Experimento Zimbardo
Experimento Zimbardo
Experimento Zimbardo
El estudio fue subvencionado por la Armada de los Estados Unidos, que buscaba
una explicación a los conflictos en su sistema de prisiones y en el del Cuerpo de
Marines de los Estados Unidos. Zimbardo y su equipo intentaron probar la
hipótesis de que los guardias de prisiones y los convictos se autoseleccionaban,
a partir de una cierta disposición que redundaba en malas condiciones en tales
situaciones.
Podéis producir en los prisioneros que sientan aburrimiento, miedo hasta cierto
punto, podéis crear una noción de arbitrariedad y de que su vida está
totalmente controlada por nosotros, por el sistema, vosotros, yo, y de que no
tendrán privacidad... Vamos a despojarles de su individualidad de varias
formas. En general todo esto conduce a un sentimiento de impotencia. Es decir,
en esta situación tendremos todo el poder y ellos no tendrán ninguno.— vídeo
The Stanford Prison Study, citado en Haslam & Reicher, 2003.
Resultados
Conclusiones
En psicología se suele decir que el resultado del experimento apoya las teorías
de la atribución situacional de la conducta en detrimento de la atribución
disposicional. En otras palabras, se supone que fue la situación la que provocó
la conducta de los participantes y no sus personalidades individuales. De esta
forma sería compatible con los resultados del también famoso experimento de
Milgram, en el que gente ordinaria cumple órdenes de administrar lo que
parecen shocks eléctricos fatales a un compañero del experimentador.