Analisis Pelicula Ciudad de Dios
Analisis Pelicula Ciudad de Dios
Analisis Pelicula Ciudad de Dios
Introducción ......................................................................................................... 2
Escenario ............................................................................................................. 5
Personajes Principales......................................................................................... 5
Argumento ........................................................................................................... 8
Recomendaciones ............................................................................................. 15
Bibliografía ......................................................................................................... 16
Introducción
En este mismo documento se hará una similitud de la película con la realidad social
de las favelas brasileñas, comparándola también con el escenario real y actual que
viven las personas de esos lugares. Esta película nos expone de forma principal
muchas problemáticas sociales y psicológicas por la cual pasa la juventud
marginada de Brasil, que vive en las favelas, de rio de janeiro, limitándose a
delinquir, asesinar, pocas oportunidades de inserción social, entre otros problemas
que se darán a conocer en el desarrollo de este ensayo.
El relato esta narrado por Buscapé, un niño con el anhelo de llegar a ser fotógrafo.
Comienza a relatarla dando un salto al pasado, a su infancia, en los años 60. En
esa época había un grupo de chavales “El Trío Ternura” formado por Cabeleira,
Alicate y Marreco (hermano de Buscapé). Junto a ellos siempre
iban Dadinho y Bené (hermano de Cabeleira). Este trío se dedicaba a robar y
saquear, armados con pistolas, cualquier local que se le antojara.
DATOS GENERALES DE LA PELICULA
Portada de la película
Biografía del director
Fue rodada en las peligrosas favelas de Río de Janeiro, conocidas como Ciudad de
Dios, y para poder filmar allí se tuvo que conseguir el permiso de los narcotraficantes
de la zona.
Año y lugar
Personajes Principales
Protagonista
Buscapé (Luis Otávio - Alexandre Rodrigues)
Antagonista
Los “Raterillos”
Más allá de algunos de sus íconos más representativos, otra de las postales de la
ciudad de Río de Janeiro son sus asentamientos irregulares, conocidos
en Brasil como favelas.
Algunas de las favelas más conocidas de Río de Janeiro son Rocinha, Pavão-
Pavãozinho, Vidigal y Dona Marta, en la Zona Sur de la ciudad, así como Cidade de
Deus, en la Zona Oeste. Las más grandes son Fazenda Coqueiro, Nova Cidade
(ambas en la Zona Oeste), Complexo do Alemão y Complexo da Maré (Zona Norte),
listado que también incluye a Rocinha.
La realidad social de las favelas
La pobreza urbana
Las grandes ciudades son un reclamo para millones de personas que buscan una
mejor vida. Todo el mundo ha oído hablar de los barrios marginales que hay en
todas las ciudades del mundo y son famosos aquellos que son temidos por su alta
delincuencia. Los niños de ayer son hoy adolescentes y jóvenes que se han formado
en ese ambiente, del que es
a veces imposible escapar.
El barrio es en ocasiones “ la
familia”, que dota de
significación a la persona y lo
integra en un grupo. Pero
también se contraen
“obligaciones y normas” para
pertenecer al grupo, que en
ocasiones son de difícil
disolución.
Analfabetismo
De los habitantes de Río de Janeiro que no viven en favelas, el 3% de las personas
de 15 años de edad o más no están alfabetizadas. La misma tasa en los pobladores
de las favelas alcanza al 10%.
No obstante, si se consideran sólo las personas nacidas en Río de Janeiro, la tasa
de analfabetismo en la favela cae al 5%, mientras que en las áreas que no son
favela baja al 2%
También encontramos
el trafico de drogas que
parece ser un aspecto
propio de la cotidianidad
y cuyo consumo se da
desde la infancia y
durante la adolescencia
cobra gran relevancia
para la aceptación de
grupo, su venta y
distribución como una
forma (casi la única) de
trabajo con la cual se pueda salir de pobre, además de la delincuencia que
constituye un modus vivendi en el lugar. Los adolescentes desarrollan su identidad
de forma errónea con la identificación de alguna de las pandillas delincuentes que
existen, y los que no siguen este patrón deben luchar montones contra la exclusión.
Conclusión
Después de visto esta película pude darme cuenta de que en la película existen
muchas situaciones violentas, podemos apreciar fácilmente la violencia doméstica.
En la película, vemos como al protagonista, le cuesta abandonar ese ambiente,
para insertarse en una nueva posición. Observamos también, que, aunque los niños
de las favelas tuvieran la oportunidad de no disparar un arma, y leer un libro, éstos
no podrían hacerlo, primero porque no tienen el libro y segundo porque nacieron
condenados a un ambiente en el que están disparando armas por todas partes, y
por lo tanto es imposible concentrarse en un libro.
Cabe recalcar, que la problemática social que presenta esta nación (las clases
inferiores residentes de las favelas) que también se pueden observar en barrios
extranjeros ya que ningún país Sudamérica o totalmente subdesarrollado se
encuentra exento de problemáticas sociales tan comunes que se presentan en este
film de Fernando Meirelles.
En fin, no podría concluir este estudio de carácter investigador sin pronunciar unas
palabras finales. La intención del trabajo propuesto no fue la de criticar la obra de
Fernando Meirelles ni tampoco la de despreciarla. Nosotros mismos debemos
hacer práctica social del rechazo de vicios negativos como la droga que nos lleva a
un derrumbe de metas personales y coartar al crecimiento personal y de
sociabilidad.
Recomendaciones
https://www.netflix.com/title/60026106
https://julianwhiting.files.wordpress.com/2013/10/city-of-god-spanish-study-
guide.pdf
Anexos
https://www.lavanguardia.com/internacional/20170821/43716473158/violencia-
favelas-rio-brasil.html
https://gatopardo.com/revista/no-182-junio-2017/violencia-en-las-favelas-de-rio-de-
janeiro-brasil/
https://es.wikipedia.org/wiki/Favelas_de_R%C3%ADo_de_Janeiro
http://lucas-cidadededeus.blogspot.com/
http://www.centrocp.com/ciudad-de-dios/
http://blogpqpialin.blogspot.com/2014/03