Carta Estelar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Carta estelar

Mapa del cielo nocturno

Un mapa celestial del siglo XVII, por el cartográfo


holandés Frederik de Wirt

Una carta estelar, atlas estelar o mapa de


estrellas es un plano del cielo nocturno.
Los astrónomos dividen estos mapas
mediante una retícula para utilizarlos más
fácilmente. Suelen identificar y localizar
objetos astronómicos tales como
estrellas, constelaciones y galaxias. Han
sido utilizados para la navegación
marítima desde tiempo immemorial como
instrumentos útiles destinados a
posibilitar la orientación de los barcos en
alta mar. Debe hacerse notar que un
gráfico de estrellas no es igual que un
catálogo astronómico (que se define
como un listado o tabla de objetos
astronómicos con un propósito particular).
Las herramientas que se utilizan
históricamente con las cartas estelares
incluyen el astrolabio y el planisferio
celeste.

Historia

Atlas Farnesio en el Museo Arqueológico Nacional de


Nápoles

Prehistoria
El gráfico de estrellas conocido más
antiguo puede ser un colmillo de mamut
tallado descubierto en Alemania en 1979.
Esta pieza tiene 32.500 años y contiene
una talla que se parece a la constelación
de Orión.[1] Un dibujo en la pared de las
cuevas de Lascaux en Francia tiene una
representación gráfica del cúmulo abierto
de estrellas de las Pléyades. Está datado
entre 16.000 y 12.000 años de antigüedad,
en el período Magdaleniense. El
investigador Michael A. Rappenglueck, de
la Universidad de Múnich, ha sugerido que
un panel en las mismas cuevas que
representa la carga de un bisonte, un
hombre con la cabeza de un pájaro y otra
cabeza de un pájaro sobre una pieza de
madera, en conjunto puede describir el
triángulo de verano, que en aquella época
era una formación circumpolar.[2] El
mismo investigador alemán descubrió una
representación de la constelación Corona
Borealis en la cueva de El Castillo (Puente
Viesgo, Cantabria, España), que estaría
datada en el mismo período que las
mencionadas de Lascaux.[3] Otro gráfico
astronómico, creado hace más de 21.000
años, ha sido encontrado en la gruta de
"La Tête du Lion". El bóvido de esta pintura
puede representar la constelación de
Tauro, con un patrón que sitúa las
Pléyades justo por encima.[4] El Disco
Celeste de Nebra, un disco de bronce de
30 cm de diámetro datado en el año 1600
AC, incluye símbolos de oro con forma de
osos generalmente interpretados como el
sol o la luna llena, una luna creciente,
numerosas estrellas incluyendo el grupo
de las Pléyades y posiblemente la Vía
Láctea.

Antigüedad

La carta estelar exacta más remota


conocida tiene su origen en la astronomía
egipcia antigua, y está datada en el año
1534 AC.[5] Los catálogos de estrellas
conocidos más tempranos fueron
compilados por los astrónomos
babilónicos antiguos de Mesopotamia a
finales del segundo milenio AC, durante el
Período de los Casitas (hacia 1531–1155
AC).[6] Los registros de astronomía chinos
más antiguos son anteriores al período de
los Reinos Combatientes (476–221 AC).
La representación gráfica china más vieja
del cielo es una caja de laca datada en el
430 AC, a pesar de que esta
representación no muestra estrellas
individuales.

El Atlas Farnesio es una copia realizada en


el siglo II de una estatua del período
helenístico que describe al titán Atlas que
aguanta la esfera celeste sobre sus
hombros. Es la representación
superviviente más antigua de las
constelaciones griegas antiguas, e incluye
una retícula de círculos que proporciona
posiciones coordenadas. Debido a la
precesión, las posiciones de las
constelaciones cambian lentamente con
el transcurso del tiempo. Comparando las
posiciones de las 41 constelaciones
respecto a los círculos coordenados,
mediante una observación cuidadosa
puede determinarse la época en la que se
efectuaron las observaciones originales.
Basándose en esta información, se ha
determinado que la posición de las
constelaciones catalogadas en la
escultura se corresponde con una fecha
situada en el intervalo de años 125 ± 55
AC. Esta evidencia indica que se utilizó el
catálogo de estrellas del astrónomo griego
Hiparco.[7]

Un ejemplo del Egipto Romano de una


representación gráfica del cielo nocturno
es el Zodiaco de Dendera, datando en el
50 AC. Se trata de un bajorrelieve
esculpido en un techo en el Templo de
Dendera, con un planisferio que describe
el zodiaco mediante representaciones
gráficas. Aun así, las estrellas individuales
no aparecen marcadas.[8]
Edad Media

El mapa celeste superviviente más antiguo


es un manuscrito descubierto en las
Cuevas de Mogao (situadas en el noroeste
de China y emplazadas junto a la Ruta de
la Seda) denominado Carta Estelar de
Dunhuang. Se trata de un rollo de 210 cm
de longitud y 24,4 cm de ancho mostrando
el cielo entre las declinaciones 40° sur y
40° norte en doce paneles, más un
decimotercer panel que muestra el cielo
circumpolar norte. En total están
representadas 1.345 estrellas, agrupadas
en 257 asterismos. La fecha de este
gráfico es incierta, pero está estimada
entre el año 705 y el 710.[9][10][11]

Carta estelar con la proyección polar del sur del globo


celestial del astrónomo chino Su Song (1020–1101).

