Alimentacion Durante El Embarazo
Alimentacion Durante El Embarazo
Alimentacion Durante El Embarazo
1
2
INTRODUCION
3
2.1. Objetivos especifico
III. Justificación
4
alimentos que sede ven consumir la cantidad que realmente necesita sin comer el
doble, para las mujeres embarazadas es muy importante cuidar la salud de su
bebe y de ella misma uno delos aspectos mas interesante para la salud es
prevenir la complicaciones en el embarazo por el vien es necesario reconocer los
signos síntomas propicios del embarazo para no alarmarse es uno delos
momentos mas importante en la vida de toda mujer, por eso es conveniente saber
que durante este periodo, tanto la futura mama como el bebe pueden complicarse
ala hora del parto si no tiene una alimentación adecuada que beneficie a los dos.
El papel fundamental delos alimentos es proveer las sustancias que formaran los
tejidos a si como la energía para que estos puedan ser aprovechados y para
realizar las actividades cotidiana durante el embarazo el de sarrollo de un nuevo
ser consume gran cantidad de las calorías que deben ser utilizadas por la madre,
por lomenos en el 20 % se incrementan las necesidades calóricas dela madre
por esta época se sabe que en los últimos trimestre del embarazo el feto deriva
cerca de 70 % de su energía apartir dela glucosa (un azúcar que sirve com fuente
de energía) por esta razón durante la el embarazo la mujer debería disminuir sus
actividades permitiendo que el feto provea de energía extra.
Proteínas. Son necesarias para la multiplicación celular, que necesita el bebé en
desarrollo, y para la producción de sangre, cuyo volumen aumenta en el torrente
sanguíneo materno. Se encuentran en carnes magras, pescado, pollo, claras de
huevo, habas y soja.
Hidratos de carbono. Esenciales para la producción diaria de energía. El pan, los
cereales, el arroz, las patatas, la pasta, las frutas y los vegetales son buena fuente
de hidratos de carbono.
Grasas. Sirven como almacenamiento de energía corporal y para asegurar el
buen funcionamiento del sistema nervioso. Son alimentos ricos en grasa, la carne,
los productos lácteos como la leche entera, la mantequilla o la margarina, los
frutos secos y los aceites vegetales.
Durante el primer trimestre, el requerimiento de calcio aumenta de 1.000
miligramos a 1.200 miligramos, el de ácido fólico aumenta de 170 microgramos a
400 microgramos y el de hierro, generalmente, no se puede suplir sólo con la
dieta, por lo que es necesario recurrir a los suplementos, que te prescribirá tu
médico a partir del segundo trimestre, ya que los requerimientos de hierro, calcio y
ácido fólico aumentan considerablemente, en especial, durante el último trimestre.
5
IV. Desarrollo
Durante el embarazo una mujer sufre numerosos cambios hormonales que justos a
una necesidades nutricionales diferentes, hacen que la alimentación tenga una gran
importancia durante esta etapa de la vida. Cada face del embarazo requiere una
necesidad nutricional correcta tanto de energía como de nutrientes, tanto para la
madre como para el futuro bebe. Es un gran momento para poner especial enfacis
en la alimentación.
Tambie tiene gran relevancia el control de peso a lo largo del enbarazo, donde un
incremento el peso correcto debe estar entre de 10 a 12 kg.
Durante esta etapa tan importante hay que tener especial cuidado con nuestra
alimentación. Ya no debemos cuidar solo nuestro cuerpo si no que también estamos
alimentando a nuestros hijos. Lo que comamos va atener una influencia directa en
la salud de nuestros hijos adultos y tener unos buenos abitos nos permite además
no coger kilos durante esa época
Los científicos saben que tu dieta pueden afectar la salud de tu bebe – incluso antes
de quedar embarazada. Por ejemplo, estudios indican que el acido fólico ayuda a
prevenir que ocurra defectos del tubo neural durantes las primeras etapas del
desarrollo del feto y durante las primeras semanas de embarazo
6
Los médicos recomiendan que las mujeres tome suplementos de asido fólico antes
y durante el embarazo (especialmente durante los primeros 28 dias).
El calcio es otro nutriente importantes para las mujeres embarazadas, debido a que
las necesidades de calcio de tu bebe en crecimiento son altas, tu deverias
incrementar tu consumo de calcio para prevenir la perdidad de cacio en los huesos
Los alimentos que son las mejores fuentes de calcio son la leche y otros productos
lacteos
En el momento que una mujer queda embarazada uno de los cambios importantes
es el enlentecimiento de la digestión. El objetivo de esto es que el alimento
permanesca por mas tiempo en el intestino, y en consecuencia, la absorción de
nutricion sea mayor.
