Tema TFI Daniel Ramos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Especialización en Escritura y Alfabetización

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Universidad Nacional de La Plata

Taller de Elaboración del Trabajo Final Integrador


Especialización en Escritura y Alfabetización

Alumno:
Daniel Ramos Fuentes

Tema del Trabajo Final Integrador


Especialización en Escritura y Alfabetización
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata

1. Línea de indagación
Tanto las prácticas del lenguaje predominantes en la educación chilena como los planes y
programas ministeriales del área están fundamentados en perspectivas cognitivistas. En
alfabetización inicial, se realizan actividades perceptivo-motrices y se enseñan las letras en
forma gradual, en tanto que el desarrollo de la conciencia fonológica ha ocupado un lugar
central en el aprendizaje de la lectura, con un reciente respaldo desde las neurociencias.
Las bases curriculares de la educación parvularia promueven la reproducción de diferentes
trazos “respetando las características convencionales básicas de la escritura”1 y la
representación gráfica de signos y símbolos “respetando los aspectos formales básicos de la
escritura: dirección, secuencia, organización y distancia”. También se espera iniciar a los niños
en la interpretación de signos escritos “asociando los fonemas a sus correspondientes
grafemas”. Este tipo de orientaciones requiere que los errores sean corregidos para evitar su
fijación. Las lecturas y escrituras no convencionales, las conceptualizaciones infantiles acerca
del sistema de escritura, son toleradas con buen humor o derechamente desestimadas, pero
nunca tomadas en serio.
En escuelas donde lo indicado por currículum es el trabajo de aprestamiento y la presentación
de las letras una a una, ¿qué condiciones didácticas se hacen necesarias para que los niños de
NT22 sean considerados lectores y escritores plenos?, ¿cuáles de estas condiciones didácticas
se pueden garantizar? ¿Qué prácticas e intervenciones docentes que promuevan pensar sobre
la escritura se pueden desarrollar en aulas de NT2? ¿Qué fuentes de información en el aula
colaboran en la conformación de un ambiente alfabetizador? ¿Qué rol juega la biblioteca de
aula en la construcción de lectores y escritores? ¿Cuál es el lugar del nombre propio en las
indagaciones que pueden hacer los niños sobre la escritura?
Se propone diseñar secuencias didácticas de tres situaciones habituales -en torno al ambiente
alfabetizador, trabajo con el nombre propio y biblioteca de aula- para relevar y describir las
intervenciones docentes con el fin de generar reflexión sobre la escritura.
Objetivo general
Determinar las condiciones didácticas y las intervenciones docentes que generen reflexión en
niños de NT2 sobre la escritura para comprender su uso y función.
Objetivos específicos

1
Ministerio de educación (2005). Bases curriculares de educación parvularia. En 2018, el Ministerio de
educación modificó las bases curriculares, pero las de 2005 continúan siendo el referente en muchas
aulas.
2
Nivel de Transición 2, último año de pre-escolar o kínder.
Especialización en Escritura y Alfabetización
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata

● Especificar las condiciones didácticas y las intervenciones docentes necesarias para


brindar a los niños oportunidades para escribir en situaciones de producción con sentido
social y solicitar la relectura de sus escritos para revisar y corregir sus decisiones.
● Determinar las fuentes de información en la sala a las cuales recurrir para reflexionar
sobre el lenguaje escrito y para producir nuevas escrituras.
● Definir intervenciones docentes para promover la consulta a las fuentes de información
del aula de manera autónoma.
● Describir las condiciones didácticas e intervenciones que propicien interacciones
colaborativas entre pares y que planteen problemas para pensar y transformar lo
escrito.
● Precisar las condiciones didácticas y las intervenciones para promover que los alumnos
recurran cotidianamente a los textos de la biblioteca de aula para cumplir diversos
propósitos.
● Definir condiciones didácticas e intervenciones para que los niños puedan indagar la
escritura a partir del nombre propio.

2. Fundamentación
No es un objetivo para la educación pre-escolar que los alumnos egresen leyendo y
escribiendo autónoma y convencionalmente, pero el aprendizaje de la lectura y la escritura
constituye el principal desafío que enfrentarán cuando comiencen la educación básica.
Las disposiciones curriculares de la educación chilena ignoran resultados de investigaciones
psicogenéticas, de acuerdo a las cuales la hipótesis silábica es un nivel de la evolución
psicogenética y, como tal, no puede enseñada. Lo mismo vale para la hipótesis alfabética, la
cual debe ser construida, pero no a través de asociar grafema y fonema, sino con
intervenciones que colaboren en la construcción conceptual.
Las perspectivas cognitivistas que sustentan el currículo pre-escolar consideran el lenguaje
escrito como un código de transcripción del lenguaje oral. Por su parte, las investigaciones
psicogenéticas conciben la escritura como un sistema de representación del lenguaje cuyas
unidades y relaciones requieren un proceso de reconstrucción conceptual para comprender su
funcionamiento (Ferreiro, 1997).
De acuerdo a la epistemología genética de Jean Piaget, conocemos el mundo a través de una
constante interacción con él, en función de la cual vamos otorgando significación a los objetos
–comprendiendo sus características y relaciones y estructurando nuestros instrumentos
Especialización en Escritura y Alfabetización
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata

intelectuales. Vamos incorporando datos de la realidad a nuestros esquemas asimiladores que,


a su vez, van modificándose en virtud de las perturbaciones que puedan aparecer. Desde este
enfoque, la relación existente entre escritura y oralidad “se descubre –se construye- en virtud
de determinados problemas que la propia escritura plantea y que deben ser resueltos por el
actor del aprendizaje. (…) Este tipo de problemas se les plantea frecuentemente a los niños
cuando se les permite escribir de acuerdo con sus propias ideas, y son, precisamente, los que
los ayudan a avanzar en sus conceptualizaciones” (Kaufman y otros, 2015).
El proceso de construcción infantil del sistema de escritura se caracteriza por estructuraciones
y sucesivas reestructuraciones, generadas por los desequilibrios originados en las
contradicciones entre distintos esquemas involucrados en un mismo momento del proceso o
entre los esquemas y la realidad. En este proceso, los niños cometen errores sistemáticos,
constructivos. Un niño que comete un error puede tomar conciencia de ciertas contradicciones
que le permiten (u obligan a) revisar la hipótesis con la que está funcionando. Es fundamental
dejar a los niños escribir tal y como ellos puedan porque son sus propias escrituras las que
pueden provocar la necesidad de superarlas.
Actuar como lectores y escritores plenos implica ejercer diversas prácticas sociales del
lenguaje desde muy pequeños, lo que permite que “se apropien de ellas de forma progresiva,
con el objetivo de que alcancen cada vez más control, precisión y autonomía sobre sus propias
intervenciones y sobre las intervenciones de los otros” (Perelman, 2009).
El trabajo se centrará en tres situaciones habituales:
Ambiente alfabetizador. El uso cotidiano de fichas, tarjetas, etiquetas o carteles con
escrituras, expuestas o disponibles para todos, promueve experiencias cotidianas de
reconocimiento o interpretación, de copia o de búsqueda de la información que los niños
necesitan para producir nuevas escrituras.
Nombre propio. El trabajo habitual con los nombres de los niños constituye una de las
principales instancias de reflexión sobre el sistema de escritura. Esta “primera forma escrita
dotada de estabilidad” (Ferreiro y Teberosky, 1979) conforma muchas veces para los niños un
repertorio básico de letras para escribir otras palabras.
Biblioteca de aula. ¿Cómo promover que los alumnos recurran cotidianamente a los textos
para cumplir diversos propósitos? Una forma de apropiarse de la biblioteca de aula es leer y
escribir para organizar su funcionamiento: los niños completan fichas bibliográficas localizando
y copiando de manera selectiva algunos datos (título, autor, editorial) y más tarde registran los
préstamos y devoluciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy