Mabe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS


NATURALES

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“DETERMINACIÓN DE VALORES SÉRICOS Y FACTORES ASOCIADOS


EN CANINOS DOMESTICOS (Canis familiaris) EN EL BARRIO EL ROSAL,
SALATILÍN.”

Proyecto de Investigación presentado previo a la obtención del Título de


Médico Veterinario Zootecnista

Autor:

María Belén Chuquimarca Campoverde

Tutor:

Dra. Cueva Salazar Nancy Margoth

Latacunga – Ecuador

FEBRERO 2019

I
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“Yo CHUQUIMARCA CAMPOVERDE MARÍA BELÉN declaro ser autor (a) del
presente proyecto de investigación: “DETERMINACIÓN DE VALORES SÉRICOS
Y FACTORES ASOCIADOS EN CANINOS DOMESTICOS (Canis familiaris) EN
EL BARRIO EL ROSAL, SALATILÍN.” siendo DRA. CUEVA SALAZAR NANCY
MARGOTH tutor(a) del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad
Técnica de Cotopaxi y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones
legales.

Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el


presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

………………………………………
Chuquimarca Campoverde María Belén
C.I. 060351939-8

ii
CONTRATO DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS DE AUTOR.

Comparecen a la celebración del presente instrumento de cesión no exclusiva de obra,


que celebran de una parte: Chuquimarca Campoverde María Belén, identificado con C.C.
N° 060351939-8, de estado civil soltera y con domicilio en la ciudad de Puyo, a quien en
lo sucesivo se denominará EL CEDENTE; y, de otra parte, el Ing. MBA. Cristian
Fabricio Tinajero Jiménez, en calidad de Rector y por tanto representante legal de la
Universidad Técnica de Cotopaxi, con domicilio en la Av. Simón Rodríguez Barrio El
Ejido Sector San Felipe, a quien en lo sucesivo se le denominará LA CESIONARIA en
los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES: CLÁUSULA PRIMERA. - EL CEDENTE es una persona natural


estudiante de la carrera de Medicina Veterinaria, titular de los derechos patrimoniales y
morales sobre el trabajo de grado Proyecto de Investigación la cual se encuentra elaborada
según los requerimientos académicos propios de la Facultad según las características que
a continuación se detallan:

Historial académico. Octubre 2018 - Febrero 2019

Aprobación HCA.

Tutor. – Dra. Nancy Margoth Cueva Salazar Mg.

Tema: “DETERMINACIÓN DE VALORES SÉRICOS Y FACTORES


ASOCIADOS EN CANINOS DOMESTICOS (Canis familiaris) EN EL BARRIO
EL ROSAL, SALATILÍN.”

CLÁUSULA SEGUNDA. - LA CESIONARIA es una persona jurídica de derecho


público creada por ley, cuya actividad principal está encaminada a la educación superior
formando profesionales de tercer y cuarto nivel normada por la legislación ecuatoriana la
misma que establece como requisito obligatorio para publicación de trabajos de
investigación de grado en su repositorio institucional, hacerlo en formato digital de la
presente investigación.

iii
CLÁUSULA TERCERA. - Por el presente contrato, EL CEDENTE autoriza a LA
CESIONARIA a explotar el trabajo de grado en forma exclusiva dentro del territorio de
la República del Ecuador.

CLÁUSULA CUARTA. - OBJETO DEL CONTRATO: Por el presente contrato EL


CEDENTE, transfiere definitivamente a LA CESIONARIA y en forma exclusiva los
siguientes derechos patrimoniales; pudiendo a partir de la firma del contrato, realizar,
autorizar o prohibir:

a) La reproducción parcial del trabajo de grado por medio de su fijación en el soporte


informático conocido como repositorio institucional que se ajuste a ese fin.

b) La publicación del trabajo de grado.

c) La traducción, adaptación, arreglo u otra transformación del trabajo de grado con fines
académicos y de consulta.

d) La importación al territorio nacional de copias del trabajo de grado hechas sin


autorización del titular del derecho por cualquier medio incluyendo mediante transmisión.

f) Cualquier otra forma de utilización del trabajo de grado que no está contemplada en la
ley como excepción al derecho patrimonial.

CLÁUSULA QUINTA. - El presente contrato se lo realiza a título gratuito por lo que


EL CESIONARIO no se halla obligada a reconocer pago alguno en igual sentido LA
CEDENTE declara que no existe obligación pendiente a su favor.

CLÁUSULA SEXTA. - El presente contrato tendrá una duración indefinida, contados a


partir de la firma del presente instrumento por ambas partes.

CLÁUSULA SÉPTIMA. - CLÁUSULA DE EXCLUSIVIDAD. - Por medio del


presente contrato, se cede en favor de LA CESIONARIA el derecho a explotar la obra
en forma exclusiva, dentro del marco establecido en la cláusula cuarta, lo que implica que
ninguna otra persona incluyendo EL CEDENTE podrá utilizarla.

iv
CLÁUSULA OCTAVA. - LICENCIA A FAVOR DE TERCEROS. - LA
CESIONARIA podrá licenciar la investigación a terceras personas siempre que cuente
con el consentimiento de EL CEDENTE en forma escrita.

CLÁUSULA NOVENA. - El incumplimiento de la obligación asumida por las partes en


la cláusula cuarta, constituirá causal de resolución del presente contrato. En consecuencia,
la resolución se producirá de pleno derecho cuando una de las partes comunique, por carta
notarial, a la otra que quiere valerse de esta cláusula.

CLÁUSULA DÉCIMA. - En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato,


ambas se someten a lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, Código Civil y
demás del sistema jurídico que resulten aplicables.

CLÁUSULA UNDÉCIMA. - Las controversias que pudieran suscitarse en torno al


presente contrato, serán sometidas a mediación, mediante el Centro de Mediación del
Consejo de la Judicatura en la ciudad de Latacunga. La resolución adoptada será
definitiva e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y ejecución para las partes
y, en su caso, para la sociedad. El costo de tasas judiciales por tal concepto será cubierto
por parte del estudiante que lo solicitare. En señal de conformidad las partes suscriben
este documento en dos ejemplares de igual valor y tenor en la ciudad de Latacunga a los
24 días del mes de julio de 2018.

………………………………………… ……………………………………..

Chuquimarca Campoverde María Belén Ing. MBA. Cristian Tinajero Jiménez

EL CEDENTE EL CESIONARIO

v
AVAL DEL TUTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En calidad de Tutor del Trabajo de Investigación sobre el título:

“DETERMINACIÓN DE VALORES SÉRICOS Y FACTORES ASOCIADOS EN


CANINOS DOMESTICOS (Canis familiaris) EN EL BARRIO EL ROSAL,
SALATILÍN”, de CHUQUIMARCA CAMPOVERDE MARÍA BELÉN , de la
carrera de Medicina Veterinaria , considero que dicho Informe Investigativo cumple con
los requerimientos metodológicos y aportes científico-técnicos suficientes para ser
sometidos a la evaluación del Tribunal de Validación de Proyecto que el Consejo
Directivo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la
Universidad Técnica de Cotopaxi designe, para su correspondiente estudio y calificación.

Latacunga, Febrero 2019

El Tutor

----------------------------------------

DRA. CUEVA SALAZAR NANCY MARGOTH

C.I. 050161635-3

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE TITULACIÓN

vi
En calidad de Tribunal de Lectores, aprueban el presente Informe de Investigación de
acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por la Universidad Técnica de
Cotopaxi, y por la FACULTAD de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; por
cuanto, el o los postulantes: CHUQUIMARCA CAMPOVERDE MARÍA BELÉN
con el título de Proyecto de Investigación: “DETERMINACIÓN DE VALORES
SÉRICOS Y FACTORES ASOCIADOS EN CANINOS DOMESTICOS (Canis
familiaris) EN EL BARRIO EL ROSAL, SALATILÍN”, han considerado las
recomendaciones emitidas oportunamente y reúne los méritos suficientes para ser
sometido al acto de Sustentación de Proyecto.

Por lo antes expuesto, se autoriza realizar los empastados correspondientes, según la


normativa institucional.

Latacunga,…………………… 2019

Para constancia firman:

Lector 1 (Presidente) Lector 2


Nombre: Dr. Jorge Armas Mg. Nombre: Dra. Janeth Molina
CC: 050155645-0 CC:

Lector 3
Nombre: Dra. Mercedes Toro

CC:

vii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi tutora Dra. Nancy Cueva, por


haberme brindado la oportunidad de recurrir a
su capacidad y conocimiento científico, así
como también haber tenido toda la paciencia
del mundo para guiarme durante todo el
desarrollo de mi proyecto; exteriorizar mi
gratitud a todos los docentes de la Carrera de
Medicina Veterinaria, por todas sus
enseñanzas y apoyo en todo el trascurso de la
presente investigación.

María Belén Chuquimarca Campoverde

viii
DEDICATORIA

Dedico este proyecto a mi madre que desde el cielo


guía cada uno de mis pasos; Norma Alicia
Campoverde Davalos, A mi padre Anibal Eduardo
Chuquimarca Morocho que siempre me apoyo
incondicionalmente en la parte moral y económica
para poder llegar a ser un profesional de la Patria.

A mi demás familia en general por el apoyo que


siempre me brindaron día a día en el transcurso de
cada año de mi carrera Universitaria.

María Belén Chuquimarca Campoverde.

ix
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

TITULO: “”

Autor:

RESUMEN

x
TECHNICAL UNIVERSITY OF COTOPAXI
FACULTY OF AGRICULTURAL SCIENCES AND NATURAL RESOURCES

Theme: “”

Autor:

ABSTRACT

xi
ÍNDICE DE PRELIMINARES

PORTADA ................................................................................................................................................... i

AUTORIA ................................................................................................................................................... ii

CONTRATO DE CESIÓN NO EXCLUSIVA .......................................................................................... iii

AVAL DEL TUTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................................. vi

AVAL DEL TRIBUNAL DE TITULACIÓN ............................................................................................ vii

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................. viii

DEDICATORIA ......................................................................................................................................... ix

RESUMEN .................................................................................................................................................. x

ABSTRAC ................................................................................................................................................. xi

ÍNDICE DE PRELIMINARES ................................................................................................................. xii

ÍNDICE DE CONTENIDO ...................................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE ANEXO ................................................................................................................................ xv

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................................. xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................................................ xvii

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................................... xviii

xii
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................... 1

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 4

3. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO .................................................................................. 5

BENEFICIARIOS DIRECTOS ................................................................................................ 5


BENEFICIARIOS INDIRECTOS ............................................................................................ 5
4. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 5

5. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 5

GENERAL ...............................................................................Error! Bookmark not defined.


ESPECÍFICOS .........................................................................Error! Bookmark not defined.
6. ACTIVIDADES Y SISTEMA DE TAREAS EN RELACIÒN A LOS OBJETIVOS
PLANTEADO ............................................................................................................................... 7

7. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA ................................................................ 8

7.1. DESCRIPCIÓN DEL CUY ..............................................Error! Bookmark not defined.


7.2. DESCRIPCIÓN ZOOLÓGICA ........................................Error! Bookmark not defined.
7.3. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS ......................Error! Bookmark not defined.
7.4. CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO .......Error! Bookmark not defined.
7.5. TIPOS DE CUYES ...........................................................Error! Bookmark not defined.
7.5.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA COLORACIÓN DEL PELAJEError! Bookmark not
defined.
7.5.2. CUY BAYO ...................................................................Error! Bookmark not defined.
7.6. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DIGESTIVA . Error!
Bookmark not defined.
7.8. NECESIDADES NUTRICIONALES EN CUYES ..........Error! Bookmark not defined.
7.9. LA ALIMENTACIÓN DEL CUY ....................................Error! Bookmark not defined.
7.10. SITUACIÓN ACTUAL DEL CUY ................................Error! Bookmark not defined.
7.11. SISTEMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN CUYESError! Bookmark not
defined.
7.12. HERENCIA.....................................................................Error! Bookmark not defined.
7.13. PARÁMETROS DE SELECCIÓN DE LOS ANIMALESError! Bookmark not
defined.
7.13.1. SELECCIÓN ................................................................Error! Bookmark not defined.
7.13.2. CRUZAMIENTO .........................................................Error! Bookmark not defined.
7.13.2.1. PROGRAMA DE CRUZAMIENTO ........................Error! Bookmark not defined.
7.13.2.2. CLASES DE CRUCES .............................................Error! Bookmark not defined.
7.13.2.3. CRUZAMIENTO ABSORBENTE...........................Error! Bookmark not defined.

xiii
7.13.3. LA ESTIRPE ................................................................Error! Bookmark not defined.
7.13.4. LÍNEA ..........................................................................Error! Bookmark not defined.
7.14. GANANCIA DE PESO ..................................................Error! Bookmark not defined.
7.15. CONVERSIÓN ALIMENTICIA ....................................Error! Bookmark not defined.
8. VALIDACIÓN DE LAS PREGUNTAS CIENTÍFICAS O HIPÓTESIS ............................ 8

9. METODOLOGÍAS ............................................................................................................. 27

9.1. MÉTODO DE OBSERVACIÓN DIRECTA ................................................................... 27


9.2. MÉTODO DE FICHAJE ................................................................................................. 28
9.2.1. IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO ...............................Error! Bookmark not defined.
9.2.2. TOMA DE PESOS .........................................................Error! Bookmark not defined.
9.3. CÁLCULO DE LA GANANCIA DE PESO ....................Error! Bookmark not defined.
9.4. CÁLCULO DE MORTALIDAD ......................................Error! Bookmark not defined.
9.5. CALCULO DE MORBILIDAD .......................................Error! Bookmark not defined.
9.6. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS POZAS ..........Error! Bookmark not defined.
9.7. MANEJO SANITARIO ....................................................Error! Bookmark not defined.
9.8. MEJORAMIENTO DE LAS INSTALACIONES ............Error! Bookmark not defined.
9.9. ANÁLISIS DE DATOS ....................................................Error! Bookmark not defined.
9.10. MANEJO DE TEMPERATURA ....................................Error! Bookmark not defined.
9.11. PARÁMETROS PARA OBTENER LA MATERIA SECA (%) DEL FORRAJE Error!
Bookmark not defined.
10. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................... 30

10.2. PRUEBA T PARA GANANCIA DE PESO GENERALError! Bookmark not defined.


10.3 PRUEBA T PARA CONSUMO DE ALIMENTO ........Error! Bookmark not defined.
10.4 PRUEBA T PARA CONVERSIÓN ALIMENTICIA DEL ENSAYOError! Bookmark
not defined.
10.5 PRUEBA DE CORRELACIÓN ENTRE LAS PROGENIE 1,2 Y 3Error! Bookmark
not defined.
11. DISCUSIONES ................................................................Error! Bookmark not defined.

12. IMPACTOS (TÉCNICOS, SOCIALES, AMBIENTALES O ECONÓMICOS ..... Error!


Bookmark not defined.

12.1 IMPACTO TÉCNICO......................................................Error! Bookmark not defined.


12.2 IMPACTO SOCIAL ........................................................Error! Bookmark not defined.
12.3 IMPACTO ECONÓMICO ...............................................Error! Bookmark not defined.
13. PRESUPUESTO USADO EN EL PROYECTO: ............Error! Bookmark not defined.

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 50

14.1. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 50

xiv
14.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 50
15. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 50

16. ANEXOS......................................................................................................................... 51

ÍNDICE DE ANEXO

Anexo 1. Aval de inglés…………………………………………………….. 40

Anexo 2. Hoja de vida del tutor. …………………………………………… 41

Anexo 3. Hoja de vida del estudiante……………………………………… 42

Anexo 4. Figura 1. Galpón del proyecto de mejoramiento genética CEYPSA. 43

Anexo 5. Figura 2. Separación hembras/machos de los animales………….. 43

Anexo 6. Figura 3. Destete de los animales ………………………………… 43

Anexo 7. Figura 4. Registro de peso de los animales de estudio………….. 44

Anexo 8. Figura 5. Toma de peso de animales de estudio……………….. 44

Anexo 9. Figura 6. Toma de peso del residuo de alimento. ……………….. 45

Anexo 10. Figura 7. Arete y tratamiento de soma a los animales. …………. 45

Anexo 11. Registro de control de animales. ……………………………….. 46

Anexo 12. Ficha de control de datos. ……………………………………… 46

Anexo 13. Registro de consumo de alimentos. …………………………… 47

Anexo 14. Registro de control sanitaria ………………………………….. 47

xv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N.1 Ganancia de peso general …………………………………………… 30

Tabla N.2 consumo de alimento general en cuyes bayos. ……………………… 31

Tabla N. 3 Conversión de alimento general de los cuyes bayos. ………………. 32

Tabla N.4 Correlación Entre Las Progenie 1,2 Y 3 ……………………………. 33

xvi
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N. 1 Conversión alimenticia Semana 1…………………………………………………… 20

Gráfico N. 2 Conversión alimenticia semana 2…………………………………………………... 21

Gráfico N. 3 Conversión Alimenticia Semana 3. ………………………………………………… 22

Gráfico N. 4 Conversión Alimenticia Semana 4. ………………………………………………… 23

Gráfico N. 5 Conversión Alimenticia Semana 5. ………………………………………………… 24

Gráfico N. 6 Conversión Alimenticia Semana 6. ………………………………………………… 25

Gráfico N. 7 Conversión Alimenticia Semana 7. ………………………………………………... 26

Gráfico N. 8 Conversión Alimenticia Semana 8. ……………………………………………….... 27

Gráfico N. 9 Conversión Alimenticia Semana 9. ………………………………………………… 28

Gráfico N. 10 Conversión alimenticia semana 10. ……………………………………………….. 29

Gráfico N. 11 Ganancia de Peso General. ………………………………………………………... 30

Gráfico N. 12 Consumo de Alimento General. …………………………………………………... 31

Gráfico N. 13 De la conversión de alimento general. ………………………………….………… 32

Gráfico N. 14 Correlación Entre Las Progenie 1,2 Y 3. ………………………………………….. 33

xvii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N. 1 Galpón Del Proyecto De Mejoramiento Genético CEYPSA. ……………… 43


Figura N. 2 Separación Hembras /Machos De Los Animales Del Ensayo. ……………….. 43
Figura N. 3 Destete De Los Animales. …………………………………………………….. 43
Figura N. 4 Registro De Los Pesos De Los Animales De Estudio. ………………………. 44
Figura N. 5 Toma De Peso De Los Animales De Estudio. ……………………………….. 44
Figura N. 6 Toma De Peso Del Residuo De Alimento. …………………………………… 45
Figura N. 7 Areteo Y Tratamiento De Sarna A Los Animales Del Ensayo. ……………… 45

xviii
1

1. INFORMACIÓN GENERAL

Título del Proyecto:

“Determinación de valores séricos y factores asociados en caninos domésticos (Canis


familiaris) en el Barrio el Rosal, Salatilín.

Fecha de inicio:

Abril 2018

Fecha de finalización:

Febrero 2019

Lugar de ejecución:

Barrio El Rosal, Salatiliń – Parroquia Mulaló - Cantón Latacunga – Provincia de


Cotopaxi.

Facultad que auspicia

Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

Carrera que auspicia:

Medicina Veterinaria

Proyecto de investigación vinculado:

Enfermedades infecciosas y parasitarias en animales domésticos en la zona 3 del Ecuador.

Equipo de Trabajo:

Dra. Nancy Margoth Cueva Salazar Mg.

María Belén Chuquimarca Campoverde.

HOJA DE VIDA
2

Los parámetros de la hoja de vida no pueden ser modificados


1.- DATOS PERSONALES:
Nombre: Cueva Salazar Nancy Margoth
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Lugar y fecha de Nacimiento: Latacunga 29 de septiembre de 1967

Edad: 50 años Género: Femenino

Nacionalidad: Ecuatoriana

Tiempo de Residencia en el Ecuador (Extranjeros):

Dirección Domiciliaria: Cotopaxi Latacunga La Matriz

Provincia Cantón Parroquia

Av. Roosevelt y Junín


Dirección
Teléfono(s): 023810621 0998300152
Convencionales Celular o Móvil

Correo electrónico: nancy.cueva@utc.edu.ec Cédula de Identidad o Pasaporte: 0501616353

Tipo de sangre: B+ Estado Civil: Casada

Personas con discapacidad: N.º de carné del CONADIS:

2.- INSTRUCCIÓN FORMAL:

(Si es necesario, incluya más filas en la siguiente tabla)

Nivel de Nombre de la Institución Número de Registro Lugar


Título Obtenido SENESCYT
Instrucción Educativa (País y ciudad)

Universidad Técnica de 1020-05-576456


Tercer Nivel Doctora en Medicina Veterinaria Ecuador
Cotopaxi

Universidad Agraria del Magister en Clínica y Cirugía de 1018-14-86054207


Cuarto Nivel Ecuador
Ecuador Caninos

Universidad Tecnológica 1032-15-86057434


Cuarto Nivel Educación y Desarrollo Social Ecuador
Equinoccial

DECLARACIÓN: DECLARO QUE, todos los datos que incluyo en este formulario son verdaderos y no he ocultado
ningún acto o hecho, por lo que asumo cualquier responsabilidad.

Dra. Nancy Cueva Salazar Mg.

Firma del Tutor o estudiante

HOJA DE VIDA
3

Los parámetros de la hoja de vida no pueden ser modificados

1.- DATOS PERSONALES:

Nombre: Chuquimarca Campoverde María Belén

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Lugar y fecha de Nacimiento: Riobamba, 22 de abril de 1991.

Edad: 27 años Género: Femenino

Nacionalidad: Ecuatoriana Tiempo de Residencia en el Ecuador (Extranjeros):

Dirección Domiciliaria: Pastaza Puyo Puyo

Provincia Cantón Parroquia

Vía Tarqui Km 2 1/2


Dirección
Teléfono(s): 023535410 0995133231
Convencionales Celular o Móvil

Correo electrónico: maria.chuquimarca8@utc.edu.ec Cédula de Identidad o Pasaporte: 0603519398


Tipo de sangre: B+ Estado Civil: Soltera

Personas con discapacidad: N.º de carné del CONADIS:

DECLARACIÓN: DECLARO QUE, todos los datos que incluyo en este formulario son verdaderos y no he ocultado
ningún acto o hecho, por lo que asumo cualquier responsabilidad.

María Belén Chuquimarca Campoverde.

Firma del Estudiante

Área de Conocimiento:
Agricultura
Sub área. Veterinaria

Línea de investigación:
Salud animal

Sub líneas de investigación de la Carrera:


Microbiología, Parasitología, Inmunología y Sanidad Animal
4

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Las principales aportaciones veterinarias a la Medicina Humana, corresponden


principalmente, a aquellas enfermedades compartidas entre el hombre y los animales, es
decir a las denominadas antropozoonosis. Para la determinación del estado fisiológico de
un animal son necesarios análisis y pruebas diagnósticas comparables con valores de
referencia definidos; estos valores se encuentran influenciados por diversos factores, y se
establecen con base en las características propias de cada población.

Los médicos veterinarios deben estar conscientes de la importancia de la salud pública,


tanto para la salud humana y animal. Esto debe motivar a investigar posibles patologías
que puedan ser transmisibles al hombre.

Actualmente en clínica veterinaria existen análisis y exámenes de laboratorio de gran


importancia, los que sirven de gran apoyo para llegar a un diagnóstico acertado en cuanto
a enfermedades se trata, los resultados de estos exámenes proporcionan información
objetiva que, correlacionada con la anamnesis del animal, permite el diagnóstico
definitivo para formular un pronóstico y evaluar el tratamiento.

Tomando en cuenta los rangos de valores séricos ya establecidos a nivel mundial, se


comparará los exámenes que se realizarán a los caninos con el propósito de determinar
enfermedades que puedan tener diversa etiología y por ello es fundamental apoyarse en
algo más que la experiencia y buen juicio del clínico, junto con un adecuado examen
físico al paciente, y el desarrollo de exámenes complementarios que permitirán sustentar
diagnósticos precisos.

A pesar de la importancia que representan estos apoyos diagnósticos, dentro de la


Provincia de Cotopaxi no se cuenta hasta el momento con una base de datos
epidemiológicos acerca de los valores séricos en caninos domésticos (Canis familiaris)
que habitan en el Barrio El Rosal y Salatilín, es así como se justifica la presente
investigación ya que la determinación de los valores séricos y factores asociados servirán
como rango de referencia para la zona y para que el médico veterinario pueda establecer
un correcto diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades presentes en los
caninos de la población donde se realiza este estudio.

Por estas razones se estima justificar la realización de esta investigación que sería de gran
apoyo al sector salud pública.
5

3. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Beneficiarios Directos

Población rural de la zona 3 según el INEC - Censo poblacional y vivienda 2010:

 COTOPAXI: 170.5 mil hab. - 62.6% ES POBLACIÓN RURAL


 RIOBAMBA: 225.7 mil hab. - 35.2% ES POBLACIÓN RURAL
 PASTAZA: 62.0 mil hab. - 45.9% ES POBLACIÓN RURAL
 TUNGURAHUA: 329.9 mil hab. - 49.9% ES POBLACIÓN RURAL

Beneficiarios Indirectos

 Universidad Técnica de Cotopaxi


 Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
 Carrera de Medicina Veterinaria

4. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En países como Rumanía y España se considera que al menos en la mitad de todos los
hogares registrados por los censos poblacionales, existe al menos un perro o un gato;
teniéndose así que uno de cada 4 hogares tiene un perro, solamente en el este de Europa
se calcula que hay por lo menos un millón de perros de hogar, datos obtenidos de The
European Pet Food Industry. Diversos estudios a nivel mundial han establecido que los
valores de química clínica, hematología y otras variables fisiológicas de diferentes
especias de animales domésticos y de laboratorio, revelando diferencias en función al
sexo, especia y edad, los mismos que serán tomados en cuenta para el presente estudio.
Otro estudio presentado ante la Organización Panamericana de la Salud muestra que al
menos el 87% de las viviendas tienen un perro, dentro del hogar en los sectores de
América Latina, de los cuales tan solo un 26% recibe la atención médica especializada,
de los que solo la mitad han recibido todas sus vacunas y desparasitación antes de los 6
meses de edad.
6

En Ecuador, se han realizado pocos estudios e investigaciones sobre la determinación de


valores séricos y factores asociados a caninos domésticos, sin embargo se han encontrado
datos en donde se detalla que en los hemogramas la serie roja tuvo aumentos fisiológicos
normales por la altitud sobre el nivel del mar, en la química sanguínea se señala el estrés
que puede normar en parámetros como la glucosa y la GGT, no se determinó diferencia
significativa en los grupos de variables como edad, tipo de alimentación, raza y tamaño.

Se observa, siguiendo la línea de otros países, una creciente tendencia del mercado para
mascotas, específicamente perros y gatos, tanto en bienes, como en servicios. Por lo cual
considero que sería un aporte útil el realizar una investigación sobre las actitudes,
costumbres, gustos y preferencias del mercado de dueños de mascotas en nuestra ciudad,
incluyendo información de oferta, demanda, necesidades y sobre todo centrar una
investigación en el entendimiento de los dueños y su relación con sus mascotas (1). Entre
las grandes urbes, Quito y Guayaquil, la ciudad capital posee mayor porcentaje de hogares
que tienen una planificación de gasto mensual para sus mascotas, con un 47% del total de
hogares.

En Latacunga, varias clínicas veterinarias y laboratorios realizan exámenes


complementarios para diagnosticar y determinar posibles enfermedades
infectocontagiosas en animales domésticos, estos exámenes están disponibles para toda
la población, en varias parroquias y barrios de la ciudad. Actualmente no se conoce y no
se han realizado publicaciones de investigaciones sobre la determinación de valores
séricos y factores asociados en caninos (Canis familiaris) por lo que no es posible
presenciar o descartar alguna enfermedad en los animales, en el Barrio El Rosal Salatillín
los caninos domésticos no tienen demasiado cuidado por parte de sus dueños, motivo por
el cual la tenencia no es del todo responsable ya que los habitantes no tienen el
conocimiento necesario y se encuentra una infinidad de enfermedades en los mismos,
algunos canino que viven a la intemperie y no poseen una alimentación óptima lo que los
lleva a deambular por las calles y son transmisores de problemas zoonóticos hacia el ser
humano.

5. OBJETIVOS

General
7

 Determinar los valores séricos, factores asociados de los caninos domésticos


mediante análisis de laboratorio para establecer las medidas de prevención en el
Barrio El Rosal, Salatilín.

Específicos
 Establecer los factores asociados de los caninos domésticos (Canis familiaris)
aplicando cuestionario en el Barrio El Rosal, Salatilín.
 Realizar Bioquímica Sanguínea y Examen Hemático en los caninos domésticos
(Canis familiaris) de acuerdo a grupos de edad y sexo.
 Determinar los factores asociados a valores séricos en los caninos domésticos
(Canis familiaris).
 Socializar los resultados obtenidos a la comunidad del Barrio El Rosal, Salatilín.

6. ACTIVIDADES Y SISTEMA DE TAREAS EN RELACIÒN A LOS


OBJETIVOS PLANTEADOS
8

Establecer los factores Realizar una encuesta a Técnica:


asociados de los caninos los dueños de los
domésticos (Canis Determinación de las Encuesta
caninos, para
familiaris) aplicando un condiciones sanitarias y
correlacionar los
cuestionario en el Barrio nutrición del Barrio El
resultados de los valores
El Rosal, Salatilín.. Rosal, Salatilín. Instrumento:
séricos con la historia
clínica. Cuestionario

Técnica:
Realizar Bioquímica Extraer muestras de
sangre para realizar Influencia positiva o Observación
Sanguínea y Examen
Hemático en los caninos bioquímicas sanguíneas y negativa de los factores Instrumento:
domésticos (Canis examen hemático a los asociados con los valores
familiaris) de acuerdo a caninos. séricos. Examen hemático

grupos de edad y sexo. Química sanguínea.

Técnica:

Determinar los factores Determinación de la Observación


Ejecutar estadísticas para correlación de los factores
asociados a valores
comparar los valores asociados y valores séricos Instrumento:
séricos en los caninos
séricos, encuestas y fichas de los caninos.
domésticos (Canis Resultado de análisis de
clínicas.
familiaris) laboratorio, ficha clínica y
encuestas.

Técnica:
Registros de asistencia y
Socializar los resultados
Difusión de los resultados concientización de la Charlas y conferencias
obtenidos a la
de la investigación en el tenencia responsable de
comunidad del Barrio El Instrumento:
Barrio El Rosal, Salatilín. los dueños hacia los
Rosal, Salatilín.
caninos domésticos Tecnológicos

Audiovisuales

7. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA


9

7.1 CANINOS DOMESTICOS

El perro fue probablemente el primer animal en ser domesticado, ha acompañado al ser


humano durante unos 10.000 años. Actualmente, la humanidad ha cruzado cientos de
razas de perros domésticos, algunas de las cuales jamás podrían sobrevivir en libertad,
pero todos estos cruces tienen en común una sola familia: Canis familiaris. Aunque su
forma de vida sea doméstica, están emparentados con los lobos, los zorros y los chacales
(2).

El conocimiento y percepción de las zoonosis asociadas a mascotas es un aspecto para


nada reciente, dado que en varios países se han desarrollado diversas investigaciones en
diferentes contextos, con el fin de generar información referente a este tema tan
importante que nos incumbe a todos, no solo los médicos veterinarios sino comunidad y
entidades públicas en general. (3).

7.2 Taxonomía

TAXONOMÍA
Superreino Eukaryota
Reino Animalia
Subreino Eumetazoa
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Superclase Tetrapoda
Clase Mammalia
Subclase Eutheria
Orden Carnívora
Suborden Caniformia
Familia Canidae
Subfamilia Caninae
Género Canis
Fuente: (11)

7.3 Tenencia Responsable

Es el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener
una mascota o animal de compañía. Debe registrarlo ante la autoridad competente cuando
10

corresponda, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados


veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos a lo largo de
su vida. biblio

La tenencia responsable implica también la obligación de adoptar todas las medidas


necesarias para evitar que la mascota o animal de compañía cause daños a las personas o
a la propiedad de otros. El propietario también es responsable de su alimentación, manejo
sanitario, especialmente de la recolección y eliminación de sus desechos, y del
cumplimiento de toda otra obligación dispuesta en la ley y sus normas complementarias.

https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/tenencia-responsable-de-mascotas

7.4 Factores Asociados

7.4.1 Vivienda. - La vivienda es uno de los factores que están relacionados con la
salud de los caninos domésticos y, por tanto, elementos como las condiciones
físicas o el acceso a un hogar son importantes en la salud pública. Hace
referencia a un lugar dónde el can pueda descansar sin que le perturben las
inclemencias del tiempo, un espacio determinado para los residuos que
produzca, ambiente para la recreación y cariño de sus dueños, además de la
zona designado para los recipientes de alimento y agua (4). En sí, es proveer
al animal las condiciones físicas adecuadas para evitar que sea portador de
enfermedades zootómicas.

7.4.2 Alimentación. - Los veterinarios, durante años, efectuaron indicaciones


dietéticas en base a viejas recetas, a veces carentes de fundamento científico,
sin embargo, con el avance en todos los campos de la ciencia se logra aclarar
las cuestiones nutricionales básicas y con ello, facilitar la elaboración de
dietas, alternando entre ingredientes de origen natural y balanceados
comerciales (7).

No todos los alimentos son nutritivos para las mascotas, estos tienen
requerimientos diferentes a los del hombre, es por ello que no se recomienda
la alimentación casera, ya que no son alimento que les permitirá un desarrollo
adecuado y un sistema inmunológico óptimo capaz de combatir enfermedades.
11

En el mercado se encuentra una gran variedad de estos alimentos


concentrados, que se conocen con el nombre de “pellets”, con este la
alimentación a largo plazo es más económica y sana.
Las necesidades nutricionales del perro dependerán de su raza, edad y estado
de salud. Se recomienda servir alimento, al menos dos veces al día y siempre
consultar al médico veterinario la cantidad adecuada de cada porción de
alimento para cada mascota.
http://www.cuidadoconelperro.cl/wp-content/uploads/2015/08/Manual-
TRM-WEB.pdf

7.5 Plan Sanitario

Un Plan Sanitario está enfocado principalmente para el control, prevención y erradicación


de las entidades que afectan los diferentes sistemas de salud animal y reforzar las medidas
de manejo y diagnóstico, para disminuir los factores de riesgo que afectan la sanidad de
los animales domésticos. Los esquemas de manejo, vacunación y desparasitación son
generales y se deben adaptar e interpretar a cada predio o región en particular, ya que la
epidemiología de una enfermedad varía de una región a otra e incluso entre predios.

http://www.asocebu.com/index.php/blog/2014-08-27-14-06-32

7.5.1 Vacunación

Es importante realizar un correcto esquema de vacunación, donde los cachorros deben ser
vacunados en forma seriada para generar una inmunidad suficiente que los proteja contra
las enfermedades. Algunos de los agentes patógenos de los que se deben proteger a las
mascotas son el distemper, adenovirus tipo II, parainfluenza, leptospiras y el virus de la
rabia.

http://www.cuidadoconelperro.cl/wp-content/uploads/2015/08/Manual-TRM-WEB.pdf

Se inicia a la 6ª a 8ª semana de vida. Los siguientes refuerzos deben aplicarse cada tres
semanas hasta los cuatro meses de vida y deben repetirse anualmente

7.5.2 Desparasitación
12

Los animales con los que convivimos pueden albergar parásitos tanto externos como
internos. Por eso es muy recomendable que periódicamente desparasitemos a nuestros
animales con los productos adecuados.

http://www.elalmanaque.com/veterinaria/art3.htm

Los síntomas más comunes que nos pueden indicar una situación de parasitación en un
animal son: adelgazamiento, tristeza, abatimiento, pelo reseco, erizado y opaco, apetito
voraz (a veces inapetencia), colitis y, en ocasiones, eccema húmedo en la piel.

Al percibir cualquiera de estos síntomas, se debe efectuar un análisis coprológico de la


materia fecal, durante tres días consecutivos, observando así la presencia o no de
parásitos. Se debe tomar en cuenta que, lo más importante, es saber si la madre está
desparasitada. Si la madre está desparasitada, se comienza la desparasitación del cachorro
unos días antes del destete, antes del cambio de alimentación. Si la madre no está
desparasitada o se ha separado de ella al cachorro, se comienza la desparasitación a partir
de las dos semanas con fármacos seguros. Se repite al mes, a los dos meses y a los tres
meses. Después se debe realizar 4-8 veces al año, en función del riesgo: relación con otros
perros, relación con niños, salidas al campo, etc. En las áreas rurales y debido a la gran
facilidad de adquirir el Equinoccocus granulosus, que da lugar al quiste hidatídico, es
aconsejable la desparasitación con praziquantel cada 45 días. Si se observa posible
infestación por análisis coprológico o de otro tipo, es necesario volver a aplicar el
tratamiento más efectivo, sin tener en cuenta el tiempo cuando se le aplicó la última vez.
Hay que advertir que los tratamientos antiparasitarios sólo sirven para eliminar los
posibles parásitos existentes en el animal en ese momento, pero no evitan que al poco
tiempo puedan volver a infestarse, por lo que tendremos que tener cuidado con los
animales en ese sentido. Es importante señalar también, que si se tienen varios animales
en el mismo lugar, deben desparasitarse todos, pues el contagio de unos a otros es muy
frecuente.

http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-vacunaciones-
desparasitaciones-perros-gatos-13086158

7.6 VALORES SERICOS


13

Un valor sérico es la concentración de una sustancia presente en la sangre obtenida sin


anticoagulante, determinándola en el suero de ésta, son medios de referencia para la
interpretación de los exámenes de laboratorio que suelen siempre relacionarse con la
condición del paciente.

Laboratories, Inc. Salud Pequeños Animales. Salud Pequeños Animales. 2017.

7.7 HEMOGRAMA

El hemograma completo (HC) es un perfil de pruebas utilizado para describir la cantidad


y calidad de los elementos celulares presentes en la sangre y de algunas sustancias
halladas en el plasma. El HC es un método de detección efectivo en relación con los
costos, que detecta muchas anormalidades y cuadros patológicos.

Cerquera Salcedo, María Fernanda y Riveros González, Jenny Paola. Determinación


de parámetros hematológicos de 300 caninos sanos en 4 Municipios de Cundinamarca y
10 localidades de Bogotá D.C. Bogotá D.C. : Universidad de la Salle - Facultad de
Ciencias Agropecuarias, 2009.

7.7.1 Hematocrito – Serie Roja

El hematocrito es más que el porcentaje del volumen general de sangre, constituida por
los hematíes o glóbulos rojos, el cual es calculado por medio de un examen de sangre que
efectúa el recuento de los eritrocitos que se encuentran a lo largo del organismo de un ser
vivo.

https://www.hematocrito.top/hematocrito-cuales-los-valores-correctos/

La prueba del hematocrito es un tipo de análisis de sangre. La sangre se compone de


glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos y las plaquetas están
suspendidos en un líquido llamado plasma. El hematocrito mide la cantidad de sangre
compuesta por glóbulos rojos. Los glóbulos rojos contienen una proteína llamada
hemoglobina que transporta oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Tener niveles
del hematocrito demasiado altos o bajos puede indicar un problema de la sangre,
deshidratación u otras condiciones médicas. Se usa para diagnosticar trastornos de la
14

sangre como anemia, en que no hay suficientes glóbulos rojos, o policitemia vera, un
problema poco común en el que la sangre tiene demasiados glóbulos rojos.

Cuando los resultados muestran que los niveles de hematocrito están demasiado bajos,
eso podría indicar las siguientes enfermedades:

 Anemia
 Deficiencia nutricional de hierro, vitamina B-12
 Enfermedades de los riñones
 Enfermedades de la médula ósea
 Ciertos tipos de cáncer como leucemia, linfoma o mieloma múltiple

Si los resultados muestran que los niveles de hematocrito están demasiado altos, eso
podría indicar que una mascota padece las siguientes enfermedades:

 Deshidratación, la causa más común de niveles de hematocrito altos.


 Enfermedades pulmonares
 Enfermedades congénitas del corazón
 Policitemia vera
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/hematocrito/
7.7.2 Leucocitos

Los leucocitos (o glóbulos blancos) son células de la sangre que se producen en la médula
ósea y en el tejido linfático. Se encuentran en la sangre, las amígdalas, el bazo, los
ganglios y otras partes del sistema inmunológico. Su función es prevenir enfermedades y
combatir contra todas aquellas bacterias que puedan causar virus o infecciones.

Cuando hay leucocitos altos, casi siempre se debe a una infección, pero también se elevan
en casos de mucho estrés o en algunas leucemias. Si el recuento da leucocitos bajos,
significa que el animal está muy debilitado o que padece alguna enfermedad
inmunosupresora, generalmente virales.

https://www.tiendanimal.es/articulos/hemograma-en-perros/

La alteración por aumento en el número de leucocitos, se denomina leucocitosis, y según


el tipo que está aumentado, se habla de neutrofilia, de linfocitosis y de eosinofilia. La
disminución en el recuento de glóbulos blancos se denomina leucopenia.
15

 La leucocitosis puede ser debida a infecciones, intoxicaciones (plomo, benzoles),


alteraciones metabólicas (acidosis diabética o urémica), y hemopatías (anemia
aplásica, síndromes mieloproliferativos crónicos, policitemia), o asociada a
neutrofilia intensa, como respuesta al tratamiento con vitamina B12/ácido fólico,
en quemados. Existe leucocitosis de forma normal, sin que signifique problema
de salud, en la infancia y el embarazo, o tras un intenso esfuerzo físico.
 Leucopenia significa disminución de los glóbulos blancos, y lo más frecuente es
que se trate de una neutropenia. Los fármacos son la causa más frecuente de
neutropenia. Entre los más habituales tenemos el captopril, la indometacina, las
penicilinas, los antitiroideos y el cloranfenicol. Suele aparecer a las 1-2 semanas
de administrar el fármaco, y cesa con su suspensión a los 4-7 días, observándose
una monocitosis de rebote.

https://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/sangreSerieBlanca.asp

7.7.3 Agranulocitos

Los granulocitos son células de la sangre caracterizadas por los modos de colorear los
orgánulos de su citoplasma, en microscopía de luz. Se les conoce como leucocitos
polimorfonucleares, debido a las formas variables de núcleo que pueden presentar.

8.7.3.1. Monocitos

Los monocitos son un tipo de glóbulo blanco presente en el sistema sanguíneo. Estas
células, son los leucocitos de mayor tamaño y representan casi el 8% de la célula blanca
que recorre el torrente sanguíneo. Su función principal es proteger y defender al sistema
inmune ante cualquier enemigo. Además, están destinados a eliminar microorganismos
invasores y cualquier célula muerta. Su composición inicia en la médula ósea, tienen un
tiempo aproximado de 8 horas en la sangre, hasta que se impregnan en varios tejidos y
órganos como el hígado, pulmones y el bazo. Este proceso los convierte en macrófagos.
El tiempo total de vida productivos que tienen es de 4 días.

La diferencia entre monocitos altos y bajos es que un aumento de la célula, conocida


como monocitosis, se puede desarrollar debido al despegue de infecciones fuertes o como
respuesta a problemas inmunitarios. En cambio el bajo nivel de la célula o monocitopenia,
16

puede ser una respuesta inmune ante infecciones sanguíneas o procesos fuertes como la
quimioterapia, que han provocado la disminución de leucocitos sanos en la sangre.

https://www.monocitos.org/

8.7.3.2. Linfocitos

Los linfocitos son células que forman parte del grupo de los glóbulos blancos, quienes se
encargan de proteger y cuidar al sistema inmune de cualquier enemigo invasor, ya sea:
infecciones, virus, hongos, bacterias o parásitos. Su función es crear respuestas
inmunitarias ante microorganismo que trastoquen el trabajo del sistema de defensas.

Estos conforman entre el 20 y 40% del total de glóbulos blancos existentes en el torrente
sanguíneo. Nacen en la médula ósea y se esparcen por el sistema circulatorio y el tejido
linfático. Cuando un antígeno se hace presente para dañar al sistema inmune, un grupo de
linfocitos se reúnen para combatir y eliminar por completo a los agentes externos.

 Linfocitos altos o linfocitosis no deriva necesariamente de una enfermedad, es una


reacción ante infecciones y alergias. Los linfocitos se ven obligados a intervenir
en el proceso inmune, y por tal razón la producción aumenta. Es una reacción
inmunitaria. Esto se puede desencadenar por la batalla de ciertas infecciones y
alergias. Por tal razón los síntomas más comunes de este aumento son:
o Fiebre
o Cansancio
o Problemas digestivos y respiratorios
o Escalofríos y náuseas
o Pérdida de peso
o Falta de visibilidad y de concentración

El aumento de linfocitos debe ser regulado rápidamente, dicho aumento si se


mantiene durante mucho tiempo puede que desarrolle enfermedades más fuertes
como el cáncer, asma o algún tipo de diabetes.

 El bajo nivel de linfocitos o linfocitopenia, se debe a que la célula se ha ido


debilitando ya que han acudido a proteger y batallar contra invasores en el sistema
17

inmune. Los factores más comunes de esta disminución de la célula es la


malnutrición o virus como el VIH. Esta anomalía no suele tener síntomas, en casos
extremos tiene fiebres y cansancio, propios de la misma infección. En algunos
casos, se utilizan los trasplantes de células madres para poder aumentar los
linfocitos.

Existen dos tipos de linfocitopenia:

o Aguda: Tiene un tiempo más largo de duración debido a que los virus que
está batallando son muy fuertes.
o Crónica: Tiene menos tiempo de vida, la disminución ocurre cuando está
el virus en el organismo y se resuelve cuando esté es eliminado. Esto
sucede normalmente con el consumo de ciertos medicamentos, ayuno,
infecciones o quimioterapias.
https://www.linfocitos.org/
7.7.4 Granulocitos

Los granulocitos son un tipo de glóbulo blanco que tienen granulocitos, los cuales
contienen proteínas. Este tipo específico de granulocitos son neutrófilos, eosinófilos y
basófilos.

Los granulocitos, específicamente los neutrófilos, ayudan al cuerpo a combatir


infecciones bacterianas. La cantidad de granulocitos en el cuerpo normalmente aumenta
cuando se presenta una infección grave. Las personas que tienen una cantidad menor de
granulocitos son más propensas a tener infecciones graves más a menudo.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003440.htm

Las proporciones de estos tipos de células en la sangre son bastante constantes, por lo
tanto el recuento de granulocitos en la sangre una herramienta útil en el diagnóstico de
muchos tipos de enfermedades.

La granulocitopenia es una concentración anormalmente baja de granulocitos en la


sangre. Esta condición reduce la resistencia del cuerpo del animal a muchas infecciones.
Los granulocitos viven sólo uno o dos días en la circulación (cuatro días en el bazo u otro
18

tejido), por lo que las transfusiones de granulocitos como una estrategia terapéutica sería
otorgar un beneficio de muy corta duración. Además, hay muchas complicaciones
asociadas con un procedimiento de este tipo.

http://leucocitos.org/granulocitos/

8.7.4.1. Neutrófilos

Los neutrófilos son las células más comunes en el sistema sistema sanguíneo del grupo
de los glóbulos blancos, los leucocitos. Estos conforman aproximadamente el 70% del
total de la célula blanca que se alojan en la sangre. Su rango de vida es bastante corto,
normalmente viven entre 24 y 48 horas. Son producto de la médula ósea y grandes aliados
del sistema inmunológico, ayudan en gran parte a mantener al cuerpo en alerta y evitar
ciertas infecciones bacterianas y alergias. Su trabajo es absorber las células muertas y
eliminarlas del organismo, de tal manera que el sistema inmune se mantenga fuerte y libre
de impurezas. Son los que más rápido acuden a una infección, a este proceso se le
denomina quimiotaxis. Los valores de esta célula se deben mantener, un nivel alto se
conoce como neutrofilia y puede ser un resultado de cansancio. Un nivel bajo se conoce
también como neutropenia, y esto nos indica una disminución en las defensas del sistema
inmune.

https://www.neutrofilos.top/

 Neutrofilia; las causas principales de un nivel elevado pueden ser ejercicio físico
prolongado, aumento excesivo de la temperatura ambiental, habitar a gran altura,
embarazo y situaciones de estrés.
 Neutropenia; es una reducción del recuento de neutrófilos sanguíneos. Si es
severa, aumentan el riesgo y la gravedad de las infecciones bacterianas y
micóticas. Pueden pasar inadvertidos los síntomas focales de infección, pero hay
fiebre durante la mayoría de las infecciones graves. El diagnóstico se realiza por
recuento de leucocitos con fórmula diferencial, pero la evaluación exige
identificar la causa. Si hay fiebre, se presume una infección, y se requiere
tratamiento empírico inmediato con antibióticos de amplio espectro,
especialmente cuando la neutropxenia es grave. En ocasiones, es útil el
19

tratamiento con factor estimulante de la colonia de granulocitos-macrófagos o con


factor estimulante de la colonia de granulocitos.

http://www.dep4.san.gva.es/contenidos/doc/reserv/sesiones/archivos/2007/leucocitosis.
pdf

https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/hematolog%C3%ADa-y-
oncolog%C3%ADa/leucopenias/neutropenia

8.7.4.2. Basófilos

Los basófilos son un tipo de célula o glóbulo blanco, que se produce en la médula ósea y
que habita en el sistema sanguíneo. Su forma es granulocita, eso se debe a que contiene
gránulos en las membranas. Esos gránulos son los que ayudan al sistema inmune a batallar
contra infecciones o inflamaciones. Su trabajo es determinante en el sistema de defensas
del cuerpo. Los valores de esta célula ayudan a evitar alergias y problemas respiratorios.
Cuando se sienten en alerta, liberan histamina y heparina, estos son dilatadores de la
sangre, impiden que se coagule de manera rápida, evitando así, desangramiento o
retención de la misma.

 Cuando los números de basófilos se disparan al alza, se debe normalmente, a que


estas células han batallado con algún tipo de infección y no han podido más, por
ello aumentan. El cuerpo quiere decirnos que sufre un virus o infección que está
desequilibrando los valores. Un aumento hará que se destruyan los glóbulos rojos
desgastados, por lo que el cambio de los números de estas células nos puede
indicar enfermedades como las siguientes:
o Asma: O cualquier tipo de enfermedad respiratoria, ya que las vías de
respiración tienden a inflamarse.
o Anemia: Esto es por la destrucción de glóbulos rojos, que impiden que se
oxigene adecuadamente el sistema sanguíneo.
o Leucemia: También se da en diferentes tipos de cáncer, eso porque las
células aumentan el tamaño, y por ende, los niveles.
o Enfermedad de Crohn: Esta enfermedad inflama los intestinos, sobre todo
el intestino grueso.
20

 Cuando en el hemograma podemos verificar que los niveles son menores que los
recomendados, es porque el animal padece de basopenia, normalmente esta se
presenta como algo secundario, de una enfermedad primaria, lo importante es
saber cuál es esa enfermedad. Esto se da por un recuento muy bajo de los glóbulos
blancos y puede ser que estemos sufriendo ciertas enfermedades alérgicas
complicadas o también puede ser por:
o Leucopenia
o hipertiroidismo
o Estrés severo
o Embarazo
o Tiroides

https://www.basofilos.org/

8.7.4.3. Eosinófilos

Un eosinófilo es un leucocito de tipo granulocito pequeño derivado de la médula ósea,


que tiene una vida media en la circulación sanguínea de 3 a 4 días antes de migrar a los
tejidos en donde permanecen durante varios días.

 Eosinopenia: Un recuento de eosinófilos bajo puede ser, en principio, la


consecuencia de ciertas infecciones agudas, aunque también puede ser el resultado
de otras enfermedades o patologías, como es el caso de la leucemia, enfermedades
como la esquistosomiasis y la fiebre tiroidea, la enfermedad de Cushing, el lupus
y otras enfermedades autoinmunes, y las infecciones por virus como el VIH.
Asimismo, se consideran causas importantes de la eosinopenia el estrés, ya sea
por cirugía, trauma o ejercicio, al igual que la intoxicación por alcohol.
 La eosinofília: es los valores altos de eosinófilos en perros está asociada más
frecuentemente con parasitosis, enfermedades alérgicas, bronconeumonía
eosinofílica, enfermedades inflamatorias gástricas y/o intestinales, síndrome
hipereosinofílico idiopático, bipoadrecorticalismo y tumores

https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v26n2/11307064v26n2p154.pdf

BIOQUIMICA SANGUINEA
21

7.7.5 Glucosa

Glucosa es la principal azúcar que circula en la sangre y es la primera fuente de energía


en el cuerpo para los seres vivos incluyendo a plantas y vegetales. La glucosa es un
monosacárido, un tipo de azúcar simple, de color blanco, cristalina, soluble en agua y
muy poco en el alcohol, que se halla en las células de muchos frutos, miel, sangre y
líquidos tisulares de animales. La función principal de la glucosa es producir energía para
el ser vivo y poder llevar a cabo los procesos que ocurre en el cuerpo como: la digestión,
multiplicación de células, reparación de tejidos, entre otros. Asimismo, la glucosa es uno
de los principales productos de las fotosíntesis y combustible para la respiración celular.

Fecha de actualización: 07/09/2016. Cómo citar: "Glucosa". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/glucosa/ Consultado: 5 de enero de 2019, 02:55 pm.

La glucosa es un azúcar presente en la sangre. Los niveles normales de glucosa en sangre


en perros oscilan entre 88 y 120 mg/dl. La hipoglucemia se presenta con valores de
glucosa por debajo de 88 mg/dl, o de hiperglucemia, que se dará cuando la glucosa en
sangre supere los 120 mg/dl. Cada una de estas situaciones clínicas presentará distintas
manifestaciones como aumento de la sed, la orina o debilidad.

 Hiperglucemia

Cuando la glucosa supera esta cantidad se habla de hiperglucemia, que puede deberse a
distintas causas, siendo la diabetes la más conocida. El hiperadrenocorticismo, conocido
como Síndrome de Cushing también puede provocar hiperglucemia, igual que la
pancreatitis, el consumo de algunos medicamentos como los glucocorticoides o incluso
la insuficiencia renal. La diabetes puede ser tipo 1 o tipo 2 y es una enfermedad que se
encuentra en perros con relativa frecuencia. Se da algo más en hembras y sobre todo a
partir de los 6 años de edad, por eso es tan importante una revisión anual con analíticas
de sangre y orina conforme el perro va cumpliendo años. Con esto se puede detectar
afecciones precozmente, antes incluso de que se den síntomas. La causa de la diabetes es
una producción inadecuada de insulina. Esta sustancia es la que permite que la glucosa
entre en las células con el objetivo de conseguir la energía para el metabolismo. Sin
insulina, el nivel de glucosa en la sangre del perro va a ser superior al normal y, además,
tendremos, también, altos niveles de glucosa en la orina (glucosuria). El perro va a
22

producir más orina de lo que venía siendo normal, lo que va a deshidratarlo y, en


consecuencia, va a incentivarlo a beber más agua.

https://www.expertoanimal.com/niveles-normales-de-glucosa-en-perros-23438.html

 Hipoglucemia

En la hipoglucemia el perro lo hace parecer desorientado, con sueño, se tambalea cuando


anda, convulsiona o incluso entra en coma. Otras veces esta bajada de glucosa en perros
es consecuencia de un sobreesfuerzo, como por ejemplo el que puede realizar un perro de
caza o de carreras, lo que también puede producir un estado comatoso e incluso la muerte.
En cachorros, sobre todo en razas muy pequeñas, puede darse hipoglucemia,
frecuentemente a consecuencia del estrés como el que puede provocar un traslado, pero
también puede haber un problema subyacente como una infección o un shunt hepático
(venas anormales que impiden el paso de la sangre del intestino al hígado, que es donde
tendrían que eliminarse las toxinas).

http://www.clinicaveterinariasanjorge.com/p/la-diabetes-canina

7.7.6 Urea

La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro. Se encuentra abundantemente en


la orina y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de las
proteínas en los mamíferos. Los niveles de urea en sangre pueden subir por un exceso de
proteínas en la dieta, pero también por una enfermedad hepática o renal. Si no se elimina
de forma adecuada, los niveles de urea en la sangre se elevan por encima de lo normal
provocando una uremia y esto provoca problemas de salud que afectan especialmente al
hígado que es el órgano encargado de procesar las proteínas y a los riñones que deben
filtrar el producto de desecho final, y que sin tratamiento pueden llegar a ser graves, e
incluso causar la muerte del paciente.

https://www.webconsultas.com/curiosidades/urea-alta-causas-sintomas-y-como-bajar-
sus-niveles

 Una urea elevada puede hacer que un canino presente los siguientes síntomas:
23

o Aumento en la ingesta de agua que puede llevar aparejado un incremento


en la cantidad de orina eliminada, es decir, notaremos que el perro orina
más cantidad y más veces al día.
o Deshidratación, a pesar de beber más.
o Vómitos y diarreas, en algunos casos con presencia de sangre.
o Olor a amoníaco en el aliento, muy carácterístico, a veces acompañado de
heridas en el interior de la boca.
o Pérdida de apetito, con resultado de adelgazamiento.
o Mal estado del manto.

 Una urea disminuida en la mayoría de casos, se debe a una dieta baja en proteínas,
en ciertas ocasiones, lo sufren animales que en su dieta está ausente cualquier tipo
de carne animal. Esto se debe a que la mayoría de proteínas están en la carne
animal y al no consumirla, se pierden los valores, lo cual puede desarrollar
diferentes tipos de enfermedades hepáticas. Las causas de que un animal tenga
valores bajos de urea pueden ser;
o Sobrehidratación: Grandes cantidades de agua se convierten en sodio, lo
cual daña los riñones.
o Enfermedades hepáticas: Problemas con el hígado, harán que los niveles
disminuyan rápidamente.
o Consumo bajo de proteínas: Al no consumirlas, el proceso que debe
realizar el hígado se corta y disminuye los valores renales.
o Embarazo.
o Mala alimentación.

https://www.urea10.com/
7.7.7 Nitrógeno ureico en la sangre (BUN)

El nitrógeno ureico es lo que se forma cuando la proteína se descompone. El análisis de


nitrógeno ureico en sangre mide la cantidad de nitrógeno en la sangre que proviene de un
producto de desecho, llamado urea. El análisis de BUN se hace para ver cuán bien están
funcionando los riñones. Si los riñones no pueden eliminar la urea de la sangre con
normalidad, el nivel de BUN aumenta. La insuficiencia cardíaca, la deshidratación o una
24

dieta con alto contenido de proteínas también pueden incrementar el nivel de BUN. La
enfermedad o el daño hepáticos pueden disminuir el nivel de BUN.

https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?Docu
mentHwid=aa36271&Lang=es-us

 Niveles de BUN altos: ocurre en la glomerulonefritis crónica, pielonefritis y en


otras causas de enfermedad renal crónica; con falla renal aguda y crónica,
disminución de la perfusión renal (azotemia prerenal) como en shock. Un BUN
aumentado incluye falla cardíaca, aumento en el catabolismo de proteínas, uso de
tetraciclinas con diuréticos, hiperalimentación, cetoacidósis, y deshidratación en
la diabetes mellitus. El uso de corticosteroides tiende a aumentar el BUN
produciendo aumento en el catabolismo de proteínas. La hemorragia de tracto
digestivo es una causa importante de nitrógeno úreico alto, comúnmente
acompañado por elevación en la relación BUN/creatinina.
 Niveles de BUN bajos: ocurren normalmente durante la gestacion, con la ingesta
baja de proteínas, con la aplicación de líquidos intravenosos, con algunos
antibióticos y daño severo del hígado. Además en situaciones donde el paciente
está sobrehidratado. Los hallazgos clínicos incluyen ausencia de edema y
evidencia de enfermedad cardíaca, renal, hepática, adrenal o tiroidea.
https://www.lablasamericas.com.co/site/index.php/examen/bun_nitrogeno_ureic
o_azohemia/
7.7.8 Creatinina

La creatinina es un producto de desecho en la sangre. Está presente en la proteína de


la dieta y la descomposición normal de los músculos del cuerpo de un ser mamífero.
La creatinina se elimina de la sangre por los riñones y luego sale del cuerpo en la
orina. Si un animal tiene enfermedad de los riñones, el nivel de creatinina en la sangre
aumenta.

NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales

https://medlineplus.gov/spanish/creatinine.html

 Valores altos; La creatinina alta en perros indica que los riñones no están
funcionando correctamente. El papel del sistema renal es fundamental, ya que
25

los riñones son los encargados de filtrar la sangre, limpiándola de impurezas,


eliminadas a través de la orina. Los riñones pueden fallar como resultado de
alguna enfermedad, trastorno o por el deterioro producido por la edad. El
sistema renal es capaz de compensarse durante bastante tiempo, es decir,
aunque comienza a fallar, el animal no manifestará ningún síntoma.

7.7.9 Aspartato transaminasa (AST o SGOT o GOT o TGO)

Normalmente es encontrado en una diversidad de tejidos inclusive el hígado, corazón,


músculos, riñones, y cerebro. Es liberado en la sangre cuando cualquiera de estos tejidos
se encuentra con algún problema. Por ejemplo, su nivel en la sangre sube con ataques de
corazón y con desordenes en los músculos. Por lo tanto no es un indicador altamente
específico de daño en el hígado. TGP y TGO son indicadores sensibles de daño hepático
en diferentes tipos de enfermedades. Debe ser enfatizado que tener niveles más altos que
lo normal de estas enzimas no indica, necesariamente, una enfermedad hepática
establecida. Ellas pueden indicar algún problema o no. La interpretación de los niveles
altos de TGO e TGP depende del cuadro clínico en general y así lo mejor es que esto sea
determinado por médicos experimentados en hepatología.

Agencia de Noticias de las hepatitis. https://www.hepato.com/es.


https://www.hepato.com/es. [En línea] 12 de mayo de 2001.
https://www.hepato.com/es/2001/05/as-transaminases-ast-ou-tgo-e-alt-ou-tgp/.

7.7.10 Aspartato aminotransferasa (TGP o ALT o SGPT o GPT).

Es una enzima que se encuentra específicamente en las células del hígado. Cuando los
valores de ésta se elevan, indica que hay una destrucción de estas células, que puede
deberse a diversas enfermedades hepáticas, tales como: infección, inflamación, tumores,
obstrucciones, congestión. Dentro de los valores normales de esta encima está 19-57 U/l.
Esta sustancia también pertenece a las indicadoras de lesión hepática. El aumento de ALT
produce ciertos desórdenes y patologías como:

 Alteración de la permeabilidad de la membrana de los hepatocitos.


 Se observan ligeras elevaciones en trastornos gastrointestinales, perros viejos y en
enfermedades metabólicas.
 Anemia.
26

Para que el perro pueda superar estos problemas se le debe aplicar una terapia prolongada
con anticonvulsivantes y corticosteroides.

López Navarrete, Ángel Nolberto. Determinación del perfil hepático y su relación con
su hepatoxicidad en pacientes con terapia anticonvulsivante que asisten al Hospital
Genral Docente Ambato. Ambato : Universidad Técnica de Ambato - Facultad de
Ciencias de la Salud, 2016.

7.7.11 Proteínas Totales

Las proteínas que se miden son las albúminas y globulinas. Su valor normal es de
alrededor de 7 mg/dl; por debajo de este valor indican casi siempre una mala nutrición,
enfermedad hepática, infecciones crónicas, síndrome de mala absorción o pérdida de
proteínas por los riñones. Es muy raro que las proteínas totales estén elevadas en el
análisis de sangre de un perro, pero, cuando el valor es alto, se debe generalmente a
deshidratación. Las globulinas incluyen a las inmunoglobulinas, por lo tanto, pueden estar
elevadas en la peritonitis infecciosa. El valor de las proteínas totales esta aumentado
(hiperproteinemia) en la deshidratación, inflamación, mieloma múltiple y en el cólico
grave; y está disminuido (hipoproteinemia) en trastornos digestivos, inanición, falla renal
o hepática, parasitosis, infecciones crónicas, paperas y tumores.

Laboratorio 9 de Julio. Interpretación de los análisis clínicos veterinarios: Laboratorio


9 de Julio. Laboratorio 9 de Julio. [En línea] 23 de Junio de 2011.
http://www.lab9dejulio.com.ar/informacion-tecnica/interpretacion-de-los-analisis-
clinicos-veterinarios_a239.

 Hiperproteinemia

Cuando los animales son privados de agua, los indicios clínicos de deshidratación se
aprecian cuando existe una reducción en el peso corporal del 5% al 8%. Esto se da ya que
el volumen del agua corporal se ve mermado por la reducción considerable de líquido o
la pérdida del mismo, pero con un origen de fallo renal o extrarrenal. Los síntomas pueden
variar con el tipo y el modo de disminución hídrica.

Portaldog. Proteínas séricas y patológicas asociadas a las disproteinemias: Portaldog.


Portaldog. [En línea] 27 de Septiembre de 2006.
http://www.portaldog.com/textos/Proteinas_sericas.htm.
27

 Hipoproteinemia

El perder sangre es común en pacientes con traumas y pueden venir acompañados con
hipotensión y shock cuando la pérdida del líquido vital se pongo por encima del 35% del
volumen total normal. El shock hipovolémico tiene como característica la incapacidad
del sistema cardiovascular de aportar oxígeno y glucosa en la cantidad, oportunidad y
calidad adecuada para los requerimientos corporales requeridos. Los signos clínicos
mostrados por animales con shock hipovolémico van desde aumento de temperatura,
pulso débil y rápido, mucosas secas y pálidas, reducción en la producción de orina, frío
en extremidades y hasta ojos hundidos.

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hepáticas. Roura, Xavier. Rimini : IVIS,


2005. 50° Congresso Nazionale Multisala SCIVAC. pág. 2.

8. VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS

Según los resultados arrojados por la investigación, la hipótesis alternativa

Ho: Los factores asociados no determinan cambios en los valores séricos en Caninos
Domésticos (Canis familiaris), en el Barrio El Rosal, Salatilín.

H1: Los factores asociados si determinan cambios en los valores séricos en Caninos
Domésticos (Canis familiaris), en el Barrio El Rosal, Salatilín.

9. METODOLOGÍAS Y DISEÑO EXPERIMENTAL


Para este proyecto se utilizaron los métodos de investigación de tipo descriptivo porque
permite evidenciar la categorización de los datos, además del método comparativo y
analógico con él cual se debe iniciar de los datos particulares que se presentaron y
permitió definir resultados para llegar a una solución, método inductivo ya que hace
referencia a la experiencia.

Los Métodos que se utilizaron para el desarrollo del presente proyecto son:

10.1. Método de observación directa


28

Se utilizó este método para analizar directamente las actividades que se iban
desarrollando semanalmente en el cumplimiento del proyecto con el fin de seguir un
proceso con tareas planificadas y obtener resultados favorables; acordes a los objetivos
planteados

10.2. Técnicas de Investigación

Las técnicas de investigación es más que nada la recopilación de datos para verificar los
métodos empleados en lo investigado, para llegar a la verdad del suceso estudiado,
teniendo las pruebas y una serie de pasos que se llevan a cabo para comprobar la hipótesis
planteada.

10.3. Técnicas de recopilación de información

 Entrevista; mediante el empleo de encuestas a los dueños de las mascotas. Esta es


una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas; El
entrevistador “investigador” y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener
información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la
materia de la investigación.
 La Encuesta; es una técnica de adquisición de información de interés sociológico,
mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede
conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un
asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el


cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona
alguna de los que colaboran en la investigación. La encuesta, una vez
confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la hora de
hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con
una estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo largo de todo el
proceso investigativo. Las respuestas se escogen de modo especial y se
determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo
que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.
29

10.4. Metodología de la elaboración.

La investigación se realizó a 75 caninos domésticos clasificados en 3 grupos; el primero


de; 0-12 meses de edad, el segundo grupo de 1 – 5 años y el tercero grupo fue a caninos
mayores de 5 años.

Se aplicó una encuesta a los dueños de los caninos en investigación del Barrio El Rosal,
Salatiliń en donde se determinó cuáles son los factores asociados a los que están expuestos
los caninos. A cada paciente se le realizó una anamnesis y con estos datos se levantó una
ficha clínica.

Se tomaron las muestras de sangre que fueron enviadas al laboratorio y con ello se obtuvo
los resultados de química sanguínea y hemograma.

10.5. Procedimiento de la recolección de muestras de sangre en caninos:

Se sujetó al canino en posición decúbito esternal, se continuó sujetando el cuello y la


cabeza del animal y con otra mano se tomó la articulación del codo, tratando de extender
el antebrazo del canino. Se realizó la preparación aséptica de la región que se va a
puncionar.

Una vez inmovilizado el paciente, se aplicó un torniquete sobre la articulación del codo
para interrumpir el retorno venoso y resaltar la vena cefálica donde se realizó la punción
para extraer la muestra de sangre, durante un máximo de 10 segundos antes de la
venopunción. La venopunción se realizó introduciendo la aguja de la jeringa (cal, 18, 22
o 25). La aguja atraviesa la piel y la pared del vaso sanguíneo, se realizó una ligera
aspiración del émbolo, para verificar que efectivamente se introdujo la aguja al vaso
sanguíneo y luego se soltó el torniquete para extraer la muestra.

Se recolectó la muestra sanguínea y de inmediato se la depositó en los tubos específicos


para su transporte, con anticoagulante en tubo lila para realizar el hemograma y sin
anticoagulante en el tubo vacutainer con tapa roja para la química sanguínea.
30

Por último, se realizó una leve presión con el algodón en el sitio de la punción, para evitar
hemorragia y flebitis.

10.6. Envió de muestras al laboratorio:

Las muestras fueron identificadas: Nombre del paciente, especie, raza, edad, hora y fecha
de muestreo. Esto fue preciso para cualquier determinación, ya sea para hematología,
bioquímica, urianálisis y citología de líquidos etc.

El envío de la muestra para sangre con anticoagulante en tubo lila para realizar el
hemograma y sin anticoagulante en tubo vacutainer con tapa roja para la química
sanguínea, las muestras se transportaron refrigeradas entre +4 y +8°C, y se enviaron al
laboratorio el mismo día.

10. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

ENCUESTA DE LOS FACTORES ASOCIADOS EN CANINOS DOMESTICOS

1. ¿El canino posee disponibilidad de espacio?


Tabla1. Disponibilidad de espacio
FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Poco espacio 0 0% 4 10% 0 0% 4 5%
Amplio 19 95% 33 79% 11 85% 63 84%
Reducido 1 5% 5 12% 1 8% 7 9%
No posee 0 0% 0 0 1 8% 1 1%
espacio
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.
31

Gráfico 1. Disponibilidad de espacio

80
70
60
50
40
30
20
10
0

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad
Cantidad
0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL

Fuente: Directa.

Análisis.
En el grupo de 0 a 12 meses, de acuerdo a las respuestas de la encuesta se determina qué;
19 propietarios de los caninos aseguran que sus mascotas disponen de amplio espacio
donde habitan, esto corresponde al 95%, 1 de ellos definen que posee un espacio reducido
en donde vive su mascota, esto corresponde al 5%, esto en un total de 20 caninos. Entre
el rango de edades de 1 a 5 años, 4 caninos poseen poco espacio para habitar, lo que
corresponde al 10%, 33 caninos tienen un espacio amplio donde habitar, lo que
corresponde al 79%, esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en adelante
11 caninos poseen amplio espacio para habitar, lo que corresponde un 85%, 1 canino tiene
reducido espacio donde habitar, lo que corresponde a un 8%, 1 canino no posee espacio
de habitar, lo que corresponde a un 8%, esto en un total de 13 caninos. Indicando así que
existe una gran población de caninos con un amplio espacio donde desarrollarse, ya que
estos viven la mayor parte en el campo libres.

2. ¿El canino con qué frecuencia sale fuera de casa?


32

Tabla 2. Frecuencia que el canino sale de casa.


FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %

4 o más veces 10 50% 29 69% 6 46% 45 60%


por semana
2 a 3 veces 6 30% 2 5% 2 15% 10 13%
por semana
1 vez por 4 20% 1 2% 2 15% 7 9%
semana
No sale 0 0% 10 24% 3 23% 13 17%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 2. Frecuencia que el canino sale de casa.

80
70
60
50
40 4 o mas veces por semana
30 2 a 3 veces por semana
20 1 vez por semana
10
No sale
0
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad

TOTAL MUESTRAS
Cantidad

0 – 12 1– 5 años > de 5 TOTAL


meses años

Fuente: Directa.

Análisis.
En el grupo de 0 a 12 meses, de acuerdo a las respuestas de las encuestas aplicadas se
determina qué; 10 propietarios de los caninos aseguran que sus mascotas salen de casa 4
veces o más por semana, esto corresponde al 50%, 6 de ellos definen que sus mascotas
salen de casa de 2 a 3 veces por semana, esto corresponde al 30%, 4 personas manifiestan
que sus caninos salen 1 vez por semana de su casa, esto representa al 20%, esto en un
total de 20 caninos. Entre el rango de edades de 1 a 5 años, 29 caninos salen de su hogar
4 veces o más por semana, lo que corresponde al 69%, 2 personas manifiestan que sus
caninos salen de 2 a 3 veces por semana, lo que corresponde a un 5%, 1 persona manifiesta
33

que su mascota sale de casa 1 vez por semana, lo que corresponde al 2%, 10 personas
respondieron que sus mascotas no salen en ningún momento de su casa, lo cual
corresponde al 24 %, esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en
adelante; 6 personas manifiestan que sus caninos salen de su hogar 4 veces o más por
semana, lo que corresponde un 46%, 2 caninos se ausentan de su hogar de 2 a 3 veces por
semana, lo que corresponde a un 15%, 2 personas manifiestan que su mascota sale de
casa 1 vez por semana, lo que corresponde al 15%, 3 personas respondieron que sus
mascotas no salen en ningún momento de su casa, esto corresponde al 23%, en un total
de 13 caninos. En este análisis se puede indicar que en los 3 grupos de caninos alrededor
del 50% de caninos pasa mucho tiempo fuera de sus casas ya que estos viven la mayor
parte en el campo libres y en el grupo de 1 a 5 años y en el de 5 años en adelante hay un
25% de caninos que pasan aislados en un solo sitio en su hogar.

3. ¿Qué tipo de cubierta dispone el canino para cubrirse del sol o de la lluvia?

Tabla 2. Tipo de cubierta que dispone el canino.


FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %

Casa 8 40% 5 12% 1 8% 14 19%


Caseta 6 30% 29 69% 8 62% 43 57%
Terraza 2 10% 0 0% 0 0% 2 3%
Cochera 1 5% 2 5% 1 8% 4 5%
Establo 2 10% 6 14% 1 8% 9 12%
Otros 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
No dispone 1 5% 0 0% 2 15% 3 4%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.
34

Gráfico 3. Tipo de cubierta que dispone el canino.

80
70 Casa
60
50 Caseta
40
30 Terraza
20 Cochera
10
0 % Establo

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad
Cantidad
Otros
No dispone

0 – 12 1– 5 años > de 5 años TOTAL TOTAL MUESTRAS


meses

Fuente: Directa.

Análisis.
Al cuestionar sobre si el canino dispone de una cubierta donde habita; En el grupo de 0 a
12 meses, 8 propietarios afirman que su mascota vive en una casa, esto corresponde al
40%, 6 personas expresan que sus mascotas viven en una caseta, lo que corresponde al
30%, 2 propietarios de los caninos aseguran que sus mascotas viven en la terraza de sus
casas, esto corresponde al 10%, 1 persona defiende que su mascota vive en la cochera,
esto corresponde al 5%, 2 personas manifiestan que sus caninos viven en el establo con
mas animales, esto representa al 10% y 1 persona declara que su mascota no cuenta con
una cubierta donde permanecer, lo que representa al 5%, esto en un total de 20 caninos.
Entre el rango de edades de 1 a 5 años, 5 propietarios afirman que su mascota vive en una
casa, esto corresponde al 12%, 29 personas expresan que sus mascotas viven en una
caseta, lo que corresponde al 69%, 2 persona defiende que su mascota vive en la cochera,
esto corresponde al 5%, 6 personas manifiestan que sus caninos viven en el establo con
más animales, esto representa al 14%, esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango
de 5 años en adelante; 1 propietario afirma que su mascota vive en una casa, esto
corresponde al 8%, 8 personas expresan que sus mascotas viven en una caseta, lo que
corresponde al 62%, 1 persona defiende que su mascota vive en la cochera, esto
corresponde al 8%, 1 persona manifiesta que su mascota vive en el establo con más
animales, esto representa al 8% y 2 personas declaran que sus mascotas no cuenta con
una cubierta donde permanecer, lo que representa al 15%, en un total de 13 caninos. En
este análisis el mayor porcentaje indica que en los 3 grupos de caninos, las mascotas
disponen de una caseta o casa para refugiarse y apenas el 4% del total de los caninos no
disponen de una cubierta o refugio para vivir.
35

4. ¿Cuál es la dieta diaria de su canino?


Tabla 4. Dieta del canino.
FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Casera 11 55% 27 64% 8 62% 46 61%
Balanceada 0 0% 1 2% 1 8% 2 3%
Mixta 9 45% 14 33% 4 31% 27 36%
Otros 0 0% 0 0 0 0% 0 0%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 4. Dieta del canino.

80
70
60
50
40 Casera
30 Balanceada
20
10 Mixta
0
Otros
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad
Cantidad

TOTAL MUESTRAS

0 – 12 1– 5 años > de 5 años TOTAL


meses

Fuente: Directa.

Análisis.
Al indagar sobre cuál es la dieta diaria del canino; En el grupo de 0 a 12 meses, 11
propietarios afirman que el alimento que dan a su mascota es comida casera, esto
corresponde al 55%, 9 personas expresan que sus mascotas se alimentan con comida
mixta, lo que corresponde al 45%, esto en un total de 20 caninos. Entre el rango de edades
de 1 a 5 años, 27 propietarios afirman que su mascota se alimenta con comida casera, esto
corresponde al 64%, 1 persona expresa que el alimento de su mascota es solo balanceado,
lo que corresponde al 2%, 14 persona manifiestan que sus mascotas se alimentan con
comida mixta, esto corresponde al 33%, esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango
de 5 años en adelante; 8 propietarios afirman que sus mascotas se alimentan con comida
casera, esto corresponde al 62%, 1 persona expresa que su mascota solo se alimenta con
comida balanceada, lo que corresponde al 8%, 4 personas manifiestan dar a sus mascotas
comida mixta, esto corresponde al 31%, esto en un total de 13 caninos. En este análisis el
mayor porcentaje indica que en los 3 grupos de caninos, los dueños de las mascotas los
36

alimentan con comida casera o desperdicios de alimentos, un 3% da a sus mascotas solo


comida balanceada y un 36% los alimenta con comida mixta que corresponde a
balanceado y desperdicios de cocina.

5. ¿Con que frecuencia se alimenta el canino?


Tabla 5. Frecuencia de alimentación del canino.
FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
3 veces al día 5 25% 19 45% 6 46% 30 40%
2 veces al día 15 75% 19 45% 6 46% 40 53%
1 vez al día 0 0% 4 10% 1 8% 5 7%
pasando un 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
día
1 vez a la 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
semana
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 5. Frecuencia de alimentación del canino.

80
70
60 3 veces al dia
50
40
30 2 veces al dia
20
10 1 vez al dia
0
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad

pasando un dia
Cantidad

1 vez a la semana
TOTAL MUESTRAS
0 – 12 1– 5 años > de 5 años TOTAL
meses

Fuente: Directa.

Análisis.
Al cuestionar sobre cuál es la frecuencia de alimentación que el dueño proporciona al
canino; En el grupo de 0 a 12 meses, 5 propietarios afirman que alimentan a su mascota
3 veces al día, esto corresponde al 25%, 15 personas expresan que proporcionan de
alimentación a sus mascotas 2 veces al día, lo que corresponde al 75%, esto en un total
de 20 caninos. En el rango de edades de 1 a 5 años, 19 propietarios afirman que alimentan
a su mascota 3 veces al día, esto corresponde al 45%, 19 personas expresan que
proporcionan de alimentación a sus mascotas 2 veces al día, lo que corresponde al 45%,
37

4 personas manifiestan que alimentan a sus mascotas 1 vez al día, lo que corresponde al
10%, esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en adelante; 6 propietarios
afirman que alimentan a su mascota 3 veces al día, esto corresponde al 46%, 6 personas
expresan que proporcionan de alimentación a sus mascotas 2 veces al día, lo que
corresponde al 46%, 1 persona manifiesta que alimenta a su mascota 1 vez al día, lo que
corresponde al 8%, en un total de 13 caninos. En este análisis el mayor porcentaje que
corresponde al 53% indica que en los 3 grupos de caninos, los dueños alimentan a sus
mascotas 2 veces al día, y el 7% de personas indica que alimentan a sus mascotas una vez
al día con todos los desperdicios acumulados.

