Trabajo de El Sistema Solar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El Sistema Solar, La Tierra Y Su Movimiento

INTRODUCCION:

El presente trabajo de investigación comprende de variada información acerca de nuestro


sistema solar, sus planetas, sus satélites y los efectos que estos tienen sobre la Tierra entre
otros. Así, responderemos preguntas simples que cualquiera se pregunta, cosas como ¿Qué
sucedería si la Tierra saliera de su órbita que es un eclipse Y también podremos saber acerca
de las variadas teorías sobre el sistema solar que hubieron en la historia de la humanidad.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros
objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única
estrella conocida como el Sol.

La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,2 3 4 y la mayor parte de la masa
restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan
dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.5 Los cuatro planetas más cercanos,
considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como
los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.6 7 Mientras que los
cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que
los terrestres, están compuesto de hielo y gases.

La tierra es el tercer planeta más cercano al sol. Como el resto de los planetas del sistema
solar, la Tierra realiza dos tipos de movimientos llamados movimiento de rotación en el que la
tierra gira sobre si misma… y movimiento de traslación en el que la tierra se desplaza alrededor
del sol.

En el movimiento de traslación la Tierra se traslada desarrollando una órbita elíptica alrededor


del sol, tarda 365 días, es decir un año y provoca las estaciones. Los movimientos del planeta
Tierra, rotación y traslación.

Como los demás planetas del Sistema Solar, la Tierra gira sobre sí misma y se desplaza por el
espacio alrededor del Sol, sin detenerse. Estos movimientos, llamados ROTACIÓN y
TRASLACIÓN originan el día y la noche y las estaciones del año.

Movimiento de rotación:

Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo largo de un eje imaginario
llamado Eje terrestre, el cual pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando como
referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día
sidéreo. Si tomamos como referencia al Sol, el mismo meridiano pasa frente a nuestra estrella
cada 24 horas, llamado día solar. Los 3 minutos y 56 segundos de diferencia se deben a que
en ese plazo de tiempo la Tierra ha avanzado en su órbita y debe de girar algo más que un día
sideral para completar un día solar. El movimiento es en dirección Oeste-Este, en sentido
contrario al de las agujas del reloj, produciendo la impresión de que es el cielo el que gira
alrededor de nosotros.

Consecuencias del movimiento de rotación

El día y la noche: producto del movimiento en la mitad del globo que mira el Sol es día,
mientras la otra mitad está de noche. En la medida que se mueve, va avanzando el día o la
noche según corresponda. Esto determina el ritmo de muchos fenómenos a los que responden
las plantas, los animales y también los seres humanos, como por ejemplo, los períodos de
descanso, trabajo o ejercicio y alimentación.

El achatamiento de los polos: como ya habíamos comentando, al girar sobre su propio eje, la
Tierra genera una fuerza centrífuga que achata los polos y ensancha el centro o Ecuador.

La desviación de los vientos y las corrientes marinas: la fuerza centrífuga también provoca que
los vientos y las corrientes marinas se muevan en sentido contrario en cada uno de los
hemisferios. Este fenómeno se conoce como efecto Coriolis.

Los vientos y las corrientes se mueven en diferentes direcciones según el hemisferio: en el


Hemisferio Norte, se mueven en dirección contraria a las agujas de un reloj, a la derecha,
mientras que en el Hemisferio Sur, lo hacen en el sentido de estas agujas, hacia la izquierda.
Las diferencias horarias: debido a la rotación y a que la superficie de la Tierra no es plana, el
planeta se expone por partes a la luz Solar y además con distinta intensidad, mientras una
mitad está de día, la otra está de noche. Por esto, al mismo tiempo hay diferentes horarios en
los distintos lugares del mundo.

Los puntos cardinales: gracias a la rotación, podemos ubicarnos mediante los puntos
cardinales. Te has fijado que siempre dicen el Sol sale por el este u oriente y se pone en
dirección oeste u occidente. Aunque no es el Sol el que se mueve sino la Tierra que gira, este
efecto visual nos permite orientarnos en todo el planeta. Lo mismo sucede durante la noche
con la Luna, que también nos da la orientación este-oeste.

Movimiento de traslación:

Es el movimiento en el cual la Tierra se mueve alrededor del Sol. La causa de este movimiento
es la acción de la gravedad, originándose cambios que, afectan nuestra cotidianidad.

La vuelta completa alrededor del Sol dura 365 días, 5 horas y 47 minutos. Es decir, un año. La
forma del movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a
una distancia media del Sol de prácticamente 150 millones de kilómetros. De esto se deduce
que la Tierra se desplaza con una rapidez media de 106.200 km. /hora (29,5 km. /segundo).

La trayectoria u órbita terrestre es elíptica. Debido a la forma de la órbita, la distancia entre el


Sol y la Tierra varía a lo largo del año. A primeros días de enero se alcanza la máxima
proximidad al Sol, produciéndose el perihelio, donde la distancia es de 147,5 millones de km.
Mientras que en los primeros días de julio se alcanza la máxima lejanía, denominado afelio,
donde la distancia es de 152,6 millones de km.

Consecuencias del movimiento de traslación

El eje de la Tierra no es perpendicular al plano de la eclíptica, sino que está inclinado y forma
con el plano de la eclíptica un ángulo de 66º 33′. Las latitudes 66º 33′ Norte y 66º 33′ Sur
corresponden respectivamente con los círculos polares ártico y antártico. Este hecho implica
que en su movimiento de translación la Tierra se expone de manera distinta a la los rayos
solares según su posición. Parece como si la Tierra se inclinase hacia el Sol alternativamente.

La inclinación del eje de rotación terrestre da lugar a la sucesión de las estaciones. Los
cambios estacionales son más acusados en las latitudes medias y siempre son contrarios para
cada uno de los hemisferios de la Tierra. Así, por ejemplo, cuando en Alemania es invierno, en
Chile es verano, y viceversa.

Durante su viaje alrededor del Sol la Tierra describe un eclipse llamada órbita. El cambio de las
estaciones a lo largo del año se produce al darse la particularidad de que el eje de rotación de
la Tierra se encuentra inclinado respecto del plano de la órbita. Nuestro planeta pasa por cuatro
momentos importantes durante su movimiento de traslación, el Solsticio de Verano, el 21 ó 22
de junio, cuando el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol. En este momento, los días son
más largos que las noches y los rayos del Sol inciden de forma más perpendicular, al situarse
el Sol en la vertical del Trópico de Cáncer, iniciándose en este hemisferio la estación más
calurosa, el verano. Sin embargo en el Hemisferio Sur se produce la situación contraria,
iniciándose entonces el invierno.
OPINION PERSONAL:

El sistema solar es un sistema planetario de la galaxia, está formado por una única estrella
llamada sol, es un sistema de gran importancia para nuestro planeta tierra, es el único de
nuestro sistema solar que mantiene vida.
CONCLUSIONES

Para concluir, vamos a recordar que el Sistema Solar son todos los cuerpos celestes
sometidos a la gravedad del Sol.

Está formado por el Sol, que es la única estrella del Sistema Solar. También está
formado por planetas, que son cuerpos celestes grandes y redondeados que giran alrededor de
una estrella. El recorrido que hace se denomina órbita. No tienen luz propia pero pueden
reflejar la luz de la estrella a la que giran.

La Tierra, nuestro planeta, es el único de nuestro Sistema Solar que se sabe que
mantiene vida: vida que es increíblemente diversa. Todas las cosas que necesitamos para
sobrevivir existen bajo una delgada capa de atmósfera que nos separa del frío vacío frío y sin
ventilación del espacio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy