ARQUEOLOGIA
ARQUEOLOGIA
ARQUEOLOGIA
CUSCO
CUSCO-2018
PRESENTACIÓN
En este “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” tenemos el agrado de
presentar el trabajo de investigacion sobre LA LAGUNA DE HUACARPAY, como
fue que surgio a traves de la historia, su importancia y sus fuciones.
GRACIAS.
ÍNDICE
RESEÑA HISTORICA
Huacarpay es el lugar de nacimiento del Inca Huáscar. Las ruinas de su palacio están
localizadas en la orilla suroeste de la laguna más grande que forman Huacarpay. Según
las investigaciones arqueológicas de Johan Reinhard y los representantes locales del
INC, podría haber restos arqueológicos sumergidos en esta porción de la laguna, justo en
frente del lugar de nacimiento de Huáscar.
No existían leyendas específicas indicando la existencia de restos en esta laguna.
El nombre de Huacarpay se refiere a la Garza blanca (Ardea alba), ave cuya
denominación en quechua es “Wakar”. Esta especie está presente durante todo el año,
aunque su población en los últimos años se ha reducido.
UBICACIÓN
Se encuentra ubicada en el departamento de Cusco, distrito de Lucre, provincia de
Quispicanchi; la laguna está ubicada en las coordenadas geográfica de latitud sur 13°27’
20’’ y latitud oeste 71° 41’30’’, a la ciudad del Cusco a 29 km, en la ruta de Cusco a
Puno, está situada a una altitud de 3,050 m.s.n.m; este humedal de Huacarpay es un
espejo de agua que se encuentra al sureste del valle del Cusco, en Perú. Donde abarca casi
400 hectáreas.
Limites
- Norte con el poblado de Huacarapay.
- Al sur con Rumiqolqa.
- Este con la carretera Caicay, Paucartambo y Urcos.
- Oeste poblado de lucre.
Color.- as aguas de la laguna de Huacarpay presenta un color aparentemente verde
petróleo; por la existencia de abundante flora lacustre.
Los pantanos de totora van ahogando lentamente a la laguna. Existen dos clases de
totoras que al descomponerse forman de tritus de origen orgánicos. Las totoras son el
alimento básico para el ganado vacuno y caballar, sus raíces son consumidas por los
habitantes de la zona.
¿QUÉ ES UN HUMEDAL?
CARACTERISTICAS
Debe presentar una lámina o capa de agua poco profunda o agua subterránea próxima a
la superficie del terreno, ya sea permanente o temporal.
Los humedales tiene límites poco definidos; son espacios de transición de escasa
profundidad y naturaleza cambiante de tiempo de y espacio.
La vegetación que se encuentra en este lugar es de gran variedad empezando por el que
la rodea la cual es un matorral arbustivo típico del valle seco, la vegetación acuática que
posee tiene una característica muy importante la cual es, que provee de un hábitat,
alimento y refugio a un gran parte de especies de fauna silvestre y migratoria. Este
Humedal es gran importancia porque asegurar la continuidad de los procesos
hidrológicos y ecológicos.
En esta zona existen diferentes clases de aves, tales como el Canastero de frente rufa,
Montañés barbudo, Espinera de frente rayada, los cuales se encuentran amenazados por
el constante deterioro de su habitad natural, la presencia humana y las actividades
Ganaderas y agrícolas. Las cuales se dan en los meses de Julio a Septiembre y también
esa fecha se puede aprecian la llegada de muchas aves emigrantes y estacionales.
a) Los Peces
La riqueza de peces en los cuerpos de agua es el principal recurso alimenticio obtenido
en los humedales, y un elemento que no está siendo bien estudiado ni conocido; por
ejemplo recién en este siglo se pudo establecer la riqueza de peces en el Bajo Urubamba
(165 especies). Ocho de estas especies tienen un metro o más de longitud y son
preferidas para ser capturadas, incluyendo la doncella ( Pseudoplatystoma fasciatum ),
el dorado ( Brachyplatystoma flavicans ) y el zúngaro ( Zúngaro zúngaro); estos peces
están sufriendo una fuerte presión de pesca. Estos peces son representantes de la
ictiofauna amazónica, la más diversa del mundo, donde destacan dos grupos de peces:
(1) los Characiformes, peces diurnos plateados que se han diversificado en una gran
variedad, pues abarcan desde peces grandes que comen frutas que caen al agua, como la
gamitana (Colossoma macropomum), hasta la carnívora piraña (Serrasalmus rhombeus),
y (2) los Siluriformes, generalmente conocidos como bagres y que generalmente viven
en los fondos y son nocturnos, e incluyen piscívoros, comedores de plancton, parásitos e
incluso peces eléctricos.