Dependencia de Los Recursos Externos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

DEPENDENCIA DE LOS RECURSOS

EXTERNOS
Ahora la atención se centra en la tercera característica que incide en las relaciones
de una organización-entorno, es decir, la necesidad de recursos materiales y
financieros. El entorno es fuente de recursos escasos y valiosos que son esenciales
para que la organización sobreviva.

Dependencia de los recursos significa que las organizaciones dependen del


entorno, pero luchan por controlar l
Las organizaciones son vulnerables si otras controlan los recursos vitales, así que
tratan de ser tan independientes como sea posible. Las organizaciones no quieren
ser demasiado vulnerables ante otras organizaciones por los efectos negativos en
su desempeño.
Las empresas prefieren minimizar su dependencia, pero cuando
los costos y los riesgos son altos, también se agrupan para
compartir recursos escasos y ser más competitivas desde un punto
de vista global.
Las relaciones formales con otras organizaciones presentan una
disyuntiva para los gerentes. Las organizaciones tratan de
aminorar la vulnerabilidad respecto de los recursos tendiendo
vínculos con otras organizaciones, pero también quieren
maximizar su autonomía e independencia.
CÓMO INFLUIR EN LOS RECURSOS EXTERNOS

En respuesta a la necesidad de recursos, las organizaciones tratan de equilibrar los vínculos con
otras organizaciones y su independencia. Mantienen este equilibrio mediante iniciativas para
modificar, manipular o controlar otras organizaciones
Ejemplos:
ESTRATEGIAS POSIBLES PARA INFLUIR EN LOS
RECURSOS DEL ENTORNO EXTERNO

1) Establecer relaciones favorables con los principales


elementos del entorno.

2) Influir en los sectores claves para dar forma al dominio del


entorno
ESTABLECER RELACIONES FORMALES

La consolidación de relaciones formales incluye técnicas como adquirir


propiedad, establecer empresas conjuntas y sociedades, desarrollar
conexiones con personas importantes del entorno, reclutar personas
clave y utilizar la publicidad y las relaciones públicas.
ADQUIRIR PARTICIPACIÓN EN LA PROPIEDAD

Las empresas usan varias formas de propiedad para aminorar


la incertidumbre en un área importante de la compradora.

Por ejemplo, una empresa podría comprar una parte o el


control de un interés en otra empresa, que le daría acceso a
tecnología, productos u otros recursos que por ahora no tiene
RELACIONES INTER-ORGANIZACIONALES

La cooptación ocurre cuando los líderes de sectores


importantes del entorno se hacen parte de una organización.
Por ejemplo, tiene lugar cuando clientes o proveedores
influyentes se incorporan al consejo de administración, como
cuando el alto directivo de un banco ocupa un lugar en el
consejo de administración de una empresa de manufactura.
SOCIEDADES
Cuando hay mucha complementariedad entre las líneas de negocio,
ubicación o habilidades de dos empresas, es frecuente que opten por una
alianza estratégica en lugar de la propiedad por fusión o compra.58 estas
alianzas se forman mediante contratos.
Los contratos reducen la incertidumbre mediante relaciones legales Y de
obligatoriedad con otra empresa. Los contratos adoptan la forma de
acuerdos De licencia que consisten en la compra del derecho de un usuario a
un bien (como una Nueva tecnología) durante cierto tiempo y acuerdos de
proveedor por los que se contrata La venta del producto de una empresa a
otra.
COMPROMETER A LOS PRINCIPALES PARTICIPANTES

La cooptación ocurre cuando los líderes de sectores importantes del


entorno se hacen parte de una organización. Por ejemplo, tiene lugar
cuando clientes o proveedores influyentes se incorporan al consejo de
administración, como cuando el alto directivo de un banco ocupa un
lugar en el consejo de administración de una empresa de manufactura.
ETAPAS DEL DESARROLLA INTERNACIONAL
EXPANSIÓN GLOBAL POR MEDIO DE ALIANZAS
ESTRATÉGICAS INTERNACIONALES

Una de las formas más populares en que las empresas se involucran en


operaciones Internacionales es por medio de alianzas estratégicas
internacionales. Las empresas en Industrias altamente dinámicas, como las
de medios y entretenimiento, productos farmacéuticos, Biotecnología y
software podrían tener cientos de esas relaciones
MODELO PARA LAS OPORTUNIDADES GLOBALES FRENTE A LAS
LOCALES
Cuando las organizaciones se aventuran en un terreno internacional, los
gerentes tratan de formular una estrategia global congruente que
proporcione una sinergia entre las operaciones a nivel mundial, con el
propósito de lograr metas organizacionales comunes.

Un dilema al que se enfrentan es elegir entre hacer hincapié en la


estandarización global o una capacidad de respuesta nacional.
• La estrategia de globalización significa que el diseño del producto, la manufactura y la
estrategia de marketing están estandarizadas en todo el mundo. por ejemplo, los
japoneses les quitaron negocios a las empresas canadienses y estadounidenses
desarrollando productos similares de alta calidad y bajo costo para todos los países. Las
empresa canadienses y estadounidenses incurrieron en costos más altos al ajustar los
productos a las necesidades de países específicos. Black & decker se volvió mucho más
competitiva a nivel internacional cuando estandarizó su línea de herramientas eléctricas
manuales.
• Otros productos, como coca-cola, son naturales para la globalización, debido a que sólo
es necesario ajustar la publicidad y el marketing para las diferentes regiones.
ESTRATEGIA MULTIDOMÉSTICA
Una estrategia multidoméstica significa que la competencia en cada país se maneja
independiente de la competencia en otros países. Por consiguiente, dicha estrategia
fomentaría que el diseño del producto, el ensamblaje y el marketing se ajustaran a las
necesidades específicas de cada país. Algunas empresas han encontrado que sus
productos.

No prosperan sólo en un mercado global. Por ejemplo, las personas en diferentes


países tienen distintas expectativas en lo concerniente a productos para el cuidado
personal, como desodorantes o dentífricos
NECESIDAD DE INTEGRACIÓN
• A medida que las organizaciones se tornan más diferenciadas, con múltiples
productos, divisiones, departamentos y puestos dispersos en numerosos países,
los fabricantes enfrentan un tremendo desafío de integración. La integración se
refiere a la calidad de la colaboración entre las unidades organizacionales. La
pregunta es cómo lograr la coordinación y la colaboración necesarias para que
una organización global coseche los beneficios de las economías de escala, las
economías de alcance y las eficiencias de costo de mano de obra y de
producción que ofrece la expansión internacional.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN.

DEL DESAFÍO INTERNACIONAL ES QUE LAS ORGANIZACIONES


APRENDAN DE SUS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES, COMPARTIENDO
EL CONOCIMIENTO Y LAS INNOVACIONES A NIVEL DE TODA LA
EMPRESA. LA DIVERSIDAD DEL ENTORNO INTERNACIONAL OFRECE
EXTRAORDINARIAS OPORTUNIDADES PARA EL APRENDIZAJE Y EL
DESARROLLO DE DIVERSAS CAPACIDADES.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy