Preceptos de Ifa
Preceptos de Ifa
Preceptos de Ifa
Tu relación con los demás es una de las ciencias de tu vida. Y tú necesitarás aprender esta ciencia de tu
vida, para vivir en armonía en un mundo de comunicaciones interpersonales confusas, incompletas y
demoradas, que te presentará en todo momento la necesidad de aprender a comunicarte con los
demás.
En tu relación personal con los demás, tú debes aprender a confiar en las personas. Y tú aprenderás a
confiar, desconfiando en las personas.
Relaciónate e interactúa con todas las personas, aceptando a todas las personas. Recordando que debes
respetar a todas las personas.
Enfrenta, combate y destruye lo que deba ser enfrentado, combatido y destruido en el camino de tu
vida.
No lo harás, para que los oOíshas no te retiren su apoyo, y para que la obra de tus manos siempre sea
bendecida.
Relaciónate con todos, con quienes son dignos, y con quienes no lo son.
Y porque aunque hoy no veas con claridad las razones, tú mismo o tú misma necesitas de todos.
Considera que los demás han vivido experiencias diferentes a las tuyas.
Que otros conocieron antes que tú, caminos que tú transitarás después.
Estimula a los demás a continuar adelante. Y haciéndoles ver que son importantes.
Cuando en tu andar tropieces con el hombre inicuo, con el de malos pensamientos, con el de acciones
perversas, no sea tu filosofía evadirle ni resistirle, sino enfrentarle.
Dondequiera que te lleven tus pasos, lleva en tu mente, en la enseñanza de tus labios y en la obra de tus
manos, el mensaje esperado de la solidaridad, ayudando a los demás de la manera que puedas, y de una
manera efectiva.
Conviértete desde hoy hasta la eternidad, en portavoz amable de un mensaje docente de fraternidad
humana.
Haz de tu relación con los demás un apostolado por la unión entre las personas, por la unidad de las
personas, y por la dignidad de las personas.
Porque ellos no apreciarán aunque lo intenten, el valor de lo que dices y el valor de lo que ofreces.
No desperdicies personalmente un tiempo valioso que podrías ocupar de otra manera, ni obligues a
otras personas a emplear su tiempo en algo que no les interesa, porque no es parte de sus prioridades.
En tu relación con los demás, respeta a quienes se abstienen, aunque no entiendas ni apruebes su
camino.
Y porque, aún cuando no tengan una razón que lo justifique, es su derecho decidir como deciden.
Y el Universo, sin falta un día lo hará. Porque Orísha no olvida. Y porque todo queda escrito en la
memoria de Ifá.
Aprender a juzgar a los demás, será para ti un desafío de inteligencia, de prudencia, de justicia y
equidad.
Tu capacidad para juzgar a los demás, será para ti una prueba indicadora de tu propio equilibrio y de tu
madurez personal.
Y no olvidarás que, así como juzgues, tú serás juzgado, tú serás juzgada. Porque lo que envíes,
ciertamente a ti regresará.
Y te esforzarás haciendo por los demás y tratando a los demás, tan justamente como quisieras que ellos
procediesen contigo. Porque lo que envíes desde ti, recuérdalo, a ti regresará. Porque Orísha no olvida.
Y porque todo queda escrito en la memoria de Ifá.
16 mandamientos:
Ellos ( los 16 Mayores ) andaban por ILE-IFE para pedir larga vida. ¿Viviremos tan larga vida como
declaró Olodumare (Dios de los Yoruba)? Esta pregunta fue a IFA, IFA contestó
11- Es decir que debemos respetar siempre a los que son más débiles que uno y tratarlos bien y con
mucho respeto.
12- Se debe cuidar, respetar y tratar muy bien a nuestros mayores / ancianos.
14- Ellos avisaron que nunca se acueste con la esposa de un amigo. Es decir nunca se traiciona a un
amigo.
15- Ellos avisaron que nunca seas chismoso. Es decir que nunca reveles secretos encomendados.
16- Ellos avisaron que no le falten respeto ni se acuesten con la esposa de un Babalawo. Es decir que se
debe respetar a los que tienen cargos importantes, el respeto mutuo deberá conservarse.
Este conjunto de reglas son de gran importancia porque pretenden preparar al Awó para que alcance la
armonía y el equilibrio de su existencia en el plano terrenal de la vida y para desarrollarlo en la
disciplina, el respeto y la ética; para que alcance hábitos para conducir su comportamiento, para que
aprenda a gobernar su manera de ser, para que conozca, a través de éstas, los principios fundamentales
de Osha-Ifá y para que él goce de prestigio por su moral.
Baba Eyiogbe: El escalafón de Ifá lleva a cada Awó al sitio que le corresponde por sus méritos y
actitudes.
Ogbe Roso: Por mucho que el Awó tape sus cosas siempre se sabrá, porque Orunmila ve a todo el
mundo y nadie lo ve a él.
Ogbe Yono: Con violencia no se resuelve nada, la soberbia al final cuesta la vida.
Ogbe Ika: El Awó debe ser mesurado para todas sus cosas porque todos los excesos son malos.
Ogbe Tumako: El Awó respeta lo que hace cada cual, porque cada Awó es rey en su tierra.
Oyekun Nilogbe: El Awó nunca dice mentiras porque Olofin está escuchando.
Oyekun Biroso: El Awó debe evitar los disgustos, las enfermedades y la escasez.
Oyekun Juani: El Awó no escatima esfuerzos para conseguir lo que crea mejor para su vida, aunque le
cueste la vida.
Oyekun Bara: El Awó logra sus deseos con astucia y habilidad, nunca con la fuerza bruta.
Oyekun Foloko Kana: El Awó evita las relaciones [religiosas] con personas allegadas.
Oyekun Batrupon: El Awó se ocupa de Ifá para que lo consideren como Awó.
Oyekun Tesia: Siempre habrá quien le haga pasar a uno lo que uno le hizo pasar a otros.
Oyekun Pakioshe: Los grandes Obases ruegan a Olofin por los grandes caídos.
Oyekun Berdura: Más vale un corazón limpio que todo el oro del mundo.
Baba Iwori: El Awó analiza los hechos, las cosas y aplicará la lógica.
Iworo Koso: Al Awó lo acompañan los cuatro Egun de las cuatro posiciones del mundo.
Iwori Obere: El Awó debe tener carácter y prudencia para ubicar a cada cual en su puesto para que viva
con decoro y su casa no sea un desastre.
Iwori Boshe: El Awó no cría hijos malcriados ni consentidos para que no se pierdan.
Odi Ogunda: El Awó no le hace Ifá a nadie sin el consentimiento de su Ángel de la Guarda.
Odi Trupon: Del otro mundo fiscalizan los actos de este mundo.
Odi Tauro: El Awó debe tener cuidado no sea que el desenfreno sexual lo lleve a vivir con un ahijado o
ahijada.
Odi Leke: El Awó debe cuidarse de lo que habla para que no se busque problemas.
Iroso Batrupon: El Awó no le levanta la mano a las mujeres, sólo tranquilidad y seguridad para sus cosas.
Ojuani Hermoso: El Awó sabe lo que ha sido hasta hoy, pero no lo que será mañana.
Ojuani Bosaso: El Awó se lava las manos antes de comer, para que su propia brujería no le haga daño.
Ojuani Alakentu: El Awó debe mantener sus principios para que tenga buen fin.
Ojuandi Birete: Los que hoy son sus mayores aduladores y amigos, cuando usted caiga serán sus peores
enemigos.
Ojuani Boshe: El Awó actúa por decisión propia y no por influencias de nadie.
Ojuani Bofun: El Awó no hace lo que no tiene potestad para hacer.
Baba Obara: El Awó no se compromete porque los compromisos se vuelven contra él.
Obara Wo: Para llegar a ser grande hay que pasar por diferentes etapas.
Obara Juani: El Awó nunca debe pensar que sabe mucho, siempre hay alguien que sabe un poco más.
Obara Kana: El Awó debe saber con quien anda porque una mala compañía puede ocasionarle
trastornos.
Obara Sa: El Awó no se descuida para que sus enemigos no logren vencerlo.
Obara Kushillo: Las grandes adversidades endurecen la vida y el carácter del Awó.
Okana Di: El Awó se identifica con sus Egun para que éstos lo salven a diario.
Okana Juani: El Awó no habla lo que va a hacer para que lo pueda hacer.
Okana She: La mujer lujuriosa al final termina amarrando el semen del hombre que ella ama.
Ogunda Leni: No parta por la primera, no deje camino por vereda, no deje lo cierto por lo dudoso, no se
meta en lo que no le importa.
Ogunda Kana: Por muchos poderes que tenga el Awó, Ifá siempre será el primero.
Ogunda Masa: Lo que está en el basurero no se recoge porque al final siempre vuelve al basurero.
Ogunda Ka: Es preferible perder la vida y no la honra, porque quien pierde la honra vive abochornado el
resto de su vida.
Ogunda Trupon: El Awó tendrá cuidado de ver cómo resuelve los problemas para no quedarse él con el
osorbo.
Ogunda She: El Awó debe recibir Olofin a cualquier edad o cuando haga sus dos primeros Ifá.
Ogunda Fun: Tenga buen principio para que tenga buen fin, lo que mal empieza mal termina.
Osa Lofobeyo: Para que exista lo bueno tiene que existir lo malo.
Osa Yekun: El Awó atiende sus Oshas y Orishas para que no se atrase.
Osa Di: Cada cual nace con su habilidad y debe conformarse con su suerte.
Osa Roso: El Awó ayuda el necesitado desinteresadamente y perdona el enemigo que se arrepiente
sinceramente.
Osa Kuleya: El Awó no acude a otras religiones porque Ifá es la única religión bendecida por Olofin.
Osa Eure: Tanto tienes tanto vales, nada tienes nada vales.
Osa Rete: En Ifá hay que utilizar la cabeza, el Awó no roba porque se atrasa.
Ika Wori: El Awó cuida sus manos por que son su Iré.
Ika Roso: Los Awó se reúnen para conversar Ifá, Orunmila tiene Osun.
Ika Junko: Aunque seas grande, fuerte y poderoso no abuses del más débil porque uno de ellos te
matará.
Ika Bara: Siempre habrá quien quiera desbaratar la casa del Awó.
Ika Kana: El que porfía tiene que ganar, pero al final lo pierde todo.
Ika Trupon: El Awó le ruega al Ángel de la Guarda para que no le vire la espalda.
Ika Otura: Cuando los Awó se unen, nadie puede contra ellos.
Ika Rete: El Awó no dice con lo que se salva para que el enemigo oculto no lo venza.
Ika Fun: No todos los Aleyos pertenecen al Awó que los mira.
Otrupon Adakino: El Awó que asienta Osha lo hará antes de hacer Ifá.
Otrupon Guede: El Awó debe tener cuidado para que no lo utilicen para resolver los asuntos personales
de otro.
Otrupon Ka: El Awó no alberga a nadie en su casa para que mañana no sea su enemigo.
Otura Tiku: En la puerta del Awó se para lo bueno y lo malo, por eso el Awó se limpia para que entre lo
bueno y lo malo se quede afuera.
Otura Aira: Los seres humanos se agrupan en buenos y malos, Orunmila y Olofin son los que
determinan.
Otura Sa: Corresponde a Olordumare y a Olofin compensar los actos buenos y los actos malos.
Otura Tiyu: El Awó debe preguntarle a Orunmila el poder que debe recibir porque hay poderes que
pueden enfermar al Awó.
Otura She: El Awó evita las cuestiones de vergüenza y las aberraciones sexuales.
Baba Irete: Las mujeres hacen más por Orunmila que los mismos hombres, por eso el Awó no las
maltratará.
Irete Untelu: Por muy encumbrado que esté el Awó siempre deberá rendir moforibale a su padrino y a
sus Oyugbona y a sus mayores en general.
Irete Yero: Todo lo que entra en casa del Awó, Orunmila es quien lo lleva.
Irete Untedi: Los Awó se unen para evitar pérdidas entre ellos.
Irete Wan Wan: El perfume de las flores tiene ashé como asistencia.
Irete Kana: El Awó viene al mundo a expiar sus faltas de la vida anterior.
Irete Kutan: Los Oshas y los Orishas se alimentan con la sangre de los sacrificios.
Oshe Yekun: Hasta los reyes necesitan ser confirmados por otros reyes.
Oshe Polokana: El Awó no debe subestimar a nadie, porque aquel a quien nunca considera ése será el
que le resuelve el problema.
Oshe Trupon: El Awó no debe ser adicto a las bebidas alcohólicas para que no hable lo que no debe.
Oshe Bile: El Awó no engaña al Aleyo para que en Ángel de la Guarda de ese Aleyo no le cobre su falta o
su engaño.
Ofun Koso: El Awó se confiesa con Ifá para que desahogue sus dolores más íntimos.
Ofun Funi: Olofin le da al Awó el poder para que derrote a sus enemigos.
Ofun Bara: El Awó debe tener fundamento para sus cosas.
Ofun Funda: El Awó que bien actúa, descansa en paz y el que mal actúa sufrirá remordimientos.
Ofun Ka: El Awó debe cuidarse de que no le den una limosna para entretenerlo.
Ofun Tempolá: El Awó evitará que su lengua hable antes de que su mente piense.
Ofun She: El Awó nunca piensa que ya lo sabe todo, siempre hay algo nuevo que aprender, porque
Olofin y Orunmila son los que sabe