RCD #307-2015-OS - CD - Contrastación de Medidores
RCD #307-2015-OS - CD - Contrastación de Medidores
RCD #307-2015-OS - CD - Contrastación de Medidores
TA DIRECCIÓN
ASESOR LEÓAL DR LA ALA
OSINERGI
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que, según lo establecido en el inciso c) del artículo 3 1 de la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la función normativa de los organismos
reguladores, entre ellos Osinergmin, comprende la facultad exclusiva de dictar en el ámbito y materia de
su respectiva competencia, normas de carácter general y aquellas que regulen los procedimientos a su
cargo, respecto de obligaciones o derechos de las entidades o actividades supervisadas;
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 22 2 del Reglamento General de Osinergmin aprobado por
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, la función normativa de carácter general es ejercida de manera
exclusiva por el Consejo Directivo a través de resoluciones;
Que, a través del Decreto Supremo N° 017-2015-EM, se modificaron el numeral 2.38 del artículo 2 y el
artículo 73 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto
Supremo N° 042-99-EM, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por el Decreto Supremo N° 040-2008-
EM (en adelante, el Reglamento de Distribución) disponiéndose, entre otros, que el usuario podrá
solicitar al concesionario la contrastación de los equipos de medición del suministro, la cual se regirá por
las disposiciones que emita Osinergmin; ,
Que, de acuerdo a las normas citadas, es necesario establecer de manera clara y precisa las disposiciones
que permitan a los usuarios solicitar la contrastación de los medidores de gas natural, las que regulen la
contrastación a iniciativa del concesionario, así como las aplicables para la verificación periódica que
debe realizar el concesionario de los medidores; estableciéndose además los indicadores de gestión, en
virtud a los cuales Osinergmin supervisará el cumplimiento de las disposiciones en mención;
Que, en atención a lo dispuesto en el artículo 14° del Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, y según el
t principio de transparencia contemplado en los artículos 8° y 25° del Reglamento General de Osinergmin,
!aprobado mediante Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, mediante Resolución N° 203-2015-05/CD,
gmin autorizó la publicación del proyecto de "Norma de contraste y verificación periódica de los
Osinergmin
trtrntloi'
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO FELIX PINO FIC•UEROA
ASESOR LEGAL LA ALIA DIRECCIÓN
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA 051NLRGWIi N
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
medidores de gas natural", estableciéndose el plazo de quince (15) días calendario para la presentación
de opiniones y sugerencias de los interesados;
Que, se han evaluado las opiniones y sugerencias recibidas, conforme se aprecia en la exposición de
motivos, habiéndose acogido aquellos que se considera contribuyen con el objetivo de la norma;
Que, en virtud a lo anterior corresponde aprobar la "Norma de contraste y verificación periódica de los
medidores de gas natural";
De conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del artículo 3° de la Ley Marco de los Organismos
Reguladores, Ley N° 27332, modificado por Ley N° 27631, los artículos 22° y 31° del Reglamento General
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM;.
Con la opinión favorable de la Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos, la Gerencia Legal y la
Gerencia General, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del Osinergmin en su Sesión N° 43-
2015;
SE RESUELVE:
Artículo 1 °.- Aprobar la "Norma de contraste y verificación periódica de los medidores de gas natural",
que forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo 2 ° .- Publicación
Artículo 3 ° .- Vigencia
sus
Presidente nsejo Directivo
Osinergmin
2
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA FELIX PINO FIGUEROA
AL DE LA DIRECCIÓN
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD VIIN
ASESOR Lb0O SINERGAL
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
DIPSOSICIÓN TRANSITORIA
3
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO FELIX niNo FiCillEROA
GAsLwEat illcri
ASESOR Lli o 14 DNECCIÓN
t, rvillir4
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-08/CD
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
La presente norma tiene como objetivo establecer los lineamientos a seguir para el contraste y la
verificación periódica de los medidores de gas natural, en cumplimiento de la normativa vigente.
La presente norma es aplicable para el Concesionario del servicio de distribución de gas natural a nivel
nacional, así como para los Organismos de Inspección de medidores de gas natural los usuarios con
consumo inferior o igual a 300 m3/mes cuando el usuario u Osinergmin solicite el contraste, o cuando el
Concesionario realiza el contraste por iniciativa propia. Asimismo, establece el procedimiento para la
verificación periódica del medidor de gas natural.
3.2. Caudal, Q
Cociente de la cantidad real de gas que pasa por el medidor de gas natural y el tiempo que esta
cantidad tarda en pasar por el medidor de gas natural. Definición establecida en la Norma
Metrológica Peruana (NMP) vigente.
5. Caudal de Transición, Qt
Caudal que ocurre entre el caudal máximo Qmax y el caudal mínimo Qmin en el cual el alcance del
caudal se divide en dos zonas, la "zona superior" y la "zona inferior", cada una de las cuales se
caracteriza por su propio Error Máximo Permisible. Definición establecida en la Norma
Metrológica Peruana (NMP) vigente.
4
E COPE. AUT7 NT
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA C.A-_,
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD FELIX PINO FIGUEROA
ASESOR LEGAL Ü€! LA ALTA DIRECCIÓN
OSINLRÓMIN
3.6. Clase de Exactitud
Clase de instrumentos o sistemas de medición que cumplen requisitos metrológicos
determinados, destinados a mantener los errores de medición o las incertidumbres instrumentales
dentro de los límites especificados en condiciones de funcionamiento dadas. Definición
establecida en la Norma Metrológica Peruana (NMP) vigente.
3.7. Concesionario
Persona jurídica nacional o extranjera, establecida en el Perú conforme a las leyes peruanas, a
quien se le ha otorgado una Concesión.
presenta alteraciones visibles en sus características técnicas y f' Interna cuando algún mecanismo
interno del medidor ha sido manipulado.
3.18. Norma
La presente norma de contraste y verificación periódica de los medidores de gas natural y sus
ampliatorias, modificatorias, complementarias o sustitutorias.
Para los efectos del contraste y la verificación periódica, el Organismo de Inspección debe ser
independiente de las partes (Organismo de Inspección de Tercera Parte — Tipo A) y ser acreditado
por la Autoridad Nacional Competente, previa verificación del cumplimiento de los requisitos
indicados en el Capítulo A.1 del Anexo A de la Norma Técnica Peruana — NTP-ISO/IEC 17020.
6
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
FELiX FINO FiGUEROA
OSINERGMIN N° 307-2015 -OS/CD ASEASOR LLG oe LA ALTA pliegCCION
OSINERCIAAIN
3.27. Usuario
Persona natural o jurídica que es titular del suministro, o usuario del servicio instalado, o que tiene
calidad de ser un tercero con legítimo interés y tiene un consumo inferior o igual a 300 m3/mes.
Incluye al consumidor regulado e independiente y excluye al comercializador.
4.1. El contraste y la verificación periódica del medidor de gas natural serán realizados en laboratorio o
en campo, por Organismos de Inspección Tipo A, conforme a las disposiciones emitidas por la
Autoridad Nacional Competente.
4.2. El contraste y la verificación periódica se realizarán con equipos certificados por la Autoridad
Nacional Competente, considerando los alcances previstos en la Norma Metrológica Peruana, así
como los procedimientos técnicos de contraste aprobados por la Autoridad Nacional Competente.
TÍTULO SEGUNDO
OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO Y DE LOS ORGANISMOS DE INSPECCIÓN
El Concesionario deberá cumplir con la Norma Metrológica Peruana, el Reglamento de Seguridad para
las Actividades de Hidrocarburos, el Reglamento de Distribución y demás normas aplicables, así como las
exigencias establecidas en la presente norma, debiendo cumplir, además con:
a) Exhibir en los locales de atención al público y en su página Web la relación de los Organismos de
Inspección, así como los costos del contraste.
) Llevar un registro de cada medidor de gas natural provisional instalado, el cual estará a disposición
de Osinergmin en la forma y condiciones que dicho organismo determine.
No realizar inspecciones técnicas o intervenciones al medidor de gas natural, desde que recibe la
solicitud de contraste hasta la fecha en que se retira el medidor para dicha prueba, salvo la
atención de emergencias.
Retirar el medidor de gas natural para la prueba de contraste o para la verificación periódica en
presencia del usuario y del Organismo de Inspección.
7
DA
e) Instalar un nuevo medidor de gas natural que se encuentre precintado y cuente con certificado de
Verificación Inicial, cuando se efectúe el cambio de un medidor de gas natural defectuoso.
f) Colocar un sticker distintivo al finalizar el contraste, en la cápsula del medidor de gas natural, el
cual deberá encontrarse visible desde el exterior de la caja porta medidor. El diseño del sticker y la
información que debe contener el mismo, será comunicado por la Gerencia de Fiscalización de Gas
Natural a cada Concesionario.
El Organismo de Inspección, deberá cumplir con la Norma Metrológica Peruana y demás normas
aplicables emitidas por la Autoridad Nacional Competente, así como las exigencias establecidas en la
presente Norma, debiendo cumplir además con:
c) Entregar el medidor de gas natural al Concesionario dentro de un plazo no mayor a cinco (5) días
hábiles de efectuado el contraste, previa comunicación de los resultados a las partes involucradas,
según corresponda conforme a los artículos 7°, 8° o 9°.
d) En caso que detecte un medidor de gas natural con mecanismos adulterados, debe abstenerse de
realizar el contraste, detallar las adulteraciones en el informe de Inspección, e informar lo
detectado al Concesionario y al Usuario, a más tardar el siguiente día hábil de la detección.
No limitar el ejercicio del derecho del Usuario, el Concesionario, o sus respectivos representantes,
a presenciar el contraste, por lo que debe considerarse que la presencia del Usuario o del
Concesionario es potestativa, razón por la cual la no participación de alguna de las partes no
invalidará el contraste.
/77
FELIX PINO FIGUEROA
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ASE3CR Lec; AL DE LA
ALIA DIRECCIÓN
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA O SINERGMIN
OSINERGMIN N° 307-2015-OS/CD
g) Una vez recibido el medidor de gas natural, deberá trasladarlo y entregarlo al Concesionario una
vez finalizado el contraste.
TÍTULO TERCERO
CONTRASTE DE MEDIDORES
El Concesionario, en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de recibida la solicitud del Usuario, o
de la subsanación de la misma comunicará, mediante correo electrónico o por escrito, al
Organismo de Inspección que éste ha sido seleccionado para realizar el contraste.
El Concesionario al retirar el medidor de gas natural deberá suscribir el Acta de Retiro del Medidor
de Gas Natural (Anexo N° 6.1) conjuntamente con el Usuario, en la cual se deberá consignar el
estado del medidor, sus componentes y las conexiones de gas natural del referido medidor,
adjuntando los registros fotográficos pertinentes. En caso el Usuario se niegue a firmar el acta, se
deberá dejar constancia de tal hecho en la referida acta. Asimismo, el Concesionario deberá
instalar un Medidor Provisional.
Si habiéndose cursado aviso previo del retiro, el Usuario no está presente se deberá dejar
constancia del hecho en el Acta de Retiro del Medidor de Gas Natural (Anexo N° 6.1) y el
Concesionario deberá dejar un Acta de Aviso para realizar una segunda visita, consignando la
fecha y hora que le señale el Organismo de Inspección. En caso que en la segunda visita, no se
encuentre el Usuario, se dejará constancia en la citada Acta de Retiro, indicándose que no se
llevará a cabo el contraste y que el Usuario deberá presentar una nueva solicitud.
tv41 14 ‘
9
GNENC GEO
A
7.2.1. Si todos los valores obtenidos del Contraste se encuentra dentro del Error Máximo Permisible
indicado en fa tabla 2 de la NMP (Anexo N° 7), el Concesionario deberá reinstalar el medidor de
gas natural en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de recibido el medidor y deberá suscribir el
acta de reinstalación del Medidor de Gas (Anexo N° 6.3).
En este caso, el Usuario asumirá todos los costos que demande efectuar el Contraste.
7.2.2. Si alguno de los valores obtenidos del Contraste se encuentra fuera del Error Máximo Permisible
indicado en la tabla 2 de la NMP (Anexo N° 7), el Concesionario procederá a cambiar el medidor de
gas natural por uno nuevo, debidamente precintado y que cuente con Verificación Inicial y deberá
entregar una copia del certificado de Verificación Inicial al Usuario y otra al Osinergmin. El
Concesionario deberá llevar un registro de estos casos, el cual estará a disposición de Osinergmin
en la forma y condiciones que este organismo lo determine. El cambio del medidor de gas natural
deberá realizarse en un plazo máximo de diez (10) días hábiles de notificada el Acta de Contraste
del Medidor de Gas Natural (Anexo N° 6.2), para lo cual el Concesionario deberá notificar al
Usuario la fecha y hora de dicho cambio, considerando una anticipación no menor de dos (2) días
hábiles. Asimismo, el Concesionario deberá proceder a evaluar la aplicación del reintegro o a la
recuperación, según se indica en el artículo 10° de la presente Norma.
En este caso, el Concesionario asumirá todos los costos que demande efectuar el Contraste.
El Concesionario comunicará por escrito al Usuario, por lo menos con dos (2) días hábiles de
anticipación, la fecha en que el medidor de gas natural será retirado para su Contraste, indicando
el Organismo de Inspección que realizará el Contraste, así como el día y la hora en que se realizará
la misma. El Concesionario deberá llevar un registro de estos casos, el cual estará a disposición de
Osinergmin en la forma y condiciones que la Gerencia de Fiscalización de Gas Natural lo
determine.
El Concesionario al retirar el medidor de gas natural deberá suscribir el Acta de Retiro del Medidor
de Gas Natural (Anexo N° 6.1) conjuntamente con el Usuario y deberá instalar un medidor de gas
natural provisional.
lo
E AUT NT
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD FELIX PINO FIGUEROA
ASESOR LEGAL DE LA Al TA DIRECCIÓN
OSINCJIGMi N
El Concesionario asumirá todos los costos que demande efectuar el contraste, cualquiera que
fuera el resultado de la misma.
Si los valores obtenidos del contraste se encuentran dentro del Error Máximo Permisible indicado
en la tabla 2 de la NMP (Anexo N° 7), el Concesionario deberá proceder conforme a lo indicado en
el primer párrafo del artículo 7.2.1.
Si alguno de los valores obtenidos del Contraste se encuentra, fuera del Error Máximo Permisible
indicado en la tabla 2 de la NMP (Anexo N° 7), el Concesionario deberá proceder conforme a lo
indicado en el primer párrafo del artículo 7.2.2.
Osinergmin podrá disponer el Contraste, a fin de verificar que el medidor de gas natural se
encuentra operando conforme a la Norma Metrológica Peruana.
Osinergmin comunicará por escrito al Usuario y al Concesionario, por lo menos con cinco (5) días
hábiles de anticipación, la fecha en que el medidor de gas natural deberá ser retirado para su
Contraste, indicando el Organismo de Inspección que realizará dicha prueba, así como el día y la
hora en que se realizará la misma.
El Concesionario al retirar el medidor de gas natural deberá suscribir el Acta de Retiro del
Medidor de Gas Natural (Anexo N° 6.1) conjuntamente con el Usuario y deberá instalar un
Medidor Provisional que debe encontrarse precintado y contar con Verificación Inicial.
Si todos los valores obtenidos del Contraste se encuentra dentro del Error Máximo Permisible
indicado en la tabla 2 de la NMP (Anexo N° 7), el Concesionario deberá proceder conforme a lo
indicado en el primer párrafo del artículo 7.2.1. En este caso todos los costos que demande
efectuar el Contraste serán asumidos por Osinergmin.
Si alguno de los valores obtenidos del Contraste se encuentra fuera del Error Máximo Permisible
indicado en la tabla 2 de la NMP (Anexo N° 7), el Concesionario deberá proceder conforme a lo
11
FELIX PINO FiGWIROA
ASCSOR LEGAL 1:E U", Al A DIRECCIÓN
ItH SOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO OSINERGIvilhi
' :- ,:GANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSh5N EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
indicado en el primer párrafo del artículo 7.2.2. En este caso todos los costos que demande
efectuar el Contraste serán asumidos por el Concesionario.
En aquellos casos que alguno de los valores obtenidos del Contraste no se encuentre dentro del Error
Máximo Permisible indicado en la tabla 2 de la NMP (Anexo N° 7), el Concesionario deberá realizar el
reintegro o recupero, considerando lo siguiente:
10.1 Basta que uno de los valores obtenidos del Contraste se encuentre fuera del error máximo
permisible (positivo o negativo), para que el medidor de gas natural deba ser reemplazado.