Durante la dinastía Song, el astrónomo


chino Su Song escribió un libro titulado Xin
Yixiang Fa Yao (Nuevo Diseño del Reloj
Armillar), conteniendo cinco mapas con
1.464 estrellas, datados en 1092. En 1193,
el astrónomo Huang Shang preparó un
planisferio junto con un texto explicativo.
Fue grabado en piedra en 1247, y todavía
puede verse en el templo Wen Miao en
Suzhou.[12]

En la astronomía musulmana, el primer


mapa estelar trazado con exactitud fue
probablemente el conjunto de las
ilustraciones producidas por el astrónomo
persa Abd Al-Rahman Al Sufi en su trabajo
del año 964 titulado Libro de las estrellas
fijas. Este libro era una actualización de
las partes VII.5 y VIII.1 del Almagesto, el
catálogo de estrellas compilado por
Tolomeo en el siglo II. El trabajo de al-Sufi
incluía ilustraciones de las constelaciones
y representaba las estrellas más brillantes
como puntos. El libro original no ha
sobrevivido, pero una copia del año 1009
aproximadamente se conserva en la
Universidad de Oxford.[9][13]

Quizás el mapa de estrellas europeo más


antiguo fue un manuscrito de pergamino
titulado De Composicione Spere Solide.
Probablemente fue producido en Viena en
1440, y constaba de un mapa en dos
partes que describe las constelaciones del
hemisferio norte y de la eclíptica, y pudo
haber servido como prototipo para el
primer mapa estelar impreso en Europa,
un conjunto de imágenes sobre planchas
de madera realizados en 1515 por Alberto
Durero en Núremberg, Alemania.[14]

Edad Moderna

Aves del sur. Uranometria 1603

Hevelius – Firmamentum Sobiescianum sive


Uranographia 1690

Durante la Era de los Descubrimientos


Europea, las expediciones al hemisferio
sur se tradujeron en la necesidad de
añadir nuevas constelaciones a las cartas
estelares. Es posible que tengan su origen
en los registros de dos marinos
holandeses, Pieter Dirkszoon Keyser y
Frederick de Houtman, quienes en 1595
viajaron juntos a las Indias Orientales
Holandesas. En 1601 sus recopilaciones
se plasmaron en el globo de Jodocus
Hondius, quien añadió 12 nuevas
constelaciones del sur. Muchos otros
mapas semejantes fueron producidos,
incluyendo la célebre Uranometria de
Johann Bayer de 1603,[15] el primer atlas
gráfico de los dos hemisferios celestes y
en el que se introdujeron por primera vez
las denominaciones de Bayer para
identificar las estrellas más brillantes
utilizando el alfabeto griego. La
Uranometria contenía 48 mapas de
constelaciones tolemaicas, un plano de
las constelaciones del sur y otros dos
planos que muestran los hemisferios del
norte y del sur enteros en proyección
estereográfica polar.[16] Por su parte, su
colega y amigo Julius Schiller, publicó en
1627 la obra Coelum Stellatum
Christianum, un atlas celeste con las
denominaciones clásicas de las
constelaciones sustituidas por nombres
cristianos, que no pasó de ser una rareza.

El polaco Johannes Hevelius completó su


atlas estelar titulado Firmamentum
Sobiescianum en 1690. Contenía 56
grandes mapas estelares en páginas
dobles y mejoró la exactitud de la posición
de las estrellas del sur. Introdujo 11
constelaciones más (Scutum, Lacerta,
Canes Venatici, etc.).

La Uranometria nova, publicada por


Friedrich Argelander en 1843, incluyó por
primera vez la práctica totalidad de los
nombres de las 88 constelaciones
utilizados en la actualidad.

Véase también
Anexo:Constelaciones

Referencias
1. Whitehouse, David (21 de enero de 2003).
« 'Oldest star chart' found» . BBC.
Consultado el 29 de septiembre de 2009.
2. Lucentini, Jack. «Dr. Michael A.
Rappenglueck sees maps of the night sky,
and images of shamanistic ritual teeming
with cosmological meaning» . space.com.
Consultado el 29 de septiembre de 2009.
3. https://books.google.com.pe/books?
id=CpjqCAAAQBAJ&pg=PA391&lpg=PA391
&dq=Rappenglueck+el+castillo+crown&sour
ce=bl&ots=iVvfhlblEu&sig=m0siiSzgFKQQky
UDVrL2HyAcj1I&hl=es&sa=X&ved=0ahUKE
wjWt9qHgcrXAhUJbiYKHYYNCGcQ6AEIPTA
G#v=onepage&q=Rappenglueck%20el%20c
astillo%20crown&f=false
4. Sparavigna, Amelia (October 2008). «The
Pleiades: the celestial herd of ancient
timekeepers». .
5. von Spaeth, Ove (2000). «Dating the
Oldest Egyptian Star Map» . Centaurus
International Magazine of the History of
Mathematics, Science and Technology 42
(3): 159-179. Bibcode:2000Cent...42..159V .
doi:10.1034/j.1600-0498.2000.420301.x .
Consultado el 21 de octubre de 2007.
6. North, John (1995). The Norton History
of Astronomy and Cosmology. New York
and London: W.W. Norton & Company.
pp. 30-31. ISBN 0-393-03656-1.
7. Schaefer, Bradley E. (mayo de 2005).
«The epoch of the constellations on the
Farnese Atlas and their origin in
Hipparchus's lost catalogue». Journal for
the History of Astronomy 36/2 (123): 167-
196. Bibcode:2005JHA....36..167S .
8. Evans, James (agosto de 1999). «The
Material Culture of Greek Astronomy».
Journal for the History of Astronomy: 237-
307, 289-290.
Bibcode:1999JHA....30..237E .
9. Whitfield, Susan; Sims-Williams, Ursula
(2004). The Silk Road: trade, travel, war and
faith. Serindia Publications, Inc. pp. 81-86.
ISBN 1-932476-13-X.
10. Bonnet-Bidaud; Jean-Marc; Praderie,
Françoise; Whitfield, Susan (marzo de
2009). «The Dunhuang Chinese sky: A
comprehensive study of the oldest known
star atlas». Journal of Astronomical History
and Heritage 12 (1): 39-59.
Bibcode:2009JAHH...12...39B .
arXiv:0906.3034 .
11. Bonnet-Bidaud, Jean-Marc (27 de junio
de 2009). «The Oldest Extand Star Chart» .
Institut de recherche sur les lois
fondamentales de l'Univers. Consultado el
30 de septiembre de 2009.
12. Bonnet-Bidaud; Jean-Marc; Praderie,
Françoise; Whitfield, Susan (marzo de
2009). «The Dunhuang Chinese sky: A
comprehensive study of the oldest known
star atlas». Journal of Astronomical History
and Heritage 12 (1): 39-59.
Bibcode:2009JAHH...12...39B .
arXiv:0906.3034 .
13. Bonnet-Bidaud; Jean-Marc; Praderie,
Françoise; Whitfield, Susan (marzo de
2009). «The Dunhuang Chinese sky: A
comprehensive study of the oldest known
star atlas». Journal of Astronomical History
and Heritage 12 (1): 39-59.
Bibcode:2009JAHH...12...39B .
arXiv:0906.3034 .
14. Harley, John Brian; Woodward, David
(1987). The History of cartography 2 (2nd
edición). Oxford University Press US. pp. 60-
61. ISBN 0-226-31635-1.
15. Hearnshaw, J. B. (1996). The
measurement of starlight: two centuries of
astronomical photometry. Cambridge
University Press. pp. 9-10. ISBN 0-521-
40393-6.
16. Swerdlow, N. M. (agosto de 1986). «A
Star Catalogue Used by Johannes Bayer».
Journal of the History of Astronomy 17
(50): 189-197.
Bibcode:1986JHA....17..189S .

Enlaces externos
Una guía en línea para utilizar una carta
estelar
La Carta Estelar de Dunhuang, el mapa
estelar manuscrito más antiguo del
mundo, junto a la Ruta de la Seda

Gráficos de estrellas

Sky Chart – Carta de Estrellas del Norte


Recortable Gratuita
Planispherium – Carta de Estrellas del
Norte Recortable Gratuita en Latín
SFA Star Charts – Carta Estelar
Gratuita
Geody Star Charts – Cartas estelares
imprimibles, sencillas y gratuitas (CC-by-
sa) para distintas latitudes y épocas del
año
Carta estelar en línea
Mapas estelares mensuales para
cualquier ubicación sobre la Tierra
The Evening Sky Map – Mapas
estelares mensuales y calendario
gratuitos para Free para observadores
celestes ecuatoriales y de los
hemisferios norte y sur.
Sky Map Online – Carta Estelar
Interactiva y Gratuita (muestra alrededor
de 1,2 millones de estrellas hasta la
magnitud 12)
Stellarmap.com – Mapa en línea Online
de las estrellas (require un buscador
compatible como Chrome, Opera,
Firefox, Safari o IE9).

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Carta_estelar&oldid=111279404»
Última edición hace 2 meses por Se…

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-


SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy