Trompeta Repertorio Orquestal 1 PDF
Trompeta Repertorio Orquestal 1 PDF
Trompeta Repertorio Orquestal 1 PDF
Interpretación/ Obligatoria de
Instrumentos Instrumento/voz 1º 1º y 2º 3 especialidad.
Sinfónicos Práctica.
1 hora semanal.
Manuel Jesús Carrasco Domínguez 38 semanas anuales.
Desde la última semana de septiembre a la
segunda semana de junio.
manuelj.carrasco.edu
Correo electrónico
Estudio del repertorio básico del instrumento principal, referido tanto a solo como a pasajes de tutti de
especiales características o dificultad. Práctica de lectura a vista.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
CG1.-Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para
el reconocimiento, la compresión y la memorización del material musical.
1
participativos.
CG8.-Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el
terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
CG12.-Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su evolución con los valores
estéticos, artísticos y culturales.
CG13.-Conocer los fundamentos de la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica
interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
CG17.-Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender,
en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.
CG21.-Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de
expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.
CG23.-Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural
rico y complejo.
CT3.-Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se
realiza.
2
CT11.-Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en el apreciación y sensibilidad
estética, medioambiental y hacia la diversidad.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE1.-Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los
aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.
CE5.-Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor.
CE9.-Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando
adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y
capacidad de integración en el grupo.
CE10.-Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de
desarrollar sus aplicaciones prácticas.
3
COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA:
1.-Interpretar el repertorio orquestal más significativo con un rigor estilístico.
2.-Conocer los aspectos estéticos, formales y estilísticos de las obras que se interpretan.
3.-Desarrollar el oído musical en todos sus aspectos, así como el sentido de la afinación.
4.-Utilizar un correcto lenguaje corporal necesario para la interpretación.
5.-Mostrar destrezas técnicas que resuelvan las necesidades interpretativas del repertorio.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
1º Cuatrimestre (Septiembre-enero):
1.-Lectura a vista y transposición orquestal. Estudio de la afinación en grupo y técnicas orquestales.
Trabajo de conjunto: afinación (intervalos, acordes, etc.), sonoridad, articulación y conjunción
rítmica. Obra para trabajar:
Sección trompetas:
“Aida” , Verdi
“Don Carlos”, Verdi (con corneta)
Trabajo:
Contextualización de una de las obras del curso. Tiene que contener puntos como autor, estilo,
versiones con enlaces, trompetistas, etc.
Cuatrimestre (Febrero-junio):
1.-Lectura a vista y transposición orquestal. Estudio de la afinación en grupo y técnicas orquestales.
Trabajo de conjunto: afinación (intervalos, acordes, etc.), sonoridad, articulación y conjunción
rítmica. Obra para trabajar:
Seccion trompetas:
“Guía de orquesta para jóvenes” Britten y 2ª de Brahms
4
Trabajo:
Arreglo sobre uno de los solos del curso para trompeta solista y cuarteto de trompetas, respetando el
papel de trompeta en el solo original y arreglando la parte orquestal para cuarteto de trompetas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Participación en dos seminarios, talleres, jornadas, conciertos u otras actividades relacionadas con la
asignatura a propuesta del profesor.
BIBLIOGRAFÍA
ENLACES RECOMENDADOS
METODOLOGÍA DOCENTE
Estudio técnico grupal de la obra conforme a las necesidades propias de los instrumentos
(articulaciones, respiraciones, etc.)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DECRETO 260/2011, de 26 de julio, por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores
de Grado en Música en Andalucía)
Generales:
CEG1.-Demostrar conocimiento de los principios teóricos del hecho musical, y su relación con la
evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.
CEG6.-Demostrar dominio de ejecución con uno o más instrumentos, que le permita interactuar
musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales.
CEG8.-Demostrar autonomía aplicando un método de trabajo apropiado, que le permita superar los
retos que se presenten en la práctica musical individual y colectiva.
Transversales:
Específicos:
CEE4.-Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras, ideas y materiales musicales que
se encuentran en una obra musical.
CEE11.-Demostrar conocimiento sobre los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de
otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, capacidad de integración en el
grupo y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS:
Convocatoria ordinaria (junio)
La evaluación se realizará en convocatoria única anual.
La evaluación de los resultados del aprendizaje se realizará a través del seguimiento diario del
alumnado que incluye el trabajo diario, y una audición pública como mínimo en el curso, y constituirá
el 50% de la calificación, y el examen final, que tendrá una duración mínima de 20 minutos y
constituirá el 50% restante. Este se calificará de 0 a 10 y será necesaria la puntuación mínima de 5
para completar la evaluación.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Diario de aula.
Registro de calificaciones.
Examen final.
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
Seguimiento diario: Hasta el 40 % de la calificación final.
Se realizará seguimiento semanal del alumno a través de la participación activa en clase, donde se
valorarán los conocimientos adquiridos.
NORMATIVA APLICADA