Normas y Consideraciones Sobre Cableado Estructurado.
Normas y Consideraciones Sobre Cableado Estructurado.
Normas y Consideraciones Sobre Cableado Estructurado.
Presentado a
Por:
Los cables de datos y, por otro lado, los cables de voz. Con esta situación se dificulta mucho
el mantenimiento y las posibles ampliaciones. En 1985 muchas compañías de la industria de
las telecomunicaciones estaban inconformes por la falta de estándares de cableado. Por esta
razón la EIA (Electronics Industries Associations) junto a otras compañías empezó a
desarrollar un estándar para este propósito. Así para poder garantizar una infraestructura,
instalación o proyecto de un sistema de cableado, las variedades de normas sobre cableado
estructurado han sido establecidas por una serie de organismos nombrados a continuación.
Entre todos han ido definiendo normas y/o estándares de cableado estructurado, 4
importantes son listadas a continuación.
Normas
ANSI/TIA/EIA-568
Cable Directo (Straight Through): Es el cable cuyas puntas están armadas con las mismas
normas (T568A a T568A o T568B a T568B). Se utiliza entre dispositivos que funcionan en
distintas capas del Modelo de Referencia OSI.
Cable Cruzado (Crossover): Es el cable cuyas puntas están armadas con distinta norma
(T568A a T568B). Se utiliza entre dispositivos que funcionan en la misma capa del Modelo
de Referencia OSI.
ANSI/TIA/EIA-569
Espacios y canalizaciones para telecomunicaciones en edificios comerciales.
Instalaciones de Entrada
Se define como el lugar en el que ingresan los servicios de telecomunicaciones al edificio y/o
dónde llegan las canalizaciones de interconexión con otros edificios de la misma corporación
(por ejemplo, si se trata de un “campus”).
Las “instalaciones de entrada” pueden contener dispositivos de interfaz con las redes públicas
prestadoras de servicios de telecomunicaciones, y también equipos de telecomunicaciones.
Estas interfaces pueden incluir borneras (por ejemplo, telefónicas) y equipos activos (por
ejemplo, módems).
El estándar recomienda que la ubicación de las “Instalaciones de entrada” sean un lugar seco,
cercanos a las canalizaciones de “montantes” verticales (Back-Bone)
Sala de Equipos
Canalizaciones de “Back-Bone”
Las canalizaciones externas entre edificios son necesarias para interconectar “Instalaciones
de Entrada” de varios edificios de una misma corporación, en ambientes del tipo “campus”.
La recomendación ANSI/TIA/EIA-569 admite, para estos casos, cuatro tipos de
canalizaciones: Subterráneas, directamente enterradas, aéreas, y en túneles.
Canalizaciones internas
Las canalizaciones internas de “backbone”, generalmente llamadas “montantes” son las que
vinculan las “instalaciones de entrada” con la “sala de equipos”, y la “sala de equipos” con los
“armarios o salas de telecomunicaciones”.
Estas canalizaciones pueden ser ductos, bandejas, escalerillas porta cables, etc. Es muy
importante que estas canalizaciones tengan los elementos “cortafuegos” de acuerdo con las
normas corporativas y/o legales. Las canalizaciones “montantes” pueden ser físicamente
verticales u horizontales.
ANSI/TIA/EIA-606
ER o CT X / P Y – Z D o V / R W donde:
ANSI/EIA/TIA 607
Esta norma establece los requerimientos para Telecomunicaciones de Puesta a Tierra y
Puenteado de Edificios Comerciales. Estos sistemas requieren un potencial eléctrico
confiable de referencia a tierra. Realizar la conexión a tierra por medio de una pieza de hierro
ya no es satisfactorio para proporcionar la referencia a tierra para sistemas electrónicos
sofisticados. Las consideraciones de puesta a tierra son las siguientes:
Los gabinetes y los protectores de voltaje son conectados a una barra de cobre con
“agujeros” de 2” x 1/4”.
Estas barras se deben conectar al sistema de tierras (grounding backbone) mediante
un cable de cobre cubierto con material aislante (mínimo número 6 AWG, de color
verde o etiquetado de manera adecuada).
Este backbone debe ir conectado a la barra principal del sistema de
telecomunicaciones (TMGB, de 4” x 1/4”) en la acometida del sistema de
telecomunicaciones.
El TMGB debe estar conectado al sistema de tierras de la acometida eléctrica y a la
estructura de acero de cada piso como se muestra en la siguiente figura.
Bibliografía
http://www.fpchiapas.gob.mx/docs/marco-
juridico/normatividad/Informatica/desarrollo_tecnologico/04_Anexo3.pdf
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/239/A5.p
df?sequence=5