6. ¿El canino dispone de agua?


Tabla 6. Disponibilidad de agua.
FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS

PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Si 20 100% 39 93% 12 92% 71 95%
No 0 0% 3 7% 1 8% 4 5%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 6. Disponibilidad de agua.

80
70
60
50
40
30
20 Si
10 No
0
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad

TOTAL MUESTRAS
Cantidad

0 – 12 1– 5 años > de 5 TOTAL


meses años

Fuente: Directa.

Análisis.
Al cuestionar sobre si los caninos disponen o no de agua, los encuestados respondieron;
En el grupo de 0 a 12 meses, 20 propietarios afirman que si disponen de agua, esto
38

corresponde al 100%, esto en un total de 20 caninos. En el rango de edades de 1 a 5 años,


39 propietarios afirman que sus caninos si disponen de agua, esto corresponde al 93%, 3
personas expresan que no proporcionan agua a sus mascotas, lo que corresponde al 7%,
esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en adelante; 12 propietarios
afirman que si proporcionan agua a sus mascotas, esto corresponde al 92%, 1 persona
expresa que no proporcionan de agua a su mascota, lo que corresponde al 8%, esto en un
total de 13 caninos. En este análisis el mayor porcentaje que corresponde al 95% que
indica que en los 3 grupos, los propietarios si proporcionan de agua a los caninos y el 5%
expresa que no provee de agua a sus mascotas.

7. si usted contesto si, ¿cada que tiempo le cambia el agua?

Tabla 7. Tiempo de cambio del agua para el canino.

FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL


ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
1 vez al día 20 100% 38 90% 10 77% 68 91%
1 vez a la 0 0% 4 10% 3 23% 7 9%
semana
2 veces a la 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
semana
1 vez cada15 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
días
Otros 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 7. Tiempo de cambio del agua para el canino.

80
70
60
50 1 vez al dia
40
30 1 vez a la semana
20 2 veces a la semana
10
0 1 vez cada15 dias
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad
Cantidad

Otros
TOTAL MUESTRAS

0 – 12 1– 5 años > de 5 años TOTAL


meses

Fuente: Directa.
39

Análisis.
Al cuestionar sobre a los dueños del canino cada que tiempo cambia el agua que consume
su mascota; En el grupo de 0 a 12 meses, 20 propietarios afirman que cambian el agua de
sus mascotas 1 ves al día, lo que corresponde al 100%, esto en un total de 20 caninos. En
el rango de edades de 1 a 5 años, 38 propietarios afirman que cambian el agua que
consumen sus mascotas 1 ves al día, esto corresponde al 90%, 4 personas expresan que
cambian el agua de sus mascotas 1 ves a la semana, lo que corresponde al 10%, esto en
un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en adelante; 10 propietarios afirman
que cambian el agua de sus mascotas 1 ves al día, esto corresponde al 77%, 3 personas
expresan que cambian el agua que consumen sus mascotas1 ves a la semana, lo que
corresponde al 23%, en un total de 13 caninos. Analizando estas respuestas se puede
decir que 69 personas que corresponde al 91% del total de caninos cambian el agua de
sus mascotas 1 vez al día y 7 personas que corresponden al 9% cambian el agua de los
caninos 1 vez a la semana.

8. ¿De dónde viene el agua de consumo del canino?

Tabla 8. Procedencia del agua para consumo del canino.

FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL


ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Acequia o 10 50% 23 55% 8 62% 41 55%
ríos
Agua de otros 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
animales
Vertientes 2 10% 3 7% 0 0% 5 7%
Agua de 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
inodoro
Canales de 7 35% 6 14% 5 38% 18 24%
riego
Agua de casa 1 5% 10 24% 0 0% 11 15%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.
40

Gráfico 8. Procedencia del agua para consumo del canino.

80
70
60 Sequias o rios
50
40 Agua de otros animales
30 Vertientes
20
10 Agua de inodoro
0
Canales de riego
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad
Cantidad
Agua de casa
TOTAL MUESTRAS
0 – 12 1– 5 años > de 5 TOTAL
meses años

Fuente: Directa.

Análisis.
De las varias posibilidades de donde proviene el agua para consumo de sus mascotas; En
el grupo de 0 a 12 meses, 10 propietarios afirman que el agua proviene de acequia o ríos,
lo cual representa el 50%, 2 animales consumen el agua de vertientes, lo que representa
el 10%, 7 caninos consumen agua de diferentes canales de riego, esto corresponde al 35%,
1 persona manifiesto que el agua que proporciona a su mascota es agua de casa, lo que
representa el 5%, esto en un total de 20 caninos. En el rango de edades de 1 a 5 años, 23
propietarios afirman que el agua que ingieren sus mascotas provienen de acequia o ríos,
es decir el 55%, 3 animales consumen el agua de vertientes, lo que representa el 7%, 6
caninos consumen agua de diferentes canales de riego, esto corresponde al 14%, 10
personas manifestaron que el agua que proporcionan a sus mascotas es agua de casa, lo
que representa el 24%, esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en
adelante; 8 propietarios afirman que el agua que ingieren sus mascotas proviene de
acequia o ríos, es decir el 62%, 5 caninos consumen agua de diferentes canales de riego,
esto corresponde al 38%, en un total de 13 caninos. Con el estudio de estas respuestas se
puede decir que; de 75 caninos en total, 41 caninos que representa el 55% consumen agua
de acequias o ríos, 5 caninos de vertientes, lo cual es el 7%, 18 caninos beben agua de
canales de riego, lo que representa el 24% y 11 caninos que representan el 15% ingieren
el agua de la casa de sus dueños.
41

9. ¿Su canino fue vacunado?


Tabla 9. Vacunación
Fuente: Directa.
FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %

Si 10 50% 28 67% 7 54% 45 60%


No 10 50% 14 33% 6 46% 30 40%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS

Gráfico 9. Vacunación

80
70
60
50
40
30
20 Si
10
0 No
%

Cantidad

%
Cantidad

Cantidad
Cantidad

TOTAL MUESTRAS

0 – 12 1– 5 años > de 5 TOTAL


meses años

Fuente: Directa.

Análisis.
Al preguntar si el canino ha sido vacunado, los dueños de las mascotas respondieron; En
el grupo de 0 a 12 meses, 10 propietarios afirman que si han vacunado a sus mascotas,
esto corresponde al 50% y 10 personas respondieron que no han vacunado a sus mascotas,
lo que representa el50%, esto en un total de 20 caninos. En el rango de edades de 1 a 5
años, 28 propietarios afirman que sus caninos si han sido vacunados, esto corresponde al
67%, 14 personas expresan que no han vacunado a sus mascotas, lo que corresponde al
33%, esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en adelante; 7 propietarios
afirman que si han vacunado a sus mascotas, esto corresponde al 54%, 6 personas
expresan que no han vacunado nunca a sus mascotas, lo que corresponde al 46%, esto en
un total de 13 caninos. En este análisis el mayor porcentaje que corresponde al 60% que
42

indica que en los 3 grupos de caninos, los propietarios si han vacunado a sus mascotas y
el 40% expresa que no han vacunado nunca a sus mascotas.

10. si contesto si ¿Qué tipo de vacunas administró al canino?

Tabla 10. Tipo de vacuna.


FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %

Parvovirus 0 0% 1 4% 0 0% 1 2%
Parainfluenza 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
Hepatitis, 3 30% 4 14% 1 14% 8 18%
Distemper,
Leptospira
Rabia 7 70% 23 82% 6 86% 36 80%
TOTAL 10 100% 28 100% 7 100% 45 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 10. Tipo de vacuna.

45
40 Parvovirus
35
30
25 Parainfluenza
20
15
10 Hepatitis, Distemper,
5
0 Leptospira
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad
Cantidad

Rabia

TOTAL MUESTRAS
0 – 12 1– 5 años > de 5 TOTAL
meses años

Fuente: Directa.

Análisis.
Tomando en cuenta a las personas que respondieron a la anterior pregunta si. De acuerdo
al tipo de vacuna proporcionada al canino se detalla; En el grupo de 0 a 12 meses; 7
personas vacunaron a sus mascotas con vacunas para la rabia que corresponde al 70%, 3
personas han vacunado a sus mascotas contra hepatitis, distemper y leptospira, lo cual
corresponde al 30%, esto en un total de 10 personas que contestaron afirmativamente la
anterior pregunta. En el rango de edades de 1 a 5 años, 23 propietarios afirman que sus
43

caninos han sido vacunados contra la rabia, esto corresponde al 82%, 4 personas expresan
que han vacunado a sus mascotas contra hepatitis, distemper, leptospira y rabia, lo que
corresponde al 14%, 1 persona a vacunado a su mascota contra la rabia y parvovirus, lo
que representa el 4%, esto en un total de 28 caninos. Dentro del rango de 5 años en
adelante; 6 propietarios afirman que han vacunado a sus mascotas contra la rabia, esto
corresponde al 86%, 1 persona expresa que su mascota ha sido vacunada contra la rabia,
hepatitis, distemper y leptospira, lo que corresponde al 14%, esto en un total de 7 caninos.
Se debe considerar que muchos propietarios en esta preguntan escogen varias opciones
de acuerdo a lo que se acuerdan o informan en los carnets de sus mascotas. En este análisis
el mayor porcentaje corresponde al 80% que indica en los 3 grupos de caninos que los
propietarios han vacunado a sus mascotas contra la rabia en campañas de vacunación
otorgadas por el Ministerio de Salud cada año.

11. ¿Con que otro animal convive el canino?

Tabla 11. Convivencia con otros animales.


FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Vacas, 19 95% 33 79% 8 62% 60 80%
cerdos, gatos,
aves
Gatos 1 5% 3 7% 0 0% 4 5%
Gatos, aves 0 0% 6 14% 5 38% 11 15%
Ovinos 0 0% 0 0% 0% 0 0%
Caprinos 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 11. Convivencia con otros animales.


44

80 Vacas, cerdos, gatos,


70 aves
60
50
40 Gatos
30
20
10 Gatos,aves
0

%
%

%
Cantidad
Cantidad

Cantidad
Cantidad
Ovinos

0 – 12 1– 5 años > de 5 TOTAL Caprinos


meses años

Fuente: Directa.

Análisis.
Al preguntar si el canino convive con otros animales las respuestas fueron las siguientes;
En el grupo de 0 a 12 meses; 19 personas manifiestan que sus mascotas conviven junto
con vacas, cerdos, gatos y aves, esto corresponde al 95%, 1 persona manifiesta que su
mascota solo convive con gatos, lo cual corresponde al 5%, esto en un total de 20
personas. En el rango de edades de 1 a 5 años, 33 propietarios afirman que sus caninos
conviven con vacas, cerdos, gatos y aves, esto corresponde al 79%, 3 personas expresan
que sus mascotas solo conviven con gatos, lo que corresponde al 7%, 6 personas
manifiestan que sus mascotas solo conviven con gatos y aves, lo que representa el 14%,
esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en adelante; 8 propietarios
afirman que sus mascotas viven junto con vacas, cerdos, gatos y aves, esto corresponde
al 62%, 5 personas expresan que sus mascotas solo conviven con gatos y aves, lo que
corresponde al 38%, esto en un total de 13 caninos. Se debe considerar que muchos
propietarios en esta preguntan escogen varias opciones por lo cual se ha agrupado algunas
respuestas. En este análisis el mayor porcentaje corresponde al 80% que indica en los 3
grupos de caninos que los propietarios manifiestan que sus mascotas pasan todo el tiempo
con vacas, cerdos, gatos y aves.

12. ¿Con que frecuencia retira las heces del canino por semana?
45

Tabla 12. Frecuencia de retiro de las heces.


FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Diariamente 0 0% 11 26% 0 0% 11 15%
Al menos 2 0 0 0% 2 5% 1 8% 3 4%
3 días a la
semana
Nunca 20 100% 29 69% 12 92% 61 81%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 12. Frecuencia de retiro de las heces.

80
70
60 Diariamente
50
40
30 Almenos 2 0 3 dias a
20
10 la semana
0
Nunca
%
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad
Cantidad

TOTAL MUESTRAS
0 – 12 1– 5 > de 5 TOTAL
meses años años

Fuente: Directa.

Análisis.
Al analizar la frecuencia con la que el propietario retira las heces del can, las respuestas
fueron las siguientes; En el grupo de 0 a 12 meses; 20 personas manifiestan que nunca
retira las heces del canino, lo corresponde al 100%, esto en un total de 20 personas. En el
rango de edades de 1 a 5 años, 11 propietarios afirman que retiran las heces de sus
mascotas diariamente, lo corresponde al 26%, 2 personas expresan que retiran los
desechos de sus mascotas al menos 2 o 3 días a la semana, lo que corresponde al 5%, 29
personas manifiestan nunca recogen las heces de sus mascotas, lo que representa el 69%,
esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en adelante; 1 persona afirma
que al menos 2 o 3 veces a la semana retira las heces de sus mascotas, esto corresponde
al 8%, 12 personas manifiestan que nunca retiran las heces de los caninos, lo que
corresponde al 92%, esto en un total de 13 caninos. En este análisis el mayor porcentaje
corresponde al 81% que indica que los propietarios de las mascotas no limpian nunca las
46

heces de los caninos ya que estos permanecen libres en el campo o en las cercanías de sus
hogares.

13. ¿Cada que tiempo desparasita a su canino?

Tabla 13. Frecuencia de desparasitación al canino.


FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
1 vez al año 8 40% 12 29% 4 31% 24 32%
2 veces al año 0 0% 2 5% 0 0% 2 3%
Cuando hay 0 0% 5 12% 1 8% 6 8%
campañas de
desparasitación
No desparasita 12 60% 23 55% 8 62% 43 57%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 13. Frecuencia de desparasitación al canino.

80
70 1 vez alaño
60
50
40 2 veces al año
30
20
10 Cuando hay campañas de
0 desparasitacion
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad
Cantidad

No desparasita

TOTAL MUESTRAS
0 – 12 1– 5 años > de 5 TOTAL
meses años

Fuente: Directa.

Análisis.
Al analizar la frecuencia que las personas desparasitan a sus mascotas, las respuestas
fueron las siguientes; En el grupo de 0 a 12 meses; 8 personas manifiestan que 1 vez al
año desparasitan a los caninos, lo corresponde al 40%, 12 personas manifiestan que no
desparasitan a sus mascotas, lo que representa el 60%, esto en un total de 20 personas. En
el rango de edades de 1 a 5 años, 12 propietarios afirman que 1 vez al año desparasitan a
sus mascotas, lo que corresponde al 29%, 2 personas expresan que desparasitan a sus
mascotas 2 veces al año, lo que corresponde al 5%, 5 personas manifiestan que
47

desparasitan a sus mascotas solo cuando hay campañas de desparasitación, lo que


representa el 12%, 23 personas manifestaron que no desparasitan a sus mascotas, lo que
representa el 55%, esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango de 5 años en adelante;
4 personas afirman que desparasitan a sus mascotas 1 vez al año, esto corresponde al 31%,
1 persona manifiesta que solo desparasita a su mascota cuando hay campañas de
desparasitación, lo que representa el 8%, 8 personas manifiestan que no desparasitan a
sus caninos, lo que corresponde al 62%, esto en un total de 13 caninos. En este análisis el
mayor porcentaje del total de la población de caninos estudiados corresponde al 57% que
indica que los propietarios no han desparasitado nunca a sus mascotas, el 32% ha
desparasitado a los caninos 1 vez al año y el 8% cuando hay campañas de desparasitación
gratuitas.

14. Ha visto usted. ¿Qué el canino consume sus propias heces (coprofagia)?

Tabla 14. Coprofagia.


FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Si 0 0% 0 0% 0 100% 13 17%
No 20 100% 42 100% 13 0% 62 83%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Tabla 14. Coprofagia.

80
70
60
50
40
30
20 Si
10
0 No
%

%
Cantidad

Cantidad

Cantidad
Cantidad

TOTAL MUESTRAS

0 – 12 1– 5 > de 5 TOTAL
meses años años

Fuente: Directa.

Análisis.
Al preguntar si el propietario ha observado que el can come sus propias heces, los dueños
de las mascotas respondieron; En el grupo de 0 a 12 meses, 20 propietarios respondieron
que no, esto corresponde al 100%, esto en un total de 20 caninos. En el rango de edades
48

de 1 a 5 años, 42 propietarios contestaron que no han visto comer sus propias heces a sus
mascotas, lo que corresponde al 100%, esto en un total de 42 caninos. Dentro del rango
de 5 años en adelante; 13 propietarios respondieron que no han visto a sus mascotas comer
sus propias heces, esto corresponde al 100%, esto en un total de 13 caninos. En este
análisis todos los encuestados coinciden en que NO lo hacen, esto corresponde al 100%.

15. ¿Con que frecuencia lleva su canino al veterinario?

Tabla 15. Frecuencia de visita al veterinario.


FACTORES 0 – 12 meses 1– 5 años > de 5 años TOTAL
ASOCIADOS
PREGUNTA
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Cada 6 meses 0 0% 1 2% 0 0% 1 1%
1 vez al año 0 0% 2 5% 0 0% 2 3%
Cuando se 6 30% 5 12% 4 31% 15 20%
enferma
Nunca 14 70% 34 81% 9 69% 57 76%
TOTAL 20 100% 42 100% 13 100% 75 100%
MUESTRAS
Fuente: Directa.

Gráfico 15. Frecuencia de visita al veterinario.

80
70
60
50
40 Cada 6 meses
30
20 1 vez al año
10
0 Cuando se enferma
%

%
Cantidad
Cantidad

Cantidad
Cantidad

Nunca
TOTAL MUESTRAS

0 – 12 1– 5 años > de 5 TOTAL


meses años

Fuente: Directa.

Análisis.
Al analizar la frecuencia en la cual las personas llevan a sus mascotas al veterinario, las
respuestas fueron las siguientes; En el grupo de 0 a 12 meses; 3 personas manifiestan que
llevan a su canino al veterinario únicamente cuando se enferma, lo corresponde al 30%,
14 personas manifiestan que nunca llevan a sus mascotas al veterinario, lo que representa
el 70%, esto en un total de 20 personas. En el rango de edades de 1 a 5 años, 1 persona
49

afirma que lleva a su mascota al veterinario cada 6 meses, lo que corresponde al 2%, 2
personas expresan que llevan a sus mascotas al veterinario 1 vez al año, lo que
corresponde al 5%, 5 personas manifiestan que acuden al veterinario con sus mascotas
cuando se enferman, lo que representa el 12%, 34 personas manifestaron que nunca llevan
a sus mascotas al veterinario, lo que representa el 81%, esto en un total de 42 caninos.
Dentro del rango de 5 años en adelante; 4 personas afirman que llevan a sus mascotas al
veterinario solo cuando se enferma, esto corresponde al 31%, 9 personas contestaron que
nunca llevan a sus mascotas al veterinario, lo que representa el 69%, esto en un total de
13 caninos. En este análisis el mayor porcentaje del total de la población de caninos
estudiados corresponde al 76% que indica que los propietarios nunca llevan a sus
mascotas al veterinario, el 20% acude al veterinario con sus mascotas únicamente cuando
estas se enferman, el 3% acude una vez al año para vacunas y controles y 1% manifestó
que lleva a sus mascotas al veterinario cada 6 meses.

ANALISIS DE LABORATORIO EN CANINOS DOMESTICOS (Canis familiaris)

En el presente capítulo se detalla y analiza los resultados obtenidos del Laboratorio


Clínico “San Francisco” de la Lcda. María Lema, ubicado en la ciudad de Ambato.

Para un mejor estudio la población canina total se categoriza por edades, teniendo canes
de 0 a 12 meses, 1 a 5 años de edad y los caninos que tienen más de 5 años.

Tabla 16. Total de la población por edades.


CATEGORIA N° DE %
CANINOS
0 - 12 meses 20 27%
1 - 5 años 42 56%
5 años en adelante 13 17%
TOTAL 75 100%

Fuente: Directa.

Gráfico16. Total de la población por edades.


50

80

60

40 N° DE CANINOS
%
20

0
0 - 12 1 - 5 años 5 años en TOTAL
meses adelante

Fuente: Directa.

Del total de la población de perros investigada (75 caninos), se determina que en la


categoría de 0 a 12 meses; se encuentran 20 caninos que corresponden al 27% de la
población, 1 a 5 años están 42 canes que corresponden al 56% de la población, y 13 canes
que en porcentaje significa el 17%, los cuales pertenecen a la categoría más de 5 años.

Para la presentación de los análisis de laboratorio lo realizamos en 4 grupos: serie blanca,


plaquetas, serie roja y química sanguínea. Independiente, cada valor lo revisaremos para
ver su variación con respecto a los valores de referencia.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

14.1. CONCLUSIONES

14.2. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
1. Beltrán, Carla. Estudio del comportamiento del dueño de mascotas en la ciudad de
Quito para determinar tendencias y oportunidades de desarrollo de nuevos productos o
servicios en ese mercado. Quito : Universidad Internacional del Ecuador, 2016.
2. COMUNICACIÓN ENTRE PERROS DOMÉSTICOS(CANIS FAMILIARIS) Y
HOMBRES. Bentosela, J. 2007, Scielo, págs. 375 - 387.
3. Villagra Herrera, Diana Carolina y Vargas Rodríguez, Ivonne Melissa. Evaluación
del conocimiento y la percepció sobre las Zoonosis asociadas a caninos en propietarios
51

de mascotas en las localidades de Usaquén y Usme. Bogotá : Universidad de la Salle -


Facultad de Ciencias Agropecuarias , 2014.
4. Medina Bojaca, Claudia Rocío. La ética de la responsabilidad y el respeto a las
mascotas - como formas de vida -, como solución al maltrato animal y abandono de las
mismas. Bogotá : Universidad del Bosque - Área de Macrobioética, 2011.

ANEXOS

Anexo 1. Aval de Inglés.


52

Anexo 2. Hoja de vida del tutor


53

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

DATOS INFORMATIVOS PERSONAL


DOCENTE
DATOS PERSONALES

APELLIDOS: MOLINA MOLINA


NOMBRES: ELSA JANETH
ESTADO CIVIL: SOLTERA
CEDULA DE CIUDADANIA: 050240963-4
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: LATACUNGA, 3 DE AGOSTO DE 1978.
DIRECCION DOMICILIARIA: GUALUNDÚN, CALLE ISLA MARCHENA E ISABELA
TELEFONO CONVENCIONAL: 2 801 - 682 TELEFONO CELULAR: 0984662020
CORREO ELECTRONICO: elsa.molina@utc.edu.ec, jdjaneth1@yahoo.es
EN CASO DE EMERGENCIA CONTACTARSE CON: ARTURO MOLINA 0998904901

ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

NIVEL TITULO OBTENIDO FECHA DE CODIGO DEL


REGISTRO REGISTRO
EN EL CONESUP
CONESUP

TERCER DRA. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 25/07/2005 1020-05-590190

CUARTO MAGISTER EN CLINICA Y CIRUGIA DE 16/07/2014 1018-14-


CANINOS 86049760

HISTORIAL PROFESIONAL

FACULTAD ACADEMICA EN LA QUE LABORA:


CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES.- UA - CAREN
CARRERA A LA QUE PERTENECE: MEDICINA VETERINARIA
AREA DEL CONOCIMIENTO EN LA CUAL SE DESEMPEÑA:
AGRICULTURA-VETERINARIA.
PERIODO ACADEMICO DE INGRESO A LA UTC: OCTUBRE 2010 – MARZO 2011.

------------------------------------------
FIRMA

Anexo 3. Hoja de vida del Estudiante


54

Hoja de vida

1.- DATOS PERSONALES .

NOMBRES Y APELLIDOS: David Sebastián Larreategui Rojas

FECHA DE NACIMIENTO: 14 DE MAYO DE 1990

CEDULA DE CIUDADANÍA: 172277258-7

ESTADO CIVIL: SOLTER0

NUMEROS TELÉFONICOS: (023) 452-439/0998493791

E-MAIL: david.larreategui7@utc.edu.ec

sebas-david1990@hotmail.com

2.- ESTUDIOS REALIZADOS OS

NIVEL PRIMARIO : I.T.S.P.N

NIVEL SECUNDARIO: UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE LEIBNITZ

NIVEL SUPERIOR : UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

3.- TITULO S

Bachiller: Ciencias Generales (2009)

------------------------------------------
FIRMA

Anexo 4.
55

Figura N. 1 Galpón Del Proyecto De Mejoramiento Genético CEYPSA

Fuente: Directa
Elaborado por: LARREATEGUI, David
Anexo 5.

Figura N. 2 Separación Hembras /Machos De Los Animales Del Ensayo

Fuente: Directa
Elaborado por: LARREATEGUI, David
Anexo 6.

Figura N. 3 Destete De Los Animales

Fuente: Directa
Elaborado por: LARREATEGUI, David

Anexo 7.
56

Figura N. 4 Registro De Los Pesos De Los Animales De Estudio

Fuente: Directa
Elaborado por: LARREATEGUI, David
Anexo 8.

Figura N. 5 Toma De Peso De Los Animales De Estudio

Fuente: Directa
Elaborado por: LARREATEGUI, David

Anexo 9.

Figura N. 6 Toma De Peso Del Residuo De Alimento


57

Fuente: Directa
Elaborado por: LARREATEGUI, David

Anexo 10.

Figura N. 7 Areteo Y Tratamiento De Sarna A Los Animales Del Ensayo

Fuente: Directa
Elaborado por: LARREATEGUI, David

Anexo 11. Registros De Control De Alimento


58

Cuyes en etapa de Consumo De

engorde Alimento gr Peso Peso Índice De


N° De Inicial Final
Conversión
Arete
gr gr
Hembra Macho Ofrecido Residuo Alimenticia

Anexo 12: Fichas de control de datos

Cuyes en etapa de
N° de jaula Total Observaciones
crecimiento

Anexo 13: Registro De Consumo De Alimento


59

CONSUMO
CONSUMO MATERIA

OBSERVACIONES CATEGORIA ARETE NETO SECA



OFRECIDO RESIDUO

Anexo 14: Registros De Control Sanitario

Numero de poza:

Nº DE ANIMAL Y/O DIAGNÓSTICO


FECHA EDAD SEXO SÍNTOMAS TRATAMIENTO OBSERVACIONES
CARACTERISTICAS PRESUNTIVO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy