Cableado Estructurado Trabajo Sena

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CABLEADO ESTRUCTURADO

Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos


que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un
edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se deben hacer en cumplimiento
de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El cableado estructurado consiste en el
tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele
tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede
tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

Cableado de Campus: en la mayoría de los casos este cableado estará basado en FO por tres razones:
 La distancia de los tramos para cubrir suele superar los 90 metros, límite de los cables
balanceados.
 Los problemas que ocasionan las diferencias de potencial de las tomas de tierra de cada uno de
los edificios.
 La susceptibilidad del sistema ante todo tipo de interferencia electromagnética.
Cableado Horizontal:  es decir, el cableado que va desde el armario de Telecomunicaciones a la toma
de usuario.
• No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado.

• Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia
electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el
estándar ANSI/EIA/TIA 569.

• La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de Tx utilizado es 100m = 90 m + 3 m


usuario + 7 m patch pannel. Cableado Horizontal Norma ANSI/TIA/EIA-568

• Par trenzado de 4 pares: – UTP (Unshlelded Twisted Pair): Par trenzado sin blindaje) - 100 ohms, 22/24 AWG.
STP (Shielded Twisted Pair): Par trenzado con blindaje - 150 ohms, 22/24 AWG

• Fibra Optica multimodo 62.5/125 y 50/125 µm de 2 fibras.

Categorías Cableado de categoría 1: Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de Categoría 1 se


utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos.

Cableado de categoría 2: El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps.

Cableado de categoría 3: El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a
velocidades de hasta 10 Mbps.

Cableado de categoría 4: El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a
velocidades de hasta 16 Mbps.

Cableado de categoría 5: El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps.
O 100 BaseT

Cableado de categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1Gbps (Equipos)


El cableado vertical: También es conocido como cableado de backbone, es el sistema de conexión
entre los distintos cuartos de comunicaciones hasta el cuarto de comunicaciones principal. Esto incluye
la interconexión vertical entre los pisos de un edificio. Dependiendo la instalación, por lo general suele
implementarse usando fibra óptica, sin embargo, en algunos casos puede usarse cable UTP. También
interconecta los diferentes cableados horizontales de su empresa, independientemente si estos se
encuentran instalados en los diferentes pisos de un solo edificio.

También podemos definirlo como la interconexión entre cuartos de telecomunicaciones, cuarto de


equipo, y entrada de servicios. Incluye cableado entre edificios

 Cables
 Conexiones cruzadas principales e intermedias
 Terminaciones mecánicas
 Patch cord o jumpers usados para conexiones cruzadas entre cableados principales

Interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios.


Cables:
• Multipar UTP y STP
• Fibra óptica Multimodo y Monomodo.
Distancia Máximas Voz:
• UTP 800 metros.
• STP 700 metros.
• Fibra MM 62.5/125um 2000 metros.
Cable de Usuario (user cord) al cable de red (UTP, FO, etcétera) que se utiliza para conectar
la roseta de comunicaciones de la red telefónica o informática con la estación (terminal) de usuario
(teléfono, computadora).

ORGANISMOS

 TIA (TelecommunicationsIndustryAssociation), fundada en 1985 después del rompimiento


del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos
productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.
 ANSI(American National Standards Institute), es una organización sin ánimo de lucro que
supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados
Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la
Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC).
 EIA (Electronic Industries Alliance), es una organización formada por la asociación de las
compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos, cuya misión es promover el
desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados Unidos
con esfuerzos locales e internacionales de la política.
 ISO (International Standards Organization),  es una organización no gubernamental creada
en 1947 a nivel mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.
 IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica), principalmente responsable por
las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las
normas de GigabitEthernet.
NORMAS

 ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre


cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales; TIA/EIA 568-B2:
Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de
cableado, Fibra óptica.
 ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios
Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
 ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
 ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones
en Edificios Comerciales.
 ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
 ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de
Telecomunicaciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy