Propiedades Físicas y Químicas
Propiedades Físicas y Químicas
Propiedades Físicas y Químicas
Castellanos
E5
Experimento: Propiedades Físicas y Químicas de las Sustancias
I. Materiales y Reactivos
II. Introducción
Las sustancias puras pueden identificarse por sus propiedades físicas y químicas. Algunas
de las propiedades físicas comúnmente usadas para caracterizar las sustancias puras son su
sabor, color, olor, dureza, solubilidad en varios solventes, densidad, punto de fusión y punto
de ebullición. La observación de éstas propiedades físicas no involucra ningún cambio
químico en las sustancias.
Por ejemplo, el plomo es un sólido a temperatura ordinaria, tiene color característico y su
densidad es de 11.34 g/mL a 16 oC. Cuando el plomo se calienta a 327.4 oC, se funde. Sin
embargo, dejando que la muestra se enfríe debajo de esta temperatura, regresará el plomo a
su estado sólido original. Dado que no se efectúo ningún cambio químico, el punto de
fusión del plomo es considerado como una de sus propiedades físicas. Así también, el color
y la densidad.
Las propiedades químicas describen las tendencias de las sustancias para llevar a cabo
cambios químicos. Por ejemplo, cuando el cobre se calienta a la flama, la superficie del
metal se vuelve negra. El enfriamiento no reestablece el color original del cobre. La
explicación para este fenómeno es que a altas temperaturas el cobre reacciona con el
oxígeno para producir un nuevo compuesto, el óxido de cobre (II). La reacción química se
lleva a cabo en la superficie del metal. Cuando se forma un nuevo producto como resultado
de un cambio químico, éste tiene sus propias características químicas y físicas.
35
Manual de Experimentos de Química V. Rodríguez; O. Castellanos
Las propiedades físicas y químicas ayudan a los químicos a identificar las sustancias. Por
ejemplo, el oro y el cobre son dos metales con un color similar. Cuando el cobre es tratado
con ácido nítrico, se lleva a cabo una reacción y el cobre se disuelve y pasa a formar parte
de la solución. Por el contrario, el oro no reacciona ni se disuelve con el ácido nítrico. La
diferencia en la reactividad de estos dos metales con el ácido nítrico ayuda a la
identificación de estas dos sustancias. De igual manera, la determinación de la densidad de
estos dos metales servirá también para su identificación.
Necesitarás cuatro tubos de ensaye para analizar cada sustancia. Lleva a cabo todos los
pasos para cada una de las sustancias que se van a probar. Esto es, completa todas las
pruebas para cada sustancia antes de proceder con la siguiente.
Tubo (1)
a) Coloca varios cristales (alrededor de 0.1g) de la sustancia a examinar en 4 tubos de
ensaye. Examina el color y el olor. Anótalo en el Reporte.
b) Calienta el tubo de ensaye y observa los efectos del calentamiento en la sustancia.
Nota si hay desprendimiento de gases.
Tubo (2)
a) Añade alrededor de 2 mL de agua del frasco lavador. Agita con tu agitador de
vidrio. Observa la solubilidad de la sustancia en el agua a temperatura ambiente.
b) Calienta el tubo suavemente hasta ebullición para observar la solubilidad de la
sustancia en agua caliente.
c) Deja enfriar la solución y coloca el papel indicador en la boca del tubo y permite
que el líquido moje ligeramente al papel indicador. Prueba con papel indicador rojo;
si la solución es alcalina el papel se volverá azul. Enseguida prueba con papel
indicador azul, si la solución es ácida el papel se volverá rojo.
Tubo (3)
Añade unas gotas de ácido clorhídrico diluido. Agita con tu agitador de vidrio
enjuagado con agua destilada. Registra cualquier reacción aparente o solubilidad.
Tubo (4)
Añade unas gotas de hidróxido de sodio diluido. Agita con su agitador de vidrio
enjuagado con agua destilada. Registra cualquier reacción aparente o solubilidad
36
Manual de Experimentos de Química V. Rodríguez; O. Castellanos
Verifica todas las observaciones que sean posibles consultando un Manual de Química y
Física. Si tus observaciones no concuerdan con la información del manual, escribe una
nota de desacuerdo y vuelve a verificar sus observaciones.
37
Manual de Experimentos de Química V. Rodríguez; O. Castellanos
38
Manual de Experimentos de Química V. Rodríguez; O. Castellanos
Tarea
T5
Propiedades físicas y químicas de las sustancias
39
Manual de Experimentos de Química V. Rodríguez; O. Castellanos
R5
Reporte: Propiedades físicas y químicas de las sustancias
Magnesio, Mg
Cobre, Cu
Zinc, Zn
Oxido de
magnesio
MgO
Carbonato de
cobre (II)
CuCO3
Nitrato de
cobre (II)
Cu(NO3)2
Cloruro de
sodio
NaCl
40
Manual de Experimentos de Química V. Rodríguez; O. Castellanos
Datos
A. Masa de la mezcla
C. Porcentaje del
compuesto soluble en
la mezcla
E. Porcentaje del
componente insoluble
en la mezcla
41