Must
Must
Must
MUST
‘MUST’
El ‘MUST’ es un instrumento de cribado de cinco pasos, diseñado para identificar a adultos
malnutridos, con riesgo de malnutrición (desnutrición) u obesos. Incluye además unas directrices
de tratamiento que pueden emplearse para desarrollar un plan de cuidados.
Está pensado para usarse en hospitales, ambulatorios y otros medios de atención sanitaria y
puede ser utilizado por todos los profesionales sanitarios.
Esta guía contiene:
Un diagrama con los 5 pasos que deben seguirse para el cribado y el tratamiento
Una tabla para calcular el IMC
Tablas para puntuar la pérdida de peso
Medidas alternativas en caso de que no pueda obtenerse el IMC a partir del peso y la estatura.
Paso 2
Anote el porcentaje de pérdida de peso involuntaria y la puntuación con ayuda de las tablas
adjuntas.
Paso 3
Determine el efecto y la puntuación de las enfermedades agudas.
Paso 4
Sume las puntuaciones de los pasos 1, 2 y 3 para obtener el riesgo global de malnutrición.
Paso 5
Utilice las directrices de tratamiento y/o las normas locales para desarrollar un plan de cuidados.
Consulte el Manual explicativo ‘MUST’ si desea más información acerca de cuando no se puede determinar el peso
ni la estatura o cuando se realicen cribados de grupos de pacientes en los que se precise atención especial para la
interpretación de los resultados (p. ej., aquellos con trastornos hídricos, escayolas, amputaciones o enfermedades
críticas, así como en las mujeres embarazadas o lactantes). El manual también puede utilizarse con fines de formación.
Consulte el Informe ‘MUST’ para obtener datos de apoyo. Tenga en cuenta que el ‘MUST’ no se ha diseñado para
detectar insuficiencias ni aportes excesivos de vitaminas y minerales, y que solo debe usarse en adultos.
© BAPEN
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Puntuación del IMC + Puntuación de la +Puntuación del efecto de
pérdida de peso las enfermedades agudas
Pérdida de peso El paciente está muy
IMC kg/m 2 Puntuación involuntaria en los enfermo y no ha habido, o
>20 (>30 últimos 3-6 meses
Obesidad) =0 es probable que no vaya
% Puntuación a haber, aporte nutricional
18.5 -20 =1 <5 =0
5 -10 =1 durante >5 días
<18.5 =2
>10 =2 2 puntos
Paso 5
Directrices de tratamiento
0 1 2 o más
Riesgo bajo Riesgo intermedio Riesgo alto
Asistencia clínica Observación Tratamiento*
habitual Documentar el aporte dietético Derivar a un dietista o a un
durante 3 días
Repetir el cribado equipo de apoyo nutricional, o
Si el aporte es suficiente: escaso aplicar las normas locales
Hospital: todas las semanas interés clínico; repetir el cribado
Residencias: todos los Hospital: todas las semanas Fijar objetivos, mejorar y
meses Residencias: como mínimo todos aumentar el aporte nutricional total
Comunidad: todos los años los meses
en grupos especiales, Comunidad: como mínimo cada Controlar y revisar el plan de
p. ej., mayores de 75 años 2-3 meses cuidados
Hospital: todas las semanas
Si el aporte es insuficiente: interés Residencias: todos los meses
clínico; seguir las normas locales, fijar
objetivos, mejorar y aumentar el aporte Comunidad: todos los meses
* Salvo que sea perjudicial o no se espere
nutricional total, controlar y revisar
ningún beneficio del apoyo nutricional, p.
periódicamente el plan de cuidados
ej., en caso de muerte inminente.
Cuando se identifique a una persona de riesgo, deberá repetirse la evaluación en los distintos
ámbitos de atención sanitaria © BAPEN
En el Manual explicativo ‘MUST’ se recogen más detalles y el Informe ‘MUST’ contiene datos de apoyo.
Medidas alternativas y consideraciones
Paso 1: IMC (índice de masa corporal)
Cuando no sea posible medir la estatura
Utilice un valor documentado recientemente o la estatura indicada por el propio paciente (si es
fiable y razonable).
Si
el paciente no conoce su estatura o no es capaz de indicarla, utilice una de las medidas
alternativas para calcularla (cúbito, altura de la rodilla o semienvergadura).
Criterios subjetivos
Cuando no sea posible obtener la estatura, el peso ni el IMC, los siguientes criterios relacionados con ellos
le ayudarán a calcular, basándose en su criterio profesional, la categoría de riesgo nutricional del paciente.
Tenga en cuenta que estos criterios deben utilizarse juntos y no por separado como alternativas a los
pasos 1 y 2 del ‘MUST’ y que no están pensados para asignar una puntuación. Puede emplear el perímetro
braquial (medido a la altura media del brazo) para calcular la categoría del IMC y confirmar su impresión
general del riesgo nutricional del paciente.
