FALACIAS
FALACIAS
FALACIAS
Contra la persona
Contra el hombre-circunstancial
Se incurre en esta falacia cuando se dice que una persona afirma una cosa y
hace lo contrario. Por lo tanto es incongruente y, por ello, cualquier afirmación
que haga relacionada con su acción se considera falsa. Por ejemplo:
Como puedes observar en la imagen anterior, el joven quiere refutar la
afirmación de su profesor de Ética sobre la necesidad de actuar moralmente.
La razón que ofrece para hacerlo es que el profesor no se comporta
moralmente y, por ello, su proposición es falsa. No obstante, si se es
cuidadoso, se advertirá que no ofrece ninguna razón válida para refutar lo
dicho por el profesor, pues no es posible determinar –lógicamente hablando–
que por el hecho de que alguien no se comporte moralmente, es falso que las
personas deban actuar moralmente.
Se incurre en esta falacia cuando se pretende que algo sea verdadero sólo
porque alguien –a quien se le atribuyen cualidades que se admiran– lo dice,
pero en realidad no es una autoridad en el tema tratado. Observa el siguiente
ejemplo:
Composición
División