El reintegro o recupero se define en base a los registros del medidor de gas natural nuevo y los
consumos previos a los registrados en condición defectuosa.
El consumo tomado como base para el recupero o reintegro, será el promedio de los consumos de
dos (2) meses posteriores al cambio de medidor de gas natural y de por lo menos dos (2) meses
anteriores a la aparición de la condición defectuosa. Este consumo promedio así calculado, será
multiplicado por los meses considerados en el reintegro o recupero, descontando o agregando los
consumos ya facturados en dichos periodos. Cuando no se cuente con información histórica, se
tomará como base sólo los consumos posteriores al cambio del referido medidor y se procederá
de manera similar.
10.2 El reintegro, se efectuará a elección del Usuario, mediante el descuento de unidades de volumen,
en facturas posteriores o en efectivo en una sola oportunidad, considerando las mismas tasas de
interés y mora que tiene autorizado el Concesionario para el caso de deuda por consumos de gas
natural.
A tales efectos, en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados a partir de la conclusión de
los dos (2) meses posteriores de superada la condición defectuosa, el Concesionario deberá
remitir al Usuario una comunicación escrita sobre el reintegro, indicándole el motivo del reintegro,
los meses a reintegrar y el detalle del cálculo por mes con sus respectivos intereses y moras; así
como las dos (2) alternativas para recibir el reintegro, informando que éste será aplicado en la
cuenta del suministro en la facturación inmediata siguiente a la citada comunicación, precisándole
que cuenta con un plazo de cinco (5) días hábiles para dar su respuesta. Para el caso de consumos
estacionales, los diez (10) días hábiles se cuentan a partir de la notificación del Acta de Contraste
del Medidor de Gas Natural (Anexo N° 6.2).
Si en el plazo otorgado, el Usuario comunica que desea que el reintegro se efectúe en efectivo, el
Concesionario deberá realizar el pago dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de recibida la
comunicación del Usuario. En caso comunique que desea el reintegro en facturas posteriores, éste
se efectuará como máximo en tres facturaciones, a partir de la facturación inmediata siguiente a la
fecha de respuesta del Usuario, añadiendo los respectivos intereses.
Si al vencimiento del plazo que tenía el Usuario para dar su respuesta, éste no informa la
alternativa para el reintegro, el Concesionario efectuará el reintegro mediante el descuento de
unidades de volumen y se realizará conforme a lo expuesto en el párrafo precedente; debiendo
12
E COPI , AUTE Tur
....
FELIX PINO FIGUEROA
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ALI A DIRECCIÓN
Asesoft LEGAL DE LA
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINE R GMIN
OSINERGMIN N° 307-2015-OS/CD
precisarse que éste se realizará a partir de la facturación inmediata siguiente al vencimiento del
plazo que tenía el Usuario para dar su respuesta.
10.3 En el caso del recupero, en el mismo plazo establecido en el segundo párrafo del numeral 10.2, el
Concesionario deberá remitir al Usuario una comunicación escrita sobre el recupero, indicándole
el motivo del recupero, los meses que involucran el recupero, el detalle del cálculo e informarle
sobre su derecho a efectuar un reclamo, de no haberlo presentado, si considera que el recupero a
aplicar no es procedente o si no se está de acuerdo con el monto calculado para éste.
10.4 Tanto la recuperación como el reintegro se efectuarán por un período máximo de doce (12)
meses. La recuperación se efectuará por un período máximo de un (1) mes en aquellos casos en
que no existan indicios suficientes para determinar el período total en el que se ha cobrado al
Usuario un importe inferior al que efectivamente correspondía.
10.5.1 Reintegro por error de medición en los Valores obtenidos del Contraste
Para los volúmenes indicados en el numeral 10.2, el cálculo de reintegro se realizará mediante la
siguiente fórmula:
Dónde:
: Mes del registro de volumen en condición defectuosa.
Pr :Número de meses en que se ha presentado la condición defectuosa (periodo retroactivo
de cálculo)
Qru1 : Volumen de reintegro al usuario del mes "i".
TF, : Tarifa vigente del mes "i".
IC : Total de intereses compensatorios.
RM : Total de recargos por moras.
Qpa+Qsd
Qru, = Qcd,
2
Dónde:
Qcdi : Volumen registrado en condición defectuosa del mes "i".
Qpa : Volumen promedio mensual registrado en periodos, de por lo menos dos (2) meses
inmediatos anteriores a la condición defectuosa.
13
RESOLUCIÓN DE CONSEJO E IkECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINE FELIX PINO FIGUEROA
OSINERGMIN N° 307-2015-0SICD ASCSOR L'LGAL DE LA4 'i A OIRECCIC/N
OS INE.RGiOiht
Qsd : Volumen promedio mensual registrado durante un periodo de dos (2) mcses
inmediatos siguientes de superada la condición defectuosa.
En el caso de Usuarios cuyos consumos son estacionales, el segundo término del miembro
derecho de la fórmula precedente se reduce a sólo Qpa, determinada como el promedio de
consumo de cada período estacional, alto o bajo, según sea el período al que corresponda (Ud,.
Para tal efecto se considerará la información estadística de doce (12) meses de consumo
inmediatos anteriores a la condición defectuosa.
10.5.2 Recupero por error de medición en los valores obtenidos del Contraste
Para los volúmenes indicados en el numeral 10.3, el cálculo de recupero se realizará mediante la
siguiente fórmula:
Dónde:
: Mes del registro de volumen en condición defectuosa.
Pr : Número de meses en que se ha presentado la condición defectuosa (periodo
retroactivo de cálculo)
Qrc i : Volumen de recupero al usuario del mes "i".
TE: : Tarifa vigente del mes "i".
Qpa+Qsd
QrCi = Qcd i
2
Dónde:
Qpa : Volumen promedio mensual registrado en periodos, de por lo menos dos (2) meses
inmediatos anteriores a la condición defectuosa.
Qsd : Volumen promedio mensual registrado durante un periodo de dos (2) meses
inmediatos siguientes de superado la condición defectuosa.
Qcd : : Volumen registrado en condición defectuosa del mes "i".
En el caso de Usuarios cuyos consumos son estacionales, el primer término del miembro derecho
de la fórmula precedente se reduce a sólo Qpa, determinada como el promedio de consumo de
cada período estacional, alto o bajo, según sea el período al que corresponda Qcd,. Para tal efecto
14
FELIX PINO FIGUEROA
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ASUCCik LECA:. DE LA ALIA DIRECCIÓN
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGIW N
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
TÍTULO CUARTO
VERIFICACIÓN PERIÓDICA DE MEDIDORES
El medidor de gas natural instalado debe contar con un contraste como mínimo una vez cada cinco (5)
años, plazo contado a partir de la fecha de su puesta en funcionamiento.
En caso que para el Contraste no se cuente con medidores de gas natural disponibles con una
antigüedad igual o mayor a cinco (5) años 7 éste podrá incluir medidores con una antigüedad menor
(según la antigüedad de su instalación, ordenados de mayor a menor).
El Concesionario deberá priorizar la programación de verificación periódica del medidor de gas natural
próximo a cumplir su vida útil, de acuerdo a las especificaciones técnicas del equipo, a fin de que con una
anterioridad no mayor a treinta (30) días hábiles del cumplimiento de su vida útil y antes de su cambio,
dicho medidor sea sometido a Contraste. En este caso, una vez obtenido el resultado del contraste, el
Concesionario procederá a instalar un nuevo medidor de gas natural, a costo del Usuario y al reintegro o
recupero, según lo establecido en el artículo 10° de la presente Norma.
En caso que el Usuario impida que el Concesionario retire el medidor de gas natural para la verificación
periódica, se consignará dicha situación en el Acta de Retiro del Medidor de Gas Natural (Anexo 6.1), así
como el hecho de haber informado al Usuario la procedencia del corte inmediato del suministro y a que
a pesar de ello no se permitió el retiro del Medidor de Gas. Dicha acta deberá ser suscrita por el
Concesionario, el Organismo de Inspección y el Usuario y, de ser el caso, dejar constancia de la negativa
del Usuario a firmar la misma. El Concesionario deberá efectuar el corte inmediato del servicio sin
necesidad de previo aviso al Usuario.
