Ley de Ohm Sergio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA Código:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
BÁSICAS Versión:
CURSO: ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO Y LABORATORIO 2.0
PRÁCTICA 3: LEY DE OHM
Fecha: 07/04/2015
INDICADORES DE COMPETENCIAS

 Establece la relación entre la diferencia de potencial eléctrico aplicado a una


resistencia y la intensidad de corriente eléctrica que circula por ella.
 Demuestra habilidades en la construcción de circuitos eléctricos, en la toma de
medidas y en el manejo de los datos valorando los aportes de sus compañeros.

1. INTRODUCCIÓN

En ausencia de un campo eléctrico, los electrones libres de un conductor se mueven al azar,


pero si los extremos del conductor se conectan a los bornes una batería entonces la
diferencia de potencial entre dichos puntos y el campo eléctrico asociado que existe dentro
de todos los puntos interiores del conductor, tienden a orientarlos en una determinada
dirección, creándose lo que se conoce como corriente eléctrica. Dicha corriente es un
agrupamiento de electrones desde el punto de la carga negativa, -Q en un extremo del
alambre, que se mueve a través de éste y regresa a la carga positiva, +Q en el otro extremo.
La dirección del agrupamiento de electrones es el trayecto que va desde el lado negativo de
la batería y que regresa de nuevo al lado positivo pasando por el alambre. La dirección del
movimiento de cargas positivas, opuestas al flujo de electrones, se considera como el flujo
convencional de la corriente eléctrica. La corriente eléctrica encuentra en el conductor una
oposición llamada resistencia eléctrica, cuyo valor depende de la naturaleza y geometría de
él. Las cantidades diferencia de potencial, Intensidad de corriente y resistencia eléctrica
están relacionadas entre sí; para algunos conductores la relación es sencilla y conocida con
el nombre de LEY DE OHM, pero se debe tener en cuenta que no todos obedecen esta
relación.
2. MARCO TEÓRICO.

 ¿Qué es un protoboard y como es su estructura?


Es una placa de pruebas en los que se pueden insertar elementos electrónicos y cables con los que se
arman circuitos sin la necesidad de soldar ninguno de los componentes. Las Protoboards tienen
orificios conectados entre si por medio de pequeñas laminas metálicas. Usualmente, estas placas
siguen un arreglo en el que los orificios de una misma fila están conectados entre si y los orificios en
filas diferentes no. Los orificios de las placas normalmente están tienen una separación de 2.54
milímetros (0.1 pulgadas).

 Defina diferencia de potencial eléctrico (voltaje), intensidad de corriente, resistencia


conductor y aislador.

Voltaje: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede
medir con un voltímetro.

Intensidad de corriente: Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en


el interior del mismo. Al caudal de corriente (cantidad de carga por unidad de tiempo) se lo
denomina intensidad de corriente eléctrica. En el Sistema Internacional de Unidades se
expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio (A)

Resistencia conductor y aislador: es la medida de la oposición que presenta al


movimiento de los electrones en su seno, es decir la oposición que presenta al paso de la
corriente eléctrica.
 ¿Cuáles son las unidades de medida de las cantidades físicas: diferencia de
potencial eléctrico (voltaje), intensidad de corriente, resistencia eléctrica en el
sistema internacional de medidas?
1 Amperio = 1 Voltio / 1 Ohmio
1 Voltio = 1 Amperio * 1 Ohmio
1 Ohmio = 1 Voltio / 1 Amperio
 ¿Cuál es la función de un multímetro? ¿Cómo se conecta un voltímetro? Represente
gráficamente.
también denominado polímetro o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir
directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o
pasivas, como resistencias, capacidades y otras.

 ¿Cómo se conecta un amperímetro? Represente gráficamente.

 ¿Cuáles son los componentes de un circuito eléctrico?

- Generadores: por ejemplo las baterías.


- Conductores: por ejemplo los cables.
- Receptores: por ejemplo un motor.
- Elementos de control: por ejemplo un interruptor.

 ¿En qué consiste el código de colores de las resistencias?


Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.
– Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor.
De acuerdo con lo consultado responda:
 Que sucede con el voltaje que cae en una resistencia cuando su valor se duplica.

para un circuito dado de resistencia constante, la corriente y el voltaje son proporcionales;


Pero si se duplica la resistencia de un circuito, la corriente se reduce a la mitad.
 Que sucede con la intensidad de corriente que circula por una resistencia cuando
ella se reduce a la mitad.

 Escriba la relación que existe entre el voltaje y la resistencia y entre la intensidad de


corriente y la resistencia.

La relación entre corriente, voltaje y resistencia se expresa por la ley de Ohn. Determina
que la corriente que fluye en un circuito es directamente proporcionar al voltaje aplicado e
inversamente proporcional a la resistencia del circuito, siempre que la temperatura se
mantenga constante.
3. MATERIALES

Protoboard:

Juego de resistencias (100W a 1000 W):

Fuente voltaje CC:

Cables conductors:

Multímetro:
PC y Simuladores:
Sensor Cassy 2:

Software CassyLab2:

4. PROCEDIMIENTO.

4.1. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PARA TOMA DE DATOS

Un circuito eléctrico elemental


consta de una fuente que suministra
la diferencia de potencial requerida
para que circule una corriente
eléctrica, la resistencia que
transforma la energía eléctrica, los
aparatos de medida (amperímetro,
voltímetro) y los cables conductores.
Se dispone de un protoboard en el que se ensamblan las resistencias, del PC, del software,
de cables conductores y de la interface o Sensor CASSY 2.

El Sensor-CASSY (USB o serie) es una interface para el registro de datos. En esta


experiencia presta los servicios como fuente de voltaje, como voltímetro y como
amperímetro
El circuito a analizar se monta de la siguiente forma:

Ahora se configura el experimento en el software teniendo en cuenta que primero se debe


conectar a la red pública el Sensor CASSY2

Al abrir el programa haciendo clic en el icono en la pantalla se


observa la siguiente
ventana:
En la entrada de sensor A se registra la corriente eléctrica y en la entrada de sensor B se
registra la diferencia de potencial.

Al hacer clic en la entrada superior de A emerge una ventana para caracterizar la variable
intensidad de corriente eléctrica IA1: Registro de datos (valor instantáneo), Cero (a la
izquierda), Rango (0 - 1 A), Registro (manual).

Al hacer clic en la entrada superior de B emerge una ventana para caracterizar la variable
Diferencia de Potencial Eléctrico UB1: Registro de datos (valor instantáneo), Cero (a la
izquierda), Rango (0-30 V), Registro (manual).

Para capturar datos se usa el botón que aparece en la parte superior


de la pantalla, cada vez que se varíe el voltaje con el control de la fuente, se hace clic sobre
el botón mencionado y en la pantalla se va observando la colección de datos

Si se desea calcular una variable en función de los valores capturados de Intensidad de


Corriente IA1 y de Diferencia de Potencial UB1 en la parte superior derecha de la pantalla se
despliega el menú de la opción calculadora, luego se selecciona fórmula, Nuevo, a
continuación se define el nombre de la variable (Resistencia), su símbolo (R), sus
unidades(W), su rango, número de decimales y finalmente se introduce la ecuación
respectiva, para lo cual se despliega la
pestaña, se selecciona variables y se hace clic en UB1 posteriormente se escribe el símbolo
de división, luego nuevamente se despliega la pestaña, variables y ahora se hace click en
IA1, así se define la resistencia como el cociente entre estas dos variables.

Si se desea introducir la gráfica que representa la relación entre las variables en la parte
superior derecha de la pantalla se despliega el menú de la opción Representaciones,
Estándar, Nuevo, se define el tipo de gráfica, Añadir nueva curva y se define la variable
para cada eje coordenado.

4.2. TOMA DE DATOS

De acuerdo con el código de colores identifique cada una de las resistencias suministradas,
registrando los datos en la tabla 1, ordénelas en orden ascendente de acuerdo a su valor y
ubíquelas en el protoboard. Verifique estos valores realizando las mediciones con el
multímetro y calcule el respectivo error porcentual.
TABLA 1. Valores de resistencias.
4.2.1. Relación Intensidad de Corriente - Diferencia de Potencial.

Realice el montaje descrito en el punto 4 de esta guía


seleccionando una resistencia al azar, esta parte sólo
se trabajará con la resistencia seleccionada
(resistencia constante). Varíe secuencialmente el
voltaje aplicado a las terminales de la resistencia y
para cada caso obtenga la intensidad de corriente que
circula a través ella. Observe la colección de datos, y
complete la tabla 2.

TABLA 2. Voltaje vs Intensidad de corriente eléctrica


Voltaje V (Voltios) Intensidad de
corriente I
(Amperios)

Con ayuda de Excel determine el tipo de gráfica de voltaje vs corriente eléctrica y los
valores calculados por el sistema para la resistencia. ¿Qué concluye?

4.2.2. Relación Intensidad de Corriente - Resistencia eléctrica.

Ahora defina un voltaje el cual será aplicado a cada resistencia (voltaje constante) y para
cada caso registe el valor de intensidad de corriente. Complete la tabla 3.
TABLA 3. Voltaje vs Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad Resistencia R
de corriente (Ohmios)
I
(Amperios)

Determine, mediante el análisis de los datos experimentales, el tipo de relación existente


entre estas variables. ¿Cuál es la ecuación que las relaciona? ¿Cómo construiría este gráfico
en el programa CASSYLAB?

5. APLICACIONES

5.1. Encontrar la corriente suministrada por la fuente de 45 V mostrada en el


siguiente circuito.

5.2. ¿Cómo influye la variación de temperatura en la medición?


6. SIMULACIÓN.

Ingrese a https://phet.colorado.edu/sims/circuit-construction-kit/circuit-construction- kit-


dc_es.jnlp

El simulador consiste en un kit de construcción de circuitos de corriente continua, cuyo


funcionamiento es muy intuitivo. Practique un tiempo para que se familiarice con las
herramientas suministradas.
Ensamble un circuito como el mostrado en esta página. Puede trabajar con bombillos o con
resistencias. Al trabajar con bombillos realice algunas observaciones cualitativas y
regístrelas.
Monte el siguiente circuito:
Obtenga tablas de datos que ilustren el comportamiento de la intensidad de la corriente
eléctrica que atraviesa una resistencia al variar la diferencia de potencial entre sus
terminales y al variar el valor de la resistencia. En cada caso describa el proceso seguido
para obtener la información. Procese los datos, obtenga gráficas, ecuación y tipo de relación
entre variables. Confronte estos resultados con los obtenidos en el laboratorio de Física.
¿En todos los casos se cumple la “Ley de Ohm”? Justifique.

BIBLIOGRAFÍA

YOUNG, Hugh y FREEDMAN, Roger. Física Universitaria con Física Moderna, 12a Ed.,
Vol 2, Pearson Educación, México, 2009. 896p. ISBN 978-607- 442-304-4

SERWAY, Raymond y JEWETT, John. Física para Ciencias e Ingeniería con Física
Moderna, 7a Ed., Vol. 2, Cengage Learning, México, 2009. 896p. ISBN 978-607-
481-358-6
.
BAUER, Wolfgang y WESTFALL, Gary. Física: para Ingeniería y Ciencias con
Física Moderna. 2a Ed., Vol. 2, McGraw Hill Educación,
México, 2014. 1443p. ISBN 978-0-7-351388-1

WEBGRAFÍA

Fislab.net. Laboratorio virtual de física. Tomado de http://fislab.net/.


Citado el 10 de diciembre del 2015.

Phet. Simulador de circuitos electrónicos. Tomado de


https://phet.colorado.edu/sims/circuit-construction-
kit/circuit-construction-kit- dc_es.jnlp. Citado el 10 de
diciembre del 2015.

“La electricidad es el alma del universo”

1703-1791. JOHN WESLEY. Clérigo anglicano y teólogo cristiano británico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy