VITREBOND
VITREBOND
VITREBOND
Tabla de Contenido
1 DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................................................... 2
2 COMPOSICIÓN ............................................................................................................................. 2
3 MECANISMO DE CURADO........................................................................................................ 2
4 FUNCIONES Y PROPIEDADES DEL VITREBOND 3M ....................................................... 3
4.1 BIOCOMPATIBILIDAD ........................................................................................................................... 4
4.2 LIBERACIÓN Y FLÚOR........................................................................................................................... 4
5 VENTAJAS Y BENEFICIOS ........................................................................................................ 5
6 MODO DE TRABAJO .................................................................................................................. 5
7 VITREBOND PLUS 3M............................................................................................................... 5
8 COMPOSICIÓN ............................................................................................................................. 6
9 VENTAJAS SOBRE VITREBOND ORIGINAL ........................................................................ 6
10 PROPIEDADES FÍSICAS.......................................................................................................... 6
11 DISPENSACIÓN ......................................................................................................................... 7
12 INSTRUCCIONES ...................................................................................................................... 7
13 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 9
Reyes 2
VITREBOND
1 Descripción General
Vitrebond de liner y base, de la casa 3M, se conoce como un producto
compuesto por ionómero de vidrio de resina modificada el cual contribuye a ser
utilizado en restauraciones de resina, amalgama, metal y cerámica. Este material se
encuentra contraindicado para le recubrimiento pulpar directo; en estos casos se
utiliza hidróxido y calcio y se cubre con el material mencionado (Mitra, Li, & Culler,
1992).
2 Composición
Este ionómero de vidrio viene en una presentación de dos componentes, los
ucales son polvo y líquido. El polvo se encuentra compuesto vidrio de
fluoroaminosilicato o también más conocido como FAS el cual es conocido por ser
fotosensistivo. FAS es preparado por medio de la fusión de diferentes compuestos,
como son SiO2, AlF3, ZnO, SrO, NH4F, MgO y P2O5. Por otro lado, el líquido se
encuentra compuesto de ácido poli acrílico. HEMA, agua y fotoiniciadores (Mitra,
1991)
3 Mecanismo de Curado
Vitrebond de liner y base contiene dos tipos diferentes de reacciones
independientes. Una vez que se combina el polvo con el líquido se produce una
reacción de ácido- base en la cual existe liberación de cationes como resultado de una
quelación. Cuando esta mezcla se expone a una unidad de curado, el fotoiniciador se
encarga de los canales de polímeros causando que la reacción de quelación iónica
libere iones de flúor por un largo periodo de tiempo (De Mayer, Verbeeck, &
Verycruise, 2005).
En sí una de las ventajas de mayor significancia de este material sobre otro
tipo de ionómeros de vidrio convencionales es que se desarrolla un periodo de tiempo
Reyes 3
en el cual puede ser expuesto a la luz visible y con ayuda del fotocurado
se produce la dureza necesaria del ionómero para pieza dental a tratar
(Mitra, Li, & Culler, 1992).
Por ejemplo, se puede que este producto será utilizado en ciertos casos. Como por
ejemplo:
En el caso de una falla de una restauración de amalgama por fractura, sin
presencia de caries y la cavidad no es tan profunda se recomienda una
preparación de la cavidad y restauración directa de la misma ya que existirá
Reyes 4
4.1 Biocompatibilidad
Una de las características más importantes de cualquier material para ser usado
como base o liner es su biocompatibilidad con las estructuras dentinarias. El producto
Vitrebond de liner y base es biocompatible gracias a que cumple con las siguientes
funciones en la pieza dental a tratar:
Buen sellado a nivel dentinario
Prevención de acceso a microorganismos tanto a dentina como a tejido
pulpar expuesto.
Uso exclusivo nivel de dentina sin exposición pulpar directa.
En caso de exposición pulpar directa se deberá utilizar Hidróxido de
calcio
(Gomez & Macres, 1991).
Vitrebond libera iones de flúor en una misma cantidad que cualquier otro
producto de ionómero de vidrio modificado con resina. De esta forma, este producto
desarrolla diferentes ventajas en la pieza dental a tratar, como son:
Mejora la unión a la dentina
Disminuye microfiltraciones
Inhibición o disminución de procesos cariosos
Disminución de sensibilidad post- operatoria
o Disminuye la sensibilidad en restauraciones de Clase I y II de
preferencia
Reyes 5
5 Ventajas y Beneficios
6 Modo de trabajo
7 VITREBOND PLUS 3M
Vitrebond Plus es un ionómero de vidrio de base mejorado del Vitrebond original
el cual se utiliza también para fondos cavitorios y bases de fotocurado. Se
encuentra compuesto por un líquido y pasta dentro de un sistema de dispensación
Clicker. Este dispensador nos brinda una cantidad simultánea de cada
Reyes 6
8 Composición
10 Propiedades Físicas
11 Dispensación
Vetrbond Plus se compone de un Clicker exclusivo del sistema de
dispensación 3M el cual nos ofrece cantidades simultáneas, pre medidas y
uniformes de cada componente que se encuentra en el mismo. Este producto nos
asegura una obtención de un producto consistente ya que posee una relación A:B de
los componentes. De esta forma se aumenta la precisión de la cantidad dispensada,
disminuye la variabilidad de proporción pasta/ líquido al 74% y minimiza el contacto
del producto con la piel
12 Instrucciones
• Aislamiento
• Absoluto de preferencia
• Evita la contaminación
• Preparación
• Remoción de tejido carioso
• Lavado y secado de la cavidad
• No sobresecar
• Protección Pulpar
• Contraindicado en recubrimiento pulpar directo
• Uso de Hidróxido de calcio
• Pre tratamiento dentinal
• No es recomendado
• Disminuye la adhesión
• Dispensación
• Remover tapa
• Dispensar 1 click (1 a 2 seg.)
• Limpieza de punta con gaza con alcohol
• Mezclado
• Uso de espátula pequeña
• Tiempo de trabajo: 10 a 15 seg.
• Consistencia suave y apariencia brillosa
Reyes 8
• Aplicación y curado
• Aplicación de capas ½ mm o menos
• Fotocurado de 20 segundos
• Tiempo de trabajo total 2:30 seg. A temp. ambiente
Reyes 9
13 Bibliografía