ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
ponce_nicoll@hotmail.com
Para la determinación estequiometria de una reacción, se determinó de manera cuantitativa como una disolución
presento un precipitado como resultado de la adición del Nitrato de Plomo y el Yoduro de Sodio, en un tubo de
ensayo. Analizando el precipitado, se filtra, se seca y se pesa. La diferencia nos entregó la masa del precipitado. De
esta manera se ilustro los principios del análisis gravimétrico por medio de datos cuantitativos.
El experimento que realizamos es un claro ejemplo de reacción de precipitación. Esto quiere decir que las sustancias
líquidas al reaccionar quedaban solidificadas
Introducción. .
En una reacción química, los reactivos siempre Yoduro de sodio es una sal cristalina blanca con la
interaccionan en una proporción constante de acuerdo a fórmula NaI, soluble en el agua y en muchos alcoholes
la ley de acción de masas y a la constante de equilibrio alifáticos. El yoduro de sodio es muy utilizado en
de la reacción. Así, la estequiometria de una reacción medicina para patologías de tipo tiroideas; en química
química viene dada por la relación molar a la que orgánica e inorgánica y en la detección de radiación.
interaccionan los reactivos para dar los productos. Dicha Agua destilada es la sustancia compuesta por dos
relación molar puede determinarse utilizando el método átomos de hidrógeno y uno de oxígeno que es incolora,
experimental de análisis gravimétrico, que implica la insípida e inodora recibe el nombre de agua. Destilar, por
formación, separación y determinación de la masa de un otra parte, es el acto de filtrar o de separar una sustancia
precipitado que se puede formar en una disolución. volátil de otra fija a través de la aplicación de calor para
Una muestra de una sustancia de composición luego enfriar su vapor y convertirla otra vez en un líquido.
desconocida se disuelve en un disolvente y se convierte
en un precipitado al hacerla reaccionar con otra El objetivo de esta experiencia es ilustrar algunos
sustancia. El precipitado se filtra, se seca y se pesa. principios del análisis gravimétrico y la utilidad práctica,
Un Erlenmeyer se utiliza para contener líquido y para aprender una técnica general a seguir en el análisis
realizar reacciones químicas. Su forma geométrica gravimétrico para recoger cuantitativamente un
reduce las posibles proyecciones de material al exterior, precipitado y pesarlo determinando el número de moles
la posible pérdida de material por evaporación y la de sustancias trabajadas en el laboratorio.
posibilidad de colocarle un tapón de vidrio esmerilado,
por lo que se utiliza bastante en el laboratorio. Suele
tener marcas para saber aproximadamente el volumen Metodología.
de líquido. Se puede calentar.
Las pipetas permiten la transferencia de un volumen de Materiales y reactivos utilizados:
un recipiente a otro de forma exacta. Suelen ser de 2 vasos de 50 ml
vidrio. Está formado por un tubo transparente que 2 Matraz Erlenmeyer de 100 ml
termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene 5 tubos de ensayo 13 x 100 mm
una graduación (una serie de marcas grabadas) 2 pipetas graduadas de 5 ml
indicando distintos volúmenes. 1 embudo
La Pipeta Graduada está calibrada en unidades Papel filtro
convenientes para permitir la transferencia de cualquier 1 balanza
volumen desde 0.1 a 25 ml. Hacen posible la entrega de 1 mechero o estufa
volúmenes fraccionados 1 vidrio reloj
Un embudo es una pieza cónica de vidrio o plástico que 1 pinza o soporte para embudo
se utiliza para el trasvasijado de productos químicos Nitrato de plomo
desde un recipiente a otro. También es utilizado para Yoduro de sodio
realizar filtraciones. Agua destilada
El papel filtro es un papel utilizado como tamiz que se 1 gradilla
usa principalmente en el laboratorio para filtrar. Es de Cerillas
forma redonda y este se introduce en un embudo, con la
finalidad de filtrar impurezas insolubles y permitir el paso
a la solución a través de sus poros.
Vidrio de Reloj Es un vidrio redondo convexo que
permite contener las sustancias para luego masarlas o
pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio de reloj ya
que es muy similar a uno de ellos.
El Nitrato de plomo es un sólido cristalino blanco,
soluble en agua. Es incombustible pero acelerará la
combustión de materiales combustibles. Si en el incendio
intervienen grandes cantidades de material, puede
producirse una explosión. La exposición prolongada del
material al fuego o al calor puede provocar una
explosión. En los incendios que afectan a este material
se producen óxidos de nitrógeno tóxicos.
Procedimiento.
Resultados y discusión.
En esta experiencia determinamos la estequiometria de
una reacción química. Preparamos dos soluciones, una
conocida como yoduro de sodio y otra conocida como
nitrato de plomo, luego de esto llenamos los tubo de
ensayo con los volúmenes especificados en la tabla, para
después mediante un papel filtro pesado con anterioridad
y con ayuda del embudo realizar un proceso de filtrado.
En dicho proceso de filtrado esperaremos a que la
solución fraguara por completo para luego retirar el papel
filtro con el producto final para luego ser calentado en el
mechero hasta retirar la humedad allí presente, luego de
que estuviera totalmente seco el papel filtro con el
Sustancia que queda luego de la filtración
precipitado lo pesamos en la balanza digital.
Nitrato de Plomo y Yoduro de Sodio mezclados Calentamiento del residuo que quedó en el papel filtro
Cuestionario. 3. De la gráfica deduzca en cuál de estos tubos
hay cantidad justamente requerida de
1. Calcular el número de moles de nitrato de solución de nitrato de plomo que reacciona
plomo y yoduro de sodio utilizados en cada con todo el yoduro de sodio. Utilizando la
uno de los tubos. Haga una tabla. tabla anterior determine la relación de moles
de nitrato de plomo a moles de yoduro de
Tubo Peso del papel Peso del papel PbI2 que sodio. Con base en esta relación deduzca la
filtro (g) filtro más se formó estequiometria de la reacción y la formula de
precipitado (g) yoduro de plomo.
1 0,648 g 0,659 g 0,010 g
2 0,636 g 0,661 g 0,022 g En la gráfica 1 se pude deducir que en el
3 0,630 g 0,675 g 0,045 g tubo 3 se encuentra justamente la cantidad
4 0,636 g 0,681 g 0,045 g de Pb(NO3)2 que se requiere para precipitar
5 0,619 g 0,664 g 0,045 g todo el NaI en forma dePbI2 en relación 1:2
según lo indica la ecuación de la reacción:
Tabla 1: Pesos del papel filtro sin precipitado y con precipitado
de yoduro de plomo y PbI2 que se formó luego de la reacción. Pb(NO3)2 + 2 NaI → PbI2 + 2 NaNO3
2molNaI 1molNaNO3
.
= 0,0169g NaNO3
5. Se requiere saber cuánta sal, NaCl, hay en Bibliografía.
una muestra de agua marina, para lo cual se
trató 50 g de agua con un exceso de solución 1. http://materialeslaboratorio.blogspot.com/
de nitrato de plata. AgNO3. El precipitado de 2. https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-
AgCl formado se filtró, se lavó con agua quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-
destilada y luego se secó. Su peso fue de quimico.html
1.23g. Calcule el porcentaje (peso a peso) de 3. https://acidoclorhidrico.org/nitrato-de-plomo/
NaCl presente en el agua marina. 4. https://www.ecured.cu/Yoduro_de_sodio
Conclusiones.
Los cálculos del método gravimétrico nos permitieron
identificar la cantidad de PbI 2 formado en los diferentes
tubos de ensayos ; Con la ayuda de la estequiometria se
logró establecer la relación de la reacción que
corresponde a 1mol de Pb(NO se necesita 2mol de NaI
para poder precipitar todas las moles de PbI 2 presentes
en la solución, también para la determinación de reactivo
límite y reactivo en exceso como fue en los casos del
tubo 1 y 2, el reactivo límite fue el Pb y el reactivo en
exceso fue el NaI, en el tubo 3 la cantidad empleada de
Pb y de NaI provocó toda la precipitación de PbI 2 por lo
que no hay un reactivo en exceso ya que la relación es
este tubo es de 1:2, en los tubos 4 y 5 el reactivo límite
fue el NaI y el reactivo en exceso fue Pb. Fue
fundamental el empleo de este método ya que
separamos el PbI 2 de la solución como un precipitado,
se le aplicó un método térmico adecuado para tratar de
remover especies diferentes a este y finalmente se pesó
para saber la cantidad formada de PbI 2.