El documento describe la importancia de la planificación y periodización del entrenamiento deportivo para lograr una preparación deportiva efectiva. Explica que la preparación deportiva se basa en un proceso organizado y sistemático de planificación y periodización del entrenamiento, dividiendo el tiempo en períodos exactos como preparatorio, competitivo y transitorio. También destaca que la planificación y periodización son herramientas clave que los preparadores deportivos usan para estructurar las sesiones de entrenamiento y así ayudar a los deportistas a alcanzar
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
El documento describe la importancia de la planificación y periodización del entrenamiento deportivo para lograr una preparación deportiva efectiva. Explica que la preparación deportiva se basa en un proceso organizado y sistemático de planificación y periodización del entrenamiento, dividiendo el tiempo en períodos exactos como preparatorio, competitivo y transitorio. También destaca que la planificación y periodización son herramientas clave que los preparadores deportivos usan para estructurar las sesiones de entrenamiento y así ayudar a los deportistas a alcanzar
El documento describe la importancia de la planificación y periodización del entrenamiento deportivo para lograr una preparación deportiva efectiva. Explica que la preparación deportiva se basa en un proceso organizado y sistemático de planificación y periodización del entrenamiento, dividiendo el tiempo en períodos exactos como preparatorio, competitivo y transitorio. También destaca que la planificación y periodización son herramientas clave que los preparadores deportivos usan para estructurar las sesiones de entrenamiento y así ayudar a los deportistas a alcanzar
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
El documento describe la importancia de la planificación y periodización del entrenamiento deportivo para lograr una preparación deportiva efectiva. Explica que la preparación deportiva se basa en un proceso organizado y sistemático de planificación y periodización del entrenamiento, dividiendo el tiempo en períodos exactos como preparatorio, competitivo y transitorio. También destaca que la planificación y periodización son herramientas clave que los preparadores deportivos usan para estructurar las sesiones de entrenamiento y así ayudar a los deportistas a alcanzar
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
LA PREPARACIÓN DEPORTIVA BASADA EN LOS PRECONCEPTOS
DE PLANIFICACIÓN Y PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO
ENSAYO
Basándonos en los preconceptos de planificación y periodización la
preparación deportiva según nuestra formación es el objetivo central a conseguir.
La preparación deportiva es la más importante y se encuentra
constituida por la planificación del entrenamiento y una periodización del mismo, buscando que este sea un proceso organizado y sistemático que logre sus objetivos, metas y propósitos proyectados, aunque debemos tener en cuanta otros aspectos que van dentro de la planificación y la periodización para poder alcanzar completamente nuestros objetivos que en nuestro caso es la “Preparación deportiva”.
En sí vemos que la planificación siendo un proceso organizado y
sistemático se debe seguir claramente, tratando de cumplirlo al máximo, demostrando así la verdadera dedicación e interés del preparador por sus deportistas encaminándolos hacia el éxito. Pero nuestro preparador deportivo ha tenido en cuenta los diversos procesos, etapas, periodos y demás aspectos, que hacen de todo este corto o largo proceso de preparación y más aun de acompañamiento, en el desarrollo de las diferentes capacidades y habilidades de nuestros deportistas.
Lo que tratamos al máximo como preparadores deportivos es el amplio
desarrollo de nuestros pupilos, basándonos en las diversas herramientas que existen en este tipo de procesos y en este caso debemos utilizar un riguroso plan de entrenamiento con periodos exactos y bien estructurados, de tal manera que no hagamos daño sino al contrario, que nuestro muchachos se acojan a él, como simple, pero a la vez muy complejo, gracias a la excelente creatividad del preparador deportivo para organizar las diversas tareas, que se necesitan para el buen desarrollo del deportista y así este pueda pasar a otro nivel, que puede o podría ser, la especialización en un deporte.
También observamos que la periodización juega un papel esencial en la
búsqueda de una excelente preparación deportiva y que va de la mano con la planificación tratando de acomodar de una forma ideal los distintos periodos que se presentan en la preparación deportiva de nuestros muchachos. En esta podemos ver el tiempo exacto utilizado en los diferentes periodos, como lo son: el periodo preparatorio, competitivo y transitorio, pero además podemos ver la evolución de nuestro deportista en los distintos tipos de mesociclo, microciclos llevándonos ordenadamente a desglosar de manera adecuada el tiempo, años, meses, semanas asta llegar a sesiones que son las horas de trabajo diario, logrando con esto una excelente planeación y estructuración de entrenamiento gracias a esta herramienta muy necesaria llamada periodización que también es importante en los procesos que se deben llevar a la hora de realizar u organizar una preparación deportiva ya sea colectiva o sea individual.
En sí observamos que esto es un proceso muy organizado y además,
creativo a la hora de colocar las diferentes tareas en las sesiones de trabajo, también vemos que el objetivo central que es La Preparación Deportiva si se puede cumplir, pero debemos ser consientes que es un largo y duro proceso que se alcanza desarrollando un buen plan de entrenamiento y eso lo realizan los preparadores deportivos, que son los únicos capacitados de plasmar y organizar primero en un papel, para luego desarrollarlo realmente con sus deportistas y así alcanzar una optima preparación deportiva.
Autoevaluación: Observando desde diferentes puntos, considero que
asistí a todas las clases y las extrasclases de la asignatura, también tuve la oportunidad de participar en el seminario que se realizó en la ciudad de Ibagué y procure presentar los diversos artículos y tomar conocimiento de las clases y vivencias en esta asignatura, considero que me autoevaluó con una nota de 4.5.
EMIRO ANDRES QUIMBAYA RENGIFO
CÓD: 2006263724 EDUCACIÓN FÍSICA ESP. DE ENTRENAMIENTO II