La ganancia de peso durante los primeros tres meses debe ser de entre 0,5 kg. Y
1,5 kg de peso, esta ganancia de peso es muy pequeña ya que el feto tan solo
alcanza unos 16 cm de tamaño.
7
Minerales: la dieta debe cumplir los requerimientos de hierro, yodo y calcio,
aunque las cantidades de estos y otros minerales no deberían ser mayores
hasta el 4° de embarazo.
Vitaminas : C,A,D,E y vitaminas del grupo B
Fibra: el consumo diario de fibra es necesario para tener un intestino sano y
evitar el estreñimiento,las fibras la aportan las verduras, frutas y legumbres
Mareos: son frecuentes durante todo el embarazo, sobre todo por la mañanas.
Empeora cuando cuando hay bajadas de tensión o de los niveles de azúcar en
sangre. ¿Qué hacer?
Comer algo en la cama, antes de ponerse de pie (por ejemplo unos biscotes).
Comer poco pero a menudo unas 6 o 7 veces al dia.
8
Evitar las bebidad cafeína como el te, el café y las bebidas de cola
Comer alimentos que aporten hidrato de carbomo en todas las comidas.
Puede ser en forma de pan, arroz, patata, legumbres, cereales o frutas.
Nausea y vomitos : para combatir las nauseas y los vomitos se deben seguir las
mismas recomendaciones que para los mareos. Si aun asi persiste:
9
RECOMENDACIÓN
Recomendamos a pacientes embarazadas que durante el embarazo la
alimentación debe ser más completa variada y equilibrada para garantizar la salud
de la mujer y la del futuro del bebé, durante este periodo el cuerpo de la mujer
debe cubrir las necesidades extras de energías proteínas, vitaminas, minerales , e
hidratos de carbono que él bebé demanda para su correcto desarrollo.
Alas mujeres embarazadas no debe consumir bebidas alcohólicas ya que puedan
provocar daños en el desarrollo físico y mental del bebé, el alcohol llega al bebe a
través de la placenta y además podría causar problemas al desarrollo del
embarazo.
Durante el embarazo hay que reducir el consumo de alimentos calóricos, dulces ,
bollerías ,grasas ,mantequillas y margarinas, embutidos, carnes, grasa y bebidas
azucaradas ,una embarazada puede realizar tres comidas diaria, que conviene
ampliar a cinco o seis tomando tentempiés sanos como frutas o lácteos se debe
de incluir en la dieta de alimentación de todos los grupos ,verduras, huevos,
lácteos bajo engrasa ,cereales y sus derivados (pan ,arroz, pastas)preferiblemente
integrales pescado y carne magras ya que a partir de la segunda mitad de la
gestación se necesita aumentar entre 250 y 300 calorías extra en alimentos del
embarazo.
Toda embarazada deben de aumentar la ingesta de líquidos y aguas infusiones
,caldos, zumos de frutas no azucaradas y bebidas sin alcohol para aumentar la
ingesta diaria debido a la expansión del volumen plasmático y que el 90 % de
leche y materna es agua y se debe comer comidas enriquecidas en alimentos
ricos en asido fólicos y calcio y hierro y verduras y hojas verdes y frutas como
naranjas o el plátano y legumbres , cereales y lácteos que son ricos en calcio y
alimentos que contienen hierro, espinaca, huevos, pescado, las carnes y marisco
estos alimentos y además de hierro proporciona el yodo necesario para el
embarazo
Mantenerse hidratado por eso es muy importante el consumo de agua y líquidos
las mejores alimentaciones en el embarazo y seguras son pescados, jamón,
huevos, los lácteos, legumbres y los frutos secos ya mencionados, no comer
carne, pescado, o huevos crudos o medios cocidos, ya que si se tiene una buena
alimentación será una mejor vida para el futuro del bebe
10
V. Conclusión
Como estudiante de la universidad Martín Lutero de nueva guinea hemos llegado
a la con colusión que la alimentación durante el embazo es de gran importancia
para la madre y el bebe algunas mujeres des conocen los beneficio que aporta
una buena alimentación ricos en vitaminas, minerales, proteínas, calcio, acido
fólico, y hierro en la cual trae buenos beneficios para ambos.
11