Factores de Riesgo
Factores de Riesgo
Factores de Riesgo
OCUPACIONAL
MÓDULO: NOCIONES DE FACTOR DE RIESGO
Curso: PDN Seguridad y Salud Ocupacional
Módulo: Nociones de factor de riesgo
2 Definición de factor 3
4 Factores de riesgo 4
8 Conclusiones 7
Bibliografía 8
PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
2 DEFINICIÓN DE FACTOR
Los factores de riesgo para la salud de los trabajadores son el conjunto de propiedades
que caracterizan la situación de trabajo y pueden afectar la salud del trabajador.
Estos factores de riesgos pueden ser:
Factores mecánicos (como los riesgos asociados con las máquinas: puntos de entra-
da a sistemas de rodillos o cilindros, grúas o vehículos elevadores de horquilla)
Factores asociados con la energía (como los riesgos de los sistemas eléctricos o las
caídas de lugares elevados)
Factores asociados con la conducción de vehículos (como conducir en tormentas de
nieve o de lluvia, o conducir vehículos con mal mantenimiento o con los que el con-
ductor no está familiarizado)
Factores de riesgo psicosociales del trabajo
4 FACTORES DE RIESGO
Se llama así a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral
y que están directamente relacionadas con el ambiente, la organización, el contenido del
trabajo y la realización de las tareas, y que afectan al bienestar o a la salud (física, psíquica
y social) del trabajador, así como al desarrollo del trabajo.
2
Medir la concentración del contaminante con
su tiempo de exposición para compararlo con
los límites máximos permitidos (LMP).
3
Ubicar la fuente, origen, tarea o acción que
genera dicho factor.
4
Determinar si existen o no medidas de control.
Esto es opcional.
Los elementos del riesgo para su redacción serán suceso y consecuencia, tomando en cuenta los
siguientes criterios:
SUCESO CONSECUENCIA
Imagen 1.
6 CONCLUSIONES
CONCLUSIÓN 1
CONCLUSIÓN 2
Por su naturaleza, los factores o agentes pueden ser: físicos, como ruido, vibraciones, ilumi-
nación, calor, radiaciones ionizantes y no ionizantes; químicos, que se presentan en el
ambiente como polvo, gases, vapores, niebla y humos como los de soldadura; y biológicos,
como virus, bacterias, parásitos y hongos.
CONCLUSIÓN 3
BIBLIOGRAFÍA
Decreto Supremo N.º 005-2012-TR. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 25 de abril de 2012.
Recuperado de http://aempresarial.com/web/nl_cesar_nl/2012-04-25.PDF
Decreto Supremo N.º 024-2016-EM. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 28 de julio
Resolución Ministerial N.º 312-2011-MINSA. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 25 de abril de
2011. Recuperado de http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/R-
M%20N312-2011-MIN-
SA-PROTOCOLOS%20DE%20EXAMENES%20MEDICO%20OCUPACIONALES.pdf
Resolución Ministerial N.° 375-2008-TR. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 28 de noviembre
de 2008. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.ns-
f/982841B4C16586CD05257E280058419A/$FILE/4_RESOLUCION_MINISTERIAL_375_30_1
1_2008.pdf