Comentarios de 3 Rimas
Comentarios de 3 Rimas
Comentarios de 3 Rimas
1
a) Análisis métrico: las tres estrofas repiten el mismo esquema: 10A 10B
10A 10B, rimando los versos impares en rima consonante, y los pares en
asonante. Ninguna estrofa clásica presenta este esquema, siendo, por tanto,
un ejemplo de la renovación métrica propia del Romanticismo.
b) TEMA: es el tema, típicamente romántico, del amor ideal e inalcanzable.
En el poema, tres tipos distintos de mujer se ofrecen al poeta:
-La primera es morena, pasional, desenfrenada e irresistible.
-La segunda es rubia, tierna, sensual y buena amante.
-La tercera es intangible, idealizada, y no lo ama.
Las dos primeras mujeres son rechazadas por el poeta, que decide perseguir
a la tercera, la que no lo ama. Es este un ideal puramente romántico: desear
lo inalcanzable, lo que hace el goce imposible de satisfacer, y por tanto,
asegura la desgracia amorosa del poeta.
a) Análisis métrico: todas las estrofas repiten el mismo esquema: 11- 10+1
A 11- 6+1 a, con rima asonante. Es lo que se denomina una “canción”,
poema usado por nuestros poetas del Renacimiento, y que responde a lo que
decíamos del Romanticismo, que recupera estrofas del pasado que habían
dejado de usarse.
b) TEMA: La gran belleza de esta rima, quizá la más perfecta de toda la
colección, estriba en su perfecta arquitectura, dividida en tres partes
idénticas desde el punto de vista estructural:
-Primera parte: son las dos primeras estrofas.
·En la primera, se habla de que algunas golondrinas
VOLVERÁN (palabra con la que comienzan todas las
estrofas impares) al lugar donde los amados solían
encontrarse: el jardín de la casa de la chica.
·PERO (palabra por la que empiezan todas las estrofas pares)
no volverán las mismas que asistieron a la dicha amorosa de
la pareja en el pasado.
-Segunda parte: son las estrofas tercera y cuarta.
·En la tercera, se habla de que algunas madreselvas
VOLVERÁN a escalar las tapias de ese jardín, y volverán
igualmente a florecer al llegar la primavera.
2
·PERO no serán las mismas que asistieron a la dicha
amorosa de la pareja en el pasado.
-Tercera parte: son las dos últimas estrofas, la quinta y la sexta, y en
ellas aparece el verdadero tema del poema, que se ha insinuado en
las dos partes anteriores con los símbolos de las golondrinas y las
madreselvas:
·En la quinta, el poeta le dice a su antigua amada que quizás
VOLVERÁ a sentir lo que es el amor.
·PERO ese amor no podrá ser nunca como el que ellos
disfrutaron en el pasado.