Sistema de Alarmas
Sistema de Alarmas
Sistema de Alarmas
DOMÓTICA
TRABAJO GRUPAL
Nombres:
HARO WILSON
OCAMPO CHRISTIAN
OCAMPO MIGUEL
SIMBA STALIN
TONATO JESSICA
Nivel:
El ser humano siempre se ha movido por el impulso innato de satisfacer sus necesidades
básicas, esto lo ha llevado a evolucionar para poder controlar, de cierta manera, su
supervivencia y estilo de vida, una de ellas es la seguridad. El objetivo de estos sistemas
de alarmas es la detección de cualquier situación de riesgo que se presente en un
determinado ambiente.
Los sistemas de alarmas deben emitir un aviso que alerte a las personas responsables de
cualquier desperfecto ocurrido en la empresa como en la vivienda. Esta alarma
representada por cualquier tipo de señal, sea sonido, imagen o texto, debe también llegar
a una central de control ya sea dentro de la misma empresa o alguna empresa contratada
externamente, para que se pueda tomar las medidas como llamar a las autoridades, a una
agencia de seguridad o simplemente determinar que la situación no es de gravedad.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los señalizadores y avisadores representan una parte de vital importancia del sistema,
puesto que si se consuma un intento de intrusión, se deberá conocer adecuadamente lo
que está sucediendo y dónde está sucediendo, para poder reaccionar con eficacia.
Mediante una interfaz física constituida por un teclado matricial y un módulo LCD el
usuario de la alarma puede interactuar con el sistema como por ejemplo accesos de claves,
visualización de mensajes de bienvenida, diversos menús para cambio de claves y modos
de vigilancia, estado de vigilancia de la alarma y desactivación de la misma.
Central de alarma
Teclado
Sensores
Sirena
Todos los sistemas de alarmas traen conexiones de entrada para los distintos tipos de
detectores y por lo menos una de salida para activar otros dispositivos, si no hay más
conexiones de salida, la operación de llamar a un número, sonar una sirena, abrir el
rociador o cerrar las puertas deberá ser realizada en forma manual por un operador.
Los equipos de alarma pueden estar conectados con una Central Receptora, para esto, se
necesita de un medio de comunicación, como pueden serlo: una línea telefónica RTB o
una línea GSM, un transmisor por radiofrecuencia llamado Trunking o mediante
transmisión TCP/IP que utiliza una conexión de banda ancha ADSL y últimamente
servicios de Internet por cable, Cable Módem.
Sirena exterior: Es el elemento más visible desde el exterior del inmueble protegido. Se
trata de una sirena con autonomía propia (puede funcionar aun si se le corta el suministro
de corriente alterna o si se pierde la comunicación 29 con la central procesadora) colocada
dentro de un protector. Puede tener además diferentes sistemas luminosos que funcionan
en conjunto con la disuasión sonora.
La ventaja más grande sobre el tipo de alarmas ya sean estos mecánicos o eléctricos, es
la gran capacidad de su unidad de control de procesar la información que reciba de los
sensores y ejecutar una serie de funciones, con una alta confiabilidad, gran eficiencia y
mayor flexibilidad para la integración de nuevas tecnologías.
Las ventajas entre el sistema de alarmas electrónicas están dadas por la versatilidad que
presentan estos. (VLADIMIR, 1999)
Las desventajas que se presentan en este tipo de sistemas son mínimas respecto a las
ventajas que se obtienen en su utilización, los errores que se presentan pueden ser
corregidos llegando a ser despreciables y haciendo al sistema confiable y completo.
Principales factores:
Posibles amenazas
Tipo de material proteger
Instalación
Mantenimiento
Normas, procedimiento y personal
Entorno ambiental
Alarmas automáticas: Estas pueden accionarse por dos mecanismos. Uno es un detector
que indican un aumento de la temperatura ambiente sobre un cierto límite: tipo de
temperatura fija. Y el otro es un detector sensible a una variedad brusca de la temperatura
ambiental: tipo de rapidez de aumento.
Existen diversos tipos de señales: auditivas ó luminosas; ambas deben ser seguras, ser
características, y llegar a todos los operarios. Estar combinadas con 10 una llamada de
auxilio a los bomberos con el objeto de asegurar su funcionamiento a los sistemas de
alarmas debe estar alimentado eléctricamente por fuentes de energía independiente de las
maquinarias o el alumbrado.
La sirena de alarma debe ser característica para cada tipo de alarma instalada, sin lugar
a dudas o confusiones. Debe ser audible para todos las persona y en todos los rincones
del establecimiento (talleres, comedores, vestuarios, baños, depósitos, dormitorios, etc.)
Funcionamiento
Una vez que la alarma comienza a funcionar, o se activa dependiendo del sistema
instalado, esta puede tomar puede mandar un mensaje telefónico a uno o varios números.
Si se detecta la presencia de humo, calor o ambos, mandar un mensaje al "servicio de
monitoreo" o accionar la apertura de rociadores en el techo, para que apaguen el fuego.
Para esto, la alarma tiene que tener conexiones de entrada, para los distintos tipos de
detectores, y conexiones de salida, para activar otros dispositivos que son los que se
ocupan de hacer sonar la sirena, abrir los rociadores o cerrar las puertas.
Todos los sistemas de alarmas traen conexiones de entrada para los detectores y por lo
menos una de salida para la sirena. Si no hay más conexiones de salida, la operación de
comunicar a un servicio de monitoreo, abrir el rociador o cerrar las puertas deberá ser
realizada en forma.
Siendo esta última de tipo silenciosa, para las dos primeras serán audibles, sirenas con el
panel de alarma en los planos del edificio.
6. Con las especificaciones de Instalación del panel de alarmas se procederá a
realizar un diagrama de cableado de asignación de ZONA para los pulsadores de
pánico, y para la sirena.
7. Escoger el sistemas de monitoreo más adecuado teniendo en cuenta eficiencia y
costos, conjuntamente con equipos que soporten esta tecnología, en este caso el
monitoreo se lo realizara a través de internet.
Enunciado
Para salir del estado de pre-alarma se debe introducir la clave correcta por teclado en los
X3 segundos siguientes a la detección de alarma.
Para salir del estado de alarma no debe haber ninguna de las dos condiciones de alarma y
se debe pulsar el botón.
En estado de pre-alarma el led parpadea cada segundo y se oye un pitido cada segundo.
En estado alarma el led está en encendido y se oye un pitido continuo. Además se manda
un aviso SMS al número de teléfono configurado.
Nota.
CONCLUSIONES
Se ha visto hoy en día la necesidad de utilizar alarmas en los hogares con la finalidad de
proteger y de controlar el ingreso de personas no autorizadas en algún lugar determinado
es la base de la existencia de estos equipos, los cuales mantienen la seguridad en
comercios, oficinas, industrias, almacenes, áreas de diseño o desarrollo, laboratorios,
etcétera.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS