Desarrollo Humano Integral Basado
Desarrollo Humano Integral Basado
Desarrollo Humano Integral Basado
propuesta.
Desarrollo humano y competencias
1
Della Mirandola, Pico (1982) Oración acerca de la dignidad humana. San Juan, Puerto Rico: Editorial de la
Universidad de Puerto Rico
recibirla como, información y hacerla suya al transformarla en propiedades
psíquicas (ideas, actitudes, voliciones, habilidades, etc). Para ello el sujeto
debe estar dotado de los órganos de apropiación de la cultura, que Lev S.
Vygotski (1987) llama funciones humanas superiores, es decir, las diversas
formas de conciencia. Estas funciones no nacen con nosotros;
genéticamente sólo está dada la base neurobiológica para ellas. Para que
se constituyan plenamente tiene que darse un proceso de construcción
cultural. Por ello es que un recién nacido privado de cultura jamás
desarrollaría las capacidades que asociamos con la plena humanidad, como
lo son la racionalidad, el sentido de justicia, del bien y del mal, la voluntad,
en fin lo que llamamos conciencia.
sentido puede ser liberadora u opresora. Los educadores, como nos enseña
esa larga tradición que se inicia con Sócrates, y que en nuestros países va
de Hostos a Freire, debemos decidir si queremos ser agentes de la
liberación o de la opresión de nuestros educandos; de su conciencia
ingenua reproductora de lo establecido o de su conciencia crítica creadora
de una humanidad mejor.
Para Freire sobre la base del mundo natural que habitamos, con sus
propiedades-relaciones físicas producto de un prolongado proceso
evolutivo, se ha constituido un mundo cultural, con sus propiedades-
relaciones de sentido, producto de un proceso histórico de larga
duración. La conciencia es el órgano productor de la cultura, es decir del
mundo de la palabra, del sentido. Por obra de la conciencia, a la luz de
sus intencionalidades, de sus ideas, valores, deseos, intereses, se
produce el mundo de la cultura.
Cuando la conciencia, de la persona y de la comunidad, no se reconoce
como productora de ese mundo cultural y lo toma como algo natural, se
dice que esta enajenada, separada de sí misma, o que vive en una
actitud ingenua. La conciencia no reconoce su poder epistemológico, es
decir, constructor de significados; no reconoce su capacidad de soñar y
luchar por hacer sus sueños realidad, es decir su capacidad creadora; no
reconoce su voluntad de poder, su capacidad de transformar la realidad.
En fin no reconoce su finalidad ética, su dignidad.
El animal, dice Freire, no se separa de su actividad y por eso carece de
finalidades propuestas por él. Por otro lado el punto de decisión de ésta
se halla fuera de él: en la especie a la que pertenece. Es por ello
fundamentalmente un “ser cerrado en sí mismo”. Los hombres por el por
1
el contrario:
Página
“.. al tener conciencia de su actividad y del mundo en que se encuentran,
al actuar en función de finalidades que proponen y se proponen, al tener
el punto de decisión de su búsqueda en sí en sus relaciones con el
mundo y con los otros, al impregnar el mundo de su presencia creadora
a través de la transformación que en el realizan, en la medida en que de
él pueden separarse y separándose pueden quedar con él, los hombres
contrariamente del animal, no solamente viven sino que existen y su
existencia es histórica.”2
Al ser “cuerpo consciente” el ser humano vive una relación dialéctica
entre los condicionamientos y su libertad. Al objetivar el mundo y su
propia actividad, al tene el punto de decisión de su actividad en sí y en
sus relaciones con el mundo y con los otros, los seres humanos
sobrepasan lo que parecen ser realidades “naturales”, “barreras
insuperables”, “situaciones limites”. Se revelan así como lo que realmente
son creaciones humanas, realidades históricas culturales y, por ende,
criticables y transformables por medio de la actividad humana. Se
desarrolla con ello “un clima de esperanza y confianza que conduce a los
hombres a empeñarse en la superación de las situaciones limites.” 3
En resumen: “Mientras los animales se adaptan al mundo para sobrevivir,
los hombres modifican el mundo para ser más.”4
Ahora bien, advierte Freire: “… dado que impregna al mundo con su
presencia reflexiva, sólo los hombres son capaces de humanizar o
deshumanizar. La humanización es su utopía, que anuncian al denunciar
proceso de deshumanización.”5 En el desarrollo humano la
deshumanización, no sólo la humanización, es tanto una viabilidad
ontológica como una realidad histórica cultural.
Como lo dice Freire: “Humanización y deshumanización, dentro de la
historia, en un contexto real, concreto, objetivo, son posibilidades de los
hombres como seres inconclusos y conscientes de su inconclusión. Sin
embargo, sí ambas son posibilidades, nos parece que sólo la primera
responde a lo que denominamos “vocación de los hombres”. Vocación
negada, mas afirmada también en la propia negación. Vocación negada
en la injusticia, en al explotación, en la opresión, en la violencia de los
1
2
Freire, Pablo (1970) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI: México.114p. 31-32.
3
Op. Cit. Pp. 116-117.
Página
4
Freire, Pablo (1990) La naturaleza política de la educación. Paídos: Barcelona. P. 88.
5
Op. cit. p. 89.
opresores. Afirmada en el ansia de libertad, de justicia, de lucha de los
oprimidos por la recuperación de su humanidad despojada.” 6
La existencia de una conciencia ingenua y enajenada sostenedora de la
opresión es producto del complejo sistema social, que por medio de las
ideologías distorsiona la comprensión de la realidad y con ello la
formación de la conciencia misma. La conciencia enajenada sostiene todo
un sistema de vida, de organización social, de distribución del poder, de
privilegios, que beneficia a unos a costa de otros. Frente a esta situación
Freire propone como tarea central de la educación el estudio tanto de la
conciencia del oprimido como la del opresor y de las condiciones de su
transformación.
6
Op. cit. pp. 114-115.
7
Op. Cit, p. 62.
forma de educación. Es en este contexto que surge la educación basada
en competencias.
Nuestra propuesta educativa se enmarca en esta filosofía educativa
humanista crítica y emancipadora, en una nueva cultura educativa, y en
esta apreciación del momento histórico que vivimos: la educación debe
concebirse como empresa orientada a la construcción de pueblos para las
nuevas formas de economía y sociedad solidaria y de democracia
protagónica, individual y colectivamente autónomos y solidarios.
8
Véase: Villarini Jusino, Ángel R. Humanismo y desarrollo humano en:
www.monografias.com/trabajos37/humanismo/humanismo.shtm
escenarios como parte de su forma de ser, entender, sentir y hacer. Son
características que una comunidad estima como cualidades valiosas del ser
humano y un poder o capacidad para llevar a cabo multiplicidad de tareas
en una forma que es considerada como apropiada.
1
Página
9
Véase: Villarini Jusino, Ángel R. (2004) El desarrollo humano integral a base de competencias.
San Juan, PR: Biblioteca del Pensamiento Crítico
RA
IDAD
SE TÉTI
ES
NS CA
MOTO
HABIL
IBI
LID
CO
PSICO
ÉT NCI
AD
IC E N
A CI A
PERSONA COMUNICACIÓN
PENSAMIENTO
TR SEN
NTO
AS TI
CE DO
ND DE
IMIE
CO BIE
EN
AM
AUTOC STIMA CI
NC NTA
ONOC A
IEN L
CIA
AUTOE
28/02/2004 3
adolescencia
Andragogía: teoría-práctica de la educación de la adultez
Gereontogogía: teoría-práctica de la educación de la vejez