MANTEÑO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Antecedentes

La franja costera de las provincias de Manabí, Guayas, parte de Esmeraldas y de El Oro, fue
el territorio de la extensa y compleja área cultural de los “Manteños-huancavilcas y
Lampunas”, cuya formación tomó alrededor de 10.000 años. Su proceso ha sido oscurecido
notablemente por las antiguas clasificaciones en culturas, fases y estilos casi independientes,
sin continuidad, ni conexión, error que se está progresivamente subsanando con las nuevas
investigaciones que muestran una enorme continuidad histórica. Las investigaciones han
localizado el primer asentamiento en el sitio Las Vegas, en los años 10.000 aC, en el período
paleoindio.

Basaron su economía en la caza, recolección y pesca, llegando a cultivar maíz hacia el 6.500
aC, siendo la primera cultura ecuatoriana en lograrlo. Su proceso continuó en la llamada
cultura Valdivia que a través de una agricultura más sostenida de frijoles y maíz logró la
sedentarización en asentamiento aldeanos como Real Alto, la producción de textiles y de
cerámica y una organización tribal dirigida por poderosos shamanes que predecían las lluvias.
Entre 3.200 y 500aC Valdivia se abrió a los intercambios con otros grupos, elaboraron nuevos
instrumentos de piedra y conchas que hicieron más eficiente la agricultura de roza y quema;
diversificaron la cerámica y la textilería; crearon campos elevados para cultivar las áreas
húmedas intensificando la agricultura, comenzaron los intercambios a distancia (concha
spondylus y obsidiana, controlados entonces desde Narrio-Cañar), lo cual posibilitó una
mayor división del trabajo, el desarrollo de los centros ceremoniales, el crecimiento del
número de aldeas. Las etapas denominadas Machalilla (1.800 aC a 1.000 aC) y Chorrera
(1200 aC-500 aC), son en realidad procesos que continuaron el desarrollo valdiviano, y deben
ser entendidos como parte de formación de esta gran área histórico cultural.

Entre el 500 aC y 750 dC con la construcción de balsas a vela, dieron un enorme salto a
intermediarios de los intercambios a larga distancia, en la fase de los llamados Desarrollos
Regionales, que permitieron el aparecimiento de varias jefaturas que controlaron esos
intercambios: Jama-Coaque, Bahía, Guangala, entre las principales, que abrieron por su
cuenta contactos con diversas culturas centroamericanas y sureñas. Desde 750 dC hasta 1525,
cuando llegaron por primera vez los españoles, las jefaturas lograron federarse en una “liga
de mercaderes”, dirigidos por jefes fuertemente diferenciados de la sociedad (Marcos,

1
1986:41). Sin embargo, esta liga debió soportar la presión incaica desde el sur (toma de
Túmbez), comportamientos diferenciados de sus integrantes en relación con los incas, que
sin embargo no lograron establecerse de manera permanente en este territorio; y desde 1519,
la llegada de las pestes traídas por los europeos que anticiparon de esta manera su presencia,
devastaron a la población local, que disminuyó de 20 a 1, en la estimación más conservadora,
cuestión que ha dificultado la evaluación del alto desarrollo de esta área cultural. Ya que
fueron uno de los primeros en tener contacto con la civilización española y a partir de esto se
obtuvo varios cambios principalmente en la religión y del avance a nivel de esculturas y
materiales que utilizaban en los mismos. (Pinos, 2012)

Desde su inicio, la iconografía de los pueblos de esta área cultural, combina formas
geométrico-estilizadas con representaciones figurativas. Las representaciones figurativas
muy elaboradas (sobre todo entre las representaciones de shamanes y seres mitológicos) van
ganando terreno en la época de las jefaturas locales (señoríos étnicos), para volver a cierta
predominancia de lo geométrico-estilizado en el tiempo de la Liga de los mercaderes
(atuendos de los jefes). Este último tránsito pudo estar ligado al paso del shamán representado
generalmente en el trance extático, transformación y al vuelo shamánico, a los jefes de la
Liga de Mercaderes, que desempeñaba funciones administrativo-rituales. (Valarezo, 2014)

Desarrollo

¿Cómo explican estos saberes el origen de sus prácticas o creencias?

