Carta Estelar
Carta Estelar
Carta Estelar
Historia
Prehistoria
El gráfico de estrellas conocido más
antiguo puede ser un colmillo de mamut
tallado descubierto en Alemania en 1979.
Esta pieza tiene 32.500 años y contiene
una talla que se parece a la constelación
de Orión.[1] Un dibujo en la pared de las
cuevas de Lascaux en Francia tiene una
representación gráfica del cúmulo abierto
de estrellas de las Pléyades. Está datado
entre 16.000 y 12.000 años de antigüedad,
en el período Magdaleniense. El
investigador Michael A. Rappenglueck, de
la Universidad de Múnich, ha sugerido que
un panel en las mismas cuevas que
representa la carga de un bisonte, un
hombre con la cabeza de un pájaro y otra
cabeza de un pájaro sobre una pieza de
madera, en conjunto puede describir el
triángulo de verano, que en aquella época
era una formación circumpolar.[2] El
mismo investigador alemán descubrió una
representación de la constelación Corona
Borealis en la cueva de El Castillo (Puente
Viesgo, Cantabria, España), que estaría
datada en el mismo período que las
mencionadas de Lascaux.[3] Otro gráfico
astronómico, creado hace más de 21.000
años, ha sido encontrado en la gruta de
"La Tête du Lion". El bóvido de esta pintura
puede representar la constelación de
Tauro, con un patrón que sitúa las
Pléyades justo por encima.[4] El Disco
Celeste de Nebra, un disco de bronce de
30 cm de diámetro datado en el año 1600
AC, incluye símbolos de oro con forma de
osos generalmente interpretados como el
sol o la luna llena, una luna creciente,
numerosas estrellas incluyendo el grupo
de las Pléyades y posiblemente la Vía
Láctea.
Antigüedad
Edad Moderna
Véase también
Anexo:Constelaciones
Referencias
1. Whitehouse, David (21 de enero de 2003).
« 'Oldest star chart' found» . BBC.
Consultado el 29 de septiembre de 2009.
2. Lucentini, Jack. «Dr. Michael A.
Rappenglueck sees maps of the night sky,
and images of shamanistic ritual teeming
with cosmological meaning» . space.com.
Consultado el 29 de septiembre de 2009.
3. https://books.google.com.pe/books?
id=CpjqCAAAQBAJ&pg=PA391&lpg=PA391
&dq=Rappenglueck+el+castillo+crown&sour
ce=bl&ots=iVvfhlblEu&sig=m0siiSzgFKQQky
UDVrL2HyAcj1I&hl=es&sa=X&ved=0ahUKE
wjWt9qHgcrXAhUJbiYKHYYNCGcQ6AEIPTA
G#v=onepage&q=Rappenglueck%20el%20c
astillo%20crown&f=false
4. Sparavigna, Amelia (October 2008). «The
Pleiades: the celestial herd of ancient
timekeepers». .
5. von Spaeth, Ove (2000). «Dating the
Oldest Egyptian Star Map» . Centaurus
International Magazine of the History of
Mathematics, Science and Technology 42
(3): 159-179. Bibcode:2000Cent...42..159V .
doi:10.1034/j.1600-0498.2000.420301.x .
Consultado el 21 de octubre de 2007.
6. North, John (1995). The Norton History
of Astronomy and Cosmology. New York
and London: W.W. Norton & Company.
pp. 30-31. ISBN 0-393-03656-1.
7. Schaefer, Bradley E. (mayo de 2005).
«The epoch of the constellations on the
Farnese Atlas and their origin in
Hipparchus's lost catalogue». Journal for
the History of Astronomy 36/2 (123): 167-
196. Bibcode:2005JHA....36..167S .
8. Evans, James (agosto de 1999). «The
Material Culture of Greek Astronomy».
Journal for the History of Astronomy: 237-
307, 289-290.
Bibcode:1999JHA....30..237E .
9. Whitfield, Susan; Sims-Williams, Ursula
(2004). The Silk Road: trade, travel, war and
faith. Serindia Publications, Inc. pp. 81-86.
ISBN 1-932476-13-X.
10. Bonnet-Bidaud; Jean-Marc; Praderie,
Françoise; Whitfield, Susan (marzo de
2009). «The Dunhuang Chinese sky: A
comprehensive study of the oldest known
star atlas». Journal of Astronomical History
and Heritage 12 (1): 39-59.
Bibcode:2009JAHH...12...39B .
arXiv:0906.3034 .
11. Bonnet-Bidaud, Jean-Marc (27 de junio
de 2009). «The Oldest Extand Star Chart» .
Institut de recherche sur les lois
fondamentales de l'Univers. Consultado el
30 de septiembre de 2009.
12. Bonnet-Bidaud; Jean-Marc; Praderie,
Françoise; Whitfield, Susan (marzo de
2009). «The Dunhuang Chinese sky: A
comprehensive study of the oldest known
star atlas». Journal of Astronomical History
and Heritage 12 (1): 39-59.
Bibcode:2009JAHH...12...39B .
arXiv:0906.3034 .
13. Bonnet-Bidaud; Jean-Marc; Praderie,
Françoise; Whitfield, Susan (marzo de
2009). «The Dunhuang Chinese sky: A
comprehensive study of the oldest known
star atlas». Journal of Astronomical History
and Heritage 12 (1): 39-59.
Bibcode:2009JAHH...12...39B .
arXiv:0906.3034 .
14. Harley, John Brian; Woodward, David
(1987). The History of cartography 2 (2nd
edición). Oxford University Press US. pp. 60-
61. ISBN 0-226-31635-1.
15. Hearnshaw, J. B. (1996). The
measurement of starlight: two centuries of
astronomical photometry. Cambridge
University Press. pp. 9-10. ISBN 0-521-
40393-6.
16. Swerdlow, N. M. (agosto de 1986). «A
Star Catalogue Used by Johannes Bayer».
Journal of the History of Astronomy 17
(50): 189-197.
Bibcode:1986JHA....17..189S .
Enlaces externos
Una guía en línea para utilizar una carta
estelar
La Carta Estelar de Dunhuang, el mapa
estelar manuscrito más antiguo del
mundo, junto a la Ruta de la Seda
Gráficos de estrellas
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Carta_estelar&oldid=111279404»
Última edición hace 2 meses por Se…