Trabajo de Familia
Trabajo de Familia
Trabajo de Familia
INTEGRANTES:
El Papel social de las familias, tiene que ver con la reproducción de la población,
cumplimiento de necesidades básicas de subsistencia y convivencia familiar,
satisfacción de necesidades afectivas y red de apoyo social, contribución a la
formación y desarrollo de la personalidad individual, formación de valores éticos,
morales y de conducta social, y transmisión de experiencia histórico social y de los
valores de la cultura. Los aspectos que marcaron la evolución de las familias fueron;
la subsistencia basada en la repleción de frutos silvestres, las relaciones sexuales la
cual era promiscuitaria lo que hacía difícil el saber quién era el padre al inicio de la
evolución de la familia existían relaciones sexuales entre padres e hijos y la
sobrevivencia por el hecho de no existir el grupo familiar marca la necesidad de
defender su existencia individual fabricando armas.
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FAMILIA:
El término familia procede del latín familia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio
del jefe de la gens", a su vez derivado de famulus, "siervo, esclavo", que a su vez
deriva del osco famel. El término abrió su campo semántico para incluir también a la
esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó
reemplazando a gens. Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famulus, y sus
términos asociados, a la raíz fames («hambre»), de forma que la voz se refiere, al
conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater
familias tiene la obligación de alimentar
CONCEPTOS DE FAMILIAS:
La Familia:
Planiol: dice que la familia es el conjunto de personas que se hallan vinculadas por
el matrimonio, la filiación y la adopción.
Antonio Cicu: La familia es el conjunto de personas que se hallan vinculadas por el
matrimonio, la filiación y la adopción.
Messineo: La familia es el conjunto de dos o más individuos que viven ligados entre
sí por un vínculo colectivo recíproco e indivisible, de matrimonio, de parentesco o de
afinidad y que constituyen un todo unitario.
4. Oponibilidad: El estado de familia puede ser opuesto para ejercer los derechos
que de él derivan.
Es una institución. Entendida ésta como una colectividad humana, en la cual las
actividades individuales se compenetran bajo reglas sociales de una autoridad
(Prelot).
Es una persona jurídica. Antiguamente se consideraba a la familia como si fuera una
persona jurídica, porque tenía bienes y el representante de esta persona jurídica era
el padre o el/la jefe de familia. Se desecha por que la familia no puede contraer
obligaciones como tal.
En esta sentido, la familia es considerada una institución social por lo tanto la ley no
solo regula el matrimonio, sino también a la filiación y la adopción. La calidad de
miembro de la familia depende de la ley y no de la voluntad de las personas. La
familia es una institución jurídica pero no una persona jurídica. En esta materia no es
posible aceptar figuras que sean en principio directamente patrimoniales. La
naturaleza jurídica de la familia recae en que es la función del derecho que garantiza
adecuados mecanismos de control social de la institución familiar imponiendo
deberes y derechos.
1- Reproducción de la población.
La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres
recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo
de sociedad era normal el infanticidio y la expulsión del núcleo familiar de los
enfermos que no podían trabajar.
Estadio superior: Inventa el arco y la flecha, Crea tejidos sin telar, Utiliza vigas para
su vivienda.
Periodo de la barbarie
El periodo de la barbarie es belicista, aparece la propiedad privada por apropiación
de los bienes y mujeres de los vencidos. La mujer pasa a ser un objeto. La familia
siandiasmica (matrimonio por grupos) es característica de este periodo.
Estadio inferior: Supera la poliandria (la mujer está vinculada por matrimonio a
varios hombres adultos), La mujer pierde autoridad.
Queda la poliginia (forma de poligamia en el cual el hombre tiene más de una esposa
a la vez). La poliginia ya permite establecer la paternidad, Domestica animales,
Cultiva plantas alimenticias, Descubre la alfarería.
Periodo de la civilización
Estadio medio: las familias amplias (padre y madre, los hijos, abuelos, bisabuelos)
van convirtiéndose en nucleares (padre y madre y los hijos).
Estadio superior: aparece la familia monoparental (padre y los hijos o madre y los
hijos) y la producción de bienes en masa.
II. Las relaciones sexuales: Era promiscuitaria lo que hacía difícil el saber quién
era el padre al inicio de la evolución de la familia existían relaciones sexuales
entre padres e hijos.
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA:
Los negros: Debe dársele importancia social a los grupos africanos, esclavos, que
fungían como mano de obra en las plantaciones de los blancos peninsulares.
La historia de Venezuela recogida por ilustres historiadores, antropólogos,
paleontólogos y naturalistas, entre los cuales se debe mencionar a Lisandro
Alvarado, José Gil Fortoul, Guillermo Morón, Salcedo Bastardo, el Varón de Humbolt,
entre otros, registra escenas de la vida de los africanos, sus cantos, costumbres y su
sentido de justicia y libertad. Esta raza, maltratada y vejada hasta nuestros días,
estableció los fundamentos de lo que sería las luchas independentistas.
En los tiempos contemporáneos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, la
familia lo que es "vitalmente necesario pero ausente en otros órdenes de la
sociedad". Las posturas más conservadoras acerca de la sociedad no son ajenas
al debate del papel de la familia nuclear en las sociedades occidentales modernas.
Generalmente señalan que el supuesto declive de la importancia de la familia es un
signo de la decadencia y corrupción de la sociedad moderna.
FUNCIONES SOCIALES DE LA FAMILIA:
FORMACIÓN DE LA FAMILIA:
PARENTESCO Y FILIACIÓN:
La filiación matrimonial, es el vínculo jurídico simultáneo que une al hijo con su padre
y con su madre cuando estos están casados para la época de concepción del hijo o
para la fecha de su nacimiento.
GRADOS DE PARENTESCOS
En ambas Líneas hay tantos grados cuantas son las personas menos una.
CONCLUSION
Esta función llevó a crear dos elementos que aparecen de modo permanente a
través de la historia: libertad amplia de relaciones sexuales entre esposos y el deber
de fidelidad.
Ejemplos:
1- Ante el matrimonio, los efectos del mismo no se producen sino desde el
momento de su celebración. Si ha mediado una unión de hecho, esta unión, por
no trascender al plano jurídico, hace que provoque una discordancia pura.
Para algunos autores en el concepto de familia nada importa que el vínculo jurídico
sea legítimo o ilegítimo. Así, no existirían clases de familias sino una sola familia, en
la cual funcionan vínculos jurídicos familiares distintos, con extensión y cualidades
privativas; las diferencias se hallan en cuanto a la regulación de estos vínculos.