Los cronistas como Zárate y Cieza de León relatan que se deformaban el cráneo y que se
trasquilaban dejándose una corona a “manera de frailes” con cabellos solamente a los lados.
Los Huancavilcas además tenían la costumbre de extraerse los dientes incisos: esto según
antiguas leyendas, debido a un castigo que les impuso Huayna-Cápac cuando intentó
someterlos y estos se rebelaron. Pero se conoce que tenían como ritual religioso extraerse los
dientes incisos a temprana edad como un sacrificio al dios sol. Eran conocidos por ser una
raza guerrera y también se presume practicaban la sodomía (Galarza, 2001).

Los huancavilcas trabajaron en esculturas en oro y plata utilizando técnicas muy delicadas y
se enfocaron en aspectos religiosos, que los llevó a celebrar ritos con sacrificios humanos.
Adoraban a la serpiente, el jaguar, el puma, al venado, a los lagartos y a la diosa Umiña,

2
representada por una gran esmeralda. Era considerada la diosa de la salud de la cultura
Manteña.

El elemento clave de la jerarquía es la “Silla Manteña” hecha de piedra, en forma de U, eran


sostenidas por figuras humanas o de animales (siendo el puma la más usada) agachados, en
posición de sumisión. Las figuras humanas eran las de los señores y las de figuras de
animales, de los sacerdotes o shamanes. Los ritos más relevantes de la comunidad tenían
lugar durante los solsticios y rendían culto a la serpiente.

La cerámica manteña es generalmente negra pulida, con motivos variados, muchas veces con
representaciones de caras humanas en los cuellos de las botellas o en el cuerpo de las
compoteras. En algunas piezas vemos representados a hombres consumiendo la coca,
también es muy común encontrar los “torteros” (recipientes en los cuales almacenaban las
sustancias alucinógenas), con hermosos diseños de animales míticos.

La “Loma de los Cangrejitos” ubicado cerca del actual Valle de Chanduy fue escogido por
los Huancavilcas como su cementerio. Ellos creían en una vida más allá de la muerte, debido
a esto en los yacimientos encontrados se han recuperado los ajuares funerarios que constan
de objetos de adornos y equipos utilitarios que les servirían para continuar sus actividades
que en vida habrían desempeñado. También tenían la creencia de que al morir debían comprar
“su pasaje para la eternidad”, por lo que muchos esqueletos se han encontrado sosteniendo
en cada mano unas hachas monedas hechas de cobre, éstas eran equivalentes para cubrir los
gasto del viaje (Lincango, 2013).

Además, tenían como rituales en los entierros en vasijas grandes llamadas funerarias en
posición prenatal por la semejanza que tiene con el feto materno. A veces estaban cubiertas
con otras ollas, las cuales eran rotas al fondo lo que se llamaba tumbas de chimenea.

En este pueblo, se práctica la medicina natural y la medicina alopática, la primera es ejercida


por parteras, también llamadas comadronas, los curanderos, personas mayores que curan
mediante sus poderes espirituales y conocimientos medicinales de las plantas, todo tipo de
enfermedades.

En la cultura Huancavilca toda su estructura simbólica se basó en simbolismos históricos


ligados a la creencia religiosa católica y en simbolismos de la naturaleza, donde las entregas

3
espirituales de tesoros no hallados, lugares encantados y apariciones son el denominador
común. Sus creencias nos llevan hacia su mito de origen, eran hijos del tigre y las deidades
de la fertilidad (Sacachin y la Tetona), a estos dioses fueron dirigidos sus rituales, prácticas
mitológicas que buscaban el beneficio de la lluvia para la agricultura, suerte para la pesca y
la caza, hijos para la vida, etc.

En la aérea costera de las provincias de Manabí y Guayas surgió un rito para la lluvia
destinado a paliar la espera de lluvia en diciembre y que las lluvias no lleguen. Para ello se
extrajeron del mar dos símbolos, del agua y del tiempo, el “Mullo” (Spondylus princeps) y
el “Pututo” la trompeta hecha de los grandes caracoles de los mares tropicales (Strombus spp
y Conus fergussoni) estos símbolos sirvieron como motores que impulsaron la economía de
intercambio que había en esa época (Iturralde, 1999).

Las prácticas que realizaban los padres y abuelos de esta cultura, eran juegos con bolillas,
cometas, las escondidas, la casita, trompos, la rayuela, el pollo despescuezado y los
ensacados. Actualmente los niños se dedican al fútbol, al Internet, video y otros (Domínguez,
2013).

Explique la relación entre los seres humanos y la naturaleza

Su relación con la naturaleza se puede expresar a través de su cerámica y sus esculturas


líticas, en la cuales se puede resaltar elementos clave de su jerarquía , representado distintas
formas zoomórficas y humanas siempre representadas de forma desnuda, una de sus es la
conocida silla Manteña de piedra, tan peculiar por su forma en U, sobre figuras humanas o
de puma (entre otras) agachadas, en posición de sumisión (se estima que las sillas con figuras
humanas eran las de los señores, y las de figuras de felino, de los sacerdotes). Este rasgo
cultural es parte de una larga tradición arqueológica y etnográfica del uso de asientos de
shamán en el Área Intermedia. Asociadas generalmente con arquitectura pública en la zona
de Cerro Jaboncillo, las sillas en U parecen definir, por su mera presencia, el núcleo de la
cultura Manteña precolombina. (Salazar, 2009)

Otros elementos líticos de gran importancia simbólica son las estelas (1-1.5 m. de altura) que,
junto con las sillas, han sido objeto de un profundo análisis iconográfico. Las estelas constan
de un motivo principal, rodeado de pequeños motivos secundarios, que permiten una

4
interpretación iconográfica de amplio espectro. Las más conocidas son las que presentan una
mujer desnuda en cuclillas, revelando sus genitales. Conocida como la mujer desplegada o
la mujer heráldica, esta figura está asociada con el parto (diosa madre), o con las jóvenes
diosas de la fertilidad y la concepción; pero sus motivos adicionales permiten asociarla con
el dominio de lo terrestre, en contraste, la llamada Figura de pie estaría asociada con el cielo.
Otras iconografías incluyen el Ser Compuesto o Combinado, asociado con los dominios
subterráneos, y una más abstracta, llamada Orbe y Creciente u Orbe y Media Luna, asociada
con la esfera celeste. Otras figuras líticas muestran animales individuales, como lagartijas,
monos, y hasta cabezas de felinos, además de esculturas de hombres desnudos. (Salazar,
2009) (Salazar, 2009)

Su cerámica generalmente es negra pulida, con decoraciones pre- y postcocción en motivos


variados, como líneas verticales, campos reticulados, volutas, etc.; a veces con
representaciones de caras humanas (mascarones) en el cuello de las botellas o en el cuerpo
de las compoteras. Las figurinas, tanto de hombres como de mujeres, son hechas en molde,
a veces con tocados en la cabeza, pero poco adorno corporal. A menudo replican la estatuaria
de piedra, o sugieren sus motivos, como es el caso de los mal llamados “incensarios”, que
muestran figuras masculinas de jóvenes sobre un asiento, al parecer de madera. En algunas
figurinas, los hombres, generalmente viejos, están representados consumiendo coca. Muy
comunes en la cultura material Manteña son los torteros con hermosos diseños de personajes
míticos y animales muy bien ejecutados.

¿Qué asuntos concretos se reflejan aun en nuestra vida cotidiana?

Según (Cevallos & Cruz , 2007) la cultura Huancavilca empleó el uso de los metales desde
sus inicios, es decir fue la base de la comunicación social , al que pertenecen también la
pintura corporal , la plumería , el vestido , la pedrería y otros objetos personales utilizados
por el ser humano.

Está cultura descubrió innumerables características de los metales entre los cuales se destaca
el brillo, “el observador percibió primero el brillo, a veces intenso del metal, de las piezas
lisas, grandes y pulidas, que reflejaban, multiplicada, la luz solar. “ (Cevallos & Cruz , 2007)

5
La asociaron a la fuerza engendradora y masculina que animó todos los actos cotidianos y
también sus rituales. El don de brillar es exclusivo de los dioses, es decir enaltece y protege.
Todo lo que existe detrás de él desaparece, es inalcanzable, inalterable. La uniformidad del
brillo podía ser modificada mediante el repujado. Al realzar algunas áreas y dejar otras en
bajorrelieve, cada una de ellas reflejaba la luz de forma distinta. Un ejemplo magnífico de
esa complicidad entre humanos y dioses es la diadema, atrae al dios sol al ámbito humano
o eleva al portador a nivel de los astros. (Cevallos & Cruz , 2007)

Otro aspecto de vital importancia es la vibración, la cual es resultante de reflejos de la luz


sobre las superficies metálicas y el sonido producido por las múltiples láminas es un estímulo
multisensorial importante. Hace que la percepción se modifiqué; “ al cambiar los parámetros
de la realidad que se consideran habituales u ordinarios, se busca la experiencia directa de
lo sagrado , de lo trascendente “ Los objetos metálicos vibrátiles comparten esa característica
con la mayor parte del arte chamánico , comunican el poder del desdoblamiento del
chamán, una inestabilidad que le permite trascendencia (Cevallos & Cruz , 2007). A su vez
también destacaron la vibración y el ruido del metal al chocar aleja los elementos negativos
del usuario, en función claramente protectora. Con objetos de metal se protegían la cabeza,
tórax, las muñecas y los tobillos entre otras zonas sensibles y vitales.

Las placas colgantes añadieron sonido a las piezas de adorno, cualidad propia del metal que
también atrajo al observador. El tintineo del metal anunciaba la llegada del usuario y lo
acompañaba en sus movimientos y danzas. Los adornos protegían al usuario al capturar la
mirada del observador y liberarlo de su atención. El objeto desviaba la fuerza y la envidia en
la mirada ajena. Además del brillo que atrapó los ojos, del sonido que alertó los oídos y de la
vibración que conmovió el alma, el color y el olor de los metales también tuvieron
connotaciones simbólicas. El oro tiene el color del “sudor del sol” y la plata y el platino el de
las “las lágrimas de la luna”. (Cevallos & Cruz , 2007).

El cobre, simbolizaba un elemento femenino. Al ser mezclado con el oro se volvía un


elemento masculino el cual equilibraba el material para crear la “tumbalga”, una aleación
más dura y resistente, que además de facilitar la elaboración de objetos fundidos,
representaba el equilibrio de las propiedades masculinas y femeninas necesario para el
desarrollo embriónico exitoso, logrado a través del proceso metalúrgico. Con ella se pudieron

6
reproducir mejor los detalles y adornos en cera y la superficie resultante poseía un color
rojizo profundo, que en muchas zonas se prefería al de oro. (Cevallos & Cruz , 2007)

Los primeros trabajos que se realizaron en base a los metales fue la joyería, la cual era
elaborada por los artesanos a causa de su brillo, belleza de su color, así como por la calidad
de los metales. La función de las joyas era meramente ornamental. Pero, además, podían
tener un sentido religioso y mágico, es decir eran de carácter sagrado. Debe tenerse presente
que las joyas se destinaban no sólo a los vivos, sino también a los muertos, para su vida del
más allá, formando parte de su ajuar funerario. (Santos , 2010)

Actualmente los metales se mantienen en uso en diferentes industrias ya sea para la


elaboración de artículos electrónicos, es decir generar electricidad para que puedan funcionar
o en el campo médico para la conducción de impulsos nervioso .También se lo utiliza en
construcción por su fuerza y capacidad de soportar materiales pesados. Así como también
es utilizado en múltiples danzas y elaboración de joyería y artesanías.

La cultura Huancavilca también se caracterizó por ser un pueblo productor y agrícola, por
lo cual surge un rito para la lluvia destinado a paliar la espera de lluvia en diciembre y que
las lluvias no lleguen. Para ello , se extrajeron del mar dos símbolos , del agua y del tiempo
ritual. El “Mullo” (Spondylus prínceps) y el “Pututo” la trompeta hecha de los grandes
caracoles de los mares tropicales (Strompus spp y Conus fergussoni). Estos emblemas rituales
del tiempo agrícola y las lluvias, sirvieron además como motores que impulsaron la
economía de intercambio que había surgido en el área. (Iturralde & Torres, 2002)

Subsistemas:

 Subsistemas del Antigua Ecuador o Área Septentrional Andina: Se inicia en la


región litoral que se extiende de la península de Santa Elena al Sur de Manabí se
obtiene Spondylus y Strombus para propiciar la lluvia y las cosechas. Para el 2300
a.C. se ha dispersado por todo el Ecuador como emblema ritual agrícola y motor de
la economía basada en la producción de alimentos. Se destaca su importancia en las
culturas agro-alfareras del Formativo del Austro Su intercambio a larga distancia
produjo acumulación del capital mercantil tanto en la Costa como en la Sierra.
generando poderosos centros de poder y sociedades complejas y socialmente

7
estratificadas. El uso del ritual del “Mullo “y del “Pututo” se difundió a través de las
redes de intercambio existentes creando grupos de mercaderes como los Mindalaes.
(Iturralde & Torres, 2002)
Con el tiempo estas redes se ampliaron hasta conformar los otros subsistemas que se
describen a continuación:
 Subsistemas Centro Andino y de los Andes Meridionales: El tráfico del “Mullo
“y del “Pututo” hacia el sur se lo hizo a través de la Sierra y del Oriente. Inclusive,
aquel que llegaba a Piura venía a través de las provincias del Azuay y Loja .En el
Perú, primero en Bolivia, Chile y el noroeste argentino. Estos especímenes del
Pacífico tropical sirvieron para ritos propiciatorios de los sistemas de regadíos y como
embriones de poder en los entierros de los principales. Se generalizó su uso desde
1000 a.C., y a partir del siglo VI de nuestra era, su uso tuvo un incremento
exponencial .La distribución de estos bienes exóticos produjo el enriquecimiento de
las sociedades del Sur de Ecuador, y su demanda en el Perú y más al Sur, fue una
causa de la invasión Inca hasta Cañar y la fundación de la ciudad incásica de
Tomebamba .Luego los Incas empezaron a controlar la distribución del Spormlylus a
través de los Orejones Chaski Molloc Camayoc. (Iturralde & Torres, 2002)
 Subsistemas de Centro y Mesoamérica: Para satisfacer la demanda hacia el sur, los
navegadores de la Costa del Área Septentrional Andina empezaron a buscar fuentes
de Spondylus hacia el norte, ya que lo que podían recoger de los buzos que se
dedicaban a ello en su área no era suficiente. Hoy en día se conoce que los balseros
Manteño Huancavilca llegaron a punta Mila en Nayarit, México. La presencia de
anclas y pesos de buzo idénticos a los hallados en la Isla de la Plata para la misma
época, sugieren que no solamente se desplazaron los Manteño Huancavilca hasta el
occidente de México sino que bucearon allí también. Aunque aparece el uso
Spondylus como ofrendas mortuorias desde fines del Preclásico en Mesoamérica
(1350 a.C), no es hasta el 340 d.C. que se encontró su emblema ritual junto al
Strombus, en el templo de Tlaloc en Teotihuacán. (Iturralde & Torres, 2002)
 Subsistemas del hábitat del “Mullo” y del “Pututo”: Se encuentra limitado por la
presencia de aguas frías, cuando éstas surgen desde el fondo del océano como ocurre
en muchas partes entre Panamá y el Golfo de California. También se encuentra

8
limitada en muchos países por la ausencia de arrecifes de roca o de coral entre los 24
y 40 m, de profundidad. Por consiguiente esta presencia –ausencia de las condiciones
necesarias para su reproducción hizo su pesca en gran cantidad no fuese posible a
lo largo de las costas como para satisfacer las demandas en el Antiguo Perú y más
en el Sur, en cuyo litoral profundo no puede vivir el Spondylus . (Iturralde & Torres,
2002)
Los Manteños Huancavilca, como muchos otros pueblos del Antiguo Ecuador,
fueron el resultado de un proceso, en que la complementariedad, el tráfico a distancia
se dio desde épocas muy tempranas. Los grupos humanos que habitaron varias
regiones del país fueron conformando sociedades complejas, con segmentos de la
sociedad que adquirieron poder a través de la acumulación del capital mercantil .No
fue solamente el “Mullo” y “Pututo” lo que intercambiaron , también se exportó
desde la costa del Antiguo Ecuador , y desde épocas muy tempranas , hilos teñidos
con varios tintes naturales como la cochinilla para el rojo ,la orchilla para el azul, así
como los teñidos púrpuras mediante algunas especies de múrices. Las hojas de coca,
las turquesas y sodalitas, las obsidianas de la sierra y hasta la cerámica fueron bienes
de intercambio. (Iturralde & Torres, 2002)

Conclusiones

Se puede concluir que la cultura Manteño Huancavilca fue una de las ultimas culturas que
existió en la costa ecuatoriana antes de la llegada de los españoles, esta cultura es uno de los
referentes más importantes y fuertes al dejar un legado cultural, ya que sus sistemas sociales
son muy parecidos a los de la actualidad, en los cuales se ocupaba un cargo mas alto en la
jerarquía dependiendo del poder adquisitivo de la época.

Esta cultura también nos heredó esa tradición agrícola y de comercialización de artesanías
para que el sistema monetario fluya, otra de las características relevantes son las
organizaciones mercantiles que desarrollaron, lo cuales son modelos económicos se
mantienen hasta la actualidad.

Al ser una cultura que se desarrollaba en zonas en las cuales se encontraba con facilidad
metales los trabajaban de tal forma que tuvieran acabados únicos y representaran de alguna
forma a sus diversas deidades, esta practica de representar a los dioses en esculturas o

9
diversas estatuillas es común en pueblos actuales con creencias muy ligadas a la religión,
pero estas prácticas no solo estaban asociadas con lo mitológico, si no también para respetar
el poder y la jerarquía adornaban su cuerpo con estos metales, como has hoy en la actualidad
a forma de joyería se emplean metales como el ora y la plata.

Es así que esta cultura no a dejado un legado rico en tradiciones e historia que día a día de
alguna forma siguen influenciando en nuestra forma de desarrollarnos como sociedad y como
seres humanos en una sociedad que va evolucionando a un ritmo constante, que a medida
que la tecnología se desarrolla perdemos de apoco esa conexión que nuestro pueblos tenían
con la naturaleza y con lo que los rodeaba , por tal es importante destacar que muchos de eso
ámbitos han influenciado en nuestra cotidianidad sin percatarnos y es responsabilidad de
todos evitar que este legado histórico se extinga con los años.

10
Anexos

Figura 1. Cacique supremo, alianzas y confederaciones

Fuente: (Bohorquez, 2013)

11
Figura 2: Cuencos medianos

Fuente: (Bohorquez, 2013)

Figura 3: Cuencos restringidos

Fuente: (Bohorquez, 2013)

Figura 4: Pectorales de oro y pulseras de plata

Fuente: (Bohorquez, 2013)

12
Figura 5: Hachas de piedra

Fuente: (Bohorquez, 2013)

Bibliografía:

Bohorquez, S. (2013). PROYECTO: ESTUDIO DE LAS COLECCIONES DE LA CULTURA MANTEÑA


HUANCAVILCA, QUE REPOSAN EN LOS PRINCIPALES MUSEOS DEL ECUADOR. Obtenido de
http://www.hojas-jaboncillo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/2013-CCA-
Bohorquez-Informe-Final-Coleccion-de-la-Cultura-Mante%C3%B1a-en-Museos-del-
Ecuador.pdf

Cevallos , K., & Cruz , I. (2007). Ecuador :El arte secreto del Ecuador precolombino. Milán :
Continentes.

Domínguez, L. (11 de Abril de 2013). ETNIAS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR. Recuperado el 14


de Noviembre de 2018, de
http://etniasynacionalidadesdelecuador.blogspot.com/2013/04/etnia-huancavilca.html

Galarza, G. H. (2001). Guía oficial de Guayaquil. Guayaquil: Municipalidad de Guayaquil.

Iturralde , J., & Torres, D. (2002). Identidad Regional Costeña y Guayaquileña. Guayaquil: Archivo
Histórico del Guayas .

Iturralde, J. A. (1999). Identidad Regional Costeña y Guayaquileña . Guayaquil : Publicaciones


Historicas del Guayas .

Lincango, J. (20 de Abril de 2013). GRUPOS ÉTNICOS ECUADOR. Recuperado el 14 de Noviembre de


2018, de http://gruposetnicosec.blogspot.com/2013/04/huancavilcas.html

13
Pinos, E. A. (2012). Enciclopedia del Ecuador. Obtenido de
http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/cultura-manteno-
huancavilca/

Salazar, E. (2009). La cultura Manteña. Revista Arqueo-Ecuatorina .

Santos , S. (2010). Química y cultura científica. Madrid: Universidad Nacional de Educación a


Distancia.

Valarezo, G. R. (2014). ARTESANIA DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES EN LA MITAD DEL MUNDO:


ECUADOR. Obtenido de AREAS HISTÓRICO-CULTURALES DEL ECUADOR ANTIGUO:
http://mindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/galo-ramon-
areas-historico-culturales.pdf

14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy