Ley de Ohm Sergio
Ley de Ohm Sergio
Ley de Ohm Sergio
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
BÁSICAS Versión:
CURSO: ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO Y LABORATORIO 2.0
PRÁCTICA 3: LEY DE OHM
Fecha: 07/04/2015
INDICADORES DE COMPETENCIAS
1. INTRODUCCIÓN
Voltaje: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede
medir con un voltímetro.
La relación entre corriente, voltaje y resistencia se expresa por la ley de Ohn. Determina
que la corriente que fluye en un circuito es directamente proporcionar al voltaje aplicado e
inversamente proporcional a la resistencia del circuito, siempre que la temperatura se
mantenga constante.
3. MATERIALES
Protoboard:
Cables conductors:
Multímetro:
PC y Simuladores:
Sensor Cassy 2:
Software CassyLab2:
4. PROCEDIMIENTO.
Al hacer clic en la entrada superior de A emerge una ventana para caracterizar la variable
intensidad de corriente eléctrica IA1: Registro de datos (valor instantáneo), Cero (a la
izquierda), Rango (0 - 1 A), Registro (manual).
Al hacer clic en la entrada superior de B emerge una ventana para caracterizar la variable
Diferencia de Potencial Eléctrico UB1: Registro de datos (valor instantáneo), Cero (a la
izquierda), Rango (0-30 V), Registro (manual).
Si se desea introducir la gráfica que representa la relación entre las variables en la parte
superior derecha de la pantalla se despliega el menú de la opción Representaciones,
Estándar, Nuevo, se define el tipo de gráfica, Añadir nueva curva y se define la variable
para cada eje coordenado.
De acuerdo con el código de colores identifique cada una de las resistencias suministradas,
registrando los datos en la tabla 1, ordénelas en orden ascendente de acuerdo a su valor y
ubíquelas en el protoboard. Verifique estos valores realizando las mediciones con el
multímetro y calcule el respectivo error porcentual.
TABLA 1. Valores de resistencias.
4.2.1. Relación Intensidad de Corriente - Diferencia de Potencial.
Con ayuda de Excel determine el tipo de gráfica de voltaje vs corriente eléctrica y los
valores calculados por el sistema para la resistencia. ¿Qué concluye?
Ahora defina un voltaje el cual será aplicado a cada resistencia (voltaje constante) y para
cada caso registe el valor de intensidad de corriente. Complete la tabla 3.
TABLA 3. Voltaje vs Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad Resistencia R
de corriente (Ohmios)
I
(Amperios)
5. APLICACIONES
BIBLIOGRAFÍA
YOUNG, Hugh y FREEDMAN, Roger. Física Universitaria con Física Moderna, 12a Ed.,
Vol 2, Pearson Educación, México, 2009. 896p. ISBN 978-607- 442-304-4
SERWAY, Raymond y JEWETT, John. Física para Ciencias e Ingeniería con Física
Moderna, 7a Ed., Vol. 2, Cengage Learning, México, 2009. 896p. ISBN 978-607-
481-358-6
.
BAUER, Wolfgang y WESTFALL, Gary. Física: para Ingeniería y Ciencias con
Física Moderna. 2a Ed., Vol. 2, McGraw Hill Educación,
México, 2014. 1443p. ISBN 978-0-7-351388-1
WEBGRAFÍA