Artículo Científico Queratocono Seminario ESPOCH
Artículo Científico Queratocono Seminario ESPOCH
Artículo Científico Queratocono Seminario ESPOCH
QUIRURGICOS
(PTERIGION | REFRACTIVE CHANGES PRE AND POST SURGICAL)
AUTORES
Optómetra Mónica Gallegos Murillo 1, Estudiante Espinoza Leano Byron Fabián 2,
Ingeniera Patricia del Lourdes Gallegos Murillo 3,
RESUMEN
SUMMARY
Nowadays, pterygium is a problem that affects the world, being one of the most
relevant problems that leads people to undergo a surgical resection of pterygium,
because they have presented several discomfort at the eye level, including decreased
acuity. visual.
The objective of this work is to check if there are changes of visual and refractive
acuity, in patients who underwent pterygium surgery, in the Pablo Arturo Suarez
General Hospital, through a post-surgical analysis and its advantages.
The comparison of the pre- and post-surgical results to the patients who underwent
pterygium surgery was made, the sample was 161 patients of whom 43 were male
and 118 female, whose ages were between 20 and over 80 years, which went to the
Pablo Arturo Suarez General Hospital, optometry-ophthalmology service (2017). To
undergo pterygium surgery.
When analyzing visual acuity and refraction before and after surgery in patients who
underwent pterygium surgery, it was shown that there is an improvement in the
results of post-surgical patients versus pre-surgical patients.
It was confirmed that there was an improvement increasing the percentage of patients
of 20/20 that is equivalent to 89.4%, corroborating that after undergoing pterygium
surgery there are favorable changes depending on the degree that the patient
presents
Keywords: Pterigion, visual acuity, refraction
Limitación de responsabilidad
Los autores declaramos que los puntos de vista expresados son de nuestra entera
responsabilidad y no de la institución en la que trabajamos, ni del seminario donde
se publica el trabajo.
INTRODUCCION
MATERIALES Y METODOS
RESULTADOS
Recolección de datos
Para la recolección de los datos se diseñó un formato de historia clínica que
facilito la recopilación de la información de los datos que fueron llenados de
manera clara y precisa.
Los pacientes que participaron en el estudio debían cumplir con los parámetros
establecidos en los criterios de inclusión los cuales consistían en pacientes que
fueron operados de pterigion, en el Hospital General Pablo Arturo Suarez,
hombres y mujeres, pacientes que cuenten con historia clínica previo a cirugía.
Según el género fueron 43 pacientes masculinos y 118 pacientes femeninos, a
los pacientes se los clasifico según la edad se obtuvo 13 pacientes entre 20 – 29
años, 54 pacientes entre 30 – 39 años, 46 pacientes entre 40 – 49 años, 27
pacientes entre 50 – 59 años, 12 pacientes entre 60 – 69 años, 7 pacientes entre
70 – 79 años y 2 pacientes en más de 80 años.
Según el número de ojos intervenidos fueron 89 ojos derechos y 72 ojos
izquierdos, para determinar los grados de pterigion se tomó en cuenta las
historias clínicas del Hospital General Pablo Arturo Suarez, donde se determinó
38 pacientes diagnosticados de grado II, 113 grado III y 10 grado IV.
Tabla 1 Relación de la agudeza visual sin corrección pre y post quirúrgica del ojo intervenido
RELACION DE LA
AGUDEZA VISUAL SIN CORRECCION
PRE PACIENTES % POST PACIENTES %
QUIRURGICA QUIRURGICA
20/350 3 1.9
20/250 2 1.2
20/200 10 6.2 20/200 3 1.9
20/150 2 1.2
20/100 5 3.1 20/100 4 2.5
20/80 10 6.2 20/80 8 5.0
20/60 8 5.0 20/60 3 1.9
20/50 15 9.3 20/50 8 5.0
20/40 13 8.1 20/40 13 8.1
20/30 18 11.2 20/30 28 17.4
20/25 11 6.8 20/25 18 11.2
20/20 68 42.2 20/20 72 44.7
TOTAL 161 100% TOTAL 161 100%
Fuente: Historias Clínicas Hospital General Pablo Arturo Suarez
Elaborado: Gallegos M., Espinoza B. (2017)
RELACION DE LA
AGUDEZA VISUAL CON CORRECCION
PRE PACIENTES % POST PACIENTE %
QUIRURGICA QUIRURGICA S
20/200 1 0.6
20/100 1 0.6
20/80 3 1.9 20/80 2 1.2
20/60 2 1.2
20/50 1 0.6
20/40 8 5.0 20/40 1 0.6
20/30 14 8.7 20/30 6 3.7
20/25 34 21.1 20/25 8 5.0
20/20 97 60.2 20/20 144 89.4
TOTAL 161 100 TOTAL 161 100
Al relacionar la agudeza visual con corrección pre y post quirúrgica, se demostró que
hubo una mejoría en el porcentaje de los pacientes post quirúrgicos de 20/20 que
equivale el 89.4% versus la agudeza visual pre quirúrgica.
Tabla 3 Relación de los diagnósticos pre y post quirúrgicos del ojo intervenido
RELACION DE LOS
DIAGNOSTICOS REFRACTIVOS
PRE PACIEN % POST PACIENTE %
QUIRUGICO TES QUIRURGICO S
EMEPTROPE 69 42.9 EMEPTROPE 69 42.9
AMS EJE WR 16 9.9 AMS EJE WR 22 13.7
AMS EJE AR 1 0.6 AMS EJE AR 3 1.9
AMC EJE WR 16 9.9 AMC EJE WR 17 10.6
AMC EJE AR 11 6.8 AMC EJE AR 8 5.0
AMS EJE OBL 1 0.6 AMS EJE OBL 2 1.2
AMC EJE OBL 3 1.9 AMC EJE OBL 3 1.9
MIOPIA 1 0.6 MIOPIA 1 0.6
AHS EJE WR 1 0.6 AHS EJE WR 1 0.6
AHC EJE WR 7 4.3 AHC EJE WR 13 8.1
AHC EJE AR 2 1.2 AHC EJE AR 2 1.2
AHC EJE OBL 2 1.2 AHC EJE OBL 2 1.2
HIPERMETROPIA 2 1.2 HIPERMETROPIA 2 1.2
A MIXTO EJE AR 2 1.2 A MIXTO EJE AR 0 -
A MIXTO EJE WR 24 14.9 A MIXTO EJE WR 16 9.9
A MIXTO EJE OBL 3 1.9 A MIXTO EJE OBL 0 -
Fuente: Historias Clínicas Hospital General Pablo Arturo Suarez
Elaborado: Gallegos M., Espinoza B. (2017)
DISCUSIÓN
Análisis de datos
En la gráfica se observa la clasificación por género donde de 161 pacientes, 43
equivale el 26,71% que representa el género masculino y 118 equivale el 73,29%
que representa el género femenino. Al analizar tenemos que predomino el
género femenino que se sometió a cirugía de pterigion.
El rango de edad utilizada en la investigación fueron pacientes entre 20 a más
de 80 años, cada uno tuvo un rango de 9 años, las edades fueron de 20 – 29
años representa el 8.07%, 30 – 39 años el 33.34%, 40 – 49 años el 28.57%, 50
– 59 años el 16.77%, 60 – 69 años el 7.45%, 70 – 79 años y más de 80 años el
1.2%. Concluyéndose que de los pacientes que fueron sometidos a cirugía de
pterigion prevaleció más las edades de 30 a 39 años.
Al analizar los ojos intervenidos, tenemos que 89 pacientes fueron operados el
ojo derecho que representa el 55.28% y 72 pacientes fueron operados el ojo
izquierdo que representa el 44.72%.
Analizando los datos estadísticos obtenemos que la mayoría de pacientes
presento pterigion grado III con el 70.19% y la minoría pterigion grado IV con el
6.20%.
Al analizar los resultados de la agudeza visual sin corrección pre y post quirúrgica
podemos concluir que existen un aumento a 72 pacientes en su agudeza visual
post quirúrgica con 20/20 que equivale al 44.7%, mientras que en la agudeza
visual pre quirúrgica del 20/20 existen 68 pacientes que equivale el 42.2%. Se
puede comprobar que existe una mejoría en la visión de los pacientes que fueron
sometidos a cirugía de pterigion
Al analizar los datos estadísticos en la relación de la agudeza visual con
corrección en pacientes pre y post quirúrgicos de pterigion, obteniendo los
siguientes resultados: Existe un aumento de pacientes con agudeza visual con
corrección post quirúrgica con 20/20 de 144 pacientes que representa el 89.4%
a razón de los pacientes con agudeza visual con corrección pre quirúrgica de
20/20 de 97 pacientes que corresponde el 60.2%, a partir del 20/25 al 20/80 de
la agudeza visual con corrección post quirúrgica hubo una disminución de
pacientes que se encuentran entre el 5.0% al 1.2%.
Al analizar los diagnósticos refractivos pre y post quirúrgicos, concluimos que no
hubo cambios en el porcentaje de los pacientes emétropes y se mantiene con el
42.9%, observamos que hubo una disminución en el porcentaje de los pacientes
con astigmatismo mixto eje con la regla presentando el 9.9%.
Los resultados de la investigación muestran que si existen cambios de la
agudeza visual y refracción en los pacientes que son sometidos a cirugía de
pterigion.
Cuidados pre quirúrgicos
Estos cuidados le serán indicados por el equipo médico y de enfermería, con el
fin de que finalizada la intervención, es necesario para evitar molestias e incluso
disminuir la ansiedad ante las sucesivas fases:
Durante la exploración en la clínica, deberá detallar los medicamentos que
ingiere habitualmente y si padeciera de alguna enfermedad o alergia conocida.
Le será prescrito un tratamiento para la higiene de los parpados, un colirio como
profilaxis de las infecciones y un relajante para que esté tranquilo.
Un día antes de la cirugía procurar lavarse la cabeza para evitar tener que
hacerlo el mismo día de la intervención, ya que el shampoo puede irritar los ojos.
(Scarlatti, 2012)
Cuidados post quirúrgicos
Es normal que inmediatamente después de la cirugía sienta escozor ene l ojo
como si hubiera un cuerpo extraño, pero no duda en consultar a su médico:
Se recomienda valoración refractiva después de la cirugía para observar si
existen cambios refractivos.
Utilizar gafas contra radiaciones ultravioletas
Guardar reposo y no hacer ningún esfuerzo después de la intervención
quirúrgica.
Sentirá sensación de un cuerpo extraño en el ojo, ojo rojo y molestias al
parpadear.
Tendrá la sensación de ver borroso pero la visión ira recuperando con el
transcurso de los días.
Colocarse las gotas que le han sido recetadas y no toparse los ojos, ya que
estarán sensibles.
Sera controlado en la consulta después de 8 días y después de 15 días más.
(Scarlatti, 2012)
CONCLUSIONES
Referencias