1. IMC
Impresión
clínica: delgado, peso aceptable, sobrepeso. También puede indicarse emaciación evidente
(muy delgado) y obesidad (gran sobrepeso).
Puede encontrar más detalles sobre el uso de las medidas alternativas, circunstancias especiales y
criterios subjetivos en el Manual explicativo ‘MUST’. Puede descargar un ejemplar en www.bapen.org.uk
o adquirirlo en las oficinas de la BAPEN. Los datos científicos que respaldan el ‘MUST’ se recogen en el
Informe ‘MUST’ y también pueden adquirirse en las oficinas de la BAPEN.
BAPEN Office, Secure Hold Business Centre, Studley Road, Redditch, Worcs, B98 7LG. Tel: +44 (0)1527 45 78 50.
Fax: +44 (0)1527 458 718. bapen@sovereignconference.co.uk.
BAPEN es una sociedad benéfica registrada con el número 1023927. www.bapen.org.uk
© BAPEN 2003 ISBN 978-1-899467-22-X Reservados todos los derechos. Este documento puede fotocopiarse con fines de divulgación y
formación siempre que se cite la fuente.
Esta copia puede reproducirse con fines de publicidad y promoción. Deberá solicitarse la autorización por escrito de la BAPEN si se necesita
reproducción o adaptación. Podrá exigirse el pago de una cuota si se usa para obtener beneficios comerciales.
© BAPEN
© BAPEN. Publicado por primera vez en mayo de 2004 por MAG the Malnutrition Advisory Group, a Standing Committee of BAPEN. Revisión y reimpresión con pequeñas
modificaciones en marzo de 2008 y septiembre de 2010 ‘MUST’ cuenta con el apoyo de la British Dietetic Association (Asociación Británica de Dietética), el Royal
College of Nursing (Real Colegio de Enfermería) y la Registered Nursing Home Association (Asociación Oficial de Enfermeros a Domicilio).
Medidas alternativas: instrucciones y tablas
Cuando no pueda obtener la estatura, utilice la longitud del antebrazo (cúbito) para calcularla con
ayuda de las tablas que aparecen más abajo.
(Consulte en el Manual explicativo ‘MUST’ los detalles de otras medidas alternativas (altura de la rodilla y
semienvergadura) que también pueden emplearse para calcular la estatura).
Varones (<65 años) 1.94 1.93 1.91 1.89 1.87 1.85 1.84 1.82 1.80 1.78 1.76 1.75 1.73 1.71
(m)
Varones (≥65 años) 1.87 1.86 1.84 1.82 1.81 1.79 1.78 1.76 1.75 1.73 1.71 1.70 1.68 1.67
Longitud del cúbito (cm) 32.0 31.5 31.0 30.5 30.0 29.5 29.0 28.5 28.0 27.5 27.0 26.5 26.0 25.5
Estatura Estatura
Mujeres (<65 años) 1.84 1.83 1.81 1.80 1.79 1.77 1.76 1.75 1.73 1.72 1.70 1.69 1.68 1.66
(m)
Mujeres (≥65 years) 1.84 1.83 1.81 1.79 1.78 1.76 1.75 1.73 1.71 1.70 1.68 1.66 1.65 1.63
Varones (<65 años) 1.69 1.67 1.66 1.64 1.62 1.60 1.58 1.57 1.55 1.53 1.51 1.49 1.48 1.46
(m)
Varones (≥65 años) 1.65 1.63 1.62 1.60 1.59 1.57 1.56 1.54 1.52 1.51 1.49 1.48 1.46 1.45
Longitud del años (cm) 25.0 24.5 24.0 23.5 23.0 22.5 22.0 21.5 21.0 20.5 20.0 19.5 19.0 18.5
Estatura
Mujeres (<65 años) 1.65 1.63 1.62 1.61 1.59 1.58 1.56 1.55 1.54 1.52 1.51 1.50 1.48 1.47
(m)
Mujeres (≥65 años) 1.61 1.60 1.58 1.56 1.55 1.53 1.52 1.50 1.48 1.47 1.45 1.44 1.42 1.40
Si el perímetro braquial es < 23,5 cm, es probable que el IMC sea <20 kg/m 2.
Si el perímetro braquial es > 32,0 cm, es probable que el IMC sea >30 kg/m 2.
El uso del perímetro braquial proporciona una indicación general del IMC y no se ha diseñado para
generar una puntuación real para usarse con el ‘MUST’. Si desea más información acerca del uso del
perímetro braquial, consulte el Manual explicativo ‘MUST’.
© BAPEN