Asimismo, en caso que el Usuario se encuentre ausente, se deberá dejar constancia de ello en un acta,
indicándose además fecha y hora de una segunda visita y ante la ausencia reiterada del Usuario, se
dejará un aviso informando al Usuario de la procedencia del corte del suministro, a fin de que éste
realice las coordinaciones con el Concesionario y se efectúe la Verificación Periódica.
Los casos antes descritos, deberán ser informados a Osinergmin conjuntamente con los resultados
semanales de contrastes y/o cambios de medidores de gas natural, que presenta el Concesionario con la
frecuencia establecida en el artículo 15° de la presente Norma.
15
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA F21 - 1X PINO nour-..P...)A
ASUILA Lar'. LA 0,11,4
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD OSiNÍMCi`ibtq
El Concesionario deberá contar con un programa semestral de verificación periódica, que deberá
considerar la estructura señalada en el Anexo N° 2 de la presente Norma y será remitido a Osinergmin
para su evaluación, previo a su ejecución, con la frecuencia establecida en el Cuadro N° 1. Para
determinar el programa semestral de verificación periódica se utilizará la formula siguiente para el
tamaño de muestra y se tomará el tipo de muestreo aleatorio estratificado.
zz N
n- e , x(ti—is
+z 2
pxq
Donde:
N = Población o Universo
e = error muestraf (e=2%)
p = probabilidad de ocurrencia (p=50%)
q = probabilidad de no ocurrencia (q=50%)
n = tamaño de muestra
z = confiabilidad del 95% (z=1.96)
Para el control de la frecuencia del Contraste, el Concesionario deberá implementar y mantener una
b t,.,. "Base de Datos del Total de Medidores de Gas Natural Instalados", la cual debe adecuarse a la estructura
41 "4
indicada en el Anexo N° 1 y ser presentada con la frecuencia indicada en el Cuadro N° 1 de la presente
R iz Norma.
En aquellos casos en que no sea factible realizar el contraste o cuando el contraste al medidor de gas
natural se realizó luego de la presentación del programa semestral de verificación periódica, el
Concesionario podrá realizar el contraste de medidores de gas natural alternativos, hasta un máximo del
Y:S\
-rt 10% del número de medidores contenidos en el programa semestral de verificación periódica.
.
DE Cal.
"/
16
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA FELIX PINO FIGUEROA
AszsoR LCGAI. DE LA ALIA DIRECCIÓN
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD RG MON
Todo medidor de gas natural alternativo debe someterse a contraste como máximo en la siguiente
semana del medidor de gas natural programado, justificando su utilización mediante documentos
probatorios y vistas fotográficas fechadas.
El Concesionario podrá realizar el contraste de los medidor de gas natural alternativos propuestos que
no fueron utilizados, los cuales se considerarán a cuenta del programa semestral de verificación
periódica, siempre que el Contraste sea realizado dentro del semestre correspondiente; debiendo para
ello informar a Osinergmin previo a su utilización e incluirlos en el reporte semanal de contraste indicado
en el Anexo N ° 4 de la presente norma.
El Contraste de los medidores a los que no se realizó la prueba por razones de accesibilidad, seguridad o
negativa del usuario, se realizará como máximo al término de los cuatro programas semestrales
siguientes de detectadas dichas condiciones y deberá remitirse la documentación sustentatoria
(fotografías, constancia en las que el usuario exprese su oposición y los motivos de la misma).
Finalizado el Contraste, el Concesionario debe colocar el sticker al que se refiere el literal f) del artículo
5° de la presente Norma.
TÍTULO QUINTO
DE LA SUPERVISIÓN
Para supervisar el contraste y cambio de medidores de gas natural defectuosos, Osinergmin elaborará
los programas de supervisión en base a muestras aleatorias semanales, de acuerdo al siguiente detalle:
Muestra semanal para evaluar el cumplimiento del programa semestral de verificación periódica.
Muestra semanal para evaluar el cumplimiento del cambio de medidores de gas natural
defectuosos.
El Concesionario, para evidenciar la ejecución de las actividades programadas, debe poner a disposición
de Osinergmin, documentación referida a:
a) Contraste: Copia de constancia de aviso previo e Informe y Acta de Contraste del Medidor de Gas
Natural (Anexo N° 6.2). Asimismo, en caso de haberse utilizado un medidor de gas natural alternativo,
debe contarse además con los medios probatorios documentados que sustenten su utilización.
b) Cambio de Medidor de Gas: Copia de constancia de aviso previo, informe de Contraste del Medidor
de Gas retirado, certificado de Verificación Inicial del Medidor de Gas instalado y Acta de Cambio del
Medidor de Gas Natural (Anexo N° 6.4).
17
FELIX PH0 PA
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO / tk:.0 OIREC:CIÓN
■ GA
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
a) Resultado de los Contrastes y cambios, información que debe elaborarse considerando la estructura
establecida en los Anexos N° 5.1 y N° 5.2 de la presente Norma.
b) Medios probatorios documentados que sustenten el uso de los medidores de gas natural alternativos,
en caso no hubieran sido entregados en su momento.
c) Relación de equipos de medición que fueron repuestos por encontrarse en el término de su vida útil
(de acuerdo a las especificaciones técnicas del equipo).
d) Otros aspectos que se consideren relevantes y que hubiesen ocurrido durante el desarrollo del
programa semestral de verificación periódica.
En el caso de los medidores de gas natural que tienen componentes electrónicos, se aplican los
requisitos aplicados en la NMP.
De acuerdo a las facultades conferidas por Ley, Osinergmin podrá realizar acciones complementarias de
supervisión, con la finalidad de evaluar la aplicación específica sobre determinados aspectos vinculados a
la presente actividad de control.
DETALLE DE LA
ITEM CONTENIDO FRECUENCIA FECHA DE ENTREGA ESTRUCTURA DE
LA BD EN ANEXO
Base de datos del total de medidores
1 25 de abril y 25 de octubre 1
de gas natural instalados
Programa semestral de verificación 10 de diciembre del año previo
2 Semestral 2
periódica y 10 de junio
Informe semestral de resultados de 20 de julio y 20 de enero del
3 5.1, 5.2
contraste año siguiente
Relaciones de medidores de gas a
Dos (02) días hábiles de
efectuar contraste durante la semana
4 anticipación al inicio de la 3
(incluye medidores de Gas natural
semana programada
alternativos)
Semanal
Diez (10) días hábiles luego de
Resultados semanales de contrastes
concluidas las labores
5 y/o cambios de medidores de gas 4
semanales de contraste y/o
natural
cambio
En caso el plazo fijado para la entrega de información venciera en un día inhábil, se entenderá
prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.
18
EMS COPI.)AUTE
1---9--)
TlICAD»
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
FELIX PINO FIGurZROA
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA AS6:100, LEG AL De LA FulA PiRECCIÓN
OSINERGMIN N° 307-2015-OSICD OSINCRGMIN
Las programaciones semanales deben realizarse dentro del semestre correspondiente, considerando
para cada semestre el periodo de tiempo comprendido entre las siguientes fechas:
Primer Semestre: Del 01 de enero al 30 de junio.
Segundo Semestre: Del 01 de julio al 31 de diciembre.
Este indicador se obtiene como resultado de la supervisión muestral desarrollada durante el semestre y
los medidores de gas natural programados durante el semestre reportado en el Informe Semestral de
Resultados de Contraste.
M 1SR
CPS% = Tm x (1)
PSM
Dónde:
CPS%= Porcentaje de cumplimiento del programa semestral de verificación periódica.
M = Número de medidores de gas natural cuyo contraste o cambio fue verificado en la supervisión
muestra) de Osinergmin.
TM = Total de suministros de la muestra.
ISR = Número de suministros reportados como contrastados en el informe semestral de resultados de
Contraste.
PSM = Número de suministros que conforman el total del programa semestral de verificación periódica.
Se considera que el Concesionario cumplió con el cambio de medidores de gas natural defectuosos,
cuando efectuó el cambio (dentro de los plazos establecidos en la presente Norma), del 100% de los
medidores defectuosos de gas natural de la muestra seleccionada por Osinergmin.
Dónde:
19
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRE , '
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA hRSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
F1 LIX PINO FiGLICRriA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD ASE3Gft lt AiTA OIRICCIÓN
OSINIgeilvil
Cuadro Ne 2
Factores de Ponderación
Ítem Periodo de cambio Factor de Ponderación (Mi)
-1 De 9 a 20 días hábiles 8%
2 De 21 a 40 días hábiles 24%
i=3 De 41 a 60 días hábiles 48%
i=4 Más de 60 días hábiles 100%
Este Indicador evalúa la calidad de la gestión del Concesionario en las actividades de verificación
periódica de los medidores de gas natural, considerándose que para dichas verificaciones se hayan
cumplido las disposiciones de la presente norma, conforme a los criterios de evaluación señalados en el
Cuadro N° 3.
E CR1
GPVP% — 1 . (3)
NTS
Dónde:
GPVP% = Porcentaje de cumplimiento en la gestión del PVP.
CRI = Número de suministros que incumplen con alguno de los criterios señalados en el Cuadro N° 3 para
la actividad de Contraste y cambio de Medidores de Gas.
NTS = Número Total de Suministros destinados a las actividades de Contraste y cambio, obtenidos del
informe semestral de resultados de Contraste.
Cuadro Ne 3
Criterios de Evaluación
Ítem Descripción
De la Programación de Medidores
01 El Medidor de Gas sujeto a Contraste o cambiado cumple con los criterios de selección establecidos en
la presente Norma.
02 El Contraste o cambio fue realizado a un Medidor de Gas que se encuentra contenido en el Programa
semestral de verificación periódica y en la fecha programada dentro del semestre.
03 El uso de los Medidores de Gas Alternativos se encuentra sustentado con los medios probatorios
documentados señalados en el artículo 13.
04 Los medidores incluidos en el Informe Semestral de Resultados de Contraste, corresponden a los
reportes comunicados a Osinergmin.
Del contraste de Medidores
05 El Contraste fue realizado con patrón(es) y caudal(es) adecuada(s), que además cuentan con
certificado de calibración vigente.
06 El Contraste fue efectuado por un Organismo de Inspección calificado por la Autoridad Nacional
Competente.
07 Las pruebas de Contraste corresponden a las indicadas en la presente Norma y manual de
procedimientos aprobados por la Autoridad Nacional Competente.
Del cambio de Medidores
08 El Medidor de Gas a instalar cuenta con el correspondiente Certificado de Verificación Inicial
(Aferición) de acuerdo a los alcances señalados para el cambie, de medidores.
20
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO FELIX PINO FIGUEROA
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Asesora LEGAL. DE LA ALTA DIRECCIÓN
OSINEMCW1 IN
OSINERGMIN N° 307-2015-OS/CD
De Otras Actividades
09 El Usuario fue notificado previamente a la intervención de su suministro (sea para las actividades de
contraste o cambio) y en los plazos señalados en la presente Norma.
10 El Medidor de Gas intervenido cuenta con el sticker distintivo correspondiente, el cual incluye la
información completa de los campos respectivos.
TÍTULO SEXTO
SANCIONES Y MULTAS
17.1 Osinergmin verificará el cumplimiento por parte del Concesionario de las disposiciones establecidas
en la presente Norma. Los Concesionarios que incumplan con dichas disposiciones, así como con los
niveles de exigencia de los indicadores establecidos y con enviar la información establecida en los
términos establecidos o que remita información inexacta, incurrirán en ilícito administrativo sancionable
de acuerdo a lo establecido en la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Osinergmin.
17.2. Los Organismos de Inspección, se rigen por las disposiciones emitidas por la Autoridad Nacional
Competente en acreditación.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Primera. En un plazo máximo de quince (15) días calendario de publicada la presente resolución, la
-
Segunda. En caso que Osinergmin detecte incumplimientos a la presente Norma por parte de los
-
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Única. En caso no se cuente con Organismos de Inspección debidamente acreditados ante la Autoridad
-
21
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA PI O FiGUCROA
OIL" :*A DIWIC:CON
OSINERGMIN N° 307 2015 OS/CD
- - ASESOR
ANEXO 1
Longitud
Ítem tipo Descripción Observaciones
máx.
1 ALFANUMERICO 16 NUMERO DE SUMINISTRO
APELLIDOS Y NOMBRES DEL CLIENTE O RAZÓN
2 ALFANUMERICO 250
SOCIAL DE LA EMPRESA SEGÚN CORRESPONDA
3 ALFANUMERICO 250 DIRECCIÓN DEL SUMINISTRO
A/B/C/D/GNV
4 ALFANUMERICO 06 CATEGORÍA REG-A/ REG-A1/
REG-A2
5 ALFANUMERICO 03 MARCA DEL MEDIDOR
6 ALFANUMERICO 20 MODELO DE MEDIDOR
7 ALFANUMERICO 30 NUMERO DE SERIE DE MEDIDOR
8 NUMERICO 04 AÑO DE FABRICACION DEL MEDIDOR
9 ALFANUMERICO 20 LOTE DE FABRICACIÓN DEL MEDIDOR
Formato
10 FECHA 10 FECHA DE AFERICIÓN DEL MEDIDOR
"DD/MM/AAAA"
11 ALFANUMERICO 04 INDICE DE CLASE DE PRECISIÓN DEL MEDIDOR
D: Diafragma
12 ALFANUMERICO 01 TIPO DE MEDIDOR
O: Otro
13 ALFANUMERICO 06 CAUDAL DEL MEDIDOR (Q) Qm in /Qt /Qmax
FECHA DEL ÚLTIMO CONTRASTE DEL MEDIDOR Formato
14 FECHA 10
(FUCM) "DD/MM/AAAA"
Se considerará como Anexo N° 01 de la presente Norma, siempre que ésta contenga la información de
todos los suministros del Concesionario, en cada uno de los sectores típicos que forman parte de su área
de concesión.
NOTAS:
22
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO FELIX PINO FiGUIL"ROA
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA AWASCII LEGAL LA ALTA DIRW:CIAN
OSINCRGIVIiN
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
ANEXO 2
Lote de Medidores Programados y Alternativos Propuestos
Longitud Observaciones
(tem Tipo Descripción
máx.
1 ALFANUMERICO 16 NUMERO DE SUMINISTRO
2 ALFANUMERICO 03 MARCA DEL MEDIDOR
3 ALFANUMERICO 20 MODELO DE MEDIDOR
4 ALFANUMERICO 30 NUMERO DE SERIE DE MEDIDOR
5 NUMERICO 04 AÑO DE FABRICACION DEL MEDIDOR
MEDIDOR REPROGRAMADO DE SEMESTRES
6 ALFANUMERICO 01
ANTERIORES (S o N)
23
COP: r 1S a .13A
)
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO 1,‹ F.1 ,43
ASZ i6
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA 0111,11.8C:141iN
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
ANEXO 3
Lote Semanal de Medidores Programados y Alternativos (LSMP y ISMA)
Longitud
Ítem tipo Descripción Observaciones
máx.
1 ALFANUMERICO 16 NUMERO DE SUMINISTRO
FECHA PROGRAMADA PARA CONTRASTE O Formato
2 FECHA 10
CAMBIO "DD/MM/AAAA"
Valor promedio
de los 6 últimos
3 NUMERICO 10 CONSUMO PROMEDIO DEL USUARIO (m3/h) meses
consecutivos (1
decimal)
4 ALFANUMERICO 30 NOMBRE DEL ORGANISMO DE INSPECCIÓN
C=Contraste
5 ALFANUMERICO 01 TIPO DE ACTIVIDAD
CA=Cambio
6 ALFANUMERICO 30 NUMERO DE SERIE DE MEDIDOR PATRÓN
DNI DEL RESPONSABLE DEL ORGANISMO DE
7 ALFANUMERICO 08
INSPECCIÓN
24
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-05/CD
Longitud Observaciones
Ítem tipo Descripción
máx.
1 ALFANUMERICO 16 NUMERO DE SUMINISTRO
Formato:
2 FECHA 10 FECHA DE CONTRASTE "DD/MM/AAAA"
NUMÉRICO 07 %ERROR AL Qmin Con 2 decimales
3
NUMÉRICO 07 %ERROR AL 0.2Qmax Con 2 decimales
4
NUMÉRICO 07 %ERROR AL Qmax Con 2 decimales
5
S = Sí
6 ALFANUMERICO 01 APROBO INSPECCION (MEDIDOR CONFORME)
N = No
NUMERO DE SUMINISTRO ORIGINALMENTE
7 ALFANUMERICO 16 PROGRAMADO (SOLO PARA ALTERNATIVOS)
25
.<:":::OLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
..:GALNIISMO SUPERVISOR DE LA INVERS N EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
p FiCIILJTR'-)A
ANEXO 5.1 ASZI50R Al LA Al 11A DIT‘CI
CMiN
Resultados de Contrastes Consolidados
21 S = Sí
ALFANUMERICO 01 APROBO INSPECCION (MEDIDOR CONFORME)
N = No
1 = Desviación positiva
0= Desviación negativa
22 NUMERICO 01 RESULTADO
(promedio de las tres
pruebas)
23 ALFANUMERICO 32 NOMBRE DEL ORGANISMO DE INSPECCIÓN
24 NUMERICO 08 DNI DEL TECNICO RESPONSABLE
25 NUMERICO 16 NUMERO DE INFORME DE CONTRASTE
Valor promedio de los
26 últimos 6 meses
NUMERICO 06 CONSUMO PROMEDIO DEL USUARIO (m3/h)
consecutivos (1
decimal)
P = Programado
i 27 A = Alternativo
NUMÉRICO 01 CONDICION DEL SUMINISTRO CONTRASTADO
R = Regularizado del
semestre anterior
NUMERO DE SUMINISTRO ORIGINALMENTE
28 ALFANUMERICO 16 Solo para alternativos
PROGRAMADO
OBSERVACIONES (SUSTENTO DEL USO DEL
29 ALFANUMERICO 50
ALTERNATIVO)
/u a rI Se informará los datos de placa del medidor encontrado en campo.
rtol.X4
1.01114' 26
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
ANEXO 5.2
Resultados de Cambios de Medidores
Donde:
• AM = Código de identificación del Concesionario
• X = I o II (semestre)
• YY = año
• txt = Formato de extensión
Longitud
Ítem tipo Descripción Observaciones
máx.
1 ALFANUMERICO 16 NUMERO DE SUMINISTRO
2 ALFANUMERICO 03 MARCA DEL MEDIDOR (1
3 ALFANUMERICO 20 MODELO DE MEDIDOR RETIRADO (1
4 ALFANUMERICO 30 NUMERO DE SERIE DE MEDIDOR RETIRADO (1
5 NUMERICO 04 AÑO DE FABRICACION DEL MEDIDOR RETIRADO (1
6 ALFANUMERICO 04 INDICE DE CLASE DE PRECISIÓN
D: Diafragma
7 ALFANUMERICO 01 TIPO DE MEDIDOR RETIRADO
O: Otro
8 ALFANUMERICO 01 MARCA DEL MEDIDOR INSTALADO
9 ALFANUMERICO 20 MODELO DEL MEDIDOR INSTALADO
10 ALFANUMERICO 20 NUMERO DE SERIE DEL MEDIDOR INSTALADO
11 ALFANUMERICO 20 AÑO DE FABRICACION DEL MEDIDOR INSTALADO
12 NUMERICO 04 NUMERO DE CERTIFICADO DE AFERACION
Formato
13 FECHA 10 FECHA DE AFERACION
"DD/MM/AAAA"
INDICE DE CLASE DE PRECISION DEL MEDIDOR
14 ALFANUMERICO 04
INSTALADO
NUMERO DE CERTIFICADO DE APROBACION DE
15 ALFANUMERICO 30
MODELO DEL MEDIDOR INSTALADO
16 ALFANUMERICO 20 NUMERO DE DOCUMENTO DE CAMBIO
P = Programado
A = Alternativo
17 ALFANUMERICO 01 CONDICION DEL SUMINISTRO CONTRASTADO R = Regularizado
del semestre
anterior
Formato
18 FECHA 10 FECHA DEL CAMBIO
"DD/MM/AAAA"
(*) Se informara los datos de placa del medidor encontrado en campo.
27
A
ANEXO 6.1
Acta de Retiro del Medidor de Gas Natural
Información de la caja del medidor: (Señalar el estado actual de la caja del medidor y tomar fotografías)
Concesionario Usuario
Nombre del Representante: Nombre:
DNI: DNI:
28
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA E )COPI AUT N Ii ARA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
FELIX P103 FiClUtR`)A
ANEXO 62 ASC3ora LEGAL DE, LA A , A DIRE•jCIÓN
OtINERGivii N
Acta de Contraste del Medidor de Gas Natural
N° de medidor Diámetro:
Marca del medidor: Clase metrológica
Modelo del medidor Año: Capacidad del medidor:
Estado del Registro: El medidor registra un volumen de m3.
Observaciones:
29
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 203-2015-OS/CD
Fel.iX Plilj)1 , Y ,0 137.74. , YA
ASMYYZYR Lwc;AL Lir Lí.
051P/CnC017:4
ANEXO 6.3
Acta de Reinstalación del Medidor de Gas Natural
N° de medidor Diámetro:
Marca del medidor: Clase metrológica
Modelo del medidor Año: Capacidad del medidor:
Estado del Registro: el medidor registra un volumen de m3 .
Observaciones:
Concesionario Usuario
Nombre del Representante: Nombre:
DNI: DNI:
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA E EN
OSINERGMIN N° xxxx-2015-0S/CD
Información de la caja del medidor: (Señalar el estado actual de la caja del medidor y tomar
fotografías)
Observaciones:
Concesionario Usuario
Nombre: del Representante. Nombre:
DNI: DM:
RESC , I;CIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINtERGMIN N ° xxxx 2015 0S/CD
- -
ANEXO N ° 7
ASZS- _
'; Prm.)F;c:ITP
tkA . Le U.
uSIM.1<Cavltru
A OF, I.L.;CIO
N
■--
. It k17---
rCet
4P,-,
491
t. - 60.9CIA
14" ..447,17 0
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
FI UX POMO FiGLIFZROA
OSINERGMIN N° 307-2015-0SICD Átt4OR 1.kDAt. DE Lt, AVIA DIRECCIÓN
OSINERGIVIIN
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
A través del Decreto Supremo N° 017-2015-EM, se modificaron los artículos 2.38 y 73° del
Reglamento. de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto
Supremo N° 042-99-EM, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por el Decreto Supremo N°
040-2008-EM, (en adelante el Reglamento de Distribución) disponiéndose, entre otros, que el
Usuario podrá solicitar al Concesionario la contrastación de los equipos de medición del
suministro, la cual se regirá por las disposiciones que emita Osinergmin.
De acuerdo a las normas citadas, es necesario establecer de manera clara y precisa las
disposiciones que permitan a los usuarios solicitar la contrastación de los medidores de gas
natural, las que regulen la contrastación a iniciativa del Concesionario, así como las aplicables
para la verificación periódica que debe realizar el Concesionario de los medidores;
estableciéndose además los indicadores de gestión, en virtud a los cuales Osinergmin
supervisará el cumplimiento de las disposiciones en mención.
En ese contexto, la presente norma tiene por objeto regular las disposiciones aplicables para la
contrastación y verificación periódica de los medidores de gas natural.
En el Título Tercero se establecen las disposiciones para la contrastación a solicitud del usuario
y por iniciativa del concesionario; así como para el reintegro o recupero del gas natural.
En el Título Quinto se establecen las disposiciones para la supervisión por parte de Osinergmin
del contraste y de la verificación periódica, así como la información que deberá remitir el
Concesionario y los Indicadores de gestión para la supervisión de la contrastación de
medidores de gas natural, considerándose indicadores de: i) Cumplimiento del Programa
Semestral de Verificación Periódica (CPS), ii) Cumplimiento del Cambio de Medidores de Gas
Defectuosos (CCM) y iii) Gestión del Proceso de Verificación Periódica (GPVP).
Adicionalmente, es importante señalar que las empresas Gases del Pacífico S.A.C. y Gas
Natural Fenosa Perú S.A. enviaron sus comentarios una vez vencido el plazo establecido en la
Resolución de Consejo Directivo N° 203-2015-OS/CD; plazo que, conforme a los articulos 131°
y 136° de la Ley del Procedimiento Admnistrativo General, Ley N° 27444, se entiende como
máximo e imporrogable; debiendo considerarse además el princio general de igualdad y el
principio administrativo de imparcialidad, por los cuales todos los administrados merecen el
mismo tratamiento dentro del marco de las reglas claras, al permitir y admitir a trámite todas
las solicitudes dentro del plazo y desestimar las que se apartaron de dicho plazo; por lo que al
haber presentado las empresas Gases del Pacífico S.A.C. y Gas Natural Fenosa Perú S.A. sus
comentarios de manera extemporánea, éstos no serán evaluados. Sin perjuicio de ello, debe
indicarse que los artículos comentados por las citadas empresas, han sido comentados
también por otras empresas y su análisis se desarrolla en la presente exposición de motivos.
Comentarios presentados por la empresa Fenrir & Associates Lawyers S.A.C. (Fenrir)
Comentario de Osinergmin
Bajo dicho contexto, la presente norma, establece el procedimiento que deberán seguir los
Concesionarios a fin de realizar el contraste y verificación periódica de los medidores de gas
natural; ello teniendo en cuenta que de acuerdo al literal a) del artículo 71° del Texto Único
Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por
Decreto Supremo N ° 040-2008-EM, el Concesionario es el responsable de la operación y
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA FELIX PINO FiGUIZROA
AsasoR LEGAL DE LA AVIA OIRECGJÓN
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD OSINE H GIVON
ii) Respecto a los numerales 4.1 y 4.2 del Artículo 4 ° del proyecto
La empresa sugiere que, se precise quien asumirá los costos que el contraste y la
verificación periódica originen, debido a que la Tarifa Única de Distribución de Gas Natural
— TUD, no incluye dichos gastos debido a que el medidor es de propiedad del Usuario.
Comentario de Osinergmin
Respecto al costo del contraste en los casos de verificación periódica, cabe señalar que el
Concesionario asumirá todos los costos que demande efectuar el Contraste; para
determinar el programa semestral de verificación periódica se utilizará una fórmula para
definir el tamaño de muestra y para determinar los usuarios que serán contrastados, se
utilizará el tipo de muestreo aleatorio estratificado. Asimismo, cabe señalar que las
disposiciones establecidas en la presente Norma son de cumplimiento obligatorio, razón
por la cual el tema de los costos corresponde ser evaluado conforme a las disposiciones
establecidas sobre regulación tarifaria.
En tal sentido, se precisará en el artículo 11° que el costo de la verificación periódica será
asumida por el Concesionario, conforme se indica a continuación:
El medidor de gas natural instalado debe contar con un Contraste como mínimo una vez
cada cinco (5) años, plazo contado a partir de la fecha de su puesta en funcionamiento.
En caso que para el Contraste no se cuente con medidores disponibles con una antigüedad
igual o mayor a cinco (5) años i éste podrá incluir medidores con una antigüedad menor
(según la antigüedad de su instalación, ordenados de mayor a menor).
9,4ERc
) 4,
IA §
r. FUOLOINNI /(C—"7- JO
t. IMMO" 7 oDACT IVO
,,,, A6011
rrtf/
S2 _ .
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERc fA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-OS/CD
En caso que el Usuario impida que el Concesionario retire el medidor de gas natural para la
Verificación Periódica, se consignará dicha situación en el Acta de Retiro del medidor de gas
natural (Anexo 6.1), así como el hecho de haber informado al Usuario la procedencia del
corte inmediato del suministro y a que a pesar de ello no se permitió el retiro del medidor de
gas natural. Dicha acta deberá ser suscrita por el Concesionario, el Organismo de Inspección
y el Usuario y, de ser el caso, dejar constancia de la negativa del Usuario a firmar la misma.
El Concesionario deberá efectuar el corte inmediato del servicio sin necesidad de previo
aviso al Usuario.
Asimismo, en caso que el Usuario se encuentre ausente, se deberá dejar constancia de ello
en un acta, indicándose además fecha y hora de una segunda visita y ante la ausencia
reiterada del Usuario, se dejará un aviso informando al Usuario de la procedencia del corte
del suministro, a fin de que éste realice las coordinaciones con el Concesionario y se efectúe
la Verificación Periódica.
Los casos antes descritos, deberán ser informados a Osinergmin conjuntamente con los
resultados semanales de Contrastes y/o cambios de Medidores de Gas, que presenta el
Concesionario con la frecuencia establecida en el artículo 15° de la presente Norma.
Sugiere detallar cuáles son los servicios incluidos dentro de los costos de los servicios de
contraste.
Comentario de Osinergmin
Sugiere que se especifique el tiempo mínimo que debe transcurrir entre la última vez que el
Concesionario realizó las inspecciones técnicas o intervenciones al medidor de gas natural y
la realización del Contraste o Verificación Periódica.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
•••
FELIX PINO FiCILPZPOA
Comentario de Osinergmin ASESOR LLG, AL pe LA Ni 5A 01,1E0016N
OSINERGIEMN
El presente dispositivo tiene como finalidad garantizar que el medidor de gas natural no sea
manipulado por el Concesionario, desde la fecha en que éste toma conocimiento de la
solicitud para realizar el contraste (sea a solicitud del Usuario o por disposición de
Osinergmin) y la fecha en que el Concesionario retira el medidor para dicha prueba.
Por tanto el presente dispositivo no tiene como finalidad regular las intervenciones o
inspecciones técnicas que realice el Concesionario, conforme a sus atribuciones y en
cumplimiento de las disposiciones vigentes; las cuales son independientes de las pruebas
de contraste.
Sugiere que se precise si la presencia del Concesionario y del Usuario es obligatoria durante
el retiro del medidor de gas natural o para la verificación periódica; y las consecuencias que
su ausencia conlleven.
Comentario de Osinergmin
Cabe señalar que el literal d) del artículo 5°, señala que es obligación del Concesionario
retirar el medidor de gas natural para la prueba de Contraste o para la Verificación
Periódica en presencia del Usuario y del Organismo de Inspección.
En tal sentido, debe precisarse que el proyecto contempla la presencia del Concesionario y
del Usuario como obligatorias durante el retiro del medidor de gas natural para la
realización del Contraste o para la Verificación Periódica, considerando que el
Concesionario, de conformidad con el literal a) del artículo 71° del Reglamento es el
responsable de la operación de la acometida, que incluye al medidor entre sus
componentes.
Comentario de Osinergmin
Sugiere precisar que para todos los plazos se tenga en consideración el término de la
distancia o plazos mayores a uno o dos días hábiles debido a que no es posible prever que
en todas las áreas de Concesión exista también un Organismo de Inspección, por lo cual,
tanto la entrega física de documentos como la de los equipos dependerán de la ubicación y
facilidades de acceso al domicilio donde se encuentre el medidor y la ubicación del
Organismo de Inspección.
Asimismo, sugiere que se precise cuál es el límite de las visitas que el Concesionario deberá
reprogramar con el Usuario, además se considera indispensable determinar, en todos los
casos previstos en esta norma, un número máximo de horas que el Usuario debe esperar la
visita del personal del Concesionario y/o Organismo de Inspección.
De igual modo considera necesario que se precise quien cubrirá los costos de un nuevo
medidor o medidor provisional.
Comentario de Osinergmin
Con relación a que se considere el término de la distancia o plazos mayores en los casos en
que no exista Organismos de Inspección en la zona en la que se encuentra el medidor, cabe
señalar que se han realizado modificaciones en el referido dispositivo, ampliando los plazos
y considerando que éstos se contabilicen cuando el Concesionario ya cuenta con el medidor
al que se realizó el contraste.
Por otro lado, en cuanto a que se establezca un límite de visitas, cabe señalar que se
establecerá en dicho dispositivo un máximo de una segunda visita. En cuanto al máximo
tiempo de espera para el Usuario, cabe señalar que no resulta necesario efectuar dicha
precisión, toda vez que la solicitud ha sido presentada por el Usuario y por tanto éste es el
interesado en que se realice dicha prueba.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
PE.1.1X piNO FiGlitP0A
ASEECR 6.6.0AL
DE LA ALIA DIRECCIÓN
WalvInGhnibi
Los costos del medidor provisional y del medidor nuevo dependerán del resultado de la
prueba de contraste conforme a los numerales 7.2.1 y 7.2.2.
El Concesionario, en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de recibida la solicitud del
Usuario, o de la subsanación de la misma comunicará, mediante correo electrónico o por
escrito, al Organismo de Inspección que éste ha sido seleccionado para realizar el
contraste.
El Concesionario al retirar el medidor de gas natural deberá suscribir el Acta de Retiro del
Medidor de Gas Natural (Anexo N° 6.1) conjuntamente con el Usuario, en la cual se
deberá consignar el estado del medidor, sus componentes y las conexiones de gas
natural del referido medidor, adjuntando los registros fotográficos pertinentes. En caso
el Usuario se niegue a firmar el acta, se deberá dejar constancia de tal hecho en la
referida acta. Asimismo, el Concesionario deberá instalar un Medidor Provisional.
Si habiéndose cursado aviso previo del retiro, el Usuario no está presente se deberá dejar
constancia del hecho en el Acta de Retiro del Medidor de Gas Natural (Anexo N° 6.1) y el
Concesionario deberá dejar un Acta de Aviso para realizar una segunda visita,
consignando la fecha y hora que le señale el Organismo de Inspección. En caso que en la
segunda visita, no se encuentre el Usuario, se dejará constancia en la citada Acta de
Retiro, indicándose que no se llevará a cabo el Contraste y que el Usuario deberá
presentar una nueva solicitud.
Concesionario. La entrega dei lita se efectuará en un plazo máximo de un (1) día hábil
de realizada la prueba."
Comentarios presentados por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. (GNLC)
La empresa GNLC señala que, debe precisarse si la presente norma aplica a medidores del
rubro residencial, comercial o industrial; estableciendo de ser el caso procedimientos,
responsabilidades y diferencias particulares que cada sector exige, debido a la procedencia
de los mismos y al estado de la homologación que se exige por medio de las resoluciones
del INACAL; considerándose los principios establecidos en el artículo 119° del Reglamento
de Distribución, donde se agrupe a los clientes en función a su consumo: a) Consumidores
con consumos menores o iguales a 300 m3/mes y b) Consumidores con consumos mayores
a 300 m3/mes.
Comentario de Osinergmin
Respecto a la precisión del ámbito de aplicación, cabe señalar que se establecerá que la
norma materia de análisis es aplicable al Usuario con consumos menores o iguales a 300
m3/mes.
Por otro lado, con relación a las limitaciones para contar con medidores de gas natural que
cuenten con la certificación de aprobación de modelo y verificación inicial, cabe señalar
que, de acuerdo a las disposiciones del literal a) del artículo 71 ° del Reglamento de
Distribución, los medidores de gas natural a ser utilizados en las acometidas, deberán
cumplir con las disposiciones emitidas por el Servicio Nacional de Metrología del INDECOPI,
E UT NTI7DA
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD FELIX PINO FIGUEROA
ASIZZOR Al. DE Lel Al TA DIRECCIÓN
ns1n/IRGévlinl
las cuales exigen que los medidores de gas cuenten con aprobación de modelo, verificación
inicial y verificación periódica.
Con relación a la responsabilidad del Concesionario respecto al medidor, cabe señalar que,
el literal a) del artículo 71° del Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución de
Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo N ° 040 - 2008 - EM, establece
entre otras cosas, que para los Consumidores Regulados cuyo consumo sea inferior o igual
a 300 m3/mes, la acometida será proporcionada e instalada por el Concesionario y que la
responsabilidad de la operación recae en el Concesionario. Cabe señalar que el citado
dispositivo legal establece además que el Concesionario es responsable de reponer algún
componente de la acometida debido a defectos de fabricación antes de cumplir su vida útil.
3.26. Usuario
Persona natural o jurídica que es titular del suministro, o usuario del servicio instalado, o
que tiene calidad de ser un tercero con legítimo interés y tiene un consumo inferior o igual a
300 m3/mes. Incluye al consumidor regulado e independiente y excluye al comercializador.
ii) Sobre la definición del Medidor de Gas Natural Programado señalada en el artículo 3 ° del
Proyecto
En todo caso, los costos generados por esta actividad, deberán ser asumidos por el usuario
final y autorizados por el fiscalizador.
Comentario de Osinergmin
De acuerdo al proyecto, los medidores de gas deben ser contrastados una vez, cada cinco
(5) años.
AU DA
RESOLUCIÓN DE C01 ,:‘:-H. , 0 ;HRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR 1 , E LA INVERSIÓN EN ENERGÍA V I,
OSINERGMIN N° 307-20 i5-0S/CD 01k100,-:-
r
Para realizar dicho contraste, se requiere que el Confesionario programe el contraste dr-
manera semestral; correspondiendo al Concesionario realizar dicha programación y
dependerá de cada Concesionario que éste coincida con la revisión quinquenal de la
acometida.
Señala que la obligación de exhibir en los locales de atención al público, así como en la
página web, la relación de Organismos de Inspección y los costos originados por los
servicios de contrastación, podría interpretarse como un nexo contractual entre el
concesionario y los organismos Acreditados, o en su defecto, que son parte de los servicios
suministrados por el concesionario, dejando en tela de juicio la imparcialidad de la
actividad; por lo que dicha publicación debería corresponder a INACAL.
Comentario de Osinergmin
Nos remitimos a la respuesta consignada para el ítem iii) de los comentarios de la empresa
Fenrir & Associates Lawyers S.A.C.
No se consideran los costos en los que tendría que incurrir el concesionario, por el volumen
de medidores no cobrados a los usuarios y que se incrementaría de darse de manera
semestral; ello sin contemplar que los medidores también deben ser contrastados para
validar el correcto funcionamiento, dentro de los parámetros de error máximo permisibles
establecidos por la Norma Metrológica Peruana NMP 012-2013.
Comentario de Osinergmin
Es importante considerar que de acuerdo a las Normas emitidas por INDECOPI, todos los
medidores de gas natural deben contar con aprobación de modelo, verificación inicial y
verificación periódica; por lo que el hecho de exigir que todos los medidores que se instalen
cuenten con dichas aprobaciones y verificaciones no constituye una exigencia nueva; sino el
cumplimiento del Concesionario de las disposiciones vigentes.
Por otro lado, respecto al costo de los medidores provisionales que se deberán instalar
cuando se realice la verificación periódica, nos remitimos al análisis del comentario vii) de
la empresa Fenrir & Associates Lawyers S.A.C.
Comentario de Osinergmin
Cabe señalar que en el caso de los medidores de gas natural, de acuerdo a las pruebas
establecidas en la Norma Metrológica Peruana NMP 016-2012; no resulta posible efectuar
las pruebas de contraste en campo; debiendo considerarse los caudales con los que la
referida norma exige que se realice el contraste.
Con relación a la colocación del sticker, la finalidad del mismo, es que permita evidenciar el
contraste efectuado al medidor; por lo que no consideramos que sea necesario que se
tenga que cambiar la caja porta medidor.
Comentario de Osinergmin
Propone agregar al artículo 6° el siguiente texto: "g) Trasladar el medidor de gas natural
hasta el laboratorio y retornarlo al punto de instalación final."
Comentario de Osinergmin
Cabe señalar que de acuerdo al literal a) del artículo 72° del Reglamento de Distribución, el
equipo de medición deberá ser instalado en lugar accesible para su control, ser precintado
por el Concesionario luego de su instalación y en cada oportunidad que se efectúe
intervenciones en éste; por lo que no correspondería al Organismo de Inspección dichas
actividades.
En tal sentido, se ha modificado el artículo 6°, agregándose el literal g), conforme se indica
a continuación:
Propone que se incorporen disposiciones aplicables para los consumidores con consumos
mayores a 300 m3/mes indicando las obligaciones, responsabilidades, tiempos, etc.
Comentario de Osinergmin
1-4
Propone que el sexto párrafo del numeral 7.1 del artículo 7° sea reemplazado por el
siguiente texto:
"Si habiéndose cursado aviso previo del retiro, el Usuario no está presente, se deberá dejar
constancia del hecho en la referida acta de retiro y el Organismo de Inspección deberá
realizar las coordinaciones para una nueva visita, si lo contrastación fue a solicitud del
cliente."
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 307-2015-0S/CD
Nos remitimos a la evaluación de comentarios del ítem vii) de la empresa Fenrir &
Associates Lawyers S.A.C.
Considera que la obligación de que el medidor de gas natural sea contrastado cada 5 años a
partir de su fecha de fabricación o del último contraste realizado no concuerda con la NMP
016-2012 y la OIML R 137-1 y en tal sentido, propone el siguiente texto: "El medidor de gas
natural instalado debe ser contrastado como mínimo una vez cada cinco (5) años, plazo
contado a partir de la fecha de su puesta en funcionamiento o del último Contraste
realizado."
Comentario de Osinergmin
Nos remitimos a la evaluación de comentarios del ítem ii) de la empresa Fenrir & Associates
Lawyers S.A.C.