Enfermedades Relacionadas Con El Frío

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

-Enfermedades relacionadas con el frío ( Urticaria o híper sensibilidad por

frío, Enfermedad de Raynaud, Crioglobulinemia.)

-Hipoproteinemia.

-Coagulopatía o uso de anticoagulantes :Ya que la técnica de succión que


requiere este procedimiento podría causar hematomas en este tipo de
pacientes

-Hematomas presentes en la zona del tratamiento

– Estado de embarazo o lactancia

– Estados febriles y procesos infecciosos agudos que se encuentren en


curso cuando se quiere realizar el tratamiento : En este caso tenemos que
esperar a que el proceso infeccioso termine para poder realizar la sesión

– Presencia de Hernias si el tratamiento se realiza en el abdomen

-Cicatrices en el área de tratamiento

-Lesiones cutáneas activas, dermatitis, psoriasis activa, heridas abiertas,


piel extremadamente sensible o frágil en la zona a tratar.

-Historia de infección local o recurrente en la piel

-Enfermedades crónicas con afectación funcional de órganos (insuficiencia


renal, cardiaca, hepática, etc.).

-Enfermedades autoinmunes con afectación cutánea: LES, esclerodermia,


Síndrome de Sjögren (dermatológicas, reumatológicas).

– Neuropatías periféricas de origen inmunitario, por desórdenes


metabólicos endocrinos (Diabetes), infecciosas, toxicas.
-Estados de inmunosupresión (HIV)

-Uso de medicación inmunosupresora (tratamientos prolongados con


esteroides)

-Historia de Trombosis venosa profunda en el área de tratamiento o actual,


varices, flebitis, tromboflebitis.

-Pacientes post quirúrgicos o cirugías recientes en el área a tratar (por lo


menos 6-10 meses desde el procedimiento).

-Patología Maligna activa o reciente, por lo menos 5 años atrás (Cáncer),


uso de drogas anticancerosas

-Lesiones precancerosas/neoplasias o sospechosas en el área de


tratamiento

-Todo procedimiento de relleno sintético (ej. silicón) en el área de


tratamiento o colindante.

-Antecedentes de hiperplasia paradójica grasa : antecedentes de aumento


de grasa en zonas tratadas con procedimientos para reducir grasa.

Contraindiciaciones

Los efectos secundarios provocados por Cooltech son en general muy


llevaderos y no suelen causar ningún problema para llevar una vida
completamente normal inmediatamente después del procedimiento.
Pasamos a describir los efectos secundarios que se han descrito
relacionados con la Cooltech:

-Enrojecimiento de la zona tratada que puede durar de minutos a varias


horas (muy habitual).

-Hematomas localizados ocasionales asociados al proceso de succión : No


requieren de ningún tratamiento especial.
-Alteraciones en la sensibilidad cutánea ( sensación de entumecimiento) en
la zona tratada, que puede durar hasta 8 semanas

–Cansancio, con posibilidad de estado febril de duración menor a 24 horas.

-Dolor durante el procedimiento, principalmente los primeros 10 minutos


del tratamiento, de poca intensidad : Sensación de tirantez

-Molestias posteriores en la zona tratada de unos 7 a 10 días de duración,


acompañado de posible inflamación, pero no limitante para la actividad
diaria.

-De forma excepcional: Lesión superficial en la piel asociada al efecto de


congelación, Cambios de color (híper o hipo pigmentación),Dolor
Neurálgico en el área de tratamiento e Hiperplasia paradójica grasa.

Si os surgen más cuestiones sobre esta técnica no dudéis en solicitar una


sesión informativa en nuestra clínica.

belleza
Para operar este negocio, además de tramitar el alta en la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), debes obtener las licencias de uso de suelo y funcionamiento, los
permisos para portar el anuncio exterior y declarar el programa interno de
protección civil y del servicio de estacionamiento ante el ayuntamiento o
delegación.

En caso de contar con aparatos, debes tener la licencia


sanitaria correspondiente que otorga la Secretaría de Salud a través de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),
por ser la encargada de regular a los productos de perfumería, belleza y
aseo. También requerirás de un médico que funja como responsable.
"Si quieres ofrecer otras aplicaciones -como el botox-, necesitas una
"responsiva médica" y contar con personal preparado para brindar primeros
auxilios", advierte Rocío Muredas, de la Camief. Además, debes registrar el
negocio ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para
cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-110-SCFI-2004 que regula
las Prácticas Comerciales en la Prestación de Servicios para el
Embellecimiento Físico, que puedes consultar en la página de la Secretaría
de Economía:
www.economia.gob.mx/work/normas/noms/2004/110scfi.pdf.

"Por fortuna se han agilizado los trámites", asegura Benjamín Monroy, de


Médica Diamante, quien obtuvo todas las licencias y permisos en un mes,
gastando en total menos de $8,000 para una clínica estética de dos pisos,
con alrededor de 500m2 de construcción y una gran capacidad instalada
(seis cabinas y un consultorio).

Próximamente, estará disponible un certificado de la Camief, que dará


certidumbre a los clientes sobre la calidad de los servicios en estéticas, salas
y clínicas de belleza, estudios de maquillaje, spas y cabinas de faciales y
corporales.

cofepris
Observaciones sobre los documentos solicitados
Del formato de "Autorizaciones, Certificados y Visitas" llenar los campos:
1 "Solicitud de" 3 "Datos del propietario" 4 "Datos del establecimiento " 10
"Datos de la persona que realiza tatuajes, micropigmentación y/o
perforaciones" Para cualquier duda puede consultar:
http://www.cofepris.gob.mx/TyS/Documents/Formatos/FormatoAutorizaci
ones.zip A contra entrega de la nueva tarjeta se le solicitara la tarjeta
anterior.
Nombre de la oficina:
COFEPRIS - Coordinación de Regulación y Control Sanitario Jurisdicción 7
Acapulco Guerrero

Dirección:
Boulevard Vicente Guerrero #SN
C.P. 39715, Acapulco de Juárez
Acapulco de Juárez, Guerrero.

Horarios:
Recepción: lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, de 9:00 a 15:00
Ventanilla en la Coord. Sanitaria 07-Acapulco (Recepción) Boulevard Vicente Guerrero sin número,
esquina Juan R. Escudero Ciudad Renacimiento, Acapulco de Juárez. (Interior Laboratorio Estatal)
Lunes a viernes de 9 a 15 horas (744) 4414027

PREGUNTAS FRECUENTES: CRIOLIPOLISIS P1.

Qué es la criolipólisis? La criolipólisis es el enfriamiento del tejido adiposo de forma no invasiva


con el fin de inducir la lipólisis (descomposición de las células grasas) sin dañar los demás tejidos.
El resultado a lo largo de un período de dos a cuatro meses es una reducción apreciable de la
grasa de forma natural.

P2. Cómo funciona la criolipólisis? La criolipólisis se basa en el principio de que las células grasas
son más vulnerables a la extracción de energía (enfriamiento) que los tejidos circundantes1. Un
aplicador no invasivo se coloca en la zona seleccionada para el tratamiento con el fin de extraer la
energía del tejido graso subyacente, mientras se protege la piel, los nervios, los músculos y los
demás tejidos. Las células grasas enfriadas comienzan un proceso de apoptosis (muerte celular
controlada) y se eliminan paulatinamente, reduciendo el grosor de la capa de grasa.

P3. Qué les ocurre a las células grasas? Durante el procedimiento, la exposición al enfriamiento
causa una apoptosis de las células grasas, que da lugar a la liberación de citocinas y otros
intermediarios inflamatorios. Las células inflamatorias digieren poco a poco las células grasas
afectadas en los meses posteriores al procedimiento. Los lípidos de las células grasas se liberan
lentamente y son transportados por el sistema linfático para ser procesados y eliminados, de forma
similar a como sucede con la grasa de los alimentos.

P4. Cuán intenso es el "frío"? Los lípidos de las células grasas se cristalizan a temperaturas más
altas que otras células que contienen agua. De esta forma la criolipólisis actúa sólo sobre las
células grasas para su destrucción y no sobre los demás tejidos, como la piel, los músculos y los
nervios. El sistema ZELTIQ controla el ritmo de extracción de energía o enfriamiento durante el
procedimiento.

P5. Quién desarrolló la criolipólisis? La criolipólisis fue descubierta por los dermatólogos Dieter
Manstein, y R. Rox Anderson, del Wellman Center for Photomedicine del Hospital General de
Massachusetts en Boston, un centro educativo afiliado a la Facultad de Medicina de Harvard. Los
doctores Manstein y Anderson y su equipo de investigación demostraron que, en condiciones
controladas cuidadosamente en laboratorio, las células grasas subcutáneas son naturalmente más
vulnerables a los efectos del frío que otros tejidos circundantes. Sus resultados iniciales,
publicados en la revista "Lasers in Surgery and Medicine" en noviembre de 2008, concluyeron que
el enfriamiento local de los tejidos puede inducir una reducción selectiva de las células grasas y la
destrucción posterior de la grasa subcutánea sin dañar la piel superficial1.

Este descubrimiento, llamado "criólisis selectiva," condujo al desarrollo de la tecnología patentada


en la que se basa el procedimiento no invasivo CoolSculpting. PREGUNTAS FRECUENTES
ACERCA DEL PROCEDIMIENTO COOLSCULPTING P1. Qué es el procedimiento CoolSculpting?
CoolSculpting es un nuevo procedimiento no invasivo que emplea una avanzada tecnología de
enfriamiento que elimina de manera suave y efectiva la grasa de determinadas zonas del cuerpo
del paciente sin dañar la piel ni los demás tejidos. El procedimiento se realiza Dr. Enrique
Etxeberria CRIOLIPOLISIS // 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy