2-Plan de Muestreo Laguna Yanamate

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

LAGUNA
YANAMATE

PLAN DE MUESTREO
DE SUELOS
LAGUNA
YANAMATE
ELABORADO POR:

R & M S.A.C.
Av. Juan Pablo Segundo N° 1236 Villa El Salvador – Lima
Teléfono. : (01) 547-7220
R.P.M.:#962105079 / #928004938
E-mail: reychampac@rym.com.pe
www.rym.com.pe

Villa el Salvador, Noviembre de 2018


LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

R & M S.A.C.

Ing. Champac Ñique, Rey Enrique


Gerente General
CIP Nº: 109619

Ing. Malpartida Chumbimuni, Marco Antonio


Jefe de Proyectos
CIP Nº: 104007

Página 2
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

ÍNDICE

1. DATOS GENERALES ................................................................................................. 5


1.1. OBJETIVO DEL MUESTREO ............................................................................... 5
1.2. VÍAS DE ACCESO ................................................................................................. 5
1.3. RESUMEN DE ESTUDIOS PREVIOS .................................................................. 5
1.4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL SITIO ..................................................... 6
1.5. DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE INTERÉS DE MUESTREO ................... 7
2. PLANTAMIENTO Y PROCEDIMIENTO DEL MUESTREO............................... 7
2.1. TIPO DE MUESTREO ............................................................................................ 7
2.2. LOCALIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y NÚMERO DE PUNTOS DE
MUESTREO ....................................................................................................................... 8
2.3. PROFUNDIDAD DE MUESTREO ........................................................................ 9
2.4. TIPOS DE MUESTRA ............................................................................................ 9
2.5. ESTIMACÓN DEL NÚMERO TOTAL DE MUESTRAS .................................... 9
2.6. PARÁMETROS DEL CAMPO............................................................................. 10
2.7. EQUIPO DE MUESTREO DE SUELOS ............................................................. 12
2.8. MEDIDAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL MUESTREO .................. 12
2.9. PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS ............................................................ 13
2.10. TIPO DE RECIPIENTES Y VOLUMEN DE LAS MUESTRAS ........................ 14
2.10.1. Volumen de la Muestra ................................................................................ 14
2.10.2. Tipo de Recipiente ........................................................................................ 14
2.11. PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD DEL OPERARIO ....................................... 15
2.11.1. Inducción ....................................................................................................... 15
2.11.2. Objetivos ........................................................................................................ 15
2.11.3. Sobre los Equipos de Protección Personal ................................................. 15
2.11.4. Orden y Limpieza ......................................................................................... 17
2.11.5. Procedimientos en caso de Emergencia ...................................................... 17
2.11.6. Investigación de accidentes y prevención de enfermedades -
profesionales ................................................................................................................ 18
2.12. PLAN DE CADENA DE CUSTODIA ................................................................. 18
3. ANEXOS ...................................................................................................................... 19

Página 3
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Coordenadas en UTM (WGS - 84) de la laguna Yanamate........................... 6


Cuadro Nº 2: Descripción de los límites de la laguna Yanamate. ....................................... 7
Cuadro N° 3: Localización y Puntos de Muestreo ................................................................ 8
Cuadro N° 4: Profundidad de muestreo de suelos ................................................................ 9
Cuadro N° 5: Estimación del número total de muestras ..................................................... 10
Cuadro Nº 6: Categoría de evaluación de textura del suelo ................................................ 10
Cuadro Nº 7: Categoría de evaluación de humedad del suelo ............................................ 10
Cuadro Nº 8: Categoría de evaluación de consistencia de suelo ........................................ 11
Cuadro Nº 9: Parámetros de análisis por punto de muestreo .............................................. 11
Cuadro Nº 10: Relación parámetro/recipiente .................................................................... 15

Página 4
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

1. DATOS GENERALES

1.1. OBJETIVO DEL MUESTREO


Investigar la posible existencia de contaminación del suelo sobre áreas de potencial
interés identificadas dentro de la empresa R&M S.A.C., y verificar el cumplimiento
de la normativa nacional respecto a los Estándares de Calidad Ambiental del suelo.
(Ver Anexo N° 1: Plano de Ubicación).

1.2. VÍAS DE ACCESO


El ingreso por el sur se accede por Auxiliar Panamericana Nte./Carretera
Panamericana Norte/Carretera 1N, Toma la rampa en dirección a Huaral.

Gira a la derecha con dirección a Av. Circunvalación Sur, Este, luego a la izquierda
hacia la avenida Alonso hasta la Av. los Naturales, para luego seguir recto hacia la
Av. El Minero/PA-101. (269.3 km)

Dirigirse al sur y continuar recto, Girar a la derecha con dirección a Av. El


Minero/PA-101, luego izquierda hacia girón Junín, girar a la derecha con dirección
a Central/PA-101 y en la rotonda, toma la 1.ª salida en dirección a Carretera 3N.
(14.3 km) (Ver Anexo N° 2: Plano de Vías de acceso).

RUTA RECORRIDO (KM)


Lima – Cerro de Pasco 269.3
Cerro de Pasco – Laguna Yananate 14.3

Fuente: Elaborado por R&M S.A.C.

1.3. RESUMEN DE ESTUDIOS PREVIOS


Anterior a la empresa el terreno donde está ubicado la laguna Yanamate era un
terreno donde se ha venido siendo utilizado para el vertimiento de aguas ácidas
provenientes de la unidad de producción cerro de Pasco desde 1981. 2003
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. pone en operación la Planta de
neutralización de aguas acidas, derivando las aguas que eran vertidas en la laguna
hacia esta Planta así Yanamate ya no recibiría más estas aguas, sin embargo, el
impacto ambiental ya estaba hecho.

Página 5
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

1.4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL SITIO


Las coordenadas en UTM (WGS - 84) de los vértices de la laguna Yanamate se
presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 1: Coordenadas en UTM (WGS - 84) de la laguna Yanamate.

COORDENADAS UTM (WGS - 84)


PUNTO
ESTE (X) NORTE (Y)
A 364005.348 8817155.787

B 364375.776 8816917.662
776
C 364703.850 8815742.909

D 363698.431 8814684.574

E 362957.596 8814393.532

F 362423.137 8814266.532

G 362110.928 8814435.865

H 362042.136 8814933.283

I 362550.137 8815181.992

J 362761.804 8815525.951

K 363296.264 8816145.077

L 363756.639 8816309.119

M 363809.556 8816854.162

Fuente: Elaborado por R&M S.A.C.

La extensión del predio es de 3.491 km2 (Ver Anexo N° 3: Plano Satelital).

Página 6
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

Cuadro Nº 2: Descripción de los límites de la laguna Yanamate.

DIRECCIÓN DESCRIPCIÓN

Noroeste y Se ubican las lomadas de roca caliza que alcanzan


Sureste elevaciones de aproximadamente 4,400 msnm a 4,500
msnm.

Suroeste Se ubica la morrena glacial baja de elevaciones desde


4,360 msnm hasta 4,362 msnm.

Noreste Se ubica el rio Huallaga incluyendo las quebradas


Mantaragra, Milupucra y Sharpa a elevaciones 4,300
Fuente: Elaborado por R&M S.A.C.
msnm.

1.5. DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE INTERÉS DE MUESTREO

Se determinó de acuerdo a la evaluación de registros históricos, observación del


proceso e inspección que se usará el muestreo de identificación y de nivel de fondo
en las áreas de potencial de interés que se encuentran en los alrededores de la
laguna Yanamate, ya que se investigará la existencia de contaminación del suelo a
través de la obtención de muestras compuestas con el fin de establecer si el suelo
supera o no los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del suelo. (Ver Anexo
N°4: Plano de Áreas de Potencial de Interés).

2. PLANTAMIENTO Y PROCEDIMIENTO DEL MUESTREO

2.1. TIPO DE MUESTREO

El muestreo que se empleará en la Laguna Yanamate, es de identificación y de


nivel de fondo; ya que se investigara la existencia de contaminación del suelo a
través de la obtención de muestras compuestas con el fin de establecer si el suelo
supera o no los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del suelo y si el suelo en
su estado natural supera o no los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del suelo.

El muestreo de suelos será superficial el cual se realizará hasta una profundidad de


10 cm en puntos específicamente determinados y poder extraer una muestra
compuesta.

Página 7
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

2.2. LOCALIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y NÚMERO DE PUNTOS DE


MUESTREO

En el cuadro siguiente se presenta la localización y número de puntos de muestreo


de suelos determinados para el muestreo de identificación en la Laguna Yanamate.,
la distribución de los puntos de muestreo se muestra en Anexos. (Ver Anexo N°5:
Plano de puntos de muestro)

Cuadro N° 3: Localización y Puntos de Muestreo

Coordenadas
Área Código Descripción
X Y
1 363935 8816902 En el área inferior izquierda

MI-01 2 363964 8816933 En el área superior central

3 363989 8816902 En el área inferior derecha

1 362441 8815234 En el área superior izquierda

Identificación MI-02 2 362453 8815222 En el área central

3 362466 8815210 En el área inferior derecha

1 364540 8815717 En el área inferior izquierda

MI-03 2 364553 8815736 En el área superior

3 364564 8815717 En el área inferior derecha

1 362667 8815914 Parte las lateral izquierda

2 363050 8816134 Parte media inferior

3 363653 8816610 Parte media superior


Nivel de
NF-01
Fondo Parte izquierda de la zona de
4 363833 8817054
emplazamiento superior
5 364267 8817171 Parte más superior

6 364394 8816928 Parte más lateral derecha

Fuente: Elaborado por R&M S.A.C.

Página 8
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

2.3. PROFUNDIDAD DE MUESTREO

La profundidad de muestreo está determinada en función de los parámetros a


monitorear definidas en la fase de identificación de la Guía para Muestreo de
Suelos, en el marco del Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM, Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para suelos contaminado.

Cuadro N° 4: Profundidad de muestreo de suelos

ID Parámetro Profundidad (m)

1 Metales 0.1

Fuente: Guía de muestreo de suelo – MINAM

2.4. TIPOS DE MUESTRA

De la revisión de los estudios previos, registros de eventos ambientales se determinó


que la contaminación probable se debería a metales pesados, razón por el cual el
muestreo de suelos será simple y superficial hasta una profundidad en 10 cm para el
muestreo de identificación y para el muestreo de nivel de fondo será compuesto y
superficial hasta una profundidad de 10 cm, el muestreo se llevara a cabo sobre
puntos específicamente determinados para el muestreo de identificación y nivel de
fondo a juicio de profesionales. Las muestras serán extraídas de calicatas de 0.4m
(ancho) x 0.4m (largo) y la profundidad será de 10 cm.

2.5. ESTIMACÓN DEL NÚMERO TOTAL DE MUESTRAS

La estimación del número total de muestras se ha realizado considerando lo


estipulado en la Guía para Muestreo de Suelos, aprobado en el marco del Decreto
Supremo N° 011-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Suelo suelos contaminados, en su Fase de Identificación.

Página 9
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

Cuadro N° 5: Estimación del número total de muestras


Área de Interés N° puntos de
Área/Proceso (m2) muestreo
1758.1 3
Identificación 1801.5 3
5569.6 3
Nivel de Fondo --- 6
TOTAL 15
Fuente: Elaborado por R&M S.A.C.

2.6. PARÁMETROS DEL CAMPO

Parámetros de análisis de campo:


Los parámetros de campo que deberán ser considerados durante el muestreo de
suelos son: textura, características organolépticas, color, olor, compactación y
humedad. El color se determinará empleándose la tabla Munsell, mientras que la
determinación del olor está asociado a la experiencia del equipo consultor y al
descarte de la presencia de olores de hidrocarburos y solventes orgánicos, la textura
y humedad, serán determinados en campo de acuerdo a los criterios y descripciones
presentados en los cuadros siguientes.

Cuadro Nº 6: Categoría de evaluación de textura del suelo

Parámetros Categorías Descripción


Textura - Pedregoso - Polvo seco
- Arenoso - Se desmorona y no se aglutina
- Arenoso Limoso - Se desmorona, pero se aglutina
- Arcilloso - Se forma bola y se aglutina con presión
- Se forma bola, se aglutina y es amasable
- Chorrea agua cuando se aprieta

Cuadro Nº 7: Categoría de evaluación de humedad del suelo


Parámetros Categorías Descripción Humedad
- Seco - Polvo seco - Ninguna
Humedad
- Bajo - Se desmorona y no se aglutina - 25% o menos
- Medio - Se desmorona, pero se aglutina - 25% a 50%
- - Se forma bola y se aglutina con presión - 50% a 75%
Aceptable - Se forma bola, se aglutina y es - 75% a 100%
- Excelente amasable - Sobre
- Húmedo - Chorrea agua cuando se aprieta capacidad

Página 10
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

Cuadro Nº 8: Categoría de evaluación de consistencia de suelo


Parámetro Categoría Descripción
Consistencia - Suelto - No coherente
de suelo en - Suave - La masa de suelo es muy débilmente coherente y
seco - Ligeramente duro frágil; se disgrega a
- Duro polvo o a granos individuales bajo presión muy
- Muy duro ligera
- Extremadamente - Débilmente resistente a la presión; se disgrega
duro fácilmente entre los
dedos
- Moderadamente resistente a la presión; puede
disgregarse entre las
manos; no así entre con los dedos
- Muy resistente a la presión; puede disgregarse en
las manos solo con dificultad
- Extremadamente resistente a la presión; no
puede disgregarse en las
manos.
Consistencia - Suelto - No coherente
de la masa - Friable - El material de suelo se aplasta bajo presión leve,
del suelo en - Muy friable pero es coherente cuando se lo presiona todo al
húmedo - Firme mismo tiempo.
- Muy firme - El material de suelo se aplasta fácilmente bajo
- Extremadamente presión suave a moderada entre los dedos, y se
firme vuelve coherente cuando se lo presiona junto.
- El material de suelo se aplasta bajo presiones
moderadas entre los dedos, pero su resistencia es
distintamente evidente.
- El material de suelo se aplasta a presiones
fuertes; apenas aplastable entre los dedos
- El material de suelo se aplasta solo a presiones
muy fuertes; no puede aplastarse entre los dedos.
Parámetros de análisis en laboratorio:

Cuadro Nº 9: Parámetros de análisis por punto de muestreo

Coordenadas
Área Código Descripción
X Y
363531 8814440 Parte inferior, el del lado izquierdo
NF-01 363986 8814885 Parte inferior, el del centro

Nivel de 364589 8815081 Parte inferior, el del lado derecho


Fondo Parte superior, el del lado derecho
364394 8816928
MI-02 363653 8816610 Parte superior, el del centro

363050 8816134 Parte superior, el del lado izquierdo

Fuente: Elaborado por R&M S.A.C.

Página 11
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

2.7. EQUIPO DE MUESTREO DE SUELOS


Los equipos necesarios para el proceso de muestreo son:

- GPS (Sistema Global de Posicionamiento)


- Cartas Topográficas, edafológicas, climáticas y geológicas
- Plano cartográfico del sitio
- Mapas de carreteras
- Libreta de anotaciones
- Cámara fotográfica (de preferencia panorámica)
- Picota, lampa y pico
- Cinta métrica
- Balde
- Bolsas de polietileno densas y limpias con cierre hermético
- Marcadores y hojas para identificar las muestras (rotular)
- Frasco de vidrio con cierre de teflón y esterilizados
- Espátula
- Casco
- Guantes de látex-K o jebe
- Lentes de seguridad o gafas
- Mascarillas para polvos y franelas
- Tubo muestreador
- Capa de plástico

2.8. MEDIDAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL MUESTREO


El aseguramiento de la calidad del muestreo son parte esencial de todo sistema de
monitoreo. Las medidas a implementar comprenden un programa de actividades
(capacitación, calibración de equipos y registro de datos) que garantizan que la
medición cumple normas definidas y apropiadas de calidad con un determinado
nivel de confianza, para ello se ha de tener en cuenta lo siguientes.

a) Consideración de los pre-tratamientos in situ de las muestras, según


determinadas operaciones requeridas como por ejemplo el filtrado, adición de
reactivos, de preservantes, etc.
b) Previo a cada nuevo punto de sondeo y colecta de muestra, el equipo de
muestreo deberá de ser descontaminado considerando:

Página 12
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

- Enjuague con agua purificada para eliminar tierra y polvo.


- Lavado con una solución de jabón libre de fosfato.
- Enjuague con agua destilada o desionizada.
c) Traslado de la muestra con los cuidados requeridos para evitar su deterioro,
para ello debemos embalsarlas asegurando la completa inmovilidad de los
recipientes (Frascos de vidrio esterilizados) que las contienen durante su
transporte.
d) Las muestras que requieran temperatura y condiciones de almacenamiento
especial se deben transportar en contenedores adecuados (Ejm. Un cooler).
e) El traslado de las muestras al laboratorio debe ser dentro de los plazos
recomendados.
f) No se analizarán muestras cuyos sellos hayan sido violados.
g) Para la seguridad y limpieza en la manipulación de la muestra, incluir guantes
de látex-k, agua desionizada, lentes de seguridad, toallas de papel, mascarilla
para polvos y franelas. Usar etiquetas adheribles, marcador indeleble, cinta
adhesiva y bolígrafos.

2.9. PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS


Las siguientes indicaciones son:

a) Las bolsas de plásticos herméticas o frascos esterilizados deben permanecer a


una temperatura adecuada para no alterar la muestra.
b) Los instrumentos para la colecta de muestras en el campo, deben ser fáciles
de limpiar, resistentes al desgaste y no deberán contener sustancias químicas
que puedan contaminar o alterar las muestras.
c) El tamaño de la muestra será solo necesario para los análisis requeridos (un
laboratorio solo necesita 300 g de suelo), con base en las características o
propiedades de interés del contaminante y del sitio, así como las
especificaciones de los métodos analíticos.
d) La preservación de nuestras muestras de suelo suele limitarse a la
refrigeración o congelación y al almacenamiento en la oscuridad para
minimizar la pérdida de compuestos volátiles y la actividad microbiológica.
e) Evitaremos en lo posible el uso de agentes químicos para conservación de
nuestras muestras de suelo, salvo que las metodologías lo estipulen.

Página 13
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

f) Para COV’s o elementos volátiles, evitaremos la toma de muestras de suelos


por trasvase debido a las pérdidas y subestimaciones a las que estas últimas
conducen, esto es aún más importante y válido si se pretende realizar una
evaluación de riesgos del sitio.
g) El transporte y manipulación de las muestras de suelo se llevará a cabo de
forma que se mantenga su integridad y se evite cualquier pérdida o alteración
de la misma. Para ello tomaremos las siguientes precauciones:
- Nuestras muestras se preservarán físicamente a una temperatura de
4°C (los suelos con hidrocarburos solo tienen 14 días para realizar su
análisis), después de su colección hasta su análisis de laboratorio (se
garantizará la continuidad del tratamiento durante todo el período que
dura el transporte).
- Los envases con las muestras individuales serán introducidos en
recipientes mayores de forma que se impida cualquier pérdida,
contaminación o alteración durante el transporte.
h) Se debe considerar también tener una contramuestra.

2.10. TIPO DE RECIPIENTES Y VOLUMEN DE LAS MUESTRAS


2.10.1. Volumen de la Muestra
El volumen de la muestra que se extraerá del lugar, depende del tipo de estudio
que se va realizar con dicha muestra, por ejemplo, puede depender de las
características o de las propiedades que presente la muestra, relacionados con los
contaminantes que están presentes en ella.

2.10.2. Tipo de Recipiente


El tipo de recipiente está directamente relacionado con la muestra que se
extraerá del sitio, o mejor dicho con el tipo de muestra, el recipiente debe
presentar un volumen cercano a la muestra para evitar el espacio vacío, así como
también debe presentar distintas características que lo hagan eficiente al
momento de conservar una muestra para un fututo análisis, por ejemplo, si
tenemos una muestra de suelo que está contaminada con hidrocarburos, y otra
contaminada por metales pesados, sabemos que ambas muestras tienen
propiedades distintas, por ello el recipiente que los contenga tiene que ser el
indicado para controlar las propiedades que pueda poseer cada tipo de muestra.

Página 14
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

A continuación, se muestra un cuadro que relaciona el tipo de parámetro y el tipo


de recipiente, así como el tiempo que debe mantenerse la muestra.

Cuadro Nº 10: Relación parámetro/recipiente


PARÁMETRO TIPO DE TEMPERATURA TIEMPO MAXIMO
RECIPIENTE DE DE
PRESERVACION CONSERVACION
Metales Pesados Bolsas de Sin Sin
y Metaloides polietileno restricciones restricciones
densa

Fuente: Elaborado por R&M S.A.C.

2.11. PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD DEL OPERARIO


2.11.1. Inducción
Durante el muestreo se ha de cumplir con las normas y procedimiento
establecidos, y algunas consideraciones a tener en cuenta, para el levantamiento
de información y muestras en un área de potencial interés y/o emplazamiento
contaminado se ha considerado aspectos relacionados con el riesgo a la salud y
la seguridad del personal que intervendrá en su desarrollo en concordancia con
lo estipulado en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto
Supremo Nº 009-2005-TR., afín de no entorpecer el sistema de gestión.

2.11.2. Objetivos
 Proteger, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores de la
empresa operadora y demás personas relacionadas, mediante la identificación,
reducción y control de los riesgos, a efecto de minimizar la ocurrencia de
accidentes, incidentes y enfermedades profesionales.
 Dar pautas para establecer las medidas de protección de los operadores contra
los peligros de las instalaciones y actividades inherentes a la actividad de
saneamiento.
 Seguir los procedimientos, protocolos que están establecidas sobre normas de
seguridad e higiene dentro de las zonas de muestreo de la laguna Yanamate.

2.11.3. Sobre los Equipos de Protección Personal


 Casco
 Lentes
 Overol de cuerpo entero y/o tipo tyvek

Página 15
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

 Zapatos de seguridad
 Guantes
 Mascarillas o respiradores

Los equipos de protección personal deberán cumplir, al menos, con los


siguientes requisitos:

a) Deberán ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo,


climáticas y contextura del trabajador.
b) Deberán proporcionar protección efectiva contra el riesgo.
c) No deberán poseer características que interfieran o entorpezcan
significativamente el trabajo normal del trabajador, y serán cómodos y de
rápida adaptación
d) No deberán originar problemas para la integridad física del trabajador
considerando que existen materiales en los equipos de protección personal
que pueden causar alergias en determinados individuos o sean fácilmente
combustibles.
e) Se deberá revisar y registrar la calidad y operatividad de los equipos de
protección personal. Además, la ropa de trabajo cumplirá, al menos, los
siguientes requisitos: En toda actividad o trabajo con riesgo se prohíbe el
uso de corbatas, tirantes, bufandas, cadenas, anillos, collares y otros
aditamentos.
f) Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en
las instalaciones a nivel del suelo; asimismo su uso es obligatorio cuando
las condiciones de trabajo entrañan riesgos de golpes, como ocurre en
lugares pequeños o trincheras. Para la protección del cráneo la empresa
deberá proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso
al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes.
g) Para la selección de la protección auditiva. En zonas de trabajo donde los
equipos generen ruidos por encima de 85 dB (escala A) es obligatorio el
uso de equipo de protección auditiva, el cual se empleará durante todo el
tiempo de exposición al ruido. Los elementos de protección auditiva serán
siempre de uso individual.
h) Para la protección contra los ruidos se dotará a los trabajadores que hayan
de soportarlos, de tapones endoaurales, protectores auriculares con filtros,

Página 16
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

orejeras de almohadilla, discos o casquetes antirruidos o dispositivos


similares.
i) Los equipos de protección visual, tales como gafas o anteojos, son
necesarios en trabajos donde existen riesgos para la vista por impacto de
partículas volantes, polvos, o por energía radiante; y, deberán ser de fácil
limpieza. La empresa contratista en la fase de construcción y en la fase de
operación, debe proporcionar a los trabajadores calzados de protección
para las diferentes labores que se realizan, entre ellas para protegerlos,
según sea el caso.

2.11.4. Orden y Limpieza


Durante los trabajos de muestreo de suelos, los accesos y área de trabajo deberán
mantenerse limpios; los desperdicios, materiales usados en el muestreo deben
depositarse en recipientes y lugares apropiados y expresamente acondicionados
(en concordancia con el Programa de Gestión de Residuos); y, se deberá de
evitar las concentraciones de gases, polvo y humedad.

2.11.5. Procedimientos en caso de Emergencia


Asignar responsabilidades al personal contratista / operativo, de acuerdo a las
actividades a desempeñar durante la emergencia

A. Tipos de emergencia

Las emergencias que pueden ocurrir son las siguientes:

- Sismos
- Derrumbes
- Inundación
- Accidentes
- Intoxicación
B. Programas de Emergencias, Servicios Médicos y Primeros
Auxilios

Asistencia Médica, Primeros Auxilios

La empresa Minera tiene la obligación de proporcionar a los


trabajadores contratitas y terceros, asistencia inmediata en caso de
accidente y de primeros auxilios.
Página 17
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

Hasta la atención medica correspondiente, de parte de la contratista.

C. Traslado de Accidentados

La empresa contratista está obligada a prestar el servicio de traslado


de los accidentados a los centros hospitalarios más cercanos.

D. De los Vehículos

Se llevará un vehículo particular puesto que es una zona alejada de la


ciudad y sin servicio medico

Todo vehículo al servicio de la contratista debe tener un botiquín de


primeros auxilios.

2.11.6. Investigación de accidentes y prevención de enfermedades


profesionales
Aquellos accidentes graves o fatales del personal de contratistas o de terceros
durante los trabajos de muestreo, que ocurran en el área de trabajo (frentes de
obra) se reportaran a las autoridades competentes dentro de las 24 (veinticuatro)
horas de sucedidos. Adicionalmente se elaborará un informe ampliatorio que se
entregará a la Gerencia de Servicios.

Los informes de accidentes de trabajo deberán entregarse con todos los datos
requeridos y deberán ser suscritos por un funcionario autorizado o por el
representante legal de la contratista en la fase de construcción y en la fase de
operación.

2.12. PLAN DE CADENA DE CUSTODIA


Una vez culminado la toma de muestras de suelo del área de potencial interés, se
rotularán los envases y llenaran las cadenas de custodia, consignándose los datos
como procedencia, fecha, hora, código de la estación o punto de monitoreo,
identificación, y preservantes usados para la conservación de la muestra, cadena de
custodia que será firmada por el responsable de monitoreo, responsables del Área
de Gestión Ambiental de la empresa, y así como de los responsables del
laboratorio, al momento de recibir las muestras para su análisis.

Página 18
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

3. ANEXOS

ANEXOS

Página 19
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

ANEXO N°1
PLANO DE UBICACIÓN

Página 20
R & M S.A.C.
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

ANEXO N°2
PLANO DE VIAS
DE ACCESO
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

ANEXO N°3
IMAGEN SATELITAL DE LA
LAGUNA YANAMATE
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

ANEXO N°4
PLANO DE LAS ÁREAS DE
POTENCIAL DE INTERÉS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

ANEXO N°5
PLANO DE LOS PUNTOS DE
MUESTREO
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

ANEXO N°6
COPIA DE ACREDITACIÓN
Y APROBACION DE
LABORATORIO
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

ANEXO N°7
CADENA DE CUSTODIA DE
LA CALIDAD DE SUELOS
LAGUNA YANAMATE PLAN DE MUESTREO DE SUELOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy