas
Banquetes de hasta 500 personas, también servicio de catering con un total de 1000
comidas por día.
Deberes:
Totalmente responsable de todas las operaciones incluidas
Costos, informó directamente a la sub chef y Gerente de Alimentos y bebidas
La planificación del menú, la compra, la comida y los controles de la mano de obra.
Personal total de 30, incluyendo 20 cocineros y mayordomos 10.
Logros:
La disminución desperdicios en los alimentos y del costo laboral por
Implementación de una nueva formación.
Procedimientos para capacitar al personal para hacerlos polifuncionales
Buen ambiente de trabajo con buenas relación laborales y Motivación permanente al
personal.
Crear objetivos para el personal con promociones.
Diseño e implementación de nuevos menús
Diseño e implementación de festival gastronómico.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:
1991 Récord Guinness
Gran Premio de la paella más grande en todo el mundo
Hotel Sheraton
El Mejor Hotel en 1999
Premio en dos año 2000
La mejor comida y servicio
Hotel Marriott
El mejor hotel de todo el mundo
1998
Hotel Radisson Europa
Lo mejor del hotel Radisson de la cadena
Y designar a varios meses entre los diez primeros hoteles en todo el mundo
REFERENCIAS:
Carlos Mera
GERENTE DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
GRAN Museo Ontario, Canadá
carlosmerar@hotmail.com
DAVID MORALES
Chef Executive
MAR MIAMI CLUB
davidmchef@aol.com
HUBERT ROSSIER
MASTER CHEF
Swiss Contact
hrossier@swissonline.ch
JOS BAIJENS
MASTER CHEF
jmmcbaijens@hotmail.com
GERENTE GENERAL
14 de Mayo de 1986 SUIZA
Av. Pershing 750 int 802, Magdalena del Mar-
Lima
mthherwig@bluewin.ch
DNI 43551079
Telf 947310619
LA GLORIA RESTAURANT
Calle Atahualpa 201 Miraflores – Lima
CIBUS RESTAURANT
Av. Pampite 162 y Diego Robles - Cumbayá - Quito – Ecuador
Agosto 2011
Enero 2013 Chef ejecutivo – Administrador
LA GLORIA RESTAURANT
Valladolid N-24 519 y Francisco Salazar – La floresta. Quito - Ecuador
CALA RESTAURANTE
Avenida Playa Barranquito - Costa Verde - Barranco – Lima - Perú. Restaurante de
comida Peruana e internacional.
Ene 2010
Marzo 2010 Responsable de Partida de Carnes.
O´NABO DE LUGO
Calle Pau Claris 169 Barcelona- España.
Agosto 2007 -
diciembre 2007
Ayudante de cocina
VIVALDI GOURMET
Conquistadores 212 San Isidro, Lima - Perú
Febrero 2007 – Ayudante de cocina
mayo 2007
AL GRANO RESTAURANTE
Montero Rosas 121 Barranco, Lima- Perú
Enero 2004 –
Marzo 2005 Asistente de Gerencia
Ventas
2. FORMACION ACADEMICA
(3 años)
3. CONGRESOS Y CONCURSOS
4. PUBLICACIONES
5. IDIOMAS
Castellano Natal
Inglés Avanzado
6. OTROS ESTUDIOS
7. REFERENCIAS PERSONALES
PATRICIA DALMAU DE GALFRE OSCAR BASSO WINFFEL
Directora General Adjunta FMI – Guatemala
Le Cordon Bleu Perú Ex Gerente General Banco de la Nación
Telf. 0051 1 242.8222 Financial Supervision Advisor
CAPTAC-DR
pdalmau@cordonbleuperu.edu.pe International Monetary Fund (IMF)
obasso@imf.org
Phone Office (502) 2390 6020
Fax (502) 2238 2346
Oscar Velarde
Propietario del restaurante La Gloria Santiago Rivera
oscarvelarde44@gmail.com Propietario del Restaurante Merlín
00 51 998343235- Lima 0051 981 461718
Teofilo Quiñones
Chef del restaurante Cala
00 51 1 2529187