Osodde Ni

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

.

OSODDE NI

 Pintar un cruz en las planta de las manos con cascarilla.


 Colocar el ekuele en Baba Ejiogbe
 Mojubar dandole conocimiento a orumila de lo que va a
realizar.
 Cuando mujumbe y llegue a la parte de los asheses se recoje el
ekuele y se restriega en el tablero.
 Antes de llegar al rezo de Orumila hacer un rezo corto a todos
los santos presentando el ekuele al centro del tablero.
 Al llegar al rezo de orumila se le coloca el ekuele en la frente al
consultado.
 Luego se toma el ekuele con las dos manos se le habla a
orumila se le participa lo que se esta haciendo, quien realiza el
osodde y se presenta el ekuele a la persona. (los puntos)
 Seguidamente se presenta el ekuele a los puntos cardinales y al
apon ifa (tablero) como a continuación se describe.
 Atiwa orun Eri umpon
 Ati lode Lesse umpon
 Ati guere Atelenu
 Ati kantare Atele kana
Atena awaye (centro apon)
 Poner el ekuele en la frente y luego se presenta al centro del
tablero saludando a sus mayores:
Ifareo Orumila
Ifareo Oluwo
Ifareo Oyulona
Ifareo Apetevi (Iyafa o Ayafa)
Adashe bele ogun oluwo ifa wewe.

 Sacar el signo toyale (el primer o signo principal)


 Con el igbo ota (la piedrita) se le coloca en la frente al
consultado y se le pregunta a orula si esta ire u osogbo se lanza
el ekuele dos veces mas y según el signo mayor que salga de
esas dos tirada se pide la mano. Si en la mano pedida esa el ota
es ire, si en la mano pedida sale el oyu es osogbo.

SIGNIFICADO DE LOS IGBOS

Los igbos son elementos que nos permiten hacer contacto con el
ori de la persona, en ellos hay una especificidad dependiendo de la
pregunta que se este realizando, es de relevante importancia saber
formular las preguntas para que no hayan ambigüedades y no se
complique lo que se esta realizando; osea tener dominio de los signos
(estudiar). Hay infinidad de igbos solo hare mencion de los más
comunes.
 Ota (piedra): se utiliza para preguntas de indole general.
 Oyu malu ko (ojo de buey): dice no a lo que se pregunta.
 Aye (caracol):par asaber si lo que viene es por la calle o camino
 Monoku (hueso de chivo): preguntar a eguns
 Adele grande: preguntar a orumila
 Adele ofo o una muela de animal: para preguntar perdida (ofo).
 Dos caracoles pegados: preguntar ire owo (dinero)

Luego de sacar el ire u osogbo hay que complementar o observar por


que se da la situación ( ire u osogbo) ejemplo:
Ire ashegun ota (vencimiento de enemigos y dificultades) es el ire, el
complemento koloñaldio firme y seguro.
Para los otros ireces se pregunta oyaletesi (firme y seguro).
De igual manera los osogbos ejemplo
Osogbo arun (enfermedad) intori kefetileri (por su mala cabeza o
malas decisiones)
Cada vez que se pregunta se coloca el igbo correspondiente en
la frente del consultado se realiza la pregunta, luego se sube con ese
mismo igbo por el ekuele diciendo OTALA SIWAYU se coloca el en
la cabeza o parte superior del tablero, se baja con el ojo de buey OYU
MALU KO.

Para finalizar dejo a su disposición aprenderce los ire, los


osogbos y